Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Karl Raimund Popper (1902-1994)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaEl desarrollo del conocimiento científico / Karl Raimund Popper (1967)
Título : El desarrollo del conocimiento científico : Conjeturas y refutaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1967 Colección: Biblioteca de Filosofía. Serie Mayor num. 2 Número de páginas: 463 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: CONJETURAS -- La ciencia: conjeturas y refutaciones -- La naturaleza de los problemas filosóficos y sus raíces en la ciencia -- Tres concepciones sobre el conocimiento humano -- Hacia una teoría racional de la tradición -- Retorno a los persocráticos -- Nota sobre Berkeley como precursor de Mach y Einstein -- La crítica de Kant a la cosmología -- Sobre el carácter de la ciencia y de la metafísica -- ¨ Por qué son aplicables a la realidad los cálculos de la lógica y la aritmética ? -- La verdad, la racionalidad y el desarrollo del conocimiento científico -- REFUTACIONES -- La demarcación entre la ciencia y la metafísica -- El lenguaje y el problema del cuerpo y la mente -- Nota sobre el problema del cuerpo y la mente -- Autorreferencia y significado en el lenguaje común -- ¨ Qué es a dialéctica ? -- Predicción y profecía en las ciencias sociales -- La opinión pública y los principios liberales -- Utopía y violencia -- La historia de nuestro tiempo: una visión optimista -- Humanismo y razón. El desarrollo del conocimiento científico : Conjeturas y refutaciones [texto impreso] / Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor . - Paidós, 1967 . - 463 p. - (Biblioteca de Filosofía. Serie Mayor; 2) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: CONJETURAS -- La ciencia: conjeturas y refutaciones -- La naturaleza de los problemas filosóficos y sus raíces en la ciencia -- Tres concepciones sobre el conocimiento humano -- Hacia una teoría racional de la tradición -- Retorno a los persocráticos -- Nota sobre Berkeley como precursor de Mach y Einstein -- La crítica de Kant a la cosmología -- Sobre el carácter de la ciencia y de la metafísica -- ¨ Por qué son aplicables a la realidad los cálculos de la lógica y la aritmética ? -- La verdad, la racionalidad y el desarrollo del conocimiento científico -- REFUTACIONES -- La demarcación entre la ciencia y la metafísica -- El lenguaje y el problema del cuerpo y la mente -- Nota sobre el problema del cuerpo y la mente -- Autorreferencia y significado en el lenguaje común -- ¨ Qué es a dialéctica ? -- Predicción y profecía en las ciencias sociales -- La opinión pública y los principios liberales -- Utopía y violencia -- La historia de nuestro tiempo: una visión optimista -- Humanismo y razón. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 7420 121 POPde 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La lógica de la investigación científica Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor Editorial: Madrid : Tecnos Fecha de publicación: 1977 Colección: Estructura y Función num. 8 Número de páginas: 451 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-0711-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]MÉTODO CIENTÍFICOResumen: La serie de artículos recogidos en este volumen constituye una exposición de las opiniones epistemológicas de Karl R. Popper, más sistemática de lo que a primera vista pudiera parecer, dada la estructura de la obra. El autor, uno de los filósofos de la ciencia más sólidos y audaces del siglo XX, expone aquí algunas de las claves fundamentales de su pensamiento.
El punto de partida de su epistemología es el realismo del sentido común, realismo crítico por cuanto que afirma constantemente —en contra del mito del «marco teórico»— la necesidad de poner en tela de juicio el propio punto de partida. Sin embargo, el autor rechaza la teoría del conocimiento del sentido común que concibe el conocimiento como un proceso pasivo —teoría del cubo—, consistente en acumular los datos directamente recibidos a través de los sentidos, para situar en su lugar una concepción activa del conocer —teoría del reflector—, necesariamente ligada a expectativas previas; de modo análogo a como ocurre en el proceso de la evolución biológica.
Tanto la evolución como el desarrollo del conocimiento exigen una estructura innata genéticamente a priori —aunque no válida a priori—, que suministra el material de partida que la selección natural o la crítica racional han de modificar para producir el siguiente estadio de desarrollo. Desde esta perspectiva se lleva a cabo la crítica del inductivismo, poniendo en tela de juicio el carácter definitivo de toda pretensión de conocer, abogando por una crítica continua y sin fronteras de todas sus instancias, que no son más que conjeturas provisionales.Nota de contenido: Primera parte. Introducción a la lógica de la ciencia. 1. Panorama de algunos problemas fundamentales. 2. Sobre el problema de una teoría del método científico. -- Segunda parte. Algunos componentes estructurales de una teoría de la experiencia. 3. Teorías. 4. La falsabilidad. 5. El problema de la base empírica. 6. Grados de contrastabilidad. 7. La sencillez. La probabilidad. 10. La corroboración o de qué forma sale indemne de la contrastación una teoría. En línea: http://www.raularagon.com.ar/biblioteca/libros/Popper%20Karl%20-%20La%20Logica%2 [...] La lógica de la investigación científica [texto impreso] / Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor . - Tecnos, 1977 . - 451 p. - (Estructura y Función; 8) .
ISBN : 978-84-309-0711-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]MÉTODO CIENTÍFICOResumen: La serie de artículos recogidos en este volumen constituye una exposición de las opiniones epistemológicas de Karl R. Popper, más sistemática de lo que a primera vista pudiera parecer, dada la estructura de la obra. El autor, uno de los filósofos de la ciencia más sólidos y audaces del siglo XX, expone aquí algunas de las claves fundamentales de su pensamiento.
El punto de partida de su epistemología es el realismo del sentido común, realismo crítico por cuanto que afirma constantemente —en contra del mito del «marco teórico»— la necesidad de poner en tela de juicio el propio punto de partida. Sin embargo, el autor rechaza la teoría del conocimiento del sentido común que concibe el conocimiento como un proceso pasivo —teoría del cubo—, consistente en acumular los datos directamente recibidos a través de los sentidos, para situar en su lugar una concepción activa del conocer —teoría del reflector—, necesariamente ligada a expectativas previas; de modo análogo a como ocurre en el proceso de la evolución biológica.
Tanto la evolución como el desarrollo del conocimiento exigen una estructura innata genéticamente a priori —aunque no válida a priori—, que suministra el material de partida que la selección natural o la crítica racional han de modificar para producir el siguiente estadio de desarrollo. Desde esta perspectiva se lleva a cabo la crítica del inductivismo, poniendo en tela de juicio el carácter definitivo de toda pretensión de conocer, abogando por una crítica continua y sin fronteras de todas sus instancias, que no son más que conjeturas provisionales.Nota de contenido: Primera parte. Introducción a la lógica de la ciencia. 1. Panorama de algunos problemas fundamentales. 2. Sobre el problema de una teoría del método científico. -- Segunda parte. Algunos componentes estructurales de una teoría de la experiencia. 3. Teorías. 4. La falsabilidad. 5. El problema de la base empírica. 6. Grados de contrastabilidad. 7. La sencillez. La probabilidad. 10. La corroboración o de qué forma sale indemne de la contrastación una teoría. En línea: http://www.raularagon.com.ar/biblioteca/libros/Popper%20Karl%20-%20La%20Logica%2 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38163 121 POPl 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible45262 121 POPl c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Los dos problemas fundamentales de la epistemología / Karl Raimund Popper (2007)
Título : Los dos problemas fundamentales de la epistemología : basado en manuscritos de los años 1930-1933 Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor ; Troels Eggers Hansen, Editor científico ; Ma. Asunción Albisu Aparicio, Traductor Mención de edición: 2a ed Editorial: Madrid : Tecnos Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 577 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-4615-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA Nota de contenido: EL PROBLEMA DE LA INDUCCIÓN (EXPERIENCIA E HIPÓTESIS). LOS DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA EPISTEMOLOGÍA --Planteamiento del problema -- Deductivismo e inductivismo -- El problema de la inducción -- Posiciones normalistas -- Kant y Fries -- Las posiciones probabilistas -- Las posiciones pseudoenunciativas -- El convencionalismo -- Enunciados universales y enunciados singulares -- Vuelta a las posiciones pseudoenunciativas -- Las posiciones pseudoenunciativas y el concepto de sentido -- Fin -- EL PROBLEMA DE LA DEMARCACIÓN (EXPERIENCIA Y METAFÍSICA). LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA EPISTEMOLOGÍA -- Planteamiento de la cuestión -- Sobre la eliminación del psicologismo -- Hacia una teoría del método --"Estado de cosas" y "hecho" -- Esbozo de una teoría del método científico-empírico (Teoría de la experiencia) -- Filosofía -- El problema de la teoría del método -- Consideraciones acerca del problema de la libertad. Los dos problemas fundamentales de la epistemología : basado en manuscritos de los años 1930-1933 [texto impreso] / Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor ; Troels Eggers Hansen, Editor científico ; Ma. Asunción Albisu Aparicio, Traductor . - 2a ed . - Madrid : Tecnos, 2007 . - 577 p.
ISBN : 978-84-309-4615-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA Nota de contenido: EL PROBLEMA DE LA INDUCCIÓN (EXPERIENCIA E HIPÓTESIS). LOS DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA EPISTEMOLOGÍA --Planteamiento del problema -- Deductivismo e inductivismo -- El problema de la inducción -- Posiciones normalistas -- Kant y Fries -- Las posiciones probabilistas -- Las posiciones pseudoenunciativas -- El convencionalismo -- Enunciados universales y enunciados singulares -- Vuelta a las posiciones pseudoenunciativas -- Las posiciones pseudoenunciativas y el concepto de sentido -- Fin -- EL PROBLEMA DE LA DEMARCACIÓN (EXPERIENCIA Y METAFÍSICA). LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA EPISTEMOLOGÍA -- Planteamiento de la cuestión -- Sobre la eliminación del psicologismo -- Hacia una teoría del método --"Estado de cosas" y "hecho" -- Esbozo de una teoría del método científico-empírico (Teoría de la experiencia) -- Filosofía -- El problema de la teoría del método -- Consideraciones acerca del problema de la libertad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43116 121 POPd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible45004 121 POPd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La miseria del historicismo / Karl Raimund Popper (1961)
Título : La miseria del historicismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor Editorial: Madrid : Taurus Fecha de publicación: 1961 Colección: Ensayistas de hoy num. 27 Número de páginas: 206 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]HISTORICISMOLa miseria del historicismo [texto impreso] / Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor . - Taurus, 1961 . - 206 p. - (Ensayistas de hoy; 27) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]HISTORICISMOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43741 901 POPm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El mito del marco común / Karl Raimund Popper (1997)
Título : El mito del marco común : en defensa de la ciencia y la racionalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1997 Colección: Paidós Básica num. 91 Número de páginas: 225 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0342-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]RACIONALISMOResumen: Karl Popper, sin duda uno de los pensadores más influyentes de nuestra época, es también autor de La sociedad abierta y sus enemigos, Conjeturas y refutaciones, En busca de un mundo mejor, El mundo de Parménides, El cuerpo y la mente o La responsabilidad de vivir, todos ellos igualmente publicados por Paidós.
A lo largo de su apasionante carrera literaria, Karl Popper realizó algunas de las más importantes contribuciones de nuestro tiempo al eterno debate sobre la ciencia y la racionalidad. Siempre ajeno a las modas intelectuales, ofreció una visión del racionalismo crítico considerado a la vez como teoría del conocimiento y como actitud respecto a la vida humana, la moral y la democracia. Según él, hay que ser mesurado en todos los aspectos y tener en cuenta que el conocimiento científico es uno de los logros humanos que más han hecho por el desarrollo de la racionalidad y la creatividad, pero también intrínsecamente falible y siempre susceptible de revisión. Un discurso, en fin, que esta nueva y deslumbrante recopilación de materiales sobre el tema no olvida en ningún momento.Nota de contenido: Introducción -- La racionalidad de las revoluciones científicas -- El mito del marco -- ¿Razón o revolución? -- Ciencia: problemas, objetivos, responsabilidades -- Filosofía y física -- La responsabilidad moral del científico -- Un enfoque pluralista de la filosofía de la historia -- Modelos, instrumentos y verdad -- Epistemología e industrialización El mito del marco común : en defensa de la ciencia y la racionalidad [texto impreso] / Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor . - Paidós, 1997 . - 225 p. - (Paidós Básica; 91) .
ISBN : 978-84-493-0342-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]RACIONALISMOResumen: Karl Popper, sin duda uno de los pensadores más influyentes de nuestra época, es también autor de La sociedad abierta y sus enemigos, Conjeturas y refutaciones, En busca de un mundo mejor, El mundo de Parménides, El cuerpo y la mente o La responsabilidad de vivir, todos ellos igualmente publicados por Paidós.
A lo largo de su apasionante carrera literaria, Karl Popper realizó algunas de las más importantes contribuciones de nuestro tiempo al eterno debate sobre la ciencia y la racionalidad. Siempre ajeno a las modas intelectuales, ofreció una visión del racionalismo crítico considerado a la vez como teoría del conocimiento y como actitud respecto a la vida humana, la moral y la democracia. Según él, hay que ser mesurado en todos los aspectos y tener en cuenta que el conocimiento científico es uno de los logros humanos que más han hecho por el desarrollo de la racionalidad y la creatividad, pero también intrínsecamente falible y siempre susceptible de revisión. Un discurso, en fin, que esta nueva y deslumbrante recopilación de materiales sobre el tema no olvida en ningún momento.Nota de contenido: Introducción -- La racionalidad de las revoluciones científicas -- El mito del marco -- ¿Razón o revolución? -- Ciencia: problemas, objetivos, responsabilidades -- Filosofía y física -- La responsabilidad moral del científico -- Un enfoque pluralista de la filosofía de la historia -- Modelos, instrumentos y verdad -- Epistemología e industrialización Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61566 121 POPm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet El objeto de la ciencia / Karl Raimund Popper (1962)
Título : El objeto de la ciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras Fecha de publicación: 1962 Colección: Cuadernos de Epistemología num. 45 Número de páginas: 13 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA El objeto de la ciencia [texto impreso] / Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor . - Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras, 1962 . - 13 p. - (Cuadernos de Epistemología; 45) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 11407 121 CUA n° 45 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Popper / Karl Raimund Popper (1995)
Título : Popper : Escritos selectos Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor ; David Miller, Compilador Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1995 Colección: Obras de Filosofía Número de páginas: 430 p ISBN/ISSN/DL: 958-16-4483-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: Teoría del conocimiento -- Filosofía de la ciencia -- Metafísica -- Filosofía social. Popper : Escritos selectos [texto impreso] / Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor ; David Miller, Compilador . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1995 . - 430 p. - (Obras de Filosofía) .
ISSN : 958-16-4483-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: Teoría del conocimiento -- Filosofía de la ciencia -- Metafísica -- Filosofía social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33207 121 POPp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La sociedad abierta y sus enemigos : selección de textos Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor Editorial: Montevideo : Librería Técnica Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 20 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA SOCIAL
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: Sociedad abierta y sociedad cerrada.-- Paradoja de la democracia.-- Tiene la historia algún significado En línea: http://monoskop.org/images/5/51/Popper_Karl_La_sociedad_abierta_y_sus_enemigos_I [...] La sociedad abierta y sus enemigos : selección de textos [texto impreso] / Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor . - Montevideo : Librería Técnica, 1967 . - 20 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA SOCIAL
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: Sociedad abierta y sociedad cerrada.-- Paradoja de la democracia.-- Tiene la historia algún significado En línea: http://monoskop.org/images/5/51/Popper_Karl_La_sociedad_abierta_y_sus_enemigos_I [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66875 121 POPso 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : The logic of scientific discovery Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor Editorial: London : Routledge Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 480 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-415-07892-4 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]MÉTODO CIENTÍFICOResumen: La serie de artículos recogidos en este volumen constituye una exposición de las opiniones epistemológicas de Karl R. Popper, más sistemática de lo que a primera vista pudiera parecer, dada la estructura de la obra. El autor, uno de los filósofos de la ciencia más sólidos y audaces del siglo XX, expone aquí algunas de las claves fundamentales de su pensamiento.
El punto de partida de su epistemología es el realismo del sentido común, realismo crítico por cuanto que afirma constantemente —en contra del mito del «marco teórico»— la necesidad de poner en tela de juicio el propio punto de partida. Sin embargo, el autor rechaza la teoría del conocimiento del sentido común que concibe el conocimiento como un proceso pasivo —teoría del cubo—, consistente en acumular los datos directamente recibidos a través de los sentidos, para situar en su lugar una concepción activa del conocer —teoría del reflector—, necesariamente ligada a expectativas previas; de modo análogo a como ocurre en el proceso de la evolución biológica.
Tanto la evolución como el desarrollo del conocimiento exigen una estructura innata genéticamente a priori —aunque no válida a priori—, que suministra el material de partida que la selección natural o la crítica racional han de modificar para producir el siguiente estadio de desarrollo. Desde esta perspectiva se lleva a cabo la crítica del inductivismo, poniendo en tela de juicio el carácter definitivo de toda pretensión de conocer, abogando por una crítica continua y sin fronteras de todas sus instancias, que no son más que conjeturas provisionales.Nota de contenido: Primera parte. Introducción a la lógica de la ciencia. 1. Panorama de algunos problemas fundamentales. 2. Sobre el problema de una teoría del método científico. -- Segunda parte. Algunos componentes estructurales de una teoría de la experiencia. 3. Teorías. 4. La falsabilidad. 5. El problema de la base empírica. 6. Grados de contrastabilidad. 7. La sencillez. La probabilidad. 10. La corroboración o de qué forma sale indemne de la contrastación una teoría. En línea: http://www.raularagon.com.ar/biblioteca/libros/Popper%20Karl%20-%20La%20Logica%2 [...] The logic of scientific discovery [texto impreso] / Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor . - London : Routledge, 1995 . - 480 p.
ISBN : 978-0-415-07892-4
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]MÉTODO CIENTÍFICOResumen: La serie de artículos recogidos en este volumen constituye una exposición de las opiniones epistemológicas de Karl R. Popper, más sistemática de lo que a primera vista pudiera parecer, dada la estructura de la obra. El autor, uno de los filósofos de la ciencia más sólidos y audaces del siglo XX, expone aquí algunas de las claves fundamentales de su pensamiento.
El punto de partida de su epistemología es el realismo del sentido común, realismo crítico por cuanto que afirma constantemente —en contra del mito del «marco teórico»— la necesidad de poner en tela de juicio el propio punto de partida. Sin embargo, el autor rechaza la teoría del conocimiento del sentido común que concibe el conocimiento como un proceso pasivo —teoría del cubo—, consistente en acumular los datos directamente recibidos a través de los sentidos, para situar en su lugar una concepción activa del conocer —teoría del reflector—, necesariamente ligada a expectativas previas; de modo análogo a como ocurre en el proceso de la evolución biológica.
Tanto la evolución como el desarrollo del conocimiento exigen una estructura innata genéticamente a priori —aunque no válida a priori—, que suministra el material de partida que la selección natural o la crítica racional han de modificar para producir el siguiente estadio de desarrollo. Desde esta perspectiva se lleva a cabo la crítica del inductivismo, poniendo en tela de juicio el carácter definitivo de toda pretensión de conocer, abogando por una crítica continua y sin fronteras de todas sus instancias, que no son más que conjeturas provisionales.Nota de contenido: Primera parte. Introducción a la lógica de la ciencia. 1. Panorama de algunos problemas fundamentales. 2. Sobre el problema de una teoría del método científico. -- Segunda parte. Algunos componentes estructurales de una teoría de la experiencia. 3. Teorías. 4. La falsabilidad. 5. El problema de la base empírica. 6. Grados de contrastabilidad. 7. La sencillez. La probabilidad. 10. La corroboración o de qué forma sale indemne de la contrastación una teoría. En línea: http://www.raularagon.com.ar/biblioteca/libros/Popper%20Karl%20-%20La%20Logica%2 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61706 121 POPlo 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet La sociedad abierta y sus enemigos, v. 2. La sociedad abierta y sus enemigos / Karl Raimund Popper (1967)
Título de serie: La sociedad abierta y sus enemigos, v. 2 Título : La sociedad abierta y sus enemigos Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1967 Colección: Hombre Contemporáneo num. 182 Número de páginas: 400 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA SOCIAL
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTOResumen: Esta obra plantea alguno de los retos más importantes a los que se enfrenta nuestra civilización, una civilización que aún no se ha recuperado de la conmoción que supuso su nacimiento; de la transición de la sociedad tribal o cerrada , sometida a las fuerzas mágicas, a la sociedad abierta que deja en libertad las faculta des críticas del hombre.Popper se propone demostrar que el trauma que produjo esta transición es uno de los factores que favorecieron la eclosión de los movimientos reaccionarios que intentaron -y siguen intentando- destruir la civilización para volver a la organización tribal: en el fondo, lo que hoy llamamos totalitarismo pertenece a una tradición que no es ni más vieja ni más joven que nuestra propia civilización. El libro que, en palabras de Bertrand Russell, es: «Una obra de primerísima importancia que hay que leer por su magistral crítica a los enemigos de la democracia, antiguos y modernos , puede resultar polémico e intraquilizador, aunque su sinceridad filosófica, su erudición y el vigor de sus argumentos lo han convertido en una de las obras clásicas del pensamiento contemporáneo». En línea: http://monoskop.org/images/5/51/Popper_Karl_La_sociedad_abierta_y_sus_enemigos_I [...] La sociedad abierta y sus enemigos, v. 2. La sociedad abierta y sus enemigos [texto impreso] / Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor . - Paidós, 1967 . - 400 p. - (Hombre Contemporáneo; 182) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA SOCIAL
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTOResumen: Esta obra plantea alguno de los retos más importantes a los que se enfrenta nuestra civilización, una civilización que aún no se ha recuperado de la conmoción que supuso su nacimiento; de la transición de la sociedad tribal o cerrada , sometida a las fuerzas mágicas, a la sociedad abierta que deja en libertad las faculta des críticas del hombre.Popper se propone demostrar que el trauma que produjo esta transición es uno de los factores que favorecieron la eclosión de los movimientos reaccionarios que intentaron -y siguen intentando- destruir la civilización para volver a la organización tribal: en el fondo, lo que hoy llamamos totalitarismo pertenece a una tradición que no es ni más vieja ni más joven que nuestra propia civilización. El libro que, en palabras de Bertrand Russell, es: «Una obra de primerísima importancia que hay que leer por su magistral crítica a los enemigos de la democracia, antiguos y modernos , puede resultar polémico e intraquilizador, aunque su sinceridad filosófica, su erudición y el vigor de sus argumentos lo han convertido en una de las obras clásicas del pensamiento contemporáneo». En línea: http://monoskop.org/images/5/51/Popper_Karl_La_sociedad_abierta_y_sus_enemigos_I [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34293 121 POPs v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Teoría cuántica y el cisma en Física, v. 3. Postcriptum a la lógica de la investigación científica / Karl Raimund Popper (1996)
Título de serie: Teoría cuántica y el cisma en Física, v. 3 Título : Postcriptum a la lógica de la investigación científica Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor ; William Warren Bartley (1934-), Otros Mención de edición: 3a. ed Editorial: Madrid : Tecnos Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 239 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-1200-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA FÍSICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y CIENCIA
[Palabras claves]TEORÍA CUÁNTICANota de contenido: El Post Scriptum en su totalidad y, en particular, Teoría cuántica y el cisma en física proponen una nueva perspectiva cosmológica. En este volumen, Popper pone en relación un tema básico de su filosofía -que algo puede proceder de nada- con la situación actual de la teoría física. Porque las ideas de Popper ponen profundamente en duda la sabiduría tradicional que pretende que "no hay nada nuevo bajo el sol".y que "ex nihilo nihil fit". No existe la inducción científica. El futuro está contenido en el pasado. Hay auténtica emergencia en biología. Los valores no pueden reducirse a hechos. La mente no puede reducirse a materia. Los niveles descriptivo y argumentativo del lenguaje no pueden reducirse a los niveles expresivo y señalizador. La conducta y la conciencia son las avanzadillas de la evolución, y los productos de la conciencia no están predeterminados.De ahí l importancia de la "sociedad abierta" en el "universo abierto". En Teoría cuántica y el cisma en física, el argumento crítico de Popper adquiere una nueva dimensión. Porque, a pesar del papel clave de la conciencia y sus productos en filosofía, Popper, durante más de cincuenta años, se ha propuesto al intento de la mayoría de los físicos de introducir conciencia -y al "observador" en la teoría cuántica. Tales son las ironías de la historia intelectual. Sir Karl Popper fue doctor honoris causa por catorce universidades estadounidenses, británicas, alemanas, austriacas, neozelandesas y canadienses. Teoría cuántica y el cisma en Física, v. 3. Postcriptum a la lógica de la investigación científica [texto impreso] / Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor ; William Warren Bartley (1934-), Otros . - 3a. ed . - Madrid : Tecnos, 1996 . - 239 p.
ISBN : 978-84-309-1200-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA FÍSICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y CIENCIA
[Palabras claves]TEORÍA CUÁNTICANota de contenido: El Post Scriptum en su totalidad y, en particular, Teoría cuántica y el cisma en física proponen una nueva perspectiva cosmológica. En este volumen, Popper pone en relación un tema básico de su filosofía -que algo puede proceder de nada- con la situación actual de la teoría física. Porque las ideas de Popper ponen profundamente en duda la sabiduría tradicional que pretende que "no hay nada nuevo bajo el sol".y que "ex nihilo nihil fit". No existe la inducción científica. El futuro está contenido en el pasado. Hay auténtica emergencia en biología. Los valores no pueden reducirse a hechos. La mente no puede reducirse a materia. Los niveles descriptivo y argumentativo del lenguaje no pueden reducirse a los niveles expresivo y señalizador. La conducta y la conciencia son las avanzadillas de la evolución, y los productos de la conciencia no están predeterminados.De ahí l importancia de la "sociedad abierta" en el "universo abierto". En Teoría cuántica y el cisma en física, el argumento crítico de Popper adquiere una nueva dimensión. Porque, a pesar del papel clave de la conciencia y sus productos en filosofía, Popper, durante más de cincuenta años, se ha propuesto al intento de la mayoría de los físicos de introducir conciencia -y al "observador" en la teoría cuántica. Tales son las ironías de la historia intelectual. Sir Karl Popper fue doctor honoris causa por catorce universidades estadounidenses, británicas, alemanas, austriacas, neozelandesas y canadienses. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32966 530.1 POPt v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible