Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Gerardo Caetano (1958-)
Documentos disponibles escritos por este autor


Elecciones 1999/2000 / Óscar Bottinelli (2000)
Título : Elecciones 1999/2000 Tipo de documento: texto impreso Autores: Óscar Bottinelli (1944), Autor ; Daniel Buquet (1960-), Autor ; Gerardo Caetano (1958-), Autor ; Agustín Canzani, Autor ; Antonio Cardarello, Autor ; Daniel Chasquetti (1964-), Autor ; Gustavo de Armas, Autor ; Adolfo Garcé (1965-), Autor ; Luis Eduardo González, Autor ; Aldo Guerrini, Autor ; Jorge Luis Lanzaro Peyre, Autor ; Jesica Magri Altair, Autor ; Constanza Moreira (1960-), Autor ; Rosario Queirolo, Autor ; Jaime Yaffé (1967-), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 2000 Otro editor: Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Instituto de Ciencia Política Colección: Política Viva num. 1 Número de páginas: 362 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-157-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ELECCIONES
[Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA Y GOBIERNONota de contenido: El ciclo electoral 1999-2000 y el sistema de partidos / Oscar A. BOTTINELLI.
Nuevas reglas, viejos actores, ¿nuevos comportamientos? / Jaime YAFFE.
La irrupción del balotaje en la elección presidencial / Romeo PEREZ ANTON.
Los cambios que aseguraron la continuidad : coalición, reforma, elecciones y después / Daniel BUQUET CORLETO.
Las paradojales elecciones del fin de siglo uruguayo : comportamiento electoral y cultura política / Constanza MOREIRA.
Del "sentimiento" a la razón. La estrategia discursiva de Batlle de abril a noviembre / Gustavo DE ARMAS, Salvador CARDARELLO.
Después del naufragio : el desempeño electoral del Partido Nacional / Daniel CHASQUETTI, Adolfo GARCE.
La llave del triunfo electoral en Mayo 2000 : reelección, continuidad y "por la vuelta" / Altaïr Jesica MAGRI.
El peso político de los intendentes del interior : apuntes para una discusión a la luz de las últimas consultas electorales / Aldo U. GUERRINI.
El proceso electoral de 1999 y la recolocación de la política uruguaya / Gerardo CAETANO.
Mensajes en una botella : analizando las elecciones de 1999-2000 / Agustín CANZANI.
Autoridad presidencial, relaciones de partido y perfil de gobierno en los inicios del mandato de Jorge Batlle / Jorge Luis LANZARO.
Las Elecciones Nacionales del 2004 : posibles escenarios / Luis Eduardo GONZALEZ, Rosario QUEIROLO.Elecciones 1999/2000 [texto impreso] / Óscar Bottinelli (1944), Autor ; Daniel Buquet (1960-), Autor ; Gerardo Caetano (1958-), Autor ; Agustín Canzani, Autor ; Antonio Cardarello, Autor ; Daniel Chasquetti (1964-), Autor ; Gustavo de Armas, Autor ; Adolfo Garcé (1965-), Autor ; Luis Eduardo González, Autor ; Aldo Guerrini, Autor ; Jorge Luis Lanzaro Peyre, Autor ; Jesica Magri Altair, Autor ; Constanza Moreira (1960-), Autor ; Rosario Queirolo, Autor ; Jaime Yaffé (1967-), Autor . - Banda Oriental : Uruguay : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Instituto de Ciencia Política, 2000 . - 362 p. - (Política Viva; 1) .
ISBN : 978-9974-10-157-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ELECCIONES
[Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA Y GOBIERNONota de contenido: El ciclo electoral 1999-2000 y el sistema de partidos / Oscar A. BOTTINELLI.
Nuevas reglas, viejos actores, ¿nuevos comportamientos? / Jaime YAFFE.
La irrupción del balotaje en la elección presidencial / Romeo PEREZ ANTON.
Los cambios que aseguraron la continuidad : coalición, reforma, elecciones y después / Daniel BUQUET CORLETO.
Las paradojales elecciones del fin de siglo uruguayo : comportamiento electoral y cultura política / Constanza MOREIRA.
Del "sentimiento" a la razón. La estrategia discursiva de Batlle de abril a noviembre / Gustavo DE ARMAS, Salvador CARDARELLO.
Después del naufragio : el desempeño electoral del Partido Nacional / Daniel CHASQUETTI, Adolfo GARCE.
La llave del triunfo electoral en Mayo 2000 : reelección, continuidad y "por la vuelta" / Altaïr Jesica MAGRI.
El peso político de los intendentes del interior : apuntes para una discusión a la luz de las últimas consultas electorales / Aldo U. GUERRINI.
El proceso electoral de 1999 y la recolocación de la política uruguaya / Gerardo CAETANO.
Mensajes en una botella : analizando las elecciones de 1999-2000 / Agustín CANZANI.
Autoridad presidencial, relaciones de partido y perfil de gobierno en los inicios del mandato de Jorge Batlle / Jorge Luis LANZARO.
Las Elecciones Nacionales del 2004 : posibles escenarios / Luis Eduardo GONZALEZ, Rosario QUEIROLO.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47673 324.989 5 BOTe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jaime Yaffé 39792 324.989 5 BOTe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jaime Yaffé La encrucijada del Mercosur / Gerardo Caetano (2000)
Título : La encrucijada del Mercosur : Parlamentos y nueva institucionalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano (1958-), Editor científico ; Rubén M. Perina, Editor científico Editorial: Montevideo [Uruguay] : Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) Fecha de publicación: 2000 Otro editor: Washington, DC [Estados Unidos] : Organización de los Estados Americanos (OEA) Número de páginas: 332 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA DEL SUR-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]INSTITUCIONES
[Palabras claves]MERCOSURLa encrucijada del Mercosur : Parlamentos y nueva institucionalidad [texto impreso] / Gerardo Caetano (1958-), Editor científico ; Rubén M. Perina, Editor científico . - Montevideo (Uruguay) : Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) : Washington, DC (Estados Unidos) : Organización de los Estados Americanos (OEA), 2000 . - 332 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA DEL SUR-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]INSTITUCIONES
[Palabras claves]MERCOSURReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66485 382.911 CAEe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 66486 382.911 CAEe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación La era militar / Gerardo Caetano (1989)
Título : La era militar Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano (1958-), Autor ; José Pedro Rilla (1956-), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 1989 Colección: El Uruguay de la dictadura 1973-1985 num. 2 Número de páginas: 72 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA CÍVICO MILITAR, 1973-1985 La era militar [texto impreso] / Gerardo Caetano (1958-), Autor ; José Pedro Rilla (1956-), Autor . - Banda Oriental, 1989 . - 72 p. - (El Uruguay de la dictadura 1973-1985; 2) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA CÍVICO MILITAR, 1973-1985 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71566 989.506 6 CAEe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEscrito en el césped / Hugo R. Alfaro (1998)
Título : Escrito en el césped Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo R. Alfaro (1917-1996), Autor ; Tomás de Mattos (1947-2016), Autor ; Julio César Puppo (1903-1966), Autor ; Enrique Estrázulas (1942-2016), Autor ; Eduardo Galeano (1940-2015), Autor ; Aldyr García Schlee, Autor ; Juan Parra del Riego (1894-1925), Autor ; Carlos Quijano (1900-1984), Autor ; Horacio Quiroga (1878-1937), Autor ; Mauricio Ubal, Autor ; Gerardo Caetano (1958-), Prefacio, etc ; Daniel Vidart (1920-2019), Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 1998 Colección: Lectores de Banda Oriental. 6a. Serie num. 30 Número de páginas: 84 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS URUGUAYOS
[Palabras claves]FÚTBOL-URUGUAY
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYANota de contenido: Un gol al olvido / Gerardo Caetano. -- La pelota: mito, magia, juego / Daniel Vidart. -- Juan Polti, half-back / Horacio Quiroga. -- Argenteuil, 1924 / Carlos Qujano. -- Polirrimo dinámico a Gradin, jugador de football / Juan Parra del Riego. -- Viejas Emociones. -- Mientras se hamaca la bolla. -- Una vida excepcional. -- El habitante / Julio César Puppo. -- Aquella tarde imposible / Aldyr García Schlee. -- Aprendíz de barro / Enrique Estrázulas. -- El nacimiento de una pasión / Hugo Alfaro. -- Los habitados / Eduardo Galeano. -- La mudanza / Tomás de Mattos. -- Al fondo de la red / Mauricio Ubal. Escrito en el césped [texto impreso] / Hugo R. Alfaro (1917-1996), Autor ; Tomás de Mattos (1947-2016), Autor ; Julio César Puppo (1903-1966), Autor ; Enrique Estrázulas (1942-2016), Autor ; Eduardo Galeano (1940-2015), Autor ; Aldyr García Schlee, Autor ; Juan Parra del Riego (1894-1925), Autor ; Carlos Quijano (1900-1984), Autor ; Horacio Quiroga (1878-1937), Autor ; Mauricio Ubal, Autor ; Gerardo Caetano (1958-), Prefacio, etc ; Daniel Vidart (1920-2019), Prefacio, etc . - Banda Oriental, 1998 . - 84 p. - (Lectores de Banda Oriental. 6a. Serie; 30) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS URUGUAYOS
[Palabras claves]FÚTBOL-URUGUAY
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYANota de contenido: Un gol al olvido / Gerardo Caetano. -- La pelota: mito, magia, juego / Daniel Vidart. -- Juan Polti, half-back / Horacio Quiroga. -- Argenteuil, 1924 / Carlos Qujano. -- Polirrimo dinámico a Gradin, jugador de football / Juan Parra del Riego. -- Viejas Emociones. -- Mientras se hamaca la bolla. -- Una vida excepcional. -- El habitante / Julio César Puppo. -- Aquella tarde imposible / Aldyr García Schlee. -- Aprendíz de barro / Enrique Estrázulas. -- El nacimiento de una pasión / Hugo Alfaro. -- Los habitados / Eduardo Galeano. -- La mudanza / Tomás de Mattos. -- Al fondo de la red / Mauricio Ubal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34925 U 863.44 ALFe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Berta Somoza de Restuccia Identidad uruguaya / Hugo Achugar (1992)
Título : Identidad uruguaya : ¿Mito, crisis o afirmación? Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Achugar (1944 -), Compilador ; Gerardo Caetano (1958-), Compilador ; Milita Alfaro (1948), Autor ; César Aguiar (1943-2011), Autor ; Tomás de Mattos (1947-2016), Autor ; Fernando J. Devoto, Autor ; Alicia Migdal (1947), Autor ; Gabriel Peluffo Linari (1946-), Autor ; Romeo Pérez, Autor ; Teresa Porzecanski (1945-), Autor ; Gustavo Verdesio, Autor ; Marcelo N. Viñar, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 1992 Colección: Desafíos Número de páginas: 174 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-320-41-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CULTURA-URUGUAY
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURAL
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XXResumen: Uruguay se transformó en lo económico y en lo político. Junto a estas transformaciones hay quienes sostienen que tanto los uruguayos como su autoimagen experimentaron grandes cambios, otros afirman que tales fenómenos no han modificado lo fundamental de la manera de ser del uruguayo o de su identificación como comunidad. Los trabajos aquí reunidos son la expresión de una mirada interdisciplinaria contemporánea, donde sus autores dialogan en torno al significado y las implicancias de nuestra identidad en el fin del presente siglo XX. Nota de contenido: Presentación / Gerardo Caetano, Hugo Achugar -- Introducción / Fernando J. Devoto -- Imágenes simbólicas y realidades históricas / Alicia Migdal -- Memorias fracturadas : notas sobre los orígenes del sentimiento de nuestra actual identidad nacional / Marcelo N. Viñar -- Uruguay a fines del siglo XX : mitologías de ausencia y de presencia / Teresa Porzecanski- -Crisis de un inventario / Gabriel Peluffo -- Identidad nacional e imaginario colectivo en Uruguay. La síntesis perdurable del centenario / Gerardo Caetano -- La República Arabe Unida, el maestro soviético y la identidad nacional / Gustavo Verdesio -- El quinto centenario y la identidad nacional / Romeo Pérez -- Cultura subalterna e identidad nacional / Milita Alfaro -- La empresa y las identidades uruguayas / Tomás de Mattos -- Uruguay, el tamaño de la utopía / Hugo Achugar -- Cultura e identidad./ Una aproximación sociológica / César Aguiar. Identidad uruguaya : ¿Mito, crisis o afirmación? [texto impreso] / Hugo Achugar (1944 -), Compilador ; Gerardo Caetano (1958-), Compilador ; Milita Alfaro (1948), Autor ; César Aguiar (1943-2011), Autor ; Tomás de Mattos (1947-2016), Autor ; Fernando J. Devoto, Autor ; Alicia Migdal (1947), Autor ; Gabriel Peluffo Linari (1946-), Autor ; Romeo Pérez, Autor ; Teresa Porzecanski (1945-), Autor ; Gustavo Verdesio, Autor ; Marcelo N. Viñar, Autor . - Trilce, 1992 . - 174 p. - (Desafíos) .
ISBN : 978-9974-320-41-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CULTURA-URUGUAY
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURAL
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XXResumen: Uruguay se transformó en lo económico y en lo político. Junto a estas transformaciones hay quienes sostienen que tanto los uruguayos como su autoimagen experimentaron grandes cambios, otros afirman que tales fenómenos no han modificado lo fundamental de la manera de ser del uruguayo o de su identificación como comunidad. Los trabajos aquí reunidos son la expresión de una mirada interdisciplinaria contemporánea, donde sus autores dialogan en torno al significado y las implicancias de nuestra identidad en el fin del presente siglo XX. Nota de contenido: Presentación / Gerardo Caetano, Hugo Achugar -- Introducción / Fernando J. Devoto -- Imágenes simbólicas y realidades históricas / Alicia Migdal -- Memorias fracturadas : notas sobre los orígenes del sentimiento de nuestra actual identidad nacional / Marcelo N. Viñar -- Uruguay a fines del siglo XX : mitologías de ausencia y de presencia / Teresa Porzecanski- -Crisis de un inventario / Gabriel Peluffo -- Identidad nacional e imaginario colectivo en Uruguay. La síntesis perdurable del centenario / Gerardo Caetano -- La República Arabe Unida, el maestro soviético y la identidad nacional / Gustavo Verdesio -- El quinto centenario y la identidad nacional / Romeo Pérez -- Cultura subalterna e identidad nacional / Milita Alfaro -- La empresa y las identidades uruguayas / Tomás de Mattos -- Uruguay, el tamaño de la utopía / Hugo Achugar -- Cultura e identidad./ Una aproximación sociológica / César Aguiar. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39604 306.089 895 ACHi 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleDonación El joven Quijano 1900-1933 izquierda nacional y conciencia crítica / Gerardo Caetano (1986)
Título : El joven Quijano 1900-1933 izquierda nacional y conciencia crítica Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano (1958-), Autor ; José Pedro Rilla (1956-), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 1986 Colección: Temas del Siglo XX Número de páginas: 239 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]IDEOLOGIAS POLITICAS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIAEl joven Quijano 1900-1933 izquierda nacional y conciencia crítica [texto impreso] / Gerardo Caetano (1958-), Autor ; José Pedro Rilla (1956-), Autor . - Banda Oriental, 1986 . - 239 p. - (Temas del Siglo XX) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]IDEOLOGIAS POLITICAS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 25243 989.506 2 CAEj 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible21110 989.506 2 CAEj c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Elia Rodríguez de Artuccio 25244 989.506 2 CAEj c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleJulio César Grauert: una promesa truncada / Gerardo Caetano en Hoy es Historia, vol. 1, n° 4 (Junio-Julio 1984)
[artículo]
in Hoy es Historia > vol. 1, n° 4 (Junio-Julio 1984) . - p.32-40
Título : Julio César Grauert: una promesa truncada Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano (1958-), Autor ; José Pedro Rilla (1956-), Autor Fecha de publicación: 1984 Artículo en la página: p.32-40 Idioma : Español (spa) [artículo] Julio César Grauert: una promesa truncada [texto impreso] / Gerardo Caetano (1958-), Autor ; José Pedro Rilla (1956-), Autor . - 1984 . - p.32-40.
Idioma : Español (spa)
in Hoy es Historia > vol. 1, n° 4 (Junio-Julio 1984) . - p.32-40Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R2170 HOY HIS n° 4 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR5843 HOY HIS n° 4 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Danae Sarthou R4652 HOY HIS n° 4 c. 3 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleLa larga travesía de una comunidad educativa / Gerardo Caetano (2005)
Título : La larga travesía de una comunidad educativa : historia del Instituto de Educación Santa Elena (1885-2005) Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano (1958-), Autor ; Carolina Greising Díaz (1967-), Autor ; Mario Etchechury, Autor Editorial: Montevideo : Instituto de Educación Santa Elena Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 151 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-399-33-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: La asociación de enseñanza católica para niñas pobres -- La primera etapa del colegio santa elena bajo la égida de la asociación de enseñanza católica (1885-1934) -- Los tiempos de la conducción de las hermanas carmelitas de la caridad (1934-1986) -- Desafíos y esperanzas de estos últimos tiempos (1988 en adelante) -- Navigare necesse, vivire non necesse La larga travesía de una comunidad educativa : historia del Instituto de Educación Santa Elena (1885-2005) [texto impreso] / Gerardo Caetano (1958-), Autor ; Carolina Greising Díaz (1967-), Autor ; Mario Etchechury, Autor . - Montevideo : Instituto de Educación Santa Elena, 2005 . - 151 p.
ISBN : 978-9974-399-33-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: La asociación de enseñanza católica para niñas pobres -- La primera etapa del colegio santa elena bajo la égida de la asociación de enseñanza católica (1885-1934) -- Los tiempos de la conducción de las hermanas carmelitas de la caridad (1934-1986) -- Desafíos y esperanzas de estos últimos tiempos (1988 en adelante) -- Navigare necesse, vivire non necesse Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61754 370.989 5 CAEl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Las claves del cambio / Daniel Buquet (2005)
Título : Las claves del cambio : ciclo electoral y nuevo gobierno 2004/2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Buquet (1960-), Autor ; Diego Aboal, Autor ; Mauricio Armellini, Autor ; Gerardo Caetano (1958-), Autor ; Agustín Canzani, Autor ; Antonio Cardarello, Autor ; Daniel Chasquetti (1964-), Autor ; Gustavo de Armas, Autor ; Adolfo Garcé (1965-), Autor ; Luis Ibarra, Autor ; Niki Johnson, Autor ; Jesica Magri Altair, Autor ; Carmen Midaglia, Autor ; Constanza Moreira (1960-), Autor ; Abel Oroño, Autor ; Verónica Pérez, Autor ; Federico Traversa, Autor ; Jaime Yaffé (1967-), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 2005 Otro editor: Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Instituto de Ciencia Política Colección: Política Viva Número de páginas: 359 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-405-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ELECCIONES
[Palabras claves]FRENTE AMPLIO-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA Y GOBIERNONota de contenido: Elecciones uruguayas 2004-2005 : de la vieja oposición a la nueva mayoría / Daniel BUQUET CORLETO.
El voto moderno y el voto clasista revisado : explicando el desempeño electoral de la izquierda en las elecciones de 2004 en Uruguay / Constanza MOREIRA.
Réquiem para el Réquiem para la izquierda : el triunfo del FA : de la competencia intrapartidaria al desempeño electoral / Jaime YAFFE.
Cómo llegar a buen puerto : un análisis desde la opinión pública de la trayectoria electoral del EPFA / Agustín CANZANI.
Autopsia de los votantes : los efectos de la campaña en la decisión electoral / Gustavo DE ARMAS.
Algunas notas sobre la evolución de las decisiones electorales en Uruguay / Mauricio ARMELLINI.
Unidos por la historia : desempeño electoral y perspectivas de colorados y blancos como bloque político / Daniel CHASQUETTI, Adolfo GARCE.
Los intendentes y la reelección inmediata : efectos probables y apreciados en 2005 / Antonio CARDARELLO.
Cambia, ¿todo cambia? : las mujeres en la elecciones uruguayas de 2004 / Niki JOHNSON.
Presidente fuerte, partido fragmentado y disciplina legislativa en Uruguay : los desafíos isntitucionales del gobierno del Frente Amplio / Daniel CHASQUETTI.
Algunos cambios, pero no tantos : la presencia femenina en cargos ejecutivos en Uruguay / Verónica PEREZ BENTANCUR.
Las intendencias progresistas del interior : de la competencia electoral a las competensias para gobernar / Altaïr Jesica MAGRI, Abel OROÑO.
La política de la política económoca del primer gobierno de izquierda en Uruguay / Diego ABOAL.
¿Quo vadis profresismo? : perspectivas de la política económica del Frente Amplio en el gobierno / Federico TRAVERSA.
La reforma del agua : nuevas alianzas, nuevas instituciones y nuevos desafíos / Luis IBARRA.
La izquierda y las políticas sociales / Carmen MIDAGLIA.
El gobierno de la izquierda y el Mercosur / Gerardo CAETANO.
Contiene además : anexo.Las claves del cambio : ciclo electoral y nuevo gobierno 2004/2005 [texto impreso] / Daniel Buquet (1960-), Autor ; Diego Aboal, Autor ; Mauricio Armellini, Autor ; Gerardo Caetano (1958-), Autor ; Agustín Canzani, Autor ; Antonio Cardarello, Autor ; Daniel Chasquetti (1964-), Autor ; Gustavo de Armas, Autor ; Adolfo Garcé (1965-), Autor ; Luis Ibarra, Autor ; Niki Johnson, Autor ; Jesica Magri Altair, Autor ; Carmen Midaglia, Autor ; Constanza Moreira (1960-), Autor ; Abel Oroño, Autor ; Verónica Pérez, Autor ; Federico Traversa, Autor ; Jaime Yaffé (1967-), Autor . - Banda Oriental : Uruguay : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Instituto de Ciencia Política, 2005 . - 359 p. - (Política Viva) .
ISBN : 978-9974-10-405-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ELECCIONES
[Palabras claves]FRENTE AMPLIO-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA Y GOBIERNONota de contenido: Elecciones uruguayas 2004-2005 : de la vieja oposición a la nueva mayoría / Daniel BUQUET CORLETO.
El voto moderno y el voto clasista revisado : explicando el desempeño electoral de la izquierda en las elecciones de 2004 en Uruguay / Constanza MOREIRA.
Réquiem para el Réquiem para la izquierda : el triunfo del FA : de la competencia intrapartidaria al desempeño electoral / Jaime YAFFE.
Cómo llegar a buen puerto : un análisis desde la opinión pública de la trayectoria electoral del EPFA / Agustín CANZANI.
Autopsia de los votantes : los efectos de la campaña en la decisión electoral / Gustavo DE ARMAS.
Algunas notas sobre la evolución de las decisiones electorales en Uruguay / Mauricio ARMELLINI.
Unidos por la historia : desempeño electoral y perspectivas de colorados y blancos como bloque político / Daniel CHASQUETTI, Adolfo GARCE.
Los intendentes y la reelección inmediata : efectos probables y apreciados en 2005 / Antonio CARDARELLO.
Cambia, ¿todo cambia? : las mujeres en la elecciones uruguayas de 2004 / Niki JOHNSON.
Presidente fuerte, partido fragmentado y disciplina legislativa en Uruguay : los desafíos isntitucionales del gobierno del Frente Amplio / Daniel CHASQUETTI.
Algunos cambios, pero no tantos : la presencia femenina en cargos ejecutivos en Uruguay / Verónica PEREZ BENTANCUR.
Las intendencias progresistas del interior : de la competencia electoral a las competensias para gobernar / Altaïr Jesica MAGRI, Abel OROÑO.
La política de la política económoca del primer gobierno de izquierda en Uruguay / Diego ABOAL.
¿Quo vadis profresismo? : perspectivas de la política económica del Frente Amplio en el gobierno / Federico TRAVERSA.
La reforma del agua : nuevas alianzas, nuevas instituciones y nuevos desafíos / Luis IBARRA.
La izquierda y las políticas sociales / Carmen MIDAGLIA.
El gobierno de la izquierda y el Mercosur / Gerardo CAETANO.
Contiene además : anexo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47672 324.989 5 BUQc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jaime Yaffé Las instrucciones del año XIII / Gerardo Caetano (2013)
Título : Las instrucciones del año XIII : 200 años después Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano (1958-), Director de publicación ; Ana Ribeiro (1955-), Director de publicación Editorial: Montevideo : Planeta Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 652 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7005-3-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTIGAS, JOSÉ GERVASIO, 1764-1850
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1810-
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-GUERRA DE INDEPENDENCIA, 1811-1830Las instrucciones del año XIII : 200 años después [texto impreso] / Gerardo Caetano (1958-), Director de publicación ; Ana Ribeiro (1955-), Director de publicación . - Montevideo : Planeta, 2013 . - 652 p.
ISBN : 978-9974-7005-3-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTIGAS, JOSÉ GERVASIO, 1764-1850
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1810-
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-GUERRA DE INDEPENDENCIA, 1811-1830Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56953 989.504 CAEi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Las resonancias del primer fascismo en el Uruguay / Gerardo Caetano en Revista de la Biblioteca Nacional, Nº 25 (Diciembre de 1987)
[artículo]
in Revista de la Biblioteca Nacional > Nº 25 (Diciembre de 1987) . - p. 101-137
Título : Las resonancias del primer fascismo en el Uruguay : 1922 -1929/30 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano (1958-), Autor Fecha de publicación: 1987 Artículo en la página: p. 101-137 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FASCISMO
[Palabras claves]PENSAMIENTO POLÍTICO
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1915 - 1952[artículo] Las resonancias del primer fascismo en el Uruguay : 1922 -1929/30 [texto impreso] / Gerardo Caetano (1958-), Autor . - 1987 . - p. 101-137.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Biblioteca Nacional > Nº 25 (Diciembre de 1987) . - p. 101-137
Clasificación: [Palabras claves]FASCISMO
[Palabras claves]PENSAMIENTO POLÍTICO
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1915 - 1952Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R1119 REV BIB NACIONAL nº 25 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR7013 REV BIB NACIONAL nº 25 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca Nacional Liber Seregni y sus años de prisión bajo la dictadura / Gerardo Caetano en Cuadernos de la historia reciente, N° 6 (2010)
[artículo]
in Cuadernos de la historia reciente > N° 6 (2010) . - p. 57-72
Título : Liber Seregni y sus años de prisión bajo la dictadura : 1973-1984 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano (1958-), Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 57-72 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PRESOS POLÍTICOS
[Palabras claves]SEREGNI, LIBER, 1916-2004
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA CÍVICO MILITAR, 1973-1985[artículo] Liber Seregni y sus años de prisión bajo la dictadura : 1973-1984 [texto impreso] / Gerardo Caetano (1958-), Autor . - 2006 . - p. 57-72.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de la historia reciente > N° 6 (2010) . - p. 57-72
Clasificación: [Palabras claves]PRESOS POLÍTICOS
[Palabras claves]SEREGNI, LIBER, 1916-2004
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA CÍVICO MILITAR, 1973-1985Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R3268 CUA HIS REC N° 6 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleEl liberalismo conservador / Gerardo Caetano (2022)
Título : El liberalismo conservador : genealogías Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano (1958-), Autor Mención de edición: 9a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 411 p. Il.: il., fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-11-230-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LIBERALISMO
[Palabras claves]PARTIDO COLORADO-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDO NACIONAL-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XIX
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA Y GOBIERNOResumen: Hubo un tiempo en que José Batlle y Ordóñez y el batllismo eran percibidos como «el jacobinismo uruguayo», al decir de Luis Alberto de Herrera en 1910, o como el «socialismo de mandarines», de acuerdo a Carlos Reyles en 1916. También podía ocurrir que un joven senador colorado, Pedro Manini Ríos, se quedara en 1913 con la llave de la mayoría parlamentaria del gobierno, interpelando a su líder y a su partido con la pregunta de «¿Somos socialistas o somos colorados?». Mientras tanto, un gran jurista y empresario, José Irureta Goyena, presidente fundador de la Federación Rural en 1915, sentenciaba que el batllismo era el «inquietismo» y que este «era peor que el socialismo». Y Washington Beltrán advertía en 1918 que Uruguay se estaba transformando en «un cuartel pintado de socialismo», cuestionando la existencia de un «ejército colorado» que marginaba a medio país. Sin embargo, desde la institución militar se tramaban «complots» contra el batllismo, la amenaza del miedo al «motín militar» estaba presente en algunos círculos, mientras los altos oficiales se quejaban de que la palabra «cuartel» «comenzaba a ser impronunciable».
En el marco de un Uruguay mucho más debatido de lo que se recuerda, confrontaban dos grandes «familias ideológicas». De ese pleito emergerían procesos que marcarían al país por más de un siglo: la forja de una democracia «republicana liberal» y la construcción temprana de un Estado social anticipatorio. El tiempo revelaría que había fragilidad en algunas raíces de ese «laboratorio», pero también probaría que aquellos fueron tiempos de generaciones excepcionales, en la política y en todos los partidos uruguayos.Nota de contenido: Raíces de la modernidad política uruguaya. -- Algunas ideas para pensar sobre la libertad. -- La "Carrera de la Libertad" trayectorias y debates sobre la libertad en el Uruguay del siglo XIX. -- Las ambigüedades de la "república principista". -- Intelectuales. José Enrique Rodó: las peripecias de un colorado antibatllista en el Novecientos. Carlos Reyles: entre "El paraíso", Nietzsche y el "socialismo de mandarines". -- Líderes políticos. Pedro Manini Ríos y el riverismo. "¿Somos socialistas o somos colorados?". Herrera y el "primer herrerismo": la síntesis paradigmática del liberalismo conservador. -- Liderazgos empresariales. "Moderados": el ejemplo de Luis C. Caviglia. José Irureta Goyena: el liberalismo conservador más radical. -- El ejército. El "factor militar". Batllismo y coloradismo. "Vino nuevo en odre viejo". Batllismo y coloradismo. -- Organizaciones empresariales. Organizaciones empresariales y política. -- Una coyuntura decisiva: 1915-1917. 1916. Un año bisagra y sus claves. 1917 y su cruce de caminos. El liberalismo conservador : genealogías [texto impreso] / Gerardo Caetano (1958-), Autor . - 9a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Banda Oriental, 2022 . - 411 p. : il., fotos.
ISBN : 978-9974-11-230-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LIBERALISMO
[Palabras claves]PARTIDO COLORADO-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDO NACIONAL-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XIX
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA Y GOBIERNOResumen: Hubo un tiempo en que José Batlle y Ordóñez y el batllismo eran percibidos como «el jacobinismo uruguayo», al decir de Luis Alberto de Herrera en 1910, o como el «socialismo de mandarines», de acuerdo a Carlos Reyles en 1916. También podía ocurrir que un joven senador colorado, Pedro Manini Ríos, se quedara en 1913 con la llave de la mayoría parlamentaria del gobierno, interpelando a su líder y a su partido con la pregunta de «¿Somos socialistas o somos colorados?». Mientras tanto, un gran jurista y empresario, José Irureta Goyena, presidente fundador de la Federación Rural en 1915, sentenciaba que el batllismo era el «inquietismo» y que este «era peor que el socialismo». Y Washington Beltrán advertía en 1918 que Uruguay se estaba transformando en «un cuartel pintado de socialismo», cuestionando la existencia de un «ejército colorado» que marginaba a medio país. Sin embargo, desde la institución militar se tramaban «complots» contra el batllismo, la amenaza del miedo al «motín militar» estaba presente en algunos círculos, mientras los altos oficiales se quejaban de que la palabra «cuartel» «comenzaba a ser impronunciable».
En el marco de un Uruguay mucho más debatido de lo que se recuerda, confrontaban dos grandes «familias ideológicas». De ese pleito emergerían procesos que marcarían al país por más de un siglo: la forja de una democracia «republicana liberal» y la construcción temprana de un Estado social anticipatorio. El tiempo revelaría que había fragilidad en algunas raíces de ese «laboratorio», pero también probaría que aquellos fueron tiempos de generaciones excepcionales, en la política y en todos los partidos uruguayos.Nota de contenido: Raíces de la modernidad política uruguaya. -- Algunas ideas para pensar sobre la libertad. -- La "Carrera de la Libertad" trayectorias y debates sobre la libertad en el Uruguay del siglo XIX. -- Las ambigüedades de la "república principista". -- Intelectuales. José Enrique Rodó: las peripecias de un colorado antibatllista en el Novecientos. Carlos Reyles: entre "El paraíso", Nietzsche y el "socialismo de mandarines". -- Líderes políticos. Pedro Manini Ríos y el riverismo. "¿Somos socialistas o somos colorados?". Herrera y el "primer herrerismo": la síntesis paradigmática del liberalismo conservador. -- Liderazgos empresariales. "Moderados": el ejemplo de Luis C. Caviglia. José Irureta Goyena: el liberalismo conservador más radical. -- El ejército. El "factor militar". Batllismo y coloradismo. "Vino nuevo en odre viejo". Batllismo y coloradismo. -- Organizaciones empresariales. Organizaciones empresariales y política. -- Una coyuntura decisiva: 1915-1917. 1916. Un año bisagra y sus claves. 1917 y su cruce de caminos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72848 989.506 2 CAEl 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleReposición Los Orígenes de la nacionalidad uruguaya / Carlos Real de Azúa (1990)
Título : Los Orígenes de la nacionalidad uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Real de Azúa (1916 - 1977), Autor ; Gerardo Caetano (1958-), Prefacio, etc ; José Pedro Rilla (1956-), Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Arca Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 472 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]IDENTIDAD NACIONAL
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIAResumen:
Real de Azúa prioriza en este libro el análisis crítico de las distintas “tesis” interpretativas sobre los orígenes de la independencia nacional, aun cuando “como era tan frecuente en sus trabajos- el despliegue de sus elucubraciones se proyecta de inmediato a un campo más vasto de preocupaciones. Es así que luego de referir de manera global los principales rasgos y los protagonistas de cada una de las “tesis” y “troyanos”. Luego de alertar en forma reiterada sobre los peligros de homogeneizar la visión de los campos en polémica, su interés se centra en un aspecto sin duda clave de toda la cuestión: la fuerte impregnación político-partidaria del debate (…)
Presentamos aquí un libro con todas aquellas características más típicas de Real de Azúa: polémica, a ratos demoledor, navegando entre el matiz y la batalla, injusto a veces, siempre lúcido y fermental. En la tradición de su mejor trabajos, con él Real de Azúa nos viene a devolver un espectáculo apasionante, en el que los actores de otrora terminan pareciéndose mucho más a nosotros mismos.”Los Orígenes de la nacionalidad uruguaya [texto impreso] / Carlos Real de Azúa (1916 - 1977), Autor ; Gerardo Caetano (1958-), Prefacio, etc ; José Pedro Rilla (1956-), Prefacio, etc . - Montevideo (Uruguay) : Arca, 1990 . - 472 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]IDENTIDAD NACIONAL
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIAResumen:
Real de Azúa prioriza en este libro el análisis crítico de las distintas “tesis” interpretativas sobre los orígenes de la independencia nacional, aun cuando “como era tan frecuente en sus trabajos- el despliegue de sus elucubraciones se proyecta de inmediato a un campo más vasto de preocupaciones. Es así que luego de referir de manera global los principales rasgos y los protagonistas de cada una de las “tesis” y “troyanos”. Luego de alertar en forma reiterada sobre los peligros de homogeneizar la visión de los campos en polémica, su interés se centra en un aspecto sin duda clave de toda la cuestión: la fuerte impregnación político-partidaria del debate (…)
Presentamos aquí un libro con todas aquellas características más típicas de Real de Azúa: polémica, a ratos demoledor, navegando entre el matiz y la batalla, injusto a veces, siempre lúcido y fermental. En la tradición de su mejor trabajos, con él Real de Azúa nos viene a devolver un espectáculo apasionante, en el que los actores de otrora terminan pareciéndose mucho más a nosotros mismos.”Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43654 989.506 REAo 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marta Oficialdegui 56571 989.506 REAo c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet El maremoto militar y el archipiélago partidario / Silvia Dutrénit Bielous (1994)
Título : El maremoto militar y el archipiélago partidario : testimonios para la historia reciente de los partidos políticos uruguayos Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Dutrénit Bielous, Autor ; Gerardo Caetano (1958-), Prefacio, etc Editorial: México D. F [México] : Instituto Mora Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 326 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-581-02-9 Nota general: Entrevistas a: Hugo Batalla, Jorge Batlle, José Pedro Cardozo, Humberto Ciganda, Hugo Cores, Guillermo García Costa, Luis A. Hierro López, Luis Alberto Lacalle, Pablo Millor, Carlos Julio Pereyra, Juan Martín Posadas, Julio Ma. Sanguinetti, Líber Seregni, Enrique Tarigo, Alembert Vaz, Juan Guillermo Young Clasificación: [Palabras claves]DERECHAS E IZQUIERDAS-POLÍTICA
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA CÍVICO MILITAR, 1973-1985
[Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA Y GOBIERNOEl maremoto militar y el archipiélago partidario : testimonios para la historia reciente de los partidos políticos uruguayos [texto impreso] / Silvia Dutrénit Bielous, Autor ; Gerardo Caetano (1958-), Prefacio, etc . - México D. F (México) : Instituto Mora, 1994 . - 326 p.
ISBN : 978-9974-581-02-9
Entrevistas a: Hugo Batalla, Jorge Batlle, José Pedro Cardozo, Humberto Ciganda, Hugo Cores, Guillermo García Costa, Luis A. Hierro López, Luis Alberto Lacalle, Pablo Millor, Carlos Julio Pereyra, Juan Martín Posadas, Julio Ma. Sanguinetti, Líber Seregni, Enrique Tarigo, Alembert Vaz, Juan Guillermo Young
Clasificación: [Palabras claves]DERECHAS E IZQUIERDAS-POLÍTICA
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA CÍVICO MILITAR, 1973-1985
[Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA Y GOBIERNOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40525 324.2 DUTm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores