INET - Biblioteca
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
. Biblioteca INET
![]() |
25 resultado(s)
Refinar búsqueda


La cocina de la escritura / Daniel Cassany (2016)
Título : La cocina de la escritura Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Cassany, Autor Mención de edición: 24a. Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 255p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-1392-0 Nota general: La primera edición es de 1995 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ESCRITURA,LECTURA Nota de contenido: La cocina recoge lo más importante de la tradición occidental en redacción. Expone las investigaciones científicas más relevantes; las estrategias para buscar, ordenar y desarrollar ideas; la estructura del texto, o algunos trucos retóricos para encandilar al lector. Con ellas pueden aprender la técnica de la escritura. La cocina de la escritura [texto impreso] / Daniel Cassany, Autor . - 24a. . - Barcelona (Pedro de la Creu, 58, 080034) : Anagrama, 2016 . - 255p.
ISBN : 978-84-339-1392-0
La primera edición es de 1995
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ESCRITURA,LECTURA Nota de contenido: La cocina recoge lo más importante de la tradición occidental en redacción. Expone las investigaciones científicas más relevantes; las estrategias para buscar, ordenar y desarrollar ideas; la estructura del texto, o algunos trucos retóricos para encandilar al lector. Con ellas pueden aprender la técnica de la escritura. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 005412 415 CASc Libro Biblioteca INET Lengua Disponible Competencias básicas en escritura / Teodoro Álvarez Angulo (2010)
Título : Competencias básicas en escritura Tipo de documento: texto impreso Autores: Teodoro Álvarez Angulo, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2010 Colección: Recursos num. 111 Número de páginas: 191 p. Il.: Cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-84-992105-8-2 Palabras clave: Didáctica Escritura Resumen: Esta obra se fundamenta en una concepción de la escritura desde supuestos sociocognitivos (escritura, sociedad, escritura y cognición) para plantear la enseñanza y el aprendizaje (didáctica de la escritura) de los diferentes géneros discursivos, con sus características lingüísticas y textuales respectivas. Su principal finalidad consiste en fomentar la competencia escrita en contextos académicos y sociales.
Por su carácter didáctico, los destinatarios principales de este libro son los estudiantes que se preparan par ser maestros/as o profesores/as de Secundaria, así como los que ya están en ejercicio en las distintas áreas de conocimiento. También puede ser de utilidad para cuantos estén interesados por la escritura, tanto en la investigación educativa como en los ámbitos profesionales.Competencias básicas en escritura [texto impreso] / Teodoro Álvarez Angulo, Autor . - 1ª ed. . - Octaedro, 2010 . - 191 p. : Cuadros. - (Recursos; 111) .
ISBN : 978-84-992105-8-2
Palabras clave: Didáctica Escritura Resumen: Esta obra se fundamenta en una concepción de la escritura desde supuestos sociocognitivos (escritura, sociedad, escritura y cognición) para plantear la enseñanza y el aprendizaje (didáctica de la escritura) de los diferentes géneros discursivos, con sus características lingüísticas y textuales respectivas. Su principal finalidad consiste en fomentar la competencia escrita en contextos académicos y sociales.
Por su carácter didáctico, los destinatarios principales de este libro son los estudiantes que se preparan par ser maestros/as o profesores/as de Secundaria, así como los que ya están en ejercicio en las distintas áreas de conocimiento. También puede ser de utilidad para cuantos estén interesados por la escritura, tanto en la investigación educativa como en los ámbitos profesionales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 002593 411 ALVc 2010 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 002589 411 ALVc 2010 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 002590 411 ALVc 2010 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 002592 411 ALVc 2010 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 002588 411 ALVc 2010 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 002987 411 ALVc 2010 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 002591 411 ALVc 2010 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 002594 411 ALVc 2010 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 002587 411 ALVc 2010 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible Cuarto foro de lenguas de la ANEP / 7-9 octubre 2011 Congreso, FLA Foro de Lenguas de la Anep (2010)
![]()
Título : Cuarto foro de lenguas de la ANEP Tipo de documento: texto impreso Autores: 7-9 octubre 2011 Congreso, FLA Foro de Lenguas de la Anep, Autor Editorial: [Montevideo] : ANEP. Codicen. Programa de Políticas Lingüísticas Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 331p. Nota general: Congreso a cargo del Programa Nacional de Políticas Lingüísticas de ANEP. CODICEN Idioma : Español (spa) Palabras clave: DIDACTICA DE LA LENGUA, ENSEÑANZA DE IDIOMAS, LINGUISTICA En línea: https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/4fla.pdf Formato del recurso electrónico: https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/4fla.pdf Cuarto foro de lenguas de la ANEP [texto impreso] / 7-9 octubre 2011 Congreso, FLA Foro de Lenguas de la Anep, Autor . - [Montevideo] : ANEP. Codicen. Programa de Políticas Lingüísticas, 2010 . - 331p.
Congreso a cargo del Programa Nacional de Políticas Lingüísticas de ANEP. CODICEN
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DIDACTICA DE LA LENGUA, ENSEÑANZA DE IDIOMAS, LINGUISTICA En línea: https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/4fla.pdf Formato del recurso electrónico: https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/4fla.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 005372 400 ANEf4 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 005345 400 ANEf4 c.2 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible El buen uso del español (2013)
Título : El buen uso del español Tipo de documento: texto impreso Editorial: Madrid : RAE Fecha de publicación: 2013 Otro editor: Madrid : Asociación de Academias de la Lengua Española Número de páginas: xv, 518 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-670-3993-1 Nota general: Edición de Espasa Libros.
Académico responsable: Salvador Gutiérrez Ordóñez.
Redacción Eugenio Cascón MartínIdioma : Español (spa) Palabras clave: LENGUA ESPAÑOLA; ORTOGRAFÍA; GRAMÁTICA Clasificación: 468 BUE Nota de contenido: Fonemas y letras. Las vocales. Fonemas consonánticos. Representación gráfica de fonemas. El seseo y el ceceo. Valores fonológicos de letras y dígrafos. Los grupos consonánticos. El acento prosódico y el acento gráfico. Las reglas de acentuación gráfica. Acentuación de palabras con diptongo, triptongo o hiato. La tilde diacrítica. Los signos de puntuación. El apóstrofo y el asterisco. Las letras mayúsculas y su uso. Los extranjerismos o préstamos lingüísticos. Los latinismos. Las locuciones latinas. Género, sexo y concordancia. El número gramatical. Formación del plural. La derivación nominal. La derivación adjetival. Los gentilicios. La derivación apreciativa. Clases de apreciativos. Diminutivos, aumentativos y despectivos. Prefijos. La composición. Abreviaturas. Siglas y acrónimos. Los antropónimos. Los topónimos. La mayúscula, el plural y la acentuación gráfica de los nombres propios. Comparativos. Los superlativos. El artículo. Los pronombres. El voseo. Los demostrativos. Adverbios. Los posesivos. Expresiones numéricas. Los cuantificadores. Los relativos. Interrogativos y exclamativos. Las onomatopeyas. Las preposiciones. El verbo. El gerundio. El participativo. Las perífrasis. Coordinación y concordancia. Las conjunciones copulativas, disyuntivas y adversativas. Las oraciones. Locuciones con valor causal y final. Locuciones con valor consecutivo, ilativo, condicional y concesivo. El buen uso del español [texto impreso] . - Madrid : RAE : Madrid : Asociación de Academias de la Lengua Española, 2013 . - xv, 518 p.
ISBN : 978-84-670-3993-1
Edición de Espasa Libros.
Académico responsable: Salvador Gutiérrez Ordóñez.
Redacción Eugenio Cascón Martín
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LENGUA ESPAÑOLA; ORTOGRAFÍA; GRAMÁTICA Clasificación: 468 BUE Nota de contenido: Fonemas y letras. Las vocales. Fonemas consonánticos. Representación gráfica de fonemas. El seseo y el ceceo. Valores fonológicos de letras y dígrafos. Los grupos consonánticos. El acento prosódico y el acento gráfico. Las reglas de acentuación gráfica. Acentuación de palabras con diptongo, triptongo o hiato. La tilde diacrítica. Los signos de puntuación. El apóstrofo y el asterisco. Las letras mayúsculas y su uso. Los extranjerismos o préstamos lingüísticos. Los latinismos. Las locuciones latinas. Género, sexo y concordancia. El número gramatical. Formación del plural. La derivación nominal. La derivación adjetival. Los gentilicios. La derivación apreciativa. Clases de apreciativos. Diminutivos, aumentativos y despectivos. Prefijos. La composición. Abreviaturas. Siglas y acrónimos. Los antropónimos. Los topónimos. La mayúscula, el plural y la acentuación gráfica de los nombres propios. Comparativos. Los superlativos. El artículo. Los pronombres. El voseo. Los demostrativos. Adverbios. Los posesivos. Expresiones numéricas. Los cuantificadores. Los relativos. Interrogativos y exclamativos. Las onomatopeyas. Las preposiciones. El verbo. El gerundio. El participativo. Las perífrasis. Coordinación y concordancia. Las conjunciones copulativas, disyuntivas y adversativas. Las oraciones. Locuciones con valor causal y final. Locuciones con valor consecutivo, ilativo, condicional y concesivo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 004913 468 BUE Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 003875 S 468 BUE Libro Biblioteca INET Sala Disponible Escuela y Familia / Administración de Educación Pública, Programa de Lectura y Escritura en Español (Montevideo, Uruguay) (2012)
![]()
Título : Escuela y Familia : Inclusión en la cultura letrada. Material para Docentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Administración de Educación Pública Programa de Lectura y Escritura en Español (Montevideo, Uruguay), Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: [Montevideo] : ANEP-ProLEE Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 155 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-688-87-2 Palabras clave: Escritura Escuela Resumen: El presente material se enmarca en una de las líneas de trabajo académico que realiza el Programa de Lectura y Escritura en Español(ProLEE) denominada materiales para los docentes, que procura contribuir con la mejora de los niveles de lectura y escritura de los niños y adolescentes uruguayos.
El desarrollo de la alfabetización constituye un proceso fundamentalmente social que empieza en las relaciones de los niños con los adultos más próximos y se expresa y elabora en comunidades cada vez más amplias: en su hogar, en el vecindario, en la escuela, etc.
ESCUELA Y FAMILIA: inclusión de la cultura letrada se fundamenta en la importancia de brindar experiencias de contacto con la lengua escrita desde los primeros años de vida de los niños.
Uno de los retos de esta propuesta es la consolidación de vínculos entre la escuela y la vida cotidiana de los niños y sus familias, a través de actividades que contribuyan con la conformación de ambientes cada vez más letrados fuera del ámbito escolar.
Este material está destinado a todos aquellos docentes y educadores interesados en la búsqueda de propuestas alternativas de promoción de la lectura y la escritura que involucran a toda la comunidad educativa.
En línea: http://www.uruguayeduca.edu.uy/repositorio/prolee/pdf/escuela_y_familia-inclusio [...] Escuela y Familia : Inclusión en la cultura letrada. Material para Docentes [texto impreso] / Administración de Educación Pública Programa de Lectura y Escritura en Español (Montevideo, Uruguay), Autor . - 1ª ed. . - [Montevideo] : ANEP-ProLEE, 2012 . - 155 p.
ISBN : 978-9974-688-87-2
Palabras clave: Escritura Escuela Resumen: El presente material se enmarca en una de las líneas de trabajo académico que realiza el Programa de Lectura y Escritura en Español(ProLEE) denominada materiales para los docentes, que procura contribuir con la mejora de los niveles de lectura y escritura de los niños y adolescentes uruguayos.
El desarrollo de la alfabetización constituye un proceso fundamentalmente social que empieza en las relaciones de los niños con los adultos más próximos y se expresa y elabora en comunidades cada vez más amplias: en su hogar, en el vecindario, en la escuela, etc.
ESCUELA Y FAMILIA: inclusión de la cultura letrada se fundamenta en la importancia de brindar experiencias de contacto con la lengua escrita desde los primeros años de vida de los niños.
Uno de los retos de esta propuesta es la consolidación de vínculos entre la escuela y la vida cotidiana de los niños y sus familias, a través de actividades que contribuyan con la conformación de ambientes cada vez más letrados fuera del ámbito escolar.
Este material está destinado a todos aquellos docentes y educadores interesados en la búsqueda de propuestas alternativas de promoción de la lectura y la escritura que involucran a toda la comunidad educativa.
En línea: http://www.uruguayeduca.edu.uy/repositorio/prolee/pdf/escuela_y_familia-inclusio [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 003028 465 ESC 2012 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 003027 465 ESC 2012 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible Fundamentos de sintaxis formal / Ignacio Bosque (2009)
Título : Fundamentos de sintaxis formal Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Bosque, Autor ; Javier Gutiérrez-Rexach, Autor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 799 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-2227-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: lingüistica, idioma español Resumen: Este libro constituye una introducción detallada a la sintaxis formal. Se diferencia de otros de su mismo ámbito en que abarca un conjunto de cuestiones considerablemente mayor y en que aborda los contenidos desde un punto de vista más pedagógico, sin renunciar por ello a la profundidad o al rigor expositivo. El texto distingue las cuestiones asentadas de las polémicas y presenta las ventajas y los inconvenientes de cada opción teórica. Su objetivo es doble. Por una parte, se ha escrito con la intención de mostrar las unidades de la sintaxis formal contemporánea (entre otras, los conceptos de posición sintáctica, configuración formal, movimiento de constituyentes o nivel de representación), así como sus desarrollos actuales. Por otra, pretende contribuir a que el lector se familiarice con las prácticas habituales del trabajo científico aplicadas al estudio de la gramática: formación y contraste de hipótesis, valoración de argumentos, contraargumentos y predicciones, formulación e interpretación de condiciones restrictivas, etc. Por todo ello, constituye un manual de referencia para cursos universitarios de sintaxis, además de un texto de apoyo y consulta para los especialistas en filología, lingüística, filosofía o ciencias cognitivas que poseen interés en esta materia. Fundamentos de sintaxis formal [texto impreso] / Ignacio Bosque, Autor ; Javier Gutiérrez-Rexach, Autor . - Madrid (C/ Sector Foresta, 1 28760 Tres Cantos) : Akal, 2009 . - 799 p.
ISBN : 978-84-460-2227-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: lingüistica, idioma español Resumen: Este libro constituye una introducción detallada a la sintaxis formal. Se diferencia de otros de su mismo ámbito en que abarca un conjunto de cuestiones considerablemente mayor y en que aborda los contenidos desde un punto de vista más pedagógico, sin renunciar por ello a la profundidad o al rigor expositivo. El texto distingue las cuestiones asentadas de las polémicas y presenta las ventajas y los inconvenientes de cada opción teórica. Su objetivo es doble. Por una parte, se ha escrito con la intención de mostrar las unidades de la sintaxis formal contemporánea (entre otras, los conceptos de posición sintáctica, configuración formal, movimiento de constituyentes o nivel de representación), así como sus desarrollos actuales. Por otra, pretende contribuir a que el lector se familiarice con las prácticas habituales del trabajo científico aplicadas al estudio de la gramática: formación y contraste de hipótesis, valoración de argumentos, contraargumentos y predicciones, formulación e interpretación de condiciones restrictivas, etc. Por todo ello, constituye un manual de referencia para cursos universitarios de sintaxis, además de un texto de apoyo y consulta para los especialistas en filología, lingüística, filosofía o ciencias cognitivas que poseen interés en esta materia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 001934 415 BOSf Libro Biblioteca INET Educación Disponible 001866 415 BOSf Libro Biblioteca INET Lengua Disponible
Título : Gramática del español para maestros y profesores del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángela Di Tullio, Autor ; Marisa Malcuori, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: [Montevideo] : ANEP-ProLEE Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 443p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-688-79-7 Nota general: Es una publicación dirigida a maestros, docentes y estudiantes de Formación Docente, fue elaborada a solicitud de las autoridades de la educación y en el marco del Programa Lectura y Escritura en Español (ProLEE). La publicación consta de 32 capítulos: un capítulo inicial introductorio; 10 dedicados a la morfología, que comprenden los aspectos generales, la morfología flexiva y la morfología léxica y 11 capítulos que se ocupan de la sintaxis, organizados en torno a las clases de palabras y los sintagmas que forman, a las funciones en la oración y a las clases de oraciones. Palabras clave: Gramática Morfología Morfología.Flexiva Morfología.lèxica Sintaxis Sujeto Funciones.Oración Español Docencia Lenguas Uruguay En línea: http://www.anep.edu.uy/anepdatosportal/0000055139.pdf Gramática del español para maestros y profesores del Uruguay [texto impreso] / Ángela Di Tullio, Autor ; Marisa Malcuori, Autor . - 1ª ed. . - [Montevideo] : ANEP-ProLEE, 2012 . - 443p. : il.
ISBN : 978-9974-688-79-7
Es una publicación dirigida a maestros, docentes y estudiantes de Formación Docente, fue elaborada a solicitud de las autoridades de la educación y en el marco del Programa Lectura y Escritura en Español (ProLEE). La publicación consta de 32 capítulos: un capítulo inicial introductorio; 10 dedicados a la morfología, que comprenden los aspectos generales, la morfología flexiva y la morfología léxica y 11 capítulos que se ocupan de la sintaxis, organizados en torno a las clases de palabras y los sintagmas que forman, a las funciones en la oración y a las clases de oraciones.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 002963 415 DITg Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 005339 415 DITg ej.3 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 005785 415 DITg ej.4 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 005784 415 DITg ej.5 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 005783 415 DITg ej.6 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 005781 415 DITg ej.7 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 005780 415 DITg ej.8 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 005782 415 DITg ej.9 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 005334 S 415 DITg ej.2 Libro Biblioteca INET Sala Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Gramática_del_español_para_maestros_y_profesores_del_Uruguay.pdfURLGramática descriptiva de la lengua española / Ignacio Bosque (1999)
Título : Gramática descriptiva de la lengua española : Entre la oración y el discurso. Morfología Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Bosque, Director de publicación ; Violeta Demonte, Director de publicación ; Real Academia Española, Autor ; Fernando Lázaro Carreter, Prefacio, etc Editorial: Madrid : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1999 Colección: Nebrija y Bello Número de páginas: 3509-5351 p., v.3 ISBN/ISSN/DL: 978-84-239-7920-2 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: LENGUA ESPAÑOLA-GRAMÁTICA; SINTAXIS Nota de contenido: Entre la oración y el discurso. Morfología. Gramática descriptiva de la lengua española : Entre la oración y el discurso. Morfología [texto impreso] / Ignacio Bosque, Director de publicación ; Violeta Demonte, Director de publicación ; Real Academia Española, Autor ; Fernando Lázaro Carreter, Prefacio, etc . - Espasa Calpe, 1999 . - 3509-5351 p., v.3. - (Nebrija y Bello) .
ISBN : 978-84-239-7920-2
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LENGUA ESPAÑOLA-GRAMÁTICA; SINTAXIS Nota de contenido: Entre la oración y el discurso. Morfología. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 001931 465 BOSg v.3 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 001928 R 465 BOSg v.3 Libro Biblioteca INET Referencia Excluido de préstamo Gramática descriptiva de la lengua española / Ignacio Bosque (1999)
Título : Gramática descriptiva de la lengua española : Sintaxis básica de las clases de palabras Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Bosque, Director de publicación ; Violeta Demonte, Director de publicación ; Real Academia Española, Autor ; Fernando Lázaro Carreter, Prefacio, etc Editorial: Madrid : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1999 Colección: Nebrija y Bello Número de páginas: cxv, 1517 p., v.1 ISBN/ISSN/DL: 978-84-239-7918-9 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: LENGUA ESPAÑOLA-GRAMÁTICA; SINTAXIS Nota de contenido: Sintaxis básica de las clases de palabras. Las construcciones sintácticas fundamentales. Relaciones temporales, aspectuales y modales. Entre la oración y el discurso. Morfología. Gramática descriptiva de la lengua española : Sintaxis básica de las clases de palabras [texto impreso] / Ignacio Bosque, Director de publicación ; Violeta Demonte, Director de publicación ; Real Academia Española, Autor ; Fernando Lázaro Carreter, Prefacio, etc . - Espasa Calpe, 1999 . - cxv, 1517 p., v.1. - (Nebrija y Bello) .
ISBN : 978-84-239-7918-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LENGUA ESPAÑOLA-GRAMÁTICA; SINTAXIS Nota de contenido: Sintaxis básica de las clases de palabras. Las construcciones sintácticas fundamentales. Relaciones temporales, aspectuales y modales. Entre la oración y el discurso. Morfología. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 001933 465 BOSg v.1 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 001930 R 465 BOSg v.1 Libro Biblioteca INET Referencia Excluido de préstamo Gramática histórica del español / Ralph Penny (2010)
Título : Gramática histórica del español Tipo de documento: texto impreso Autores: Ralph Penny, Autor Mención de edición: 2a.ed Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 445 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-8265-4 Palabras clave: Gramática Lingüistica Resumen: Última edición revisada , ampliada y actualizada del texto original de Ralph Penny, publicado en 1991. En esta nueva edición, el Profesor Penny ha añadido un nuevo capítulo donde plantea la naturaleza de la historia de la lingüística, el concepto del mundo hispánico, los procesos de convergencia y divergencia del español y las interacciones con el inglés. Esta edición también contiene un glosario de términos técnicos, guías para lectura y temas centrales para la discusión. Nota de contenido: rólogo. Abreviaturas y signos. Sumario. 1. Introducción. 1.1. El latín. 1.2. El latín de Hispania. 1.2.1. Arcaísmo. 1.2.2. Conservadurismo. 1.2.3. Dislectalismo. 1.2.4. Innovación. 1.3. Conquista y Reconquista. 1.3.1. Los visigodos. 1.3.2. Musulmanes y cristianos. 1.4. El español estándar. 1.5. El español extrapeninsular. 1.5.1. Las Canarias. 1.5.2. América. 1.5.3. El Mediterráneo y los Balcanes. 1.5.4. Las Filipinas. 1.6. -Castellano- y -español-. 2. Fonología. 2.1. El cambio fonológico. 2.1.1. Cambio condicionado. 2.1.1.1. La asimilación. 2.1.1.2. La disimilación. 2.1.1.3. La epéntesis. 2.1.1.4. La metátesis. 2.1.2. Cambio aislado. 2.1.3. Cambios que afectan al sistema fonológico. 2.1.3.1. La fonologización. 2.1.3.2. La desfonologización. 2.1.4. Cambio ocasional de fonemas. 2.2. Transmisión. 2.2.1. Palabras populares. 2.2.2. Palabras cultas. 2.2.3. Palabras semicultas. 2.2.4. Dobletes. 2.3. Rasgos suprasegmentales. 2.3.1. La posición del acento. 2.3.2. La naturaleza del acento. 2.3.3. La sílaba. 2.4. Evolución del sistema vocálico. 2.4.1. El sistema vocálico latino. 2.4.2. Las vocales tónicas. 2.4.2.1. La metafonía. 2.4.2.2. La diptongación. 2.4.2.3. Los diptongos latinos. 2.4.2.4. Nuevos diptongos. 2.4.2.5. Evoluciones medievales. 2.4.2.6. Resumen de las transformaciones del vocalismo tónico. 2.4.3. Evolución del vocalismo átono. 2.4.3.1. Vocales iniciales. 2.4.3.2. Vocales finales. 2.4.3.3. Vocales intertónicas. 2.4.3.4. Hiatos. 2.5. Evolución del sistema consonántico. 2.5.1. El sistema consonántico latino. 2.5.2. Evoluciones desde el latín hasta el español medieval: (1) La cración del orden palatal. 2.5.2.1. Consonantización de /i/. 2.5.2.2. Evoluciones palatales de consonante + [j]. 2.5.2.3. Palatalización de velares iniciales de sílaba. 2.5.2.4. Palatalización de velares finales de sílaba. 2.5.2.5. Palatalización de -ll- y -nn-. 2.5.2.6. Palatalización de pl-, cl-, fl-. 2.5.2.7. Resumen de las evoluciones palatales desde el latín hasta el español medieval. 2.5.3. Evoluciones desde el latín hasta el español medieval: (2) La cración de series fricativas sonoras. 2.5.3.1. La aparición de /þj/ y /b/.2.5.3.2. La lenición. 2.5.3.3. Más efectos de la lenición: consonante + r o l. 2.5.3.4. La serie de fricativas sonoras del español medieval. 2.5.4. Consonantes finales. 2.5.5. Grupos consonánticos secundarios. 2.5.6. El comportamiento de la -f- latina. 2.5.7. Otras consonantes iniciales. 2.5.8. El sistema consonántico del español medieval. 2.6. El cambio fonológico desde la Edad Media. 2.6.1. La confusión de la /b/ y /b/ del español medieval. 2.6.2. Las sibilantes del español medieval. 2.6.3. Las sibilantes en el andaluz y español de América. 2.6.4. La fonologización de /f/ y /h/. 2.6.5. Grupos consonánticos cultos. 2.6.6. Yeísmo. 2.6.7. Debilitamiento de /s/ y /q/ final de sílaba. 2.7. Cronología del cambio fonológico. 3. Morfosintaxis. 3.1. Conceptos generales. 3.1.1. El cambio morfológico. 3.2. El sustantivo. 3.2.1. Caso y número. 3.2.2. Género. 3.2.2.1. Sustantivos neutros. 3.2.2.2. Marca de género en el sustantivo. 3.2.3. Clases de sustantivo. 3.3. El adjetivo. 3.3.1. Terminaciones del adjetivo. 3.3.2. Comparación de adjetivos. 3.4. El adverbio. 3.5. El pronombre. 3.5.1. Los pronombres personales. 3.5.1.1. Formas de tratamiento. 3.5.2. El posesivo. 3.5.3. Demostrativos y artículos. 3.5.3.1. Los demostrativos. 3.5.3.2. Los artículos. 3.5.4. Relativos e interrogativos. 3.5.5. Indefinidos. 3.6. Los numerales. 3.6.1. Cardinales. 3.6.2. Ordinales. 3.6.3. Múltiplos y partitivos. 3.7. El verbo. 3.7.1. Voz. 3.7.2. Persona/número. 3.7.2.1. Formas paroxítonas de la 2.a persona del plural. 3.7.2.2. Formas proparoxítonas de la 2.a persona del plural. 3.7.3. Aspecto. 3.7.4. Tiempo. 3.7.5. Modo. 3.7.6. Clases de verbos. 3.7.7. Paradigmas verbales. 3.7.7.1. Presente de indicativo y de subjuntivo. 3.7.7.1.1. La yod de las terminaciones verbales. 3.7.7.1.2. Las terminaciones del presente. 3.7.7.1.3. Alternancia consonántica en la raíz. 3.7.7.1.4. Alternancia vocálica en la raíz verbal. 3.7.7.1.5. Formas irregulares del presente. 3.7.7.2. El imperativo. 3.7.7.3. El imperfecto de indicativo y subjuntivo. 3.7.7.3.1. Imperfecto de indicativo. 3.7.7.3.2. Imperfecto de subjuntivo. 3.7.7.4. El futuro y el condicional. 3.7.7.4.1. Futuro de indicativo. 3.7.7.4.2. Condicional. 3.7.7.4.3. Futuro de subjuntivo. 3.7.7.5. El pretérito. 3.7.7.5.1. Pretérito débil. 3.7.7.5.2. Pretérito fuerte. 3.7.8. Formas verbales no finitas. 3.7.8.1. Infinitivo. 3.7.8.2. Gerundio. 3.7.8.3. Participio. 3.8. Otras clases de palabras. 3.8.1. La preposición. 3.8.2. La conjunción. 3.9. Oraciones condicionales. 3.9.1. Oraciones condicionales abiertas. 3.9.2. Oraciones condicionales improbables e imposibles. 4. Léxico. 4.1. Vocabulario heredado del latín. 4.2. Palabras de origen prerromano. 4.3. Latinismos. 4.4. Helenismos. 4.5. Germanismos. 4.6. Arabismos. 4.7. Mozarabismos. 4.8. Galicismos y occitanismos. 4.9. Voces amerindias. 4.10. Anglicismos. 4.11. Catalanismos. 4.12. Lusismos. 4.13. Italianismos. 4.14. Formación de palabras. 4.14.1. Prefijación. 4.14.2. Derivación. 4.14.2.1. Derivación léxica. 4.14.2.2. Derivación afectiva. 4.14.3. Composición. 5. Semántica. 5.1. Causas del cambio semántico. 5.1.1. Causas lingüísticas. 5.1.2. Causas históricas. 5.1.3. Causas sociales. 5.1.4. Causas psicológicas. 5.1.4.1. Tabú del miedo. 5.1.4.2. Tabú de la delicadeza. 5.1.4.3. Tabú de la decencia. 5.1.5. Las influencias extranjeras como causa del cambio semántico. 5.1.6. La exigencia de nuevos nombres. 5.2. Tipos de cambio semántico. 5.2.1. Metáfora. 5.2.2. Metonimia. 5.2.3. Etimología popular. 5.2.4. Elipsis. 5.3. Consecuencias del cambio semántico. 5.3.1. Cambio de campo semántico. 5.3.2. Cambio de afectividad. Bibliografía. Índice de palabras latinas. Índice de palabras españolas. Índice temático.
Gramática histórica del español [texto impreso] / Ralph Penny, Autor . - 2a.ed . - Barcelona (Provenca, 260, 08008) : Ariel, 2010 . - 445 p.
ISBN : 978-84-344-8265-4
Palabras clave: Gramática Lingüistica Resumen: Última edición revisada , ampliada y actualizada del texto original de Ralph Penny, publicado en 1991. En esta nueva edición, el Profesor Penny ha añadido un nuevo capítulo donde plantea la naturaleza de la historia de la lingüística, el concepto del mundo hispánico, los procesos de convergencia y divergencia del español y las interacciones con el inglés. Esta edición también contiene un glosario de términos técnicos, guías para lectura y temas centrales para la discusión. Nota de contenido: rólogo. Abreviaturas y signos. Sumario. 1. Introducción. 1.1. El latín. 1.2. El latín de Hispania. 1.2.1. Arcaísmo. 1.2.2. Conservadurismo. 1.2.3. Dislectalismo. 1.2.4. Innovación. 1.3. Conquista y Reconquista. 1.3.1. Los visigodos. 1.3.2. Musulmanes y cristianos. 1.4. El español estándar. 1.5. El español extrapeninsular. 1.5.1. Las Canarias. 1.5.2. América. 1.5.3. El Mediterráneo y los Balcanes. 1.5.4. Las Filipinas. 1.6. -Castellano- y -español-. 2. Fonología. 2.1. El cambio fonológico. 2.1.1. Cambio condicionado. 2.1.1.1. La asimilación. 2.1.1.2. La disimilación. 2.1.1.3. La epéntesis. 2.1.1.4. La metátesis. 2.1.2. Cambio aislado. 2.1.3. Cambios que afectan al sistema fonológico. 2.1.3.1. La fonologización. 2.1.3.2. La desfonologización. 2.1.4. Cambio ocasional de fonemas. 2.2. Transmisión. 2.2.1. Palabras populares. 2.2.2. Palabras cultas. 2.2.3. Palabras semicultas. 2.2.4. Dobletes. 2.3. Rasgos suprasegmentales. 2.3.1. La posición del acento. 2.3.2. La naturaleza del acento. 2.3.3. La sílaba. 2.4. Evolución del sistema vocálico. 2.4.1. El sistema vocálico latino. 2.4.2. Las vocales tónicas. 2.4.2.1. La metafonía. 2.4.2.2. La diptongación. 2.4.2.3. Los diptongos latinos. 2.4.2.4. Nuevos diptongos. 2.4.2.5. Evoluciones medievales. 2.4.2.6. Resumen de las transformaciones del vocalismo tónico. 2.4.3. Evolución del vocalismo átono. 2.4.3.1. Vocales iniciales. 2.4.3.2. Vocales finales. 2.4.3.3. Vocales intertónicas. 2.4.3.4. Hiatos. 2.5. Evolución del sistema consonántico. 2.5.1. El sistema consonántico latino. 2.5.2. Evoluciones desde el latín hasta el español medieval: (1) La cración del orden palatal. 2.5.2.1. Consonantización de /i/. 2.5.2.2. Evoluciones palatales de consonante + [j]. 2.5.2.3. Palatalización de velares iniciales de sílaba. 2.5.2.4. Palatalización de velares finales de sílaba. 2.5.2.5. Palatalización de -ll- y -nn-. 2.5.2.6. Palatalización de pl-, cl-, fl-. 2.5.2.7. Resumen de las evoluciones palatales desde el latín hasta el español medieval. 2.5.3. Evoluciones desde el latín hasta el español medieval: (2) La cración de series fricativas sonoras. 2.5.3.1. La aparición de /þj/ y /b/.2.5.3.2. La lenición. 2.5.3.3. Más efectos de la lenición: consonante + r o l. 2.5.3.4. La serie de fricativas sonoras del español medieval. 2.5.4. Consonantes finales. 2.5.5. Grupos consonánticos secundarios. 2.5.6. El comportamiento de la -f- latina. 2.5.7. Otras consonantes iniciales. 2.5.8. El sistema consonántico del español medieval. 2.6. El cambio fonológico desde la Edad Media. 2.6.1. La confusión de la /b/ y /b/ del español medieval. 2.6.2. Las sibilantes del español medieval. 2.6.3. Las sibilantes en el andaluz y español de América. 2.6.4. La fonologización de /f/ y /h/. 2.6.5. Grupos consonánticos cultos. 2.6.6. Yeísmo. 2.6.7. Debilitamiento de /s/ y /q/ final de sílaba. 2.7. Cronología del cambio fonológico. 3. Morfosintaxis. 3.1. Conceptos generales. 3.1.1. El cambio morfológico. 3.2. El sustantivo. 3.2.1. Caso y número. 3.2.2. Género. 3.2.2.1. Sustantivos neutros. 3.2.2.2. Marca de género en el sustantivo. 3.2.3. Clases de sustantivo. 3.3. El adjetivo. 3.3.1. Terminaciones del adjetivo. 3.3.2. Comparación de adjetivos. 3.4. El adverbio. 3.5. El pronombre. 3.5.1. Los pronombres personales. 3.5.1.1. Formas de tratamiento. 3.5.2. El posesivo. 3.5.3. Demostrativos y artículos. 3.5.3.1. Los demostrativos. 3.5.3.2. Los artículos. 3.5.4. Relativos e interrogativos. 3.5.5. Indefinidos. 3.6. Los numerales. 3.6.1. Cardinales. 3.6.2. Ordinales. 3.6.3. Múltiplos y partitivos. 3.7. El verbo. 3.7.1. Voz. 3.7.2. Persona/número. 3.7.2.1. Formas paroxítonas de la 2.a persona del plural. 3.7.2.2. Formas proparoxítonas de la 2.a persona del plural. 3.7.3. Aspecto. 3.7.4. Tiempo. 3.7.5. Modo. 3.7.6. Clases de verbos. 3.7.7. Paradigmas verbales. 3.7.7.1. Presente de indicativo y de subjuntivo. 3.7.7.1.1. La yod de las terminaciones verbales. 3.7.7.1.2. Las terminaciones del presente. 3.7.7.1.3. Alternancia consonántica en la raíz. 3.7.7.1.4. Alternancia vocálica en la raíz verbal. 3.7.7.1.5. Formas irregulares del presente. 3.7.7.2. El imperativo. 3.7.7.3. El imperfecto de indicativo y subjuntivo. 3.7.7.3.1. Imperfecto de indicativo. 3.7.7.3.2. Imperfecto de subjuntivo. 3.7.7.4. El futuro y el condicional. 3.7.7.4.1. Futuro de indicativo. 3.7.7.4.2. Condicional. 3.7.7.4.3. Futuro de subjuntivo. 3.7.7.5. El pretérito. 3.7.7.5.1. Pretérito débil. 3.7.7.5.2. Pretérito fuerte. 3.7.8. Formas verbales no finitas. 3.7.8.1. Infinitivo. 3.7.8.2. Gerundio. 3.7.8.3. Participio. 3.8. Otras clases de palabras. 3.8.1. La preposición. 3.8.2. La conjunción. 3.9. Oraciones condicionales. 3.9.1. Oraciones condicionales abiertas. 3.9.2. Oraciones condicionales improbables e imposibles. 4. Léxico. 4.1. Vocabulario heredado del latín. 4.2. Palabras de origen prerromano. 4.3. Latinismos. 4.4. Helenismos. 4.5. Germanismos. 4.6. Arabismos. 4.7. Mozarabismos. 4.8. Galicismos y occitanismos. 4.9. Voces amerindias. 4.10. Anglicismos. 4.11. Catalanismos. 4.12. Lusismos. 4.13. Italianismos. 4.14. Formación de palabras. 4.14.1. Prefijación. 4.14.2. Derivación. 4.14.2.1. Derivación léxica. 4.14.2.2. Derivación afectiva. 4.14.3. Composición. 5. Semántica. 5.1. Causas del cambio semántico. 5.1.1. Causas lingüísticas. 5.1.2. Causas históricas. 5.1.3. Causas sociales. 5.1.4. Causas psicológicas. 5.1.4.1. Tabú del miedo. 5.1.4.2. Tabú de la delicadeza. 5.1.4.3. Tabú de la decencia. 5.1.5. Las influencias extranjeras como causa del cambio semántico. 5.1.6. La exigencia de nuevos nombres. 5.2. Tipos de cambio semántico. 5.2.1. Metáfora. 5.2.2. Metonimia. 5.2.3. Etimología popular. 5.2.4. Elipsis. 5.3. Consecuencias del cambio semántico. 5.3.1. Cambio de campo semántico. 5.3.2. Cambio de afectividad. Bibliografía. Índice de palabras latinas. Índice de palabras españolas. Índice temático.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 001937 415 PENg Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 001936 415 PENg Libro Biblioteca INET Lengua Disponible Las lenguas y nuestro espectro cultural / Administración Nacional de Políticas Públicas. Consejo Directivo Central. Programa de Políticas Lingüísticas
Título : Las lenguas y nuestro espectro cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Administración Nacional de Políticas Públicas. Consejo Directivo Central. Programa de Políticas Lingüísticas, Autor Editorial: Montevideo : ANEP Idioma : Español (spa) Palabras clave: LENGUA,CULTURA Las lenguas y nuestro espectro cultural [texto impreso] / Administración Nacional de Políticas Públicas. Consejo Directivo Central. Programa de Políticas Lingüísticas, Autor . - Montevideo : ANEP, [s.d.].
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LENGUA,CULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 005370 400 ANEl Libro Biblioteca INET Lengua Disponible Leer y escribir textos argumentativos (2017)
Título : Leer y escribir textos argumentativos : Aproximaciones teóricas y propuesta de actividades Tipo de documento: texto impreso Editorial: [Montevideo] : ANEP. Políticas Lingüísticas. ProLee Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 119 p Il.: il., cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-9974-88701--5 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: DIDÁCTICA DE LA LECTURA; DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA; EJERCICIOS Leer y escribir textos argumentativos : Aproximaciones teóricas y propuesta de actividades [texto impreso] . - [Montevideo] : ANEP. Políticas Lingüísticas. ProLee, 2017 . - 119 p : il., cuadros.
ISBN : 978-9974-88701--5
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DIDÁCTICA DE LA LECTURA; DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA; EJERCICIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 005799 415 LEE ej. 1 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 005800 415 LEE ej. 2 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 005801 415 LEE ej.3 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible Lingüistica y enseñanza de la lengua / Marta Marín (2011)
Título : Lingüistica y enseñanza de la lengua Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Marín, Autor Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: 2011 Colección: Carrera Docente Número de páginas: 304 p. Dimensiones: 18 x 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-06-0143-2 Palabras clave: Lingüistica Enseñanza.lengua Resumen: Las nuevas orientaciones para la enseñanza de la lengua en todos los niveles del sistema educativo requieren el conocimiento de las teorias provenientes de las ciencias del lenguaje y de otras disciplinas que han ampliado este campo del saber. Lingüistica y enseñanza de la lengua [texto impreso] / Marta Marín, Autor . - Aique, 2011 . - 304 p. ; 18 x 24 cm.. - (Carrera Docente) .
ISBN : 978-987-06-0143-2
Palabras clave: Lingüistica Enseñanza.lengua Resumen: Las nuevas orientaciones para la enseñanza de la lengua en todos los niveles del sistema educativo requieren el conocimiento de las teorias provenientes de las ciencias del lenguaje y de otras disciplinas que han ampliado este campo del saber. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 002764 410 MARl Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 002762 410 MARl Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 002761 410 MARl Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 002759 410 MARl Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 002758 410 MARl Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 003031 410 MARl Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 002763 S 410 MARl Libro Biblioteca INET Sala Excluido de préstamo Manual de gramática del español / Ángela Di Tullio (2010)
Título : Manual de gramática del español Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángela Di Tullio, Autor Editorial: Buenos Aires : Waldhuter Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 414 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-251-782-3 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: LENGUA ESPAÑOLA-GRAMÁTICA; LENGUA ESPAÑOLA-EJERCICIOS; LINGÜÍSTICA Clasificación: 415 DITm Nota de contenido: La gramática. La morfología. Las clases de palabras. La sintaxis. La oración y el enunciado. La estructura de la oración simple. El sujeto y el predicado. Funciones sintácticas en el sintagma verbal. El sintagma nominal. Los pronombres. El sintagma adjetivo. El sintagma adverbial y el sintagma preposicional. La flexión verbal. Perífrasis verbales y oraciones no flexionadas. Tipos de oraciones. Coordinación y subordinación. Las oraciones sustantivas. Subordinadas adjetivas: las oraciones relativas. Las oraciones adverbiales. Estructuras temáticamente marcadas. Manual de gramática del español [texto impreso] / Ángela Di Tullio, Autor . - Buenos Aires : Waldhuter, 2010 . - 414 p.
ISBN : 978-987-251-782-3
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LENGUA ESPAÑOLA-GRAMÁTICA; LENGUA ESPAÑOLA-EJERCICIOS; LINGÜÍSTICA Clasificación: 415 DITm Nota de contenido: La gramática. La morfología. Las clases de palabras. La sintaxis. La oración y el enunciado. La estructura de la oración simple. El sujeto y el predicado. Funciones sintácticas en el sintagma verbal. El sintagma nominal. Los pronombres. El sintagma adjetivo. El sintagma adverbial y el sintagma preposicional. La flexión verbal. Perífrasis verbales y oraciones no flexionadas. Tipos de oraciones. Coordinación y subordinación. Las oraciones sustantivas. Subordinadas adjetivas: las oraciones relativas. Las oraciones adverbiales. Estructuras temáticamente marcadas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 001344 415 DITm Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 001345 415 DITm ej.2 Libro Biblioteca INET Lengua Disponible Modelos textuales: teoría y práctica / Margarida Bassols (2003)
Título : Modelos textuales: teoría y práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Margarida Bassols, Autor ; Anna Torrent, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2003 Colección: Recursos num. 22 Número de páginas: 218p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-289-8 Idioma : Español (spa) Resumen: Este libro presenta los mecanismos propios de cada modelo textual y analiza ejemplos extraídos de obras literarias y de textos cotidianos. Modelos textuales: teoría y práctica [texto impreso] / Margarida Bassols, Autor ; Anna Torrent, Autor . - 2a. ed. . - Octaedro, 2003 . - 218p.. - (Recursos; 22) .
ISBN : 978-84-8063-289-8
Idioma : Español (spa)
Resumen: Este libro presenta los mecanismos propios de cada modelo textual y analiza ejemplos extraídos de obras literarias y de textos cotidianos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Destino del Ejemplar 000639 410 BASm Libro Biblioteca INET Lengua Disponible 000638 S 410 BASm Libro Biblioteca INET Sala Excluido de préstamo