Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Ernest Jünger (1895-1998)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
Título : La emboscadura Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernest Jünger (1895-1998), Autor ; Andrés Sánchez Pascual, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Tusquets Fecha de publicación: 1988 Colección: Ensayo Número de páginas: 174 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7223-850-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ALEMÁN
[Palabras claves]LITERATURA ALEMANAResumen: La emboscadura es un himno a la libertad del hombre contra la coacción de las sociedades, de la tecnología y de la avalancha de información, que aparece ayudar al ser humano a conocer su entorno cuando en realidad lo desdibuja, privando al individuo de experiencias propias.
Publicado a principios de la década de 1950 tras la segunda guerra mundial, como una profecía para un pasado y un futuro intemporales, en los que las tiranías amenazan al individuo singular por todos los costados, y entroncando con la concepción de Hölderlin del eterno retorno de los titanes, este ensayo plantea la coacción de la técnica y la productividad en la era de las democracias participativas.
En una tiranía -más que numerosas durante el siglo XX, y potencialmente advenedizas en cualquier instante-, o en una democracia tecnócrata, en las que el individuo se ve sometido a fuerzas destructoras de la individualidad, o a la coacción mecánica de un mundo sin alma, el emboscado es la persona que opone resistencia a este ‘movimiento’ desde el sigilo, con la no-participación y la oposición invisible. En un momento en el que la humanidad vive en un mundo feliz mientras que la otra mitad habita en 1984, el bosque, como símbolo, es la patria de la persona libre, que decide vivir por sus propios medios; es el refugio de la persona de acción que opera sin ser apercibida, del que tiene una estrategia, del que sabe cuando actuar, de la que comprende el proceso, del que sabe esperar, del que sabe qué esperar.En línea: http://disenso.info/wp-content/uploads/2013/06/La-Emboscadura-E.-Junger.pdf La emboscadura [texto impreso] / Ernest Jünger (1895-1998), Autor ; Andrés Sánchez Pascual, Traductor . - Tusquets, 1988 . - 174 p. - (Ensayo) .
ISBN : 978-84-7223-850-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ALEMÁN
[Palabras claves]LITERATURA ALEMANAResumen: La emboscadura es un himno a la libertad del hombre contra la coacción de las sociedades, de la tecnología y de la avalancha de información, que aparece ayudar al ser humano a conocer su entorno cuando en realidad lo desdibuja, privando al individuo de experiencias propias.
Publicado a principios de la década de 1950 tras la segunda guerra mundial, como una profecía para un pasado y un futuro intemporales, en los que las tiranías amenazan al individuo singular por todos los costados, y entroncando con la concepción de Hölderlin del eterno retorno de los titanes, este ensayo plantea la coacción de la técnica y la productividad en la era de las democracias participativas.
En una tiranía -más que numerosas durante el siglo XX, y potencialmente advenedizas en cualquier instante-, o en una democracia tecnócrata, en las que el individuo se ve sometido a fuerzas destructoras de la individualidad, o a la coacción mecánica de un mundo sin alma, el emboscado es la persona que opone resistencia a este ‘movimiento’ desde el sigilo, con la no-participación y la oposición invisible. En un momento en el que la humanidad vive en un mundo feliz mientras que la otra mitad habita en 1984, el bosque, como símbolo, es la patria de la persona libre, que decide vivir por sus propios medios; es el refugio de la persona de acción que opera sin ser apercibida, del que tiene una estrategia, del que sabe cuando actuar, de la que comprende el proceso, del que sabe esperar, del que sabe qué esperar.En línea: http://disenso.info/wp-content/uploads/2013/06/La-Emboscadura-E.-Junger.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64232 833.912 JUNe 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Radiaciones I / Ernest Jünger (1989)
Título : Radiaciones I Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernest Jünger (1895-1998), Autor ; Andrés Sánchez Pascual, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Tusquets Fecha de publicación: 1989 Colección: Andanzas num. 98 Número de páginas: 460 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7223-110-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]GUERRA MUNDIAL II, 1939-1945 Radiaciones I [texto impreso] / Ernest Jünger (1895-1998), Autor ; Andrés Sánchez Pascual, Traductor . - Tusquets, 1989 . - 460 p. - (Andanzas; 98) .
ISBN : 978-84-7223-110-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]GUERRA MUNDIAL II, 1939-1945 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39352 940.53 JÜNr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Tempestades de acero / Ernest Jünger (1987)
Título : Tempestades de acero : seguido de El bosquecillo 125y El estallido de la Guerra de 1914 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernest Jünger (1895-1998), Autor ; Andrés Sánchez Pascual, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Tusquets Fecha de publicación: 1987 Colección: Andanzas num. 53 Número de páginas: 448 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7223-253-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]GUERRA MUNDIAL I, 1914-1918
[Palabras claves]NOVELA HISTÓRICAResumen: En 1914, al estallar la primera guerra mundial, Ernst Jünger se alistó como voluntario en el 73 Regimiento de Fusileros y fue enviado al frente francés. Durante la contienda, en la que fue herido y condecorado en numerosas ocasiones, Jünger llevó un diario donde anotaba no sólo el dramatismo de las acciones bélicas, sino también lúcidas observaciones sobre la naturaleza humana enfrentada al caos y a la muerte, y sobre el cambio de rumbo que la técnica armamentística estaba imponiendo a la historia. Con el paso del tiempo, Tempestades de Acero, escrita a partir de ese diario y publicada por vez primera en 1920, se ha convertido en una de las mayores obras de la literatura de guerra de todas las épocas. Sus páginas, nacidas en el fragor de los combates, en hospitales o en trincheras que se convirtieron en las tumbas de cientos de miles de soldados, son al mismo tiempo novela de formación y aprendizaje, y también una honda reflexión en torno a la condición humana y al destino de un siglo que empezó bajo el signo de esta masacre inusitada. Tempestades de acero : seguido de El bosquecillo 125y El estallido de la Guerra de 1914 [texto impreso] / Ernest Jünger (1895-1998), Autor ; Andrés Sánchez Pascual, Traductor . - Tusquets, 1987 . - 448 p. - (Andanzas; 53) .
ISBN : 978-84-7223-253-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]GUERRA MUNDIAL I, 1914-1918
[Palabras claves]NOVELA HISTÓRICAResumen: En 1914, al estallar la primera guerra mundial, Ernst Jünger se alistó como voluntario en el 73 Regimiento de Fusileros y fue enviado al frente francés. Durante la contienda, en la que fue herido y condecorado en numerosas ocasiones, Jünger llevó un diario donde anotaba no sólo el dramatismo de las acciones bélicas, sino también lúcidas observaciones sobre la naturaleza humana enfrentada al caos y a la muerte, y sobre el cambio de rumbo que la técnica armamentística estaba imponiendo a la historia. Con el paso del tiempo, Tempestades de Acero, escrita a partir de ese diario y publicada por vez primera en 1920, se ha convertido en una de las mayores obras de la literatura de guerra de todas las épocas. Sus páginas, nacidas en el fragor de los combates, en hospitales o en trincheras que se convirtieron en las tumbas de cientos de miles de soldados, son al mismo tiempo novela de formación y aprendizaje, y también una honda reflexión en torno a la condición humana y al destino de un siglo que empezó bajo el signo de esta masacre inusitada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 63498 940.48 JUNt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán El tirachinas / Ernest Jünger (1987)
Título : El tirachinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernest Jünger (1895-1998), Autor ; Juan J. del Solar, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Tusquets Fecha de publicación: 1987 Colección: Andanzas num. 55 Número de páginas: 260 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7223-255-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ALEMANA
[Palabras claves]NOVELA ALEMANAResumen: Teo y Clamor son compañeros de juegos y estudios ; apenas tienen, no obstante, nada en común. El primero se impone al otro con la natural crueldad adolescente con la que los espíritus fuertes dominan a los más débiles. Clamor es un soñador, un alma contemplativa, temerosa y sensible ; Teo, en cambio, es un jugador que ve la realidad como un campo de fuerzas donde hay que apostar para ganar. Presa del miedo que le inspira el fuerte temperamento de éste, Clamor le sigue en sus correrías en un mundo que le es ajeno, y que tal vez acabe con él… Inevitablemente, el lector se preguntará si estos dos niños extraños no serán como el doble trazo del tirachinas, ese instrumento mitad arma mitad juego que inspira una inquietante peligrosidad. El tirachinas [texto impreso] / Ernest Jünger (1895-1998), Autor ; Juan J. del Solar, Traductor . - Tusquets, 1987 . - 260 p. - (Andanzas; 55) .
ISBN : 978-84-7223-255-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ALEMANA
[Palabras claves]NOVELA ALEMANAResumen: Teo y Clamor son compañeros de juegos y estudios ; apenas tienen, no obstante, nada en común. El primero se impone al otro con la natural crueldad adolescente con la que los espíritus fuertes dominan a los más débiles. Clamor es un soñador, un alma contemplativa, temerosa y sensible ; Teo, en cambio, es un jugador que ve la realidad como un campo de fuerzas donde hay que apostar para ganar. Presa del miedo que le inspira el fuerte temperamento de éste, Clamor le sigue en sus correrías en un mundo que le es ajeno, y que tal vez acabe con él… Inevitablemente, el lector se preguntará si estos dos niños extraños no serán como el doble trazo del tirachinas, ese instrumento mitad arma mitad juego que inspira una inquietante peligrosidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64231 833.912 JUNt 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán
Título : El trabajador : dominio y figura Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernest Jünger (1895-1998), Autor ; Andrés Sánchez Pascual, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Tusquets Fecha de publicación: 1988 Colección: Ensayo Número de páginas: 349 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7223-162-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ALEMÁN
[Palabras claves]LITERATURA ALEMANAResumen: scribía Jünger en 1932 : «La intención de este libro consiste en hacer visible, más allá de las teorías, más allá de las facciones, más allá de los prejuicios, la figura del Trabajador como una magnitud operativa que ha incidido ya poderosamente en la historia y que está imponiendo las formas de un mundo cambiado». En esta lúcida visión que Jünger tuvo de ese «Estado total» que él entreveía ya formándose inexorablemente, es comprensible que, al lado de la figura del Soldado o del guerrero, él analizara esa otra figura, para muchos,durante tanto tiempo, símbolo de vigor, fuerza y poder. Hoy, a distancia del ciego y empecinado ostracismo al que fue sometido, este libro aparece al lector como una etapa más en la evolución del análisis descarnado que del mundo viene haciendo Jünger desde hace setenta y cinco años. En línea: http://disenso.info/wp-content/uploads/2013/06/La-Emboscadura-E.-Junger.pdf El trabajador : dominio y figura [texto impreso] / Ernest Jünger (1895-1998), Autor ; Andrés Sánchez Pascual, Traductor . - Tusquets, 1988 . - 349 p. - (Ensayo) .
ISBN : 978-84-7223-162-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ALEMÁN
[Palabras claves]LITERATURA ALEMANAResumen: scribía Jünger en 1932 : «La intención de este libro consiste en hacer visible, más allá de las teorías, más allá de las facciones, más allá de los prejuicios, la figura del Trabajador como una magnitud operativa que ha incidido ya poderosamente en la historia y que está imponiendo las formas de un mundo cambiado». En esta lúcida visión que Jünger tuvo de ese «Estado total» que él entreveía ya formándose inexorablemente, es comprensible que, al lado de la figura del Soldado o del guerrero, él analizara esa otra figura, para muchos,durante tanto tiempo, símbolo de vigor, fuerza y poder. Hoy, a distancia del ciego y empecinado ostracismo al que fue sometido, este libro aparece al lector como una etapa más en la evolución del análisis descarnado que del mundo viene haciendo Jünger desde hace setenta y cinco años. En línea: http://disenso.info/wp-content/uploads/2013/06/La-Emboscadura-E.-Junger.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64269 833.912 JUNtr 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán