Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Julia Leymonié Sáenz
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
Título : Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Olga Bernadou, Compilador ; María Dibarboure, Compilador ; Edith Santos, Compilador ; Ignacia Toro, Compilador Editorial: Santiago de Chile [Chile] : Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO) Colección: Aportes Para la Enseñanza Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-956-322-007-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS NATURALES
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIASNota de contenido: Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo.-- La prueba de Ciencias ¿Qué saben los niños y niñas latinoamericanos de Ciencias? .--Repensando la enseñanza de las Ciencias en primaria. Aportes desde la didáctica de las Ciencias.--Resultados generales de las pruebas de Ciencias.-- Análisis de las actividades propuestas.-- Las situaciones de enseñanza como objeto de análisis.-- Desarrollar el pensamiento.-- Conclusiones En línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001802/180275s.pdf Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales [texto impreso] / Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Olga Bernadou, Compilador ; María Dibarboure, Compilador ; Edith Santos, Compilador ; Ignacia Toro, Compilador . - Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO), [s.d.] . - 142 p. - (Aportes Para la Enseñanza) .
ISBN : 978-956-322-007-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS NATURALES
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIASNota de contenido: Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo.-- La prueba de Ciencias ¿Qué saben los niños y niñas latinoamericanos de Ciencias? .--Repensando la enseñanza de las Ciencias en primaria. Aportes desde la didáctica de las Ciencias.--Resultados generales de las pruebas de Ciencias.-- Análisis de las actividades propuestas.-- Las situaciones de enseñanza como objeto de análisis.-- Desarrollar el pensamiento.-- Conclusiones En línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001802/180275s.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43992 507 LEYa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Didáctica Práctica para enseñanza media y superior / Eduardo Fiore Ferrari (2009)
Título : Didáctica Práctica para enseñanza media y superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Olga Bernadou, Autor ; Ivanna Centanino, Autor ; María Dibarboure, Autor ; Alicia Hermida, Autor ; Eduardo Lacués, Autor ; Marina Míguez Palermo, Autor ; Anna Rosselli, Autor ; Elina Rostán, Autor ; Emy Soubirón, Autor ; Adriana Aristimuño, Prefacio, etc Mención de edición: 2a. ed Editorial: Montevideo : Vimagro Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 465 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7990-3-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZAResumen: Los primeros capítulos presentan la reflexión sobre cuál es el campo de la didáctica contemporánea, cómo se ubica ésta en el campo de la epistemología, y recorre vastas tradiciones de pensamiento. Vincula el aprendizaje y las dimensiones epistemológica, psicológica y didáctica, con conceptos centrales del enfoque constructivista, a través de la teoría psicogenética de Piaget, la teoría cognitiva de Ausubel y la sociocultural de Vigotski, en el capítulo dedicado al "aprendizaje significativo y el cambio conceptual". La obra incluye innumerables sistematizaciones de prácticas de enseñanza en diversos niveles educativos y áreas del conocimiento, así como capítulos enteros dedicados a aspectos operativos, como los referidos a "la planificación didáctica", "los instrumentos de evaluación", "¿cómo motivar para aprender?", la utilización de los "medios y TICs". Adicionalmente, el libro muestra diversidad de aportes, en didácticas especiales. Nota de contenido: Una aproximación a la didáctica.-- El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica.-- Implicancias didácticas de las epistemologías personales. ¿Cómo conocen las personas el mundo que las rodea? ¿Cómo lo comprenden?.-- Apuntes y reflexiones sobre el aprendizaje.-- La investigación acción: prácticas educativas reflexivas.-- Una mirada a la flexibilidad curricular desde al universidad.-- El pensamiento de los docentes.-- Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas.-- Planificaciones de aula que promueven la comprensión.-- La evaluación en el aula.-- Los instrumentos de evaluación.-- Medios y TICs.-- La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria.-- Interdisciplinariedad a partir de un video programa.-- La formación docente no termina nunca.-- La supervisión formativa.-- ¿Cómo explican los fenómenos los estudiantes? Las concepciones previas.-- Aprendizaje significativo y cambio conceptual. Una perspectiva constructivista.-- ¿Cómo motivar para aprender?.-- Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza.-- Los "mapas de resolución" como forma de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas.-- Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial.-- El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas.-- Jugando con el merengue de espuma: una actividad interdisciplinaria.-- Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar.-- Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.-- Las analogías: recursos para enseñar...estrategia para aprender. Didáctica Práctica para enseñanza media y superior [texto impreso] / Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Olga Bernadou, Autor ; Ivanna Centanino, Autor ; María Dibarboure, Autor ; Alicia Hermida, Autor ; Eduardo Lacués, Autor ; Marina Míguez Palermo, Autor ; Anna Rosselli, Autor ; Elina Rostán, Autor ; Emy Soubirón, Autor ; Adriana Aristimuño, Prefacio, etc . - 2a. ed . - Montevideo : Vimagro, 2009 . - 465 p.
ISBN : 978-9974-7990-3-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZAResumen: Los primeros capítulos presentan la reflexión sobre cuál es el campo de la didáctica contemporánea, cómo se ubica ésta en el campo de la epistemología, y recorre vastas tradiciones de pensamiento. Vincula el aprendizaje y las dimensiones epistemológica, psicológica y didáctica, con conceptos centrales del enfoque constructivista, a través de la teoría psicogenética de Piaget, la teoría cognitiva de Ausubel y la sociocultural de Vigotski, en el capítulo dedicado al "aprendizaje significativo y el cambio conceptual". La obra incluye innumerables sistematizaciones de prácticas de enseñanza en diversos niveles educativos y áreas del conocimiento, así como capítulos enteros dedicados a aspectos operativos, como los referidos a "la planificación didáctica", "los instrumentos de evaluación", "¿cómo motivar para aprender?", la utilización de los "medios y TICs". Adicionalmente, el libro muestra diversidad de aportes, en didácticas especiales. Nota de contenido: Una aproximación a la didáctica.-- El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica.-- Implicancias didácticas de las epistemologías personales. ¿Cómo conocen las personas el mundo que las rodea? ¿Cómo lo comprenden?.-- Apuntes y reflexiones sobre el aprendizaje.-- La investigación acción: prácticas educativas reflexivas.-- Una mirada a la flexibilidad curricular desde al universidad.-- El pensamiento de los docentes.-- Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas.-- Planificaciones de aula que promueven la comprensión.-- La evaluación en el aula.-- Los instrumentos de evaluación.-- Medios y TICs.-- La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria.-- Interdisciplinariedad a partir de un video programa.-- La formación docente no termina nunca.-- La supervisión formativa.-- ¿Cómo explican los fenómenos los estudiantes? Las concepciones previas.-- Aprendizaje significativo y cambio conceptual. Una perspectiva constructivista.-- ¿Cómo motivar para aprender?.-- Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza.-- Los "mapas de resolución" como forma de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas.-- Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial.-- El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas.-- Jugando con el merengue de espuma: una actividad interdisciplinaria.-- Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar.-- Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.-- Las analogías: recursos para enseñar...estrategia para aprender. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40588 371.3 DID 2a. ed. v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49247 371.3 DID 2a. ed. v. 1 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49248 371.3 DID 2a. ed. v. 1 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49246 371.3 DID 2a. ed. v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49249 371.3 DID 2a. ed. v. 1 c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Didáctica Práctica para enseñanza media y superior / Eduardo Fiore Ferrari (2014)
Título : Didáctica Práctica para enseñanza media y superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Olga Bernadou, Autor ; Ivanna Centanino, Autor ; María Dibarboure, Autor ; Alicia Hermida, Autor ; Eduardo Lacués, Autor ; Marina Míguez Palermo, Autor ; Anna Rosselli, Autor ; Elina Rostán, Autor ; Emy Soubirón, Autor ; Cristina Rebollo ; Lilián Bentancur, Autor ; Ada Czerwonogora, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Montevideo : Grupo Magro Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 514 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-84464--3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZAResumen: Didáctica práctica para enseñanza media y superior es una obra completa: aborda, con abundante fundamentación teórica y alto nivel de reflexión varios temas fundamentales de la didáctica así como aporta un importante número de ejemplos prácticos. Los primeros capítulos presentan la reflexión sobre cuál es el campo de la didáctica contemporánea, cómo se ubica ésta en el campo de la epistemología, y recorre vastas tradiciones de pensamiento con excelentes sistematizaciones en cuadros. Vincula el aprendizaje y las dimensiones epistemológica, psicológica y didáctica, con conceptos centrales del enfoque constructivista, a través de la teoría psicogenética de Piaget, la teoría cognitiva de Ausubel y la sociocultural de Vigotski, en el capítulo dedicado al "aprendizaje significativo y el cambio conceptual". La obra tiene vocación práctica, pues a partir de la reflexión teórica, incluye innumerables sistematizaciones de prácticas de enseñanza en diversos niveles educativos y áreas del conocimiento, así como capítulos enteros dedicados a aspectos operativos, como los referidos a "la planificación didáctica", "los instrumentos de evaluación", "¿cómo motivar para aprender?", la utilización de los "medios y TICs". Adicionalmente, el libro muestra diversidad de aportes, en didácticas especiales. Se encuentran relevantes aportes para la química: Mapas de resolución..., Jugando con espuma... y Estrategias didácticas en Química, la matemática: Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial, la lectura y la escritura: El roo de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas, la historia: Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos de la enseñanza escolar, y las ciencias naturales: las analogías: recurso para enseñar...estrategia para aprender. Ningún lector que se forme permanentemente y busque orientaciones para su práctica docente quedará defraudado con la lectura de este libro de didáctica práctica. Nota de contenido: 1.Una aproximación a la didáctica.- 2.El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica.- 3. Implicancias didácticas de las epistemologías personales. ¿Cómo conocen las personas el mundo que las rodea? ¿Cómo lo comprenden?.- 4.Apuntes y reflexiones sobre el aprendizaje.- 5.La investigación acción: prácticas educativas reflexivas.- 6.Una mirada a la flexibilidad curricular desde al universidad.- 7.El pensamiento de los docentes.- 8.Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas.- 9.Planificaciones de aula que promueven la comprensión.- 10.La evaluación en el aula.- 11.Los instrumentos de evaluación.- 12.Medios y TICs.- 13.La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria.- 14.Interdisciplinariedad a partir de un videoprograma.- 15.La formación docente no termina nunca.- 16.La supervisión formativa.- 17.¿Cómo explican los fenómenos los estudiantes? Las concepciones previas.- 18.Aprendizaje significativo y cambio conceptual. Una perspectiva constructivista.- 19. ¿Cómo motivar para aprender?.- 20.Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza.- 21.Los "mapas de resolución" como forma de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas.- 22. Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial.- 23.El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas.- 24. Jugando con el merengue de espuma: una actividad interdisciplinaria.- 25.Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar.- 26.Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.- 27. Las analogías: recursos para enseñar...estrategia para aprender. Didáctica Práctica para enseñanza media y superior [texto impreso] / Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Olga Bernadou, Autor ; Ivanna Centanino, Autor ; María Dibarboure, Autor ; Alicia Hermida, Autor ; Eduardo Lacués, Autor ; Marina Míguez Palermo, Autor ; Anna Rosselli, Autor ; Elina Rostán, Autor ; Emy Soubirón, Autor ; Cristina Rebollo ; Lilián Bentancur, Autor ; Ada Czerwonogora, Autor . - 3a. ed . - Montevideo : Grupo Magro, 2014 . - 514 p.
ISBN : 978-9974-84464--3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZAResumen: Didáctica práctica para enseñanza media y superior es una obra completa: aborda, con abundante fundamentación teórica y alto nivel de reflexión varios temas fundamentales de la didáctica así como aporta un importante número de ejemplos prácticos. Los primeros capítulos presentan la reflexión sobre cuál es el campo de la didáctica contemporánea, cómo se ubica ésta en el campo de la epistemología, y recorre vastas tradiciones de pensamiento con excelentes sistematizaciones en cuadros. Vincula el aprendizaje y las dimensiones epistemológica, psicológica y didáctica, con conceptos centrales del enfoque constructivista, a través de la teoría psicogenética de Piaget, la teoría cognitiva de Ausubel y la sociocultural de Vigotski, en el capítulo dedicado al "aprendizaje significativo y el cambio conceptual". La obra tiene vocación práctica, pues a partir de la reflexión teórica, incluye innumerables sistematizaciones de prácticas de enseñanza en diversos niveles educativos y áreas del conocimiento, así como capítulos enteros dedicados a aspectos operativos, como los referidos a "la planificación didáctica", "los instrumentos de evaluación", "¿cómo motivar para aprender?", la utilización de los "medios y TICs". Adicionalmente, el libro muestra diversidad de aportes, en didácticas especiales. Se encuentran relevantes aportes para la química: Mapas de resolución..., Jugando con espuma... y Estrategias didácticas en Química, la matemática: Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial, la lectura y la escritura: El roo de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas, la historia: Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos de la enseñanza escolar, y las ciencias naturales: las analogías: recurso para enseñar...estrategia para aprender. Ningún lector que se forme permanentemente y busque orientaciones para su práctica docente quedará defraudado con la lectura de este libro de didáctica práctica. Nota de contenido: 1.Una aproximación a la didáctica.- 2.El modelo didaxológico: un modelo de acción didáctica.- 3. Implicancias didácticas de las epistemologías personales. ¿Cómo conocen las personas el mundo que las rodea? ¿Cómo lo comprenden?.- 4.Apuntes y reflexiones sobre el aprendizaje.- 5.La investigación acción: prácticas educativas reflexivas.- 6.Una mirada a la flexibilidad curricular desde al universidad.- 7.El pensamiento de los docentes.- 8.Planificación didáctica de aula. Unidades didácticas.- 9.Planificaciones de aula que promueven la comprensión.- 10.La evaluación en el aula.- 11.Los instrumentos de evaluación.- 12.Medios y TICs.- 13.La percepción del mundo bajo la óptica interdisciplinaria.- 14.Interdisciplinariedad a partir de un videoprograma.- 15.La formación docente no termina nunca.- 16.La supervisión formativa.- 17.¿Cómo explican los fenómenos los estudiantes? Las concepciones previas.- 18.Aprendizaje significativo y cambio conceptual. Una perspectiva constructivista.- 19. ¿Cómo motivar para aprender?.- 20.Estrategias didácticas: para el aprendizaje y para la enseñanza.- 21.Los "mapas de resolución" como forma de explicitación del proceso de aprendizaje en el abordaje de actividades problemáticas.- 22. Tendencias en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario inicial.- 23.El rol de la lectura y la escritura en la enseñanza de las asignaturas.- 24. Jugando con el merengue de espuma: una actividad interdisciplinaria.- 25.Nuevas formas de hacer historia: posibilidades y desafíos en la enseñanza escolar.- 26.Algunas estrategias didácticas usadas en el aula de química para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.- 27. Las analogías: recursos para enseñar...estrategia para aprender. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60387 371.3 DID 3a. ed. v. 1 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible57181 371.3 DID 3a. ed. v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible57180 371.3 DID 3a. ed. v. 1 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Didáctica Práctica, v. 2. Enseñar a comprender / Eduardo Fiore Ferrari (2012)
Título de serie: Didáctica Práctica, v. 2 Título : Enseñar a comprender Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Ada Czerwonogora, Colaborador ; Ángeles Beri, Colaborador ; Gabriel Díaz Maggioli (1963-), Colaborador ; Richard A. Fariña, Colaborador Editorial: Montevideo : Grupo Magro Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 139 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8352-4-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZAResumen: Didáctica Práctica 2: enseñar a comprender tiene como propósito continuar compartiendo saberes, experiencias y reflexiones, desde el campo práctico de la enseñanza. Es producto de años de trabajo colaborativo en la línea de la Enseñanza para la Comprensión (EpC).
En el libro les proponemos, además del marco conceptual de la EpC algunas vivencias prácticas, que hemos ido hilvanando, como es nuestro estilo, con las reflexiones y aportes de colegas que han enriquecido esta obra. En nuestro segundo libro de la serie Didáctica Práctica, desde un enfoque didáctico innovador, colocamos a la comprensión en el centro del escenario de las prácticas de enseñanza.
Pretendemos mostrar que la EpC es una teoría de acción para la enseñanza y el aprendizaje, con un eje constructivista, que brinda conceptos específicos y organizados en torno a la práctica. El énfasis está puesto en el papel activo que desarrolla el que aprende tanto en la elaboración de los conceptos como en su uso activo. Por ser una teoría para la acción permite construir puentes sobre la brecha existente entre las ideas y las acciones, brecha en la cual suelen naufragar las intenciones de cambio de las prácticas educativas. Esperamos que los docentes en ejercicio, así como los estudiantes en proceso de formarse como docentes, encuentren en éste libro, posibles respuestas a sus inquietudes sobre las formas de abordar la situación de acción didáctica en éste contexto de creciente diversidad. La articulación de los capítulos habilita al docente a leerlo en forma ordenada, siguiendo la secuencia numérica indicada. Pero también es posible abordarlo desde cada uno de sus capítulos, los cuales presentan temas que se cierran en sí mismos. Invitamos a los lectores a reflexionar sobre las propuestas de este libro, con el mismo disfrute con que los autores lo hemos elaborado.Nota de contenido: Una didáctica innovadora -- La comprensión -- "Algo se gana y algo se pierde": paleontología para la compresión en un curso universitario -- Tópicos generativos -- Metas y desempeños de comprensión -- la evaluación continua y auténtica: es hora de cambiar nuestras concepciones y nuestras prácticas-- El papel de la retroalimentación formativa en la enseñanza para la comprensión Didáctica Práctica, v. 2. Enseñar a comprender [texto impreso] / Eduardo Fiore Ferrari, Autor ; Julia Leymonié Sáenz, Autor ; Ada Czerwonogora, Colaborador ; Ángeles Beri, Colaborador ; Gabriel Díaz Maggioli (1963-), Colaborador ; Richard A. Fariña, Colaborador . - Montevideo : Grupo Magro, 2012 . - 139 p.
ISBN : 978-9974-8352-4-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ENSEÑANZAResumen: Didáctica Práctica 2: enseñar a comprender tiene como propósito continuar compartiendo saberes, experiencias y reflexiones, desde el campo práctico de la enseñanza. Es producto de años de trabajo colaborativo en la línea de la Enseñanza para la Comprensión (EpC).
En el libro les proponemos, además del marco conceptual de la EpC algunas vivencias prácticas, que hemos ido hilvanando, como es nuestro estilo, con las reflexiones y aportes de colegas que han enriquecido esta obra. En nuestro segundo libro de la serie Didáctica Práctica, desde un enfoque didáctico innovador, colocamos a la comprensión en el centro del escenario de las prácticas de enseñanza.
Pretendemos mostrar que la EpC es una teoría de acción para la enseñanza y el aprendizaje, con un eje constructivista, que brinda conceptos específicos y organizados en torno a la práctica. El énfasis está puesto en el papel activo que desarrolla el que aprende tanto en la elaboración de los conceptos como en su uso activo. Por ser una teoría para la acción permite construir puentes sobre la brecha existente entre las ideas y las acciones, brecha en la cual suelen naufragar las intenciones de cambio de las prácticas educativas. Esperamos que los docentes en ejercicio, así como los estudiantes en proceso de formarse como docentes, encuentren en éste libro, posibles respuestas a sus inquietudes sobre las formas de abordar la situación de acción didáctica en éste contexto de creciente diversidad. La articulación de los capítulos habilita al docente a leerlo en forma ordenada, siguiendo la secuencia numérica indicada. Pero también es posible abordarlo desde cada uno de sus capítulos, los cuales presentan temas que se cierran en sí mismos. Invitamos a los lectores a reflexionar sobre las propuestas de este libro, con el mismo disfrute con que los autores lo hemos elaborado.Nota de contenido: Una didáctica innovadora -- La comprensión -- "Algo se gana y algo se pierde": paleontología para la compresión en un curso universitario -- Tópicos generativos -- Metas y desempeños de comprensión -- la evaluación continua y auténtica: es hora de cambiar nuestras concepciones y nuestras prácticas-- El papel de la retroalimentación formativa en la enseñanza para la comprensión Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48799 371.3 DID v. 2 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible47539 371.3 DID v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41034 371.3 DID v. 2 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41035 371.3 DID v. 2 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible