Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Alejandro Cerletti
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaLa enseñanza de la filosofía como problema filosófico / Alejandro Cerletti (2008)
Título : La enseñanza de la filosofía como problema filosófico Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Cerletti, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Libros del Zorzal Fecha de publicación: 2008 Colección: Formación Docente. Filosofía num. 2 Número de páginas: 92 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-599-101-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]FILOSOFÍAResumen: La cuestión de la enseñanza de la filosofía se ha reducido generalmente al desarrollo de estrategias didácticas que intentan facilitar la actividad docente. En este libro proponemos comenzar por un momento previo y reflexionar sobre qué se entiende por “enseñar filosofía”, y cómo se podría transmitir aquello cuya caracterización es ya un problema filosófico. Se muestra que para llevar adelante la tarea de enseñar filosofía se deben adoptar una serie de decisiones filosóficas, y recién luego –y de manera coherente con ellas– elaborar los recursos más convenientes para hacer posible y significativa aquella tarea. Este planteo otorga a los profesores y profesoras un protagonismo central y los interpela no como eventuales ejecutores de recetas genéricas ofrecidas por especialistas, sino como filósofos que recrean su propia didáctica en función del contexto y las condiciones en que deben enseñar. Nota de contenido: Índice.Introducción Capítulo 1: ¿Qué es enseñar filosofía? Capítulo 2: El preguntar filosófico y la actitud filosófica Capítulo 3: Repetición y creación en la filosofía y en su enseñanza Capítulo 4: Por qué enseñar filosofía Capítulo 5: La formación docente: entre profesores y filósofos Capítulo 6: Enseñanza de la filosofía, instituciones educativas y Estado Capítulo 7: Hacia una didáctica filosófica. Conclusiones La enseñanza de la filosofía como problema filosófico [texto impreso] / Alejandro Cerletti, Autor . - Libros del Zorzal, 2008 . - 92 p. - (Formación Docente. Filosofía; 2) .
ISBN : 978-987-599-101-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]FILOSOFÍAResumen: La cuestión de la enseñanza de la filosofía se ha reducido generalmente al desarrollo de estrategias didácticas que intentan facilitar la actividad docente. En este libro proponemos comenzar por un momento previo y reflexionar sobre qué se entiende por “enseñar filosofía”, y cómo se podría transmitir aquello cuya caracterización es ya un problema filosófico. Se muestra que para llevar adelante la tarea de enseñar filosofía se deben adoptar una serie de decisiones filosóficas, y recién luego –y de manera coherente con ellas– elaborar los recursos más convenientes para hacer posible y significativa aquella tarea. Este planteo otorga a los profesores y profesoras un protagonismo central y los interpela no como eventuales ejecutores de recetas genéricas ofrecidas por especialistas, sino como filósofos que recrean su propia didáctica en función del contexto y las condiciones en que deben enseñar. Nota de contenido: Índice.Introducción Capítulo 1: ¿Qué es enseñar filosofía? Capítulo 2: El preguntar filosófico y la actitud filosófica Capítulo 3: Repetición y creación en la filosofía y en su enseñanza Capítulo 4: Por qué enseñar filosofía Capítulo 5: La formación docente: entre profesores y filósofos Capítulo 6: Enseñanza de la filosofía, instituciones educativas y Estado Capítulo 7: Hacia una didáctica filosófica. Conclusiones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42502 107 CERen 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43309 107 CERen c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 07/07/2020 La enseñanza de la filosofía en perspectiva / Alejandro Cerletti (2009)
Título : La enseñanza de la filosofía en perspectiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Cerletti, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 2009 Colección: Temas de Filosofía Número de páginas: 477 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-231-654-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]FILOSOFÍAResumen: En las últimas décadas, los estudios sobre la enseñanza de la filosofía han exhibido un gran desarrollo. A la par del aumento notable de encuentros y publicaciones vinculados con esta temática, se ha ido transformando, sensiblemente, la forma de abordarla pedagogía de esta disciplina. De manera progresiva, la tarea de enseñar filosofía fue dejándose de ver como una actividad cuyos problemas se reducían sólo a cuestiones didácticas o quedaban librados a la espontaneidad docente de especialistas puestos a dar clases, para comenzar a ser considerada como un espacio propio de la filosofía. Este cambio de punto de vista tiene consecuencias teóricas significativas, ya que el “enseñar filosofía” no se encara más, de manera exclusiva o dominante, desde el punto de vista práctico de los recursos o técnicas “para dar clases” sino que se lo vincula estrechamente con el significado que pueda atribuirse a la filosofía y al filosofar, en cuanto “enseñables” o transmisibles. A partir de varias “perspectivas” construidas específicamente para estas indagaciones, los artículos que componen este volumen analizan la práctica de la enseñanza de la filosofía. Nota de contenido: Diana Cohen, Silvana Di Camillo, Silvia Magnavacca, Silvia Manzo y Claudia Mársico (Perspectivas históricas).-- Sebastián Abad, Alejandro Cerletti, Juan Nesprías y Vera Waksman (Perspectivas de profesores y maestros).-- Alcira Bonilla, Cristina Donda, Elena José, Roxana Ortín y Alejandro Ranovsky (Perspectivas institucionales I: la filosofía en la educación superior).-- Marisa Berttolini, Isabel González Briz, Esteban Speyer y Pablo Vicari (Perspectivas institucionales II: la filosofía en la educación media).-- María Luisa Femenías, Olga Grau Duhart, Graciela Morgade y María Spadaro (Perspectivas de género).-- Claudio Arca, Federico López, Natalia Buacar y Carlos Oller (Perspectivas de lógica).-- Laura Galazzi y Silvia Solas (Perspectivas estéticas).-- Julio Castello Dubra, Walter Kohan y Sara Paz de Vargiu (Perspectivas de los filósofos frente a la enseñanza).-- Laura Agratti, Verónica Bethencourt, Silvia Di Segni Obiols, Javier Freixas, Gustavo Loza y Pablo Plaza (Perspectivas de la experiencia de aprender).-- Ana Claudia Couló, María Cristina González, Martha Frassineti, Beatriz Guerci de Siufi, Mauricio Langon y Ricardo Sassone (Perspectivas sobre prácticas). La enseñanza de la filosofía en perspectiva [texto impreso] / Alejandro Cerletti, Compilador . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 2009 . - 477 p. - (Temas de Filosofía) .
ISBN : 978-950-231-654-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]FILOSOFÍAResumen: En las últimas décadas, los estudios sobre la enseñanza de la filosofía han exhibido un gran desarrollo. A la par del aumento notable de encuentros y publicaciones vinculados con esta temática, se ha ido transformando, sensiblemente, la forma de abordarla pedagogía de esta disciplina. De manera progresiva, la tarea de enseñar filosofía fue dejándose de ver como una actividad cuyos problemas se reducían sólo a cuestiones didácticas o quedaban librados a la espontaneidad docente de especialistas puestos a dar clases, para comenzar a ser considerada como un espacio propio de la filosofía. Este cambio de punto de vista tiene consecuencias teóricas significativas, ya que el “enseñar filosofía” no se encara más, de manera exclusiva o dominante, desde el punto de vista práctico de los recursos o técnicas “para dar clases” sino que se lo vincula estrechamente con el significado que pueda atribuirse a la filosofía y al filosofar, en cuanto “enseñables” o transmisibles. A partir de varias “perspectivas” construidas específicamente para estas indagaciones, los artículos que componen este volumen analizan la práctica de la enseñanza de la filosofía. Nota de contenido: Diana Cohen, Silvana Di Camillo, Silvia Magnavacca, Silvia Manzo y Claudia Mársico (Perspectivas históricas).-- Sebastián Abad, Alejandro Cerletti, Juan Nesprías y Vera Waksman (Perspectivas de profesores y maestros).-- Alcira Bonilla, Cristina Donda, Elena José, Roxana Ortín y Alejandro Ranovsky (Perspectivas institucionales I: la filosofía en la educación superior).-- Marisa Berttolini, Isabel González Briz, Esteban Speyer y Pablo Vicari (Perspectivas institucionales II: la filosofía en la educación media).-- María Luisa Femenías, Olga Grau Duhart, Graciela Morgade y María Spadaro (Perspectivas de género).-- Claudio Arca, Federico López, Natalia Buacar y Carlos Oller (Perspectivas de lógica).-- Laura Galazzi y Silvia Solas (Perspectivas estéticas).-- Julio Castello Dubra, Walter Kohan y Sara Paz de Vargiu (Perspectivas de los filósofos frente a la enseñanza).-- Laura Agratti, Verónica Bethencourt, Silvia Di Segni Obiols, Javier Freixas, Gustavo Loza y Pablo Plaza (Perspectivas de la experiencia de aprender).-- Ana Claudia Couló, María Cristina González, Martha Frassineti, Beatriz Guerci de Siufi, Mauricio Langon y Ricardo Sassone (Perspectivas sobre prácticas). Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42505 107 CERe 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible Perspectivas epistemológicas / Silvia Casini (2000)
Título : Perspectivas epistemológicas : un debate en torno a las ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Casini, Autor ; Alejandro Cerletti, Autor ; Gabriela D'Odorico, Autor ; Mónica Giardina, Autor ; María Cristina Gracia, Autor ; Eduardo Laso, Autor ; Claudia Mora, Autor ; Enrique Moralejo, Autor ; Rubén H. Pardo, Autor ; Esther Díaz de Kóbila, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 2000 Colección: Temas Epistemología Número de páginas: 138 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-231-143-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y CIENCIA
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]SOCIEDADNota de contenido: Presentación: El rescate del absurdo
Esther Díaz
Apuntes para una epistemología del cuerpo
Silvia Casini
Sujeto de la ciencia y sujeto del inconsciente
Eduardo Laso
Ciencia y ontología. Vattimo en el camino de Nietzsche y Heidegger
Mónica Giardina
La cuestión de la verdad en Alain Badiou
Alejandro Cerletti
Richard Rorty: de la certeza de las representaciones a la eficacia de los discursos
Claudia I. Mora
El neoliberalismo en discusión: un abordaje epistemológico
María Gabriela D'Odorico
Disolución y reencantamiento. Nietzsche, Schmitt y la pregunta por lo político en la modernidad tardía
Rubén Pardo
La experiencia originaria del mundo y la epistemología de las disciplinas humanísticas
Enrique Moralejo
El concepto de teoría en Habermas
María Cristina Gracía
Perspectivas epistemológicas : un debate en torno a las ciencias sociales [texto impreso] / Silvia Casini, Autor ; Alejandro Cerletti, Autor ; Gabriela D'Odorico, Autor ; Mónica Giardina, Autor ; María Cristina Gracia, Autor ; Eduardo Laso, Autor ; Claudia Mora, Autor ; Enrique Moralejo, Autor ; Rubén H. Pardo, Autor ; Esther Díaz de Kóbila, Prefacio, etc . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 2000 . - 138 p. - (Temas Epistemología) .
ISBN : 978-950-231-143-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y CIENCIA
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]SOCIEDADNota de contenido: Presentación: El rescate del absurdo
Esther Díaz
Apuntes para una epistemología del cuerpo
Silvia Casini
Sujeto de la ciencia y sujeto del inconsciente
Eduardo Laso
Ciencia y ontología. Vattimo en el camino de Nietzsche y Heidegger
Mónica Giardina
La cuestión de la verdad en Alain Badiou
Alejandro Cerletti
Richard Rorty: de la certeza de las representaciones a la eficacia de los discursos
Claudia I. Mora
El neoliberalismo en discusión: un abordaje epistemológico
María Gabriela D'Odorico
Disolución y reencantamiento. Nietzsche, Schmitt y la pregunta por lo político en la modernidad tardía
Rubén Pardo
La experiencia originaria del mundo y la epistemología de las disciplinas humanísticas
Enrique Moralejo
El concepto de teoría en Habermas
María Cristina Gracía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49718 300.1 CASp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Repetición, novedad y sujeto en la educación / Alejandro Cerletti (2008)
Título : Repetición, novedad y sujeto en la educación : Un enfoque filosófico y político Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Cerletti, Autor Editorial: Buenos Aires : Del Estante Fecha de publicación: 2008 Colección: Educación Número de páginas: 197 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-13-3513-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN SOCIAL
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: En Repetición, novedad y sujeto en la educación, filosofía y política convergen en el campo educativo, un campo que permite habitualmente el cruce de distintas miradas disciplinares, pero que aquí observa un tratamiento original y provocador. Uno de los problemas que aborda el texto posee la longevidad filosófica que acompaña al problema del cambio y el movimiento. Aquí aparece formulado de modo muy sencillo y en forma de interrogante: ¿cómo es posible que algo nuevo tenga lugar? ¿Cómo es posible pensar la novedad? En la educación institucionalizada, estas preguntas conducen al otro gran asunto sobre el que se instala el texto: la cuestión del sujeto.
Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
La educación como problema filosófico y político
PRIMERA PARTE
Continuidades y rupturas en la educación
CAPÍTULO 1. Ontología de la educación institucionalizada . .
CAPÍTULO 2. Los saberes establecidos: rupturas y verdades . . .
CAPÍTULO 3. Subjetivación: continuidad y transformaciones .
CAPÍTULO 4. El sujeto educativo y el sujeto en la educación .
REPETICIÓN, NOVEDAD Y SUJETO EN LA EDUCACIÓN
SEGUNDA PARTE
Reproducción educativa, ideología e igualdad 121
CAPÍTULO 5. Educación y reproducción social
(revisión de las teorías canónicas de la reproducción) .... 123 CAPÍTULO 6. Educación, sujeto e ideología
(revisión de Ideología y aparatos ideológicos de Estado,
de Louis Althusser) 149
CAPÍTULO 7. Educación, sujeto e igualdad
(revisión de El maestro ignorante, de Jacques Ranciére) ... 167
Conclusiones y perspectivas 181
Bibliografía 189Repetición, novedad y sujeto en la educación : Un enfoque filosófico y político [texto impreso] / Alejandro Cerletti, Autor . - Del Estante, 2008 . - 197 p.. - (Educación) .
ISBN : 978-987-13-3513-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN SOCIAL
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: En Repetición, novedad y sujeto en la educación, filosofía y política convergen en el campo educativo, un campo que permite habitualmente el cruce de distintas miradas disciplinares, pero que aquí observa un tratamiento original y provocador. Uno de los problemas que aborda el texto posee la longevidad filosófica que acompaña al problema del cambio y el movimiento. Aquí aparece formulado de modo muy sencillo y en forma de interrogante: ¿cómo es posible que algo nuevo tenga lugar? ¿Cómo es posible pensar la novedad? En la educación institucionalizada, estas preguntas conducen al otro gran asunto sobre el que se instala el texto: la cuestión del sujeto.
Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
La educación como problema filosófico y político
PRIMERA PARTE
Continuidades y rupturas en la educación
CAPÍTULO 1. Ontología de la educación institucionalizada . .
CAPÍTULO 2. Los saberes establecidos: rupturas y verdades . . .
CAPÍTULO 3. Subjetivación: continuidad y transformaciones .
CAPÍTULO 4. El sujeto educativo y el sujeto en la educación .
REPETICIÓN, NOVEDAD Y SUJETO EN LA EDUCACIÓN
SEGUNDA PARTE
Reproducción educativa, ideología e igualdad 121
CAPÍTULO 5. Educación y reproducción social
(revisión de las teorías canónicas de la reproducción) .... 123 CAPÍTULO 6. Educación, sujeto e ideología
(revisión de Ideología y aparatos ideológicos de Estado,
de Louis Althusser) 149
CAPÍTULO 7. Educación, sujeto e igualdad
(revisión de El maestro ignorante, de Jacques Ranciére) ... 167
Conclusiones y perspectivas 181
Bibliografía 189Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42503 370.1 CERr 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 03/02/2025