Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Miguel Ángel Santos Guerra
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaLa escuela por dentro y el aprendizaje escolar / Norberto Boggino (2000)
Título : La escuela por dentro y el aprendizaje escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Norberto Boggino, Compilador ; Fernando Avendaño, Compilador ; Miguel Ángel Santos Guerra, Autor ; Nora Elichiry, Autor ; Ricardo Baquero, Autor ; Cecilia Bixio, Autor ; Sandra Nicastro, Autor ; Liliana Sanjurjo, Autor Editorial: Rosario : Homo Sapiens Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 140 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-8082-84-8 Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FRACASO ESCOLARResumen: Este libro propone una mirada profunda sobre algunos temas clave de la educación actual. El comienzo del tercer milenio nos encuentra preocupados por dar respuestas sólidas y coherentes; nos enfrenta a la inminente necesidad de apelar a la creatividad y a la búsqueda de mecanismos que nos permitan construír una institución educativa ágil, dinámica, democrática; nos incita a recrear los tradicionales criterios burocráticos y autoritarios de la gestión. La escuela por dentro y el aprendizaje escolar [texto impreso] / Norberto Boggino, Compilador ; Fernando Avendaño, Compilador ; Miguel Ángel Santos Guerra, Autor ; Nora Elichiry, Autor ; Ricardo Baquero, Autor ; Cecilia Bixio, Autor ; Sandra Nicastro, Autor ; Liliana Sanjurjo, Autor . - Rosario : Homo Sapiens, 2000 . - 140 p.
ISBN : 978-950-8082-84-8
Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FRACASO ESCOLARResumen: Este libro propone una mirada profunda sobre algunos temas clave de la educación actual. El comienzo del tercer milenio nos encuentra preocupados por dar respuestas sólidas y coherentes; nos enfrenta a la inminente necesidad de apelar a la creatividad y a la búsqueda de mecanismos que nos permitan construír una institución educativa ágil, dinámica, democrática; nos incita a recrear los tradicionales criterios burocráticos y autoritarios de la gestión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42655 370.152 3 BOGe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La escuela que aprende / Miguel Ángel Santos Guerra (2006)
Título : La escuela que aprende Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Santos Guerra, Autor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2006 Colección: Pedagogía. Razones y propuestas educativas num. 4 Número de páginas: 126 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-449-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]INSTITUCIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]ORGANIZACIÓN ESCOLAR
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: La escuela es una institución que enseña, pero debe ser también una organización que aprende. Se suele hablar del currículum de la escuela, o sea, de lo que los alumnos deben aprender, de la forma en que deben aprenderlo y de cómo se va a evaluar lo aprendido; pero no se piensa en el currículum para la escuela, es decir: qué es lo que la escuela tiene que aprender y por qué, cómo va a poder hacerlo, qué obstáculos existen para que este aprendizaje sea real y cómo se va a comprobar si lo está realizando de una manera efectiva y, si fuera posible, entusiasta. Partiendo de la idiosincrasia de la institución escolar, y en el marco de la cultura neoliberal, el libro ofrece un análisis de lo que debe aprender la escuela, de los obstáculos que dificultan su aprendizaje y de los procesos, generales y concretos, que permitirán alcanzarlo. El autor hace una reflexión sobre el carácter dinámico de la institución, su compromiso social y su apremiante necesidad de adaptarse a los nuevos retos y exigencias. Este planteamiento exige modificaciones en las concepciones sobre la naturaleza y funciones de la institución escolar, en la forma de seleccionar y formar a los profesionales que trabajan en ella y en la manera de organizar la práctica escolar. Nota de contenido: 1. Exordio para ciudadanos críticos -- 2. La escuela que aprende y la sociedad neoliberal -- 3. Currículum para la escuela que aprende -- 4. Obstaculos que bloquean el aprendizaje en la escuela -- 5. Estrategias para el aprendizaje de la escuela La escuela que aprende [texto impreso] / Miguel Ángel Santos Guerra, Autor . - 4a. ed . - Morata, 2006 . - 126 p. - (Pedagogía. Razones y propuestas educativas; 4) .
ISSN : 978-84-7112-449-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]INSTITUCIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]ORGANIZACIÓN ESCOLAR
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: La escuela es una institución que enseña, pero debe ser también una organización que aprende. Se suele hablar del currículum de la escuela, o sea, de lo que los alumnos deben aprender, de la forma en que deben aprenderlo y de cómo se va a evaluar lo aprendido; pero no se piensa en el currículum para la escuela, es decir: qué es lo que la escuela tiene que aprender y por qué, cómo va a poder hacerlo, qué obstáculos existen para que este aprendizaje sea real y cómo se va a comprobar si lo está realizando de una manera efectiva y, si fuera posible, entusiasta. Partiendo de la idiosincrasia de la institución escolar, y en el marco de la cultura neoliberal, el libro ofrece un análisis de lo que debe aprender la escuela, de los obstáculos que dificultan su aprendizaje y de los procesos, generales y concretos, que permitirán alcanzarlo. El autor hace una reflexión sobre el carácter dinámico de la institución, su compromiso social y su apremiante necesidad de adaptarse a los nuevos retos y exigencias. Este planteamiento exige modificaciones en las concepciones sobre la naturaleza y funciones de la institución escolar, en la forma de seleccionar y formar a los profesionales que trabajan en ella y en la manera de organizar la práctica escolar. Nota de contenido: 1. Exordio para ciudadanos críticos -- 2. La escuela que aprende y la sociedad neoliberal -- 3. Currículum para la escuela que aprende -- 4. Obstaculos que bloquean el aprendizaje en la escuela -- 5. Estrategias para el aprendizaje de la escuela Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48083 371.2 SANe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48085 371.2 SANe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48084 371.2 SANe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Evaluar es comprender / Miguel Ángel Santos Guerra (1998)
Título : Evaluar es comprender Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Santos Guerra Editorial: Buenos Aires : Magisterio del Río de la Plata Fecha de publicación: 1998 Colección: Respuestas Educativas Número de páginas: 285 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-550-234-9 Clasificación: [Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]SISTEMA EDUCATIVOResumen: La evaluación se ha convertido en una de las cuestiones preponderantes del discurso y de la actividad educativa.No es de extrañar porque pone sobre el tapete todas nuestras concepciones (sobre la sociedad,la escuela , la tarea del docente,el aprendizaje de los alumnos y alumnas Si consideramos que la escuela tiene la misión de hacer una selección de los mejores , la evaluación consistirá en unas pruebas que permitan hacer clasificaciones . Si la finalidad de la tarea del docente es meter en la cabeza algunas ideas y conceptos , la evaluación consistirá en examinar al estudiante para comprobar cuánto ha aprendido. Por el contrario , si la finalidad de la escuela es ayudar a equilibrar la desigualdad, la evaluación será un medio para saber cómo ayudar a quienes mas lo necesitan .Si la pretensión del educador es que el alumno aprenda a pensar y a convivir, la evaluación tratará de dar respuesta a esas inquietudes.Este libro es una compilación de artículos publicados en medios diferentes (algunos de escasa difusión y en distintas fechas e idiomas ).Agruparlos aquí, traducidos algunos al castellano, tiene el interés de propiciar su conocimiento y de facilitar su manejo .Se han dividido en tres grandes apartados.En el primero, se presentan los trabajos relativos a la evaluación en el aula;en el segundo,los que se refieren a la evaluación de los centros en el tercero, a la evaluación en el sistema. Espero que la lectura de estas aportaciones ayude a los profesionales no solo a comprender sino a mejorar las tareas de evaluación que realizan. Esa es, al menos ,mi pretensión. esa es mi esperanza. Nota de contenido: Evaluación del alumno -- Evaluación de las escuelas -- Evaluación del sistema Evaluar es comprender [texto impreso] / Miguel Ángel Santos Guerra . - Magisterio del Río de la Plata, 1998 . - 285 p.. - (Respuestas Educativas) .
ISBN : 978-950-550-234-9
Clasificación: [Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]SISTEMA EDUCATIVOResumen: La evaluación se ha convertido en una de las cuestiones preponderantes del discurso y de la actividad educativa.No es de extrañar porque pone sobre el tapete todas nuestras concepciones (sobre la sociedad,la escuela , la tarea del docente,el aprendizaje de los alumnos y alumnas Si consideramos que la escuela tiene la misión de hacer una selección de los mejores , la evaluación consistirá en unas pruebas que permitan hacer clasificaciones . Si la finalidad de la tarea del docente es meter en la cabeza algunas ideas y conceptos , la evaluación consistirá en examinar al estudiante para comprobar cuánto ha aprendido. Por el contrario , si la finalidad de la escuela es ayudar a equilibrar la desigualdad, la evaluación será un medio para saber cómo ayudar a quienes mas lo necesitan .Si la pretensión del educador es que el alumno aprenda a pensar y a convivir, la evaluación tratará de dar respuesta a esas inquietudes.Este libro es una compilación de artículos publicados en medios diferentes (algunos de escasa difusión y en distintas fechas e idiomas ).Agruparlos aquí, traducidos algunos al castellano, tiene el interés de propiciar su conocimiento y de facilitar su manejo .Se han dividido en tres grandes apartados.En el primero, se presentan los trabajos relativos a la evaluación en el aula;en el segundo,los que se refieren a la evaluación de los centros en el tercero, a la evaluación en el sistema. Espero que la lectura de estas aportaciones ayude a los profesionales no solo a comprender sino a mejorar las tareas de evaluación que realizan. Esa es, al menos ,mi pretensión. esa es mi esperanza. Nota de contenido: Evaluación del alumno -- Evaluación de las escuelas -- Evaluación del sistema Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42646 371.26 SANev 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Una flecha en la diana / Miguel Ángel Santos Guerra (2003)
Título : Una flecha en la diana : La evaluación como aprendizaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Santos Guerra, Autor Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 2003 Colección: Educación Hoy Número de páginas: 124 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1434-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]EVALUACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]REFORMA EDUCATIVAPalabras clave: EVALUACION aprendizaje Resumen: La evaluación es un fenómeno educativo que condiciona todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
No se trata de un fenómeno esencialmente técnico sino de un fenómeno ético. Por consiguiente, resulta indispensable preguntarse a quién beneficia cuando se hace y a quién perjudica; a qué valores sirve y qué valores destruye.
La evaluación puede servir para muchas finalidades. Lo importante es utilizarla como aprendizaje, como un modo de comprender para mejorar las prácticas que aborda. La metáfora de la flecha en la diana sirve para comprender, de manera palmaria, que se puede hacer evaluación para clasificar, comparar, seleccionar o, sencillamente, calificar. Es necesario, sin embargo, utilizarla para aprender y para mejorar el aprendizaje de los alumnos, la dinámica de los centros, la formación de los profesores y la implantación de las reformas.Una flecha en la diana : La evaluación como aprendizaje [texto impreso] / Miguel Ángel Santos Guerra, Autor . - Narcea, 2003 . - 124 p. - (Educación Hoy) .
ISSN : 978-84-277-1434-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]EVALUACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]REFORMA EDUCATIVAPalabras clave: EVALUACION aprendizaje Resumen: La evaluación es un fenómeno educativo que condiciona todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
No se trata de un fenómeno esencialmente técnico sino de un fenómeno ético. Por consiguiente, resulta indispensable preguntarse a quién beneficia cuando se hace y a quién perjudica; a qué valores sirve y qué valores destruye.
La evaluación puede servir para muchas finalidades. Lo importante es utilizarla como aprendizaje, como un modo de comprender para mejorar las prácticas que aborda. La metáfora de la flecha en la diana sirve para comprender, de manera palmaria, que se puede hacer evaluación para clasificar, comparar, seleccionar o, sencillamente, calificar. Es necesario, sin embargo, utilizarla para aprender y para mejorar el aprendizaje de los alumnos, la dinámica de los centros, la formación de los profesores y la implantación de las reformas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47352 371.26 SANf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47353 371.26 SANf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47354 371.26 SANf c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Evaluación educativa, v. 1. Un proceso de diálogo, comprensión y mejora / Miguel Ángel Santos Guerra (2000)
Título de serie: Evaluación educativa, v. 1 Título : Un proceso de diálogo, comprensión y mejora Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Santos Guerra, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires : Magisterio del Río de la Plata Fecha de publicación: 2000 Colección: Respuestas Educativas Número de páginas: 127 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-550-193-9 Clasificación: [Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVAResumen: Pocas veces se ha querido tocar el amplio tema de la evaluación como lo hace Santos Guerra en tan sólo 230 páginas. En ellas enfoca casi todos los aspectos evaluativos, desde los planteamientos iniciales, las diversas conceptualizaciones y lo que él llama los planteamientos específicos: evaluación de los alumnos, evaluación del profesorado, evaluación de centros (asunto al cual dedica en proporción más páginas), evaluación en educación primaria y evaluación de materiales didácticos. Se revela aquí un gran esfuerzo de síntesis que es de agradecer aunque toda síntesis comporta falta de profundización, por lo que algunos temas (el autor estará de acuerdo) quedan sólo esbozados, como meros, apuntes al carbón de una realidad más compleja.
El libro de Santos Guerra es una compilación de artículos publicados en diversas revistas y en diversas lenguas del estado, excepto un capítulo redactado expresamente para esta edición. Esto supone que el autor ha compuesto un libro en el que los capítulos están concebidos como artículos, y en tal sentido, muchas veces se raya en excesiva reflexión, teorización y esquematismo. No obstante, el libro ofrece suficiente interés para tenerlo en nuestra biblioteca, leerlo con tranquilidad y aceptar el reto del autor de intentar comprender todo lo que nos aporta, que es mucho y apretado.
El autor empieza diciéndonos que la evaluación está de moda. Cierto, en parte, pues si está de moda en algunos ámbitos superficiales, no lo está en la práctica diaria ni en las propuestas alternativas a la ya conocida confusión entre evaluación y calificación. Y él también cae en la moda. En ciertos temas el profesorado que como yo mismo se mueve en el aula encontramos que no se ha dado el salto a las propuestas, y esto es más evidente precisamente en el aspecto en el que mejor se desenvuelve el autor: la evaluación en centros. Aquí, sí se explaya, y va al grano y a las propuestas. En algunos momentos casi he llegado a pensar que el título podría haber sido "La evaluación de centros y otros ensayos sobra la evaluación", sin que quiera menospreciar el valor de los otros ensayos. Si remarco este aspecto es para animar al autor, si lee esta reseña, a escribir un segundo libro, pero no de reading sino de textos originales sobre la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y centro, y baje a la arena a lidiar el toro pero sin caballo.
Quiero decir que animo al profesorado a que lea y analice el libro; seguro que le inducirá a un monólogo (como todo texto) necesario, a un proceso de comprensión de los procesos de evaluación y de ideas para mejorarlos. Y si esto pretendía el autor, lo consigue, ya que coincido con él cuando afirma que "lo fundamental no es hacer evaluación, ni siquiera hacerla bien. Lo fundamental es conocer el papel que desempeña, la función que cumple, saber quién se beneficia de ella, y en definitiva, al servicio de quién se pone". Y el libro se pone al servicio del profesorado y eso siempre es de agradecer.Nota de contenido: Capítulo 1. Patología general de la evaluación educativa Capítulo 2. La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Capítulo 3. Los (ab)usos dela evaluación Capítulo 4. Una metáfora para comprender la evaluación Capítulo 5. Cinco más cinco Evaluación educativa, v. 1. Un proceso de diálogo, comprensión y mejora [texto impreso] / Miguel Ángel Santos Guerra, Autor . - 3a. ed . - Magisterio del Río de la Plata, 2000 . - 127 p. - (Respuestas Educativas) .
ISBN : 978-950-550-193-9
Clasificación: [Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVAResumen: Pocas veces se ha querido tocar el amplio tema de la evaluación como lo hace Santos Guerra en tan sólo 230 páginas. En ellas enfoca casi todos los aspectos evaluativos, desde los planteamientos iniciales, las diversas conceptualizaciones y lo que él llama los planteamientos específicos: evaluación de los alumnos, evaluación del profesorado, evaluación de centros (asunto al cual dedica en proporción más páginas), evaluación en educación primaria y evaluación de materiales didácticos. Se revela aquí un gran esfuerzo de síntesis que es de agradecer aunque toda síntesis comporta falta de profundización, por lo que algunos temas (el autor estará de acuerdo) quedan sólo esbozados, como meros, apuntes al carbón de una realidad más compleja.
El libro de Santos Guerra es una compilación de artículos publicados en diversas revistas y en diversas lenguas del estado, excepto un capítulo redactado expresamente para esta edición. Esto supone que el autor ha compuesto un libro en el que los capítulos están concebidos como artículos, y en tal sentido, muchas veces se raya en excesiva reflexión, teorización y esquematismo. No obstante, el libro ofrece suficiente interés para tenerlo en nuestra biblioteca, leerlo con tranquilidad y aceptar el reto del autor de intentar comprender todo lo que nos aporta, que es mucho y apretado.
El autor empieza diciéndonos que la evaluación está de moda. Cierto, en parte, pues si está de moda en algunos ámbitos superficiales, no lo está en la práctica diaria ni en las propuestas alternativas a la ya conocida confusión entre evaluación y calificación. Y él también cae en la moda. En ciertos temas el profesorado que como yo mismo se mueve en el aula encontramos que no se ha dado el salto a las propuestas, y esto es más evidente precisamente en el aspecto en el que mejor se desenvuelve el autor: la evaluación en centros. Aquí, sí se explaya, y va al grano y a las propuestas. En algunos momentos casi he llegado a pensar que el título podría haber sido "La evaluación de centros y otros ensayos sobra la evaluación", sin que quiera menospreciar el valor de los otros ensayos. Si remarco este aspecto es para animar al autor, si lee esta reseña, a escribir un segundo libro, pero no de reading sino de textos originales sobre la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y centro, y baje a la arena a lidiar el toro pero sin caballo.
Quiero decir que animo al profesorado a que lea y analice el libro; seguro que le inducirá a un monólogo (como todo texto) necesario, a un proceso de comprensión de los procesos de evaluación y de ideas para mejorarlos. Y si esto pretendía el autor, lo consigue, ya que coincido con él cuando afirma que "lo fundamental no es hacer evaluación, ni siquiera hacerla bien. Lo fundamental es conocer el papel que desempeña, la función que cumple, saber quién se beneficia de ella, y en definitiva, al servicio de quién se pone". Y el libro se pone al servicio del profesorado y eso siempre es de agradecer.Nota de contenido: Capítulo 1. Patología general de la evaluación educativa Capítulo 2. La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Capítulo 3. Los (ab)usos dela evaluación Capítulo 4. Una metáfora para comprender la evaluación Capítulo 5. Cinco más cinco Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42645 371.26 SANe v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible