Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Esteban Echeverría (1805-1851)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
Título : La cautiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Juan Cardiff, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires : Marcos Sastre Fecha de publicación: 1953 Colección: Biblioteca de Clásicos Castellanos num. 19 Número de páginas: 88 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana,1 en una Argentina que aún se encontraba en formación. Wikipedia En línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/110127.pdf La cautiva [texto impreso] / Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Juan Cardiff, Prefacio, etc . - Marcos Sastre, 1953 . - 88 p. - (Biblioteca de Clásicos Castellanos; 19) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana,1 en una Argentina que aún se encontraba en formación. Wikipedia En línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/110127.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50586 A 861.2 ECHca 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La cautiva. El matadero y otros escritos Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Noé Jitrik (1928-2022), Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1967 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental num. 9 Número de páginas: 118 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ARGENTINOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana,1 en una Argentina que aún se encontraba en formación. Wikipedia
Nota de contenido: El matadero y otros escritos En línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/110127.pdf La cautiva. El matadero y otros escritos [texto impreso] / Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Noé Jitrik (1928-2022), Compilador . - Centro Editor de América Latina, 1967 . - 118 p. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental; 9) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ARGENTINOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana,1 en una Argentina que aún se encontraba en formación. Wikipedia
Nota de contenido: El matadero y otros escritos En línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/110127.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46974 A 861.2 ECHc 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 10/02/2025Donación José Williman
Título : La cautiva : seguido de El matadero. La guitarra. Elvira. Rimas Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Echeverría (1805-1851), Autor Mención de edición: 6a. ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sopena Fecha de publicación: 1958 Colección: Literaria Sopena Número de páginas: 189 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ARGENTINOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana,1 en una Argentina que aún se encontraba en formación. Wikipedia Nota de contenido: El matadero. La guitarra. Elvira. Rimas En línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/110127.pdf La cautiva : seguido de El matadero. La guitarra. Elvira. Rimas [texto impreso] / Esteban Echeverría (1805-1851), Autor . - 6a. ed. . - Sopena, 1958 . - 189 p.. - (Literaria Sopena) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ARGENTINOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINAResumen: La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana,1 en una Argentina que aún se encontraba en formación. Wikipedia Nota de contenido: El matadero. La guitarra. Elvira. Rimas En línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/110127.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9612 A 861.2 ECHc 1958 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El ensayo romántico / Esteban Echeverría (1967)
Título : El ensayo romántico Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Juan María Gutiérrez (1809-1878), Autor ; Juan Bautista Alberdi (1810 - 1884), Autor ; Adolfo Prieto (1928-2016), Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1967 Colección: Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental num. 13 Número de páginas: 92 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ARGENTINO
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINANota de contenido: Primera lectura para el Salón Literario. Dogma socialista. A la juventud argentina y a todos los dignos hijos de la patria / Esteban Echeverria. -- Discurso en la inauguración de Salón Literario. Ensayo sobre Juan Cruz Varela / Juan María Gutiérrez. -- Tercera carta Quillotana / Juan Bautista Alberdi. -- El ensayo romántico [texto impreso] / Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Juan María Gutiérrez (1809-1878), Autor ; Juan Bautista Alberdi (1810 - 1884), Autor ; Adolfo Prieto (1928-2016), Compilador . - Centro Editor de América Latina, 1967 . - 92 p. - (Capítulo. Biblioteca Argentina Fundamental; 13) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO ARGENTINO
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINANota de contenido: Primera lectura para el Salón Literario. Dogma socialista. A la juventud argentina y a todos los dignos hijos de la patria / Esteban Echeverria. -- Discurso en la inauguración de Salón Literario. Ensayo sobre Juan Cruz Varela / Juan María Gutiérrez. -- Tercera carta Quillotana / Juan Bautista Alberdi. -- Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46978 A 864.2 ECHe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación José Williman El matadero / Esteban Echeverría (1926)
Título : El matadero Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Echeverría (1805-1851), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina Fecha de publicación: 1926 Colección: Sección de Documentos, Serie 4a. Novela num. vol. 1, n° 1 Número de páginas: 29 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ARGENTINOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINAEl matadero [texto impreso] / Esteban Echeverría (1805-1851), Autor . - Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina, 1926 . - 29 p. - (Sección de Documentos, Serie 4a. Novela; vol. 1, n° 1) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ARGENTINOS
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINAEjemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado ningún ejemplar El pensamiento de Echeverría / Esteban Echeverría (1943)
Título : El pensamiento de Echeverría Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Yolanda Martínez, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires : Lautaro Fecha de publicación: 1943 Colección: Biblioteca del Pensamiento Argentino num. 4 Número de páginas: 167 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA-REVOLUCIÓN DE MAYO, 1810
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA-SIGLO XIXEl pensamiento de Echeverría [texto impreso] / Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Yolanda Martínez, Prefacio, etc . - Lautaro, 1943 . - 167 p. - (Biblioteca del Pensamiento Argentino; 4) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA-REVOLUCIÓN DE MAYO, 1810
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA-SIGLO XIXReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46563 982.04 ECHp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Poemas clásicos. La cautiva. El Fausto. Santos Vega / Esteban Echeverría (1946)
Título : Poemas clásicos. La cautiva. El Fausto. Santos Vega Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Estanislao del Campo (1834-1880), Autor ; Rafael Obligado (1851-1920), Autor Editorial: Buenos Aires : Latino-Americana Fecha de publicación: 1946 Colección: Obras Clásicas Número de páginas: 139 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA GAUCHESCAResumen: La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana,1 en una Argentina que aún se encontraba en formación. Wikipedia
Al estrenarse la ópera Fausto de Gounod, con libreto de Michel Carrié y J. Barbier, en el Teatro Colón, el 24 de agosto de 1866, Del Campo concurrió al estreno. Dicho estreno había recibido mucha atención de la gente: se publicaron resúmenes en los periódicos y se hicieron traducciones del libreto. Del Campo utiliza esta ópera como referente para un poema que es su obra más conocida y recordada: "Fausto, Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la representación de esta Ópera", popularmente llamada "El Fausto de Estanislao del Campo" o "El Fausto Criollo". Wikipedia
Santos Vega (1885) es un poema del escritor y poeta argentino Rafael Obligado (1851-1920). Se considera una de las obras cumbres de la literatura argentina. Obligado se inspiró en Santos Vega (c. 1874), obra del escritor costumbrista Eduardo Gutiérrez (1851-1889), quien contó a la manera de folletín la historia del payador bonaerense Santos Vega (fallecido antes de 1837) y de su amigo Carmona, perseguidos por la justicia. El poema de Rafael Obligado se inscribe dentro de la estética romanticista, por la notable presencia de elementos típicos como el crepúsculo y el nacionalismo. WikipediaNota de contenido: El Fausto. Santos Vega Poemas clásicos. La cautiva. El Fausto. Santos Vega [texto impreso] / Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Estanislao del Campo (1834-1880), Autor ; Rafael Obligado (1851-1920), Autor . - Latino-Americana, 1946 . - 139 p. - (Obras Clásicas) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA GAUCHESCAResumen: La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana,1 en una Argentina que aún se encontraba en formación. Wikipedia
Al estrenarse la ópera Fausto de Gounod, con libreto de Michel Carrié y J. Barbier, en el Teatro Colón, el 24 de agosto de 1866, Del Campo concurrió al estreno. Dicho estreno había recibido mucha atención de la gente: se publicaron resúmenes en los periódicos y se hicieron traducciones del libreto. Del Campo utiliza esta ópera como referente para un poema que es su obra más conocida y recordada: "Fausto, Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la representación de esta Ópera", popularmente llamada "El Fausto de Estanislao del Campo" o "El Fausto Criollo". Wikipedia
Santos Vega (1885) es un poema del escritor y poeta argentino Rafael Obligado (1851-1920). Se considera una de las obras cumbres de la literatura argentina. Obligado se inspiró en Santos Vega (c. 1874), obra del escritor costumbrista Eduardo Gutiérrez (1851-1889), quien contó a la manera de folletín la historia del payador bonaerense Santos Vega (fallecido antes de 1837) y de su amigo Carmona, perseguidos por la justicia. El poema de Rafael Obligado se inscribe dentro de la estética romanticista, por la notable presencia de elementos típicos como el crepúsculo y el nacionalismo. WikipediaNota de contenido: El Fausto. Santos Vega Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44174 A 861.2 ECHp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jorge Arbeleche
Título de serie: Grandes escritores argentinos, v. 10 Título : Dogma socialista Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Echeverría (1805-1851), Autor Editorial: Buenos Aires : Jackson Número de páginas: 199 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]SOCIALISMO-HISTORIAResumen: Este ensayo, publicado en 1846, examina la vida social de la época a partir de quince palabras simbólicas y de las creencias comunes de la Asociación de la Joven Generación Argentina, cuyos organizadores fueron Echeverría, Juan Bautista Alberdi y Juan María Gutiérrez. Educar En línea: http://libsysdigi.library.uiuc.edu/OCA/Books2009-10/3328511/3328511_4/3328511_4. [...] Grandes escritores argentinos, v. 10. Dogma socialista [texto impreso] / Esteban Echeverría (1805-1851), Autor . - Buenos Aires : Jackson, [s.d.] . - 199 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]SOCIALISMO-HISTORIAResumen: Este ensayo, publicado en 1846, examina la vida social de la época a partir de quince palabras simbólicas y de las creencias comunes de la Asociación de la Joven Generación Argentina, cuyos organizadores fueron Echeverría, Juan Bautista Alberdi y Juan María Gutiérrez. Educar En línea: http://libsysdigi.library.uiuc.edu/OCA/Books2009-10/3328511/3328511_4/3328511_4. [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 24217 A 860 PALg v. 10 7 días Colección general Libros Deteriorado Domicilio
Disponible