Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Marcelo Ubal
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaAportes a las prácticas de educación no formal desde la investigación educativa / Ximena Varón (2009)
Título : Aportes a las prácticas de educación no formal desde la investigación educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Ximena Varón, Compilador ; Marcelo Ubal, Compilador ; Jorge Camors (1949-), Compilador Editorial: Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-361-34-8 Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Los textos que conforman el presente volumen pretenden realizar aportes a uno de los aspectos fundamentales del debate pedagógico actual: los diversos discursos desde los cuales se nombra lo educativo. Específicamente se toma el campo de la educación no formal como objeto de estudio y de propuesta. En este libro confluyen aportes desde el campo de la investigación educativa, realizados por un conjunto de jóvenes investigadores nucleados en torno al Área de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, aportes desde la gestión, desarrollados por el equipo del Área de Educación No Formal del Ministerio de Educación y Cultura, y, aportes pedagógicos propuestos desde la reflexión del especialista español Jaume Trilla.
Presentar un volumen que desde esta pluralidad de actores se proponga abordar el campo de la educación no formal resulta un evidente acierto. Conocer las voces de los actores, analizar críticamente sus enunciados, someter a pesquisa las prácticas institucionales, disputar las construcciones de sentido, constituyen prácticas necesarias y bienvenidas en un marco local en el cual, muchas veces, las discusiones sobre educación quedan atrapadas en lógicas burocráticas y lejanas a los problemas educativos específicos.Nota de contenido: Introducción / Pablo Martinis.-- Marco teórico de la investigación: prácticas educativas no formales dirigidas a adolescentes que viven en contextos de pobreza. Aportes para la creación de políticas educativas en educación no formal. / Marcelo Ubal, Ximena Varon.-- Características de la educación no formal en los club de niños / Yonattan Montesdeoca.-- La perspectiva de docentes que participan de espacios de educación formal y educación no formal respecto de la planificación y ejecución del currículo en dichos ámbitos. / Noelia Otero, Sebastián Valdez y Yonattan Montesdeoca.-- Aproximación a los componentes pedagógicos del programa calle del INAU en sus orígenes./ Natalia Figueroa.-- Entrevista a Jaume Trilla / Ximena Varón y Marcelo Ubal.-- La educación no formal / Jaume Trilla Bernet.-- Educación no formal: concepción que sustenta la política del MEC/ Jorge Camors En línea: http://educacion.mec.gub.uy/boletin/publinoformal/aportes_a_las_practicas.pdf Aportes a las prácticas de educación no formal desde la investigación educativa [texto impreso] / Ximena Varón, Compilador ; Marcelo Ubal, Compilador ; Jorge Camors (1949-), Compilador . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), 2009 . - 142 p.
ISBN : 978-9974-361-34-8
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Los textos que conforman el presente volumen pretenden realizar aportes a uno de los aspectos fundamentales del debate pedagógico actual: los diversos discursos desde los cuales se nombra lo educativo. Específicamente se toma el campo de la educación no formal como objeto de estudio y de propuesta. En este libro confluyen aportes desde el campo de la investigación educativa, realizados por un conjunto de jóvenes investigadores nucleados en torno al Área de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, aportes desde la gestión, desarrollados por el equipo del Área de Educación No Formal del Ministerio de Educación y Cultura, y, aportes pedagógicos propuestos desde la reflexión del especialista español Jaume Trilla.
Presentar un volumen que desde esta pluralidad de actores se proponga abordar el campo de la educación no formal resulta un evidente acierto. Conocer las voces de los actores, analizar críticamente sus enunciados, someter a pesquisa las prácticas institucionales, disputar las construcciones de sentido, constituyen prácticas necesarias y bienvenidas en un marco local en el cual, muchas veces, las discusiones sobre educación quedan atrapadas en lógicas burocráticas y lejanas a los problemas educativos específicos.Nota de contenido: Introducción / Pablo Martinis.-- Marco teórico de la investigación: prácticas educativas no formales dirigidas a adolescentes que viven en contextos de pobreza. Aportes para la creación de políticas educativas en educación no formal. / Marcelo Ubal, Ximena Varon.-- Características de la educación no formal en los club de niños / Yonattan Montesdeoca.-- La perspectiva de docentes que participan de espacios de educación formal y educación no formal respecto de la planificación y ejecución del currículo en dichos ámbitos. / Noelia Otero, Sebastián Valdez y Yonattan Montesdeoca.-- Aproximación a los componentes pedagógicos del programa calle del INAU en sus orígenes./ Natalia Figueroa.-- Entrevista a Jaume Trilla / Ximena Varón y Marcelo Ubal.-- La educación no formal / Jaume Trilla Bernet.-- Educación no formal: concepción que sustenta la política del MEC/ Jorge Camors En línea: http://educacion.mec.gub.uy/boletin/publinoformal/aportes_a_las_practicas.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42437 374.989 5 VARa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42438 374.989 5 VARa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49589 374.989 5 VARa c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Derecho a la Educación en madres y padres jóvenes y sus hijos : desafíos para la inclusión educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Peregalli, Autor ; Marcelo Ubal, Autor ; Jorge Méndez, Autor Editorial: Ministerio de Educación y Cultura (MEC) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 120 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO A LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (DESC)
[Palabras claves]INSTITUCIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]INSTITUCIONES SOCIALES
[Palabras claves]ORGANIZACIONESNota de contenido: Relato de la investigación
Delimitación del problema : jóvenes, educación, trabajo, maternidad y paternidad
Campo educativo : reconfiguraciones y desafíos desde una perspectiva de derechos
Derecho a la educación : factores que favorecen o inhiben su ejercicio en MPJH (Madres y Padres Jóvenes y sus Hijos)
Bases para garantizar el ejercicio del derecho a la educación en MPJH (Madres y Padres Jóvenes y sus Hijos)En línea: http://conenfor.edu.uy/innovaportal/file/19961/1/libro_derecho_a_la_educacion.pd [...] Derecho a la Educación en madres y padres jóvenes y sus hijos : desafíos para la inclusión educativa [texto impreso] / Andrés Peregalli, Autor ; Marcelo Ubal, Autor ; Jorge Méndez, Autor . - Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura (MEC), 2011 . - 120 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO A LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (DESC)
[Palabras claves]INSTITUCIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]INSTITUCIONES SOCIALES
[Palabras claves]ORGANIZACIONESNota de contenido: Relato de la investigación
Delimitación del problema : jóvenes, educación, trabajo, maternidad y paternidad
Campo educativo : reconfiguraciones y desafíos desde una perspectiva de derechos
Derecho a la educación : factores que favorecen o inhiben su ejercicio en MPJH (Madres y Padres Jóvenes y sus Hijos)
Bases para garantizar el ejercicio del derecho a la educación en MPJH (Madres y Padres Jóvenes y sus Hijos)En línea: http://conenfor.edu.uy/innovaportal/file/19961/1/libro_derecho_a_la_educacion.pd [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 63666 344.079 PERd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación MEC 63667 344.079 PERd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación MEC 63668 344.079 PERd c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación MEC Educación Integrada / Marcelo Ubal (2013)
Título : Educación Integrada : Aportes a la educación uruguaya."Seminario sobre Alfabetización: Maestro Julio Castro" Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Ubal, Compilador ; Lorena Guillama, Compilador ; Andrea Cantarelli, Compilador Editorial: Montevideo : Tradinco Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 235 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-688-67-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALFABETIZACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]PEDAGOGÍANota de contenido: Hacia una pedagogía de la educación integrada -- Alfabetización en ética y ciudadanía -- Lenguaje oral/escrito. Hacia una educación linguística basada en el discurso -- Discurso científico -- Educación y lenguaje matemático -- Alfabetizacao digital e leituras de mundo -- De la negación del cuerpo a una posible alfabetización corporal ¿qué camino es este? Alfabetizar la mirada. Las artes visuales como lenguaje -- Seminario sobre alfabetización Julio Castro. Relatoría. Educación Integrada : Aportes a la educación uruguaya."Seminario sobre Alfabetización: Maestro Julio Castro" [texto impreso] / Marcelo Ubal, Compilador ; Lorena Guillama, Compilador ; Andrea Cantarelli, Compilador . - Montevideo : Tradinco, 2013 . - 235 p.
ISBN : 978-9974-688-67-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALFABETIZACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]PEDAGOGÍANota de contenido: Hacia una pedagogía de la educación integrada -- Alfabetización en ética y ciudadanía -- Lenguaje oral/escrito. Hacia una educación linguística basada en el discurso -- Discurso científico -- Educación y lenguaje matemático -- Alfabetizacao digital e leituras de mundo -- De la negación del cuerpo a una posible alfabetización corporal ¿qué camino es este? Alfabetizar la mirada. Las artes visuales como lenguaje -- Seminario sobre alfabetización Julio Castro. Relatoría. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54553 370.115 UBAe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible54554 370.115 UBAe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible54556 370.115 UBAe c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible