Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor José Gimeno Sacristán
Documentos disponibles escritos por este autor



El alumno como invención / José Gimeno Sacristán (2003)
Título : El alumno como invención Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2003 Colección: Pedagogía. Manuales Número de páginas: 255 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-487-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO
[Palabras claves]ROL DEL ALUMNOResumen: La infancia, los menores en general o el alumno son categorías elaboradas por los adultos en el seno de la cultura y de las prácticas sociales. Una vez que la educación se ha universalizado, se es menor en tanto se es alumno, y se vive la experiencia en este último papel en tanto se es visto y tratado como menor. Pretende rescatar el valor del sujeto escolarizado como un referente esencial para proyectar, desarrollar y evaluar la calidad de la educación. Se rastrea con un enfoque interdisciplinar los rasgos más sobresalientes de la trayectoria que han seguido los menores para convertirse en escolares bajo la mirada vigilante, disciplinante, protectora y amorosa (a veces ruda y poco amistosa) de los adultos y, más específicamente, de los padres, madres, profesores y profesoras. Además de desvelar una realidad ante la que, por su cotidiana presencia, podemos quedar insensibilizados, se pretende ofrecer datos y argumentos para resistir el envite de las corrientes dominantes del pensamiento, las políticas utilitarias y el academicismo que ha sacralizado los contenidos de la enseñanza, como si fuesen la sustancia misma de la cultura ante la que deben rendirse los profanos. Cuando la preocupación por la calidad de la enseñanza inunda los discursos acerca del presente y futuro de los sistemas educativos, es preciso recordar que la calidad de la educación —que no es necesariamente lo mismo— exige mirar y dirigirse al alumno, quien, al mejorar como persona, aprendiz y ciudadano, perfecciona a la sociedad. Nota de contenido: Primera parte:El sujeto que será escolarizado. -- Capítulo primero: El adulto construye al menor y al alumno. -- Capítulo II: Cómo hemos creado al menor?. Las imágenes de la infancia. -- Segunda parte: El sujeto es escolarizado. -- Capítulo III: Una larga, compelja y desigual historia de relacionarse, de querer y enseñar el alumno. -- Capítulo IV: Las raíces culturales del orden escolar en el que adquiere sentido ser alumno. -- Capítulo V: La educación a "la medida del alumno" en las instituciones escolares hoy, o cómo hacer compatibles el agrado, los afectos, el placer de aprender, la formación y el progreso El alumno como invención [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor . - Morata, 2003 . - 255 p. - (Pedagogía. Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-487-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO
[Palabras claves]ROL DEL ALUMNOResumen: La infancia, los menores en general o el alumno son categorías elaboradas por los adultos en el seno de la cultura y de las prácticas sociales. Una vez que la educación se ha universalizado, se es menor en tanto se es alumno, y se vive la experiencia en este último papel en tanto se es visto y tratado como menor. Pretende rescatar el valor del sujeto escolarizado como un referente esencial para proyectar, desarrollar y evaluar la calidad de la educación. Se rastrea con un enfoque interdisciplinar los rasgos más sobresalientes de la trayectoria que han seguido los menores para convertirse en escolares bajo la mirada vigilante, disciplinante, protectora y amorosa (a veces ruda y poco amistosa) de los adultos y, más específicamente, de los padres, madres, profesores y profesoras. Además de desvelar una realidad ante la que, por su cotidiana presencia, podemos quedar insensibilizados, se pretende ofrecer datos y argumentos para resistir el envite de las corrientes dominantes del pensamiento, las políticas utilitarias y el academicismo que ha sacralizado los contenidos de la enseñanza, como si fuesen la sustancia misma de la cultura ante la que deben rendirse los profanos. Cuando la preocupación por la calidad de la enseñanza inunda los discursos acerca del presente y futuro de los sistemas educativos, es preciso recordar que la calidad de la educación —que no es necesariamente lo mismo— exige mirar y dirigirse al alumno, quien, al mejorar como persona, aprendiz y ciudadano, perfecciona a la sociedad. Nota de contenido: Primera parte:El sujeto que será escolarizado. -- Capítulo primero: El adulto construye al menor y al alumno. -- Capítulo II: Cómo hemos creado al menor?. Las imágenes de la infancia. -- Segunda parte: El sujeto es escolarizado. -- Capítulo III: Una larga, compelja y desigual historia de relacionarse, de querer y enseñar el alumno. -- Capítulo IV: Las raíces culturales del orden escolar en el que adquiere sentido ser alumno. -- Capítulo V: La educación a "la medida del alumno" en las instituciones escolares hoy, o cómo hacer compatibles el agrado, los afectos, el placer de aprender, la formación y el progreso Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47390 371.8 GIMa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47391 371.8 GIMa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47392 371.8 GIMa c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAtención a la diversidad / Rosa Alcudia (2009)
Título : Atención a la diversidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa Alcudia, Autor ; Marisa del Carmen, Autor ; Paloma Gavilán, Autor ; José Gimeno Sacristán, Autor ; Núria Giné Freixes, Autor ; Francesc López Rodríguez, Autor ; Maria José Montón, Autor ; Javier Onrubia, Autor ; Cruz Pérez Pérez, Autor ; Neus Sanmartí, Autor ; Ferran Sentís, Autor ; Vicent Tirado, Autor ; Ana María Viera, Autor Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2009 Colección: Claves Para la Innovación Educativa num. 6 Número de páginas: 165 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-240-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIVERSIDAD
[Palabras claves]EDUCACIÓN ESPECIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVAResumen: Este libro aporta elementos para reflexionar sobre lo que supone la atención a la diversidad como principio, pero también propone recursos y describe experiencias acerca de cómo llevar a la práctica una pedagogía coherente. Nota de contenido: La construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas
José Gimeno Sacristán
El proyecto curricular de centro y la atención a la diversidad
Núria Giné Freixes
Educación infantil
La organización del currículum de educación infantil en clave de atención a la diversidad
Marisa del Carmen Martín
La atención a la diversidad en educación infantil: los rincones
Ana María Viera, Marisa del Carmen Martín
Educación primaria
las adaptaciones del currículum en primaria
Ferran Sentis Vayreda, Francesc López Rodríguez
El autocontrol del trabajo escolar como metodología de atención a la diversidad en el aula
Cruz Pérez Pérez
La enseñanza de la lengua: una experiencia de atención a la diversidad
María José Montón Sales, Rosa Alcudia
Educación secundaria
La atención a la diversidad en la enseñanza secundaria obligatoria: Algunas reflexiones y criterios psicopedagógicos
Javier Onrubia
Las diversificaciones del currículum: una respuesta educativa para alumnos y alumnas con importantes dificultades de aprendizaje
Vicent Tirado Bausá
El trabajo cooperativo: una alternativa eficaz para atender a la diversidad
Paloma Gavilán Bouzas
Aprender ciencias desde la diversidad, ¿fuente de problemas o fuente de riqueza?
Neus SanmartíAtención a la diversidad [texto impreso] / Rosa Alcudia, Autor ; Marisa del Carmen, Autor ; Paloma Gavilán, Autor ; José Gimeno Sacristán, Autor ; Núria Giné Freixes, Autor ; Francesc López Rodríguez, Autor ; Maria José Montón, Autor ; Javier Onrubia, Autor ; Cruz Pérez Pérez, Autor ; Neus Sanmartí, Autor ; Ferran Sentís, Autor ; Vicent Tirado, Autor ; Ana María Viera, Autor . - Graó, 2009 . - 165 p. - (Claves Para la Innovación Educativa; 6) .
ISBN : 978-84-7827-240-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIVERSIDAD
[Palabras claves]EDUCACIÓN ESPECIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVAResumen: Este libro aporta elementos para reflexionar sobre lo que supone la atención a la diversidad como principio, pero también propone recursos y describe experiencias acerca de cómo llevar a la práctica una pedagogía coherente. Nota de contenido: La construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas
José Gimeno Sacristán
El proyecto curricular de centro y la atención a la diversidad
Núria Giné Freixes
Educación infantil
La organización del currículum de educación infantil en clave de atención a la diversidad
Marisa del Carmen Martín
La atención a la diversidad en educación infantil: los rincones
Ana María Viera, Marisa del Carmen Martín
Educación primaria
las adaptaciones del currículum en primaria
Ferran Sentis Vayreda, Francesc López Rodríguez
El autocontrol del trabajo escolar como metodología de atención a la diversidad en el aula
Cruz Pérez Pérez
La enseñanza de la lengua: una experiencia de atención a la diversidad
María José Montón Sales, Rosa Alcudia
Educación secundaria
La atención a la diversidad en la enseñanza secundaria obligatoria: Algunas reflexiones y criterios psicopedagógicos
Javier Onrubia
Las diversificaciones del currículum: una respuesta educativa para alumnos y alumnas con importantes dificultades de aprendizaje
Vicent Tirado Bausá
El trabajo cooperativo: una alternativa eficaz para atender a la diversidad
Paloma Gavilán Bouzas
Aprender ciencias desde la diversidad, ¿fuente de problemas o fuente de riqueza?
Neus SanmartíReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48665 371.9 ALCa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48666 371.9 ALCa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48667 371.9 ALCa c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48668 371.9 ALCa c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEn busca del sentido de la educación / José Gimeno Sacristán (2013)
Título : En busca del sentido de la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 270 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-687-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FINES DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FRACASO ESCOLAR
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVAResumen: El título de esta obra En busca del sentido de la educación, alude de manera directa a la preocupación del autor, por la pérdida de las referencias que venían alimentando nuestra esperanza en el valor de la educación como una herramienta del progreso de las personas y de la sociedad. Estas ideas, este lenguaje, fueron de uso normal hasta que otras ideas muchas veces camufladas en retóricas biensonantes las han arrinconado, cuando no las han combatido. Competencias, ranking, competitividad, impacto, mercado, evaluación externa, excelencia? han penetrado en las formas de pensar en las propuestas de actuación y en el desarrollo práctico de las mismas. Las razones que dieron sentido a la universalización del sistema educativo, actualizadas, siguen siendo referentes válidos para reavivar la esperanza en que la educación nos haga más cultos, más capaces, más críticos, más autónomos, mejores ciudadanos, más sensibles ante la injusticia, más resistentes ante la manipulación, porque, sencillamente, todo eso son derivaciones del derecho a la educación. El fracaso escolar es un síntoma de que la educación moderna no funciona tal como se ha desarrollado. Ese fracaso hay que entenderlo literalmente, como escolar, es decir, de la institución educativa, la cual debe estar para servir a quienes tienen derecho a recibirla. No se trata de reivindicar la vilipendiada educación al servicio del alumno o de la alumna, sino procurar desarrollarla para dar cumplimiento a ese derecho. La revisión de la cultura que se imparte en los establecimientos escolares es un reto que debemos emprender con urgencia, hemos de atender más al aprendizaje de esa cultura renovada, restando peso a las evaluaciones de todo tipo como recurso de mejora de la calidad de la enseñanza. En busca del sentido de la educación [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor . - Madrid : Morata, 2013 . - 270 p.
ISBN : 978-84-7112-687-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FINES DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FRACASO ESCOLAR
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVAResumen: El título de esta obra En busca del sentido de la educación, alude de manera directa a la preocupación del autor, por la pérdida de las referencias que venían alimentando nuestra esperanza en el valor de la educación como una herramienta del progreso de las personas y de la sociedad. Estas ideas, este lenguaje, fueron de uso normal hasta que otras ideas muchas veces camufladas en retóricas biensonantes las han arrinconado, cuando no las han combatido. Competencias, ranking, competitividad, impacto, mercado, evaluación externa, excelencia? han penetrado en las formas de pensar en las propuestas de actuación y en el desarrollo práctico de las mismas. Las razones que dieron sentido a la universalización del sistema educativo, actualizadas, siguen siendo referentes válidos para reavivar la esperanza en que la educación nos haga más cultos, más capaces, más críticos, más autónomos, mejores ciudadanos, más sensibles ante la injusticia, más resistentes ante la manipulación, porque, sencillamente, todo eso son derivaciones del derecho a la educación. El fracaso escolar es un síntoma de que la educación moderna no funciona tal como se ha desarrollado. Ese fracaso hay que entenderlo literalmente, como escolar, es decir, de la institución educativa, la cual debe estar para servir a quienes tienen derecho a recibirla. No se trata de reivindicar la vilipendiada educación al servicio del alumno o de la alumna, sino procurar desarrollarla para dar cumplimiento a ese derecho. La revisión de la cultura que se imparte en los establecimientos escolares es un reto que debemos emprender con urgencia, hemos de atender más al aprendizaje de esa cultura renovada, restando peso a las evaluaciones de todo tipo como recurso de mejora de la calidad de la enseñanza. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56339 370.1 GIMen 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible57123 370.1 GIMen c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible57124 370.1 GIMen c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible57125 370.1 GIMen c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleComprender y transformar la enseñanza / José Gimeno Sacristán (1997)
Título : Comprender y transformar la enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel I. Pérez Gómez, Autor Mención de edición: 11a. ed Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1997 Colección: Pedagogía. Manuales Número de páginas: 447 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-373-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PROCESO DE APRENDIZAJE
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTE
[Palabras claves]TEORIAS DEL APRENDIZAJEResumen: Los autores analizan los problemas y prácticas que han sido y son esenciales para llenar de contenido y sentido la realidad de la enseñanza. La obra es la oferta de una reflexión "pública" sobre temas y alternativas que son relevantes a cualquier profesor para ayudarle en la clarificación de las opciones que sólo él puede tomar en la realidad profesional en que trabaja. Nota de contenido: Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia.-- Los procesos de enseñanza-aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje .-- El aprendizaje escolar: de la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el aula.-- Enseñanza para la comprensión.-- Comprender la enseñanza en la escuela. Modelos metodológicos de investigación educativa.-- El currículum: ¿los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica?.-- ¿Qué son los contenidos de la enseñanza?.-- Diseño del currículum, diseño de la enseñanza, el papel de los profesores.-- Ámbitos de diseño.-- La evaluación en la enseñanza.-- La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión, diferentes perspectivas Comprender y transformar la enseñanza [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel I. Pérez Gómez, Autor . - 11a. ed . - Morata, 1997 . - 447 p. - (Pedagogía. Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-373-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PROCESO DE APRENDIZAJE
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTE
[Palabras claves]TEORIAS DEL APRENDIZAJEResumen: Los autores analizan los problemas y prácticas que han sido y son esenciales para llenar de contenido y sentido la realidad de la enseñanza. La obra es la oferta de una reflexión "pública" sobre temas y alternativas que son relevantes a cualquier profesor para ayudarle en la clarificación de las opciones que sólo él puede tomar en la realidad profesional en que trabaja. Nota de contenido: Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia.-- Los procesos de enseñanza-aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje .-- El aprendizaje escolar: de la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el aula.-- Enseñanza para la comprensión.-- Comprender la enseñanza en la escuela. Modelos metodológicos de investigación educativa.-- El currículum: ¿los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica?.-- ¿Qué son los contenidos de la enseñanza?.-- Diseño del currículum, diseño de la enseñanza, el papel de los profesores.-- Ámbitos de diseño.-- La evaluación en la enseñanza.-- La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión, diferentes perspectivas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41022 370.19 GIMc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41023 370.19 GIMc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible33659 370.19 GIMc c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48188 370.19 GIMc c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra El curriculum / José Gimeno Sacristán (1998)
Título : El curriculum : una reflexión sobre la práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor Mención de edición: 7a. ed Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1998 Colección: Pedagogía. Manuales Número de páginas: 423 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-326-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DISEÑO CURRICULAR
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTEResumen: Si los más directos destinatarios del currículum son los alumnos, el profesor es su primer receptor. A través de la modelación de su pensamiento y de su práctica profesional es como un proyecto educativo se hace o no realidad, se enriquece o se deforma. La profesionalidad del docente y la renovación pedagógica son incomprensibles sin una referencia a los códigos que, más o menos implícitamente, dan forma a la práctica escolar. Entre nosotros esas interacciones tienen una dimensión política muy evidente, gracias a los mecanismos de intervención existentes. Esta obra supone una reflexión acerca de cómo los diversos agentes moldeadores del currículum, no sólo los profesores, se proyectan en la práctica. Nota de contenido: La cultura, el currículum y la práctica escolar ; aproximación al concepto de currículum ; La selección cultural del currículum ; Las condiciones institucionales del aprendizaje motivado por el currículum .-- El currículum a través de su praxis: El currículum como concurrencia de prácticas ; La política curricular y el currículum prescrito ; El currículum presentado a los profesores ; El currículum moldeado por los profesores ; El currículum en la acción. La arquitectura de la práctica ; Un esquema para el diseño de la práctica ; El currículum evaluado El curriculum : una reflexión sobre la práctica [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor . - 7a. ed . - Morata, 1998 . - 423 p. - (Pedagogía. Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-326-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DISEÑO CURRICULAR
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTEResumen: Si los más directos destinatarios del currículum son los alumnos, el profesor es su primer receptor. A través de la modelación de su pensamiento y de su práctica profesional es como un proyecto educativo se hace o no realidad, se enriquece o se deforma. La profesionalidad del docente y la renovación pedagógica son incomprensibles sin una referencia a los códigos que, más o menos implícitamente, dan forma a la práctica escolar. Entre nosotros esas interacciones tienen una dimensión política muy evidente, gracias a los mecanismos de intervención existentes. Esta obra supone una reflexión acerca de cómo los diversos agentes moldeadores del currículum, no sólo los profesores, se proyectan en la práctica. Nota de contenido: La cultura, el currículum y la práctica escolar ; aproximación al concepto de currículum ; La selección cultural del currículum ; Las condiciones institucionales del aprendizaje motivado por el currículum .-- El currículum a través de su praxis: El currículum como concurrencia de prácticas ; La política curricular y el currículum prescrito ; El currículum presentado a los profesores ; El currículum moldeado por los profesores ; El currículum en la acción. La arquitectura de la práctica ; Un esquema para el diseño de la práctica ; El currículum evaluado Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31303 375.001 GIMc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible29453 375.001 GIMc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31304 375.001 GIMc c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31305 375.001 GIMc c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible29455 375.001 GIMc c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDocencia y cultura escolar. Reformas y modelo educativo / José Gimeno Sacristán (1997)
Título : Docencia y cultura escolar. Reformas y modelo educativo Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán Editorial: Buenos Aires : Lugar Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 172 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-89202-8-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EVALUACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]REFORMA EDUCATIVA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Los docentes tienen ante sí retos cada vez más difíciles de abordar, que escapan, en ocasiones, a sus reivindicaciones más usuales. Desarrollan un trabajo arduo y no siempre bien comprendido ni reconocido, tanto en su estatus laboral como en su dignificación profesional. A ello se añaden nuevos desafíos procedentes de las fuertes transformaciones sociales, económicas y culturales que está experimentando una sociedad convulsionada por procesos de aceleración histórica: sociedad que es incapaz, sin embargo, de satisfacer las elementales promesas de libertad, igualdad y solidaridad. Es preciso, por tanto, repensar el sentido de los procesos educativos y de las demandas contradictorias que sobre ellos recaen. Es necesario, a su vez, mantener la conciencia crítica sobre el significado cultural que tienen las practicas sociales, de política educativa y de comportamiento pedagógico en el sistema escolar. Gimeno Sacristán contribuye a ese debate planteando viejos-nuevos problemas, con posiciones que traducen algunas de las preocupaciones recientes del autor, debatidas con docentes comprometidos con su práctica. Docencia y cultura escolar. Reformas y modelo educativo [texto impreso] / José Gimeno Sacristán . - Buenos Aires : Lugar, 1997 . - 172 p.
ISBN : 978-950-89202-8-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EVALUACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]REFORMA EDUCATIVA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Los docentes tienen ante sí retos cada vez más difíciles de abordar, que escapan, en ocasiones, a sus reivindicaciones más usuales. Desarrollan un trabajo arduo y no siempre bien comprendido ni reconocido, tanto en su estatus laboral como en su dignificación profesional. A ello se añaden nuevos desafíos procedentes de las fuertes transformaciones sociales, económicas y culturales que está experimentando una sociedad convulsionada por procesos de aceleración histórica: sociedad que es incapaz, sin embargo, de satisfacer las elementales promesas de libertad, igualdad y solidaridad. Es preciso, por tanto, repensar el sentido de los procesos educativos y de las demandas contradictorias que sobre ellos recaen. Es necesario, a su vez, mantener la conciencia crítica sobre el significado cultural que tienen las practicas sociales, de política educativa y de comportamiento pedagógico en el sistema escolar. Gimeno Sacristán contribuye a ese debate planteando viejos-nuevos problemas, con posiciones que traducen algunas de las preocupaciones recientes del autor, debatidas con docentes comprometidos con su práctica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31513 370.1 GIMd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La educación obligatoria : su sentido educativo y social Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2001 Colección: Razones y Propuestas Educativas num. 1 Número de páginas: 126 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-445-6 Clasificación: [Palabras claves]DERECHO A LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ESCOLARIZACIÓNResumen: La educación obligatoria es una experiencia universal que caracteriza a las sociedades modernas, como si se tratase de un rasgo antropológico de las mismas. Es un proyecto social y educativo que ha sido reconocido como un derecho universal porque encierra la posibilidad de dignificar al ser humano ?a todos y cada uno de ellos-, al tiempo que contribuye a la mejora de la sociedad. Se trata de una de las «invenciones» sociales ilustradas que resumen todo un elenco de aspiraciones relacionadas con la idea de progreso individual y colectivo, material y espiritual. Los peligros que hoy acechan a la educación obligatoria no se refieren tanto a su existencia y cobertura logradas, sino a la pérdida de su sentido emancipador para todos los que concurren a ella. La obligatoriedad significa no conformarse con abrir la escuela a todos, sino obligarse a hacer reales las oportunidades que promete ese derecho: su disfrute en condiciones de igualdad, el respeto a las diferencias no discriminadoras y su capacidad en la distribución de cultura. En esta obra, GIMENO SACRISTAN se preocupa por reavivar en la memoria colectiva el significado actual de este proyecto para no olvidar los retos pendientes que aún tiene por delante y revitalizar las razones que lo sustentan. Argumentar sobre lo que consideramos natural y definitivamente ya dado tiene el valor de recordarnos que ciertas conquistas sociales, como es la educación obligatoria, son logros precarios. Para infundirle vigor, no debemos dejar de alimentar los valores que la nutren y apoyan. Nota de contenido: 1. Introducción. La escolarización forma parte de nuestras vidas -- 2. La trayectoria de un derecho lleno de sorpresas -- 3. La escolarización se convierte en una característica antropológica de las sociedad complejas -- 4. La educación obligatoria: el optimismo acerca del progreso -- 5. La educación obligatoria: una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común -- 6. La educación obligatoria: un proyecto y una realidad social que es preciso llenar de contenidos y de prácticas pedagógicas adecuadas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.En línea: http://galeon.com/ceciliada/EDUCACION.pdf La educación obligatoria : su sentido educativo y social [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor . - 2a. ed. . - Morata, 2001 . - 126 p.. - (Razones y Propuestas Educativas; 1) .
ISBN : 978-84-7112-445-6
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO A LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ESCOLARIZACIÓNResumen: La educación obligatoria es una experiencia universal que caracteriza a las sociedades modernas, como si se tratase de un rasgo antropológico de las mismas. Es un proyecto social y educativo que ha sido reconocido como un derecho universal porque encierra la posibilidad de dignificar al ser humano ?a todos y cada uno de ellos-, al tiempo que contribuye a la mejora de la sociedad. Se trata de una de las «invenciones» sociales ilustradas que resumen todo un elenco de aspiraciones relacionadas con la idea de progreso individual y colectivo, material y espiritual. Los peligros que hoy acechan a la educación obligatoria no se refieren tanto a su existencia y cobertura logradas, sino a la pérdida de su sentido emancipador para todos los que concurren a ella. La obligatoriedad significa no conformarse con abrir la escuela a todos, sino obligarse a hacer reales las oportunidades que promete ese derecho: su disfrute en condiciones de igualdad, el respeto a las diferencias no discriminadoras y su capacidad en la distribución de cultura. En esta obra, GIMENO SACRISTAN se preocupa por reavivar en la memoria colectiva el significado actual de este proyecto para no olvidar los retos pendientes que aún tiene por delante y revitalizar las razones que lo sustentan. Argumentar sobre lo que consideramos natural y definitivamente ya dado tiene el valor de recordarnos que ciertas conquistas sociales, como es la educación obligatoria, son logros precarios. Para infundirle vigor, no debemos dejar de alimentar los valores que la nutren y apoyan. Nota de contenido: 1. Introducción. La escolarización forma parte de nuestras vidas -- 2. La trayectoria de un derecho lleno de sorpresas -- 3. La escolarización se convierte en una característica antropológica de las sociedad complejas -- 4. La educación obligatoria: el optimismo acerca del progreso -- 5. La educación obligatoria: una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común -- 6. La educación obligatoria: un proyecto y una realidad social que es preciso llenar de contenidos y de prácticas pedagógicas adecuadas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.En línea: http://galeon.com/ceciliada/EDUCACION.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48913 379.23 GIMe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48914 379.23 GIMe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48915 379.23 GIMe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa educación que aún es posible / José Gimeno Sacristán (2005)
Título : La educación que aún es posible Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2005 Colección: Pedagogía. Manuales Número de páginas: 183 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-500-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DERECHO A LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]FINES DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNResumen: Si la educación es aún posible, en un mundo en el que tanto se espera de ella y cuando tantos descontentos se concitan haciéndonos visible su deterioro, es porque creemos en la posibilidad de redescubrirla. La educación que aún es posible [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor . - Morata, 2005 . - 183 p. - (Pedagogía. Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-500-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DERECHO A LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]FINES DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNResumen: Si la educación es aún posible, en un mundo en el que tanto se espera de ella y cuando tantos descontentos se concitan haciéndonos visible su deterioro, es porque creemos en la posibilidad de redescubrirla. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73904 370.1 GIMedu 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEducar por competencias / José Gimeno Sacristán (2009)
Título : Educar por competencias : ¿que hay de nuevo? Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel I. Pérez Gómez, Autor ; Bautista Martínez, Autor ; Jurjo Torres Santomé, Autor ; José Félix Angulo Rasco, Autor ; Juan Manuel Álvarez, Autor Mención de edición: 2a. ed (reimpresión) Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2009 Colección: Pedagogía. Manuales Número de páginas: 233 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-528-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNNota de contenido: Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación .-- ¿Competencias o pensamiento práctico?. La construcción de los significados de representación y de acción.-- La ciudadanía se convierte en competencia: avances y retrocesos .-- Obviando el debate sobre la cultura en el sistema educativo: cómo ser competentes sin conocimientos.-- La voluntad de distracción: las competencias en la universidad .-- Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en las competencias. Educar por competencias : ¿que hay de nuevo? [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel I. Pérez Gómez, Autor ; Bautista Martínez, Autor ; Jurjo Torres Santomé, Autor ; José Félix Angulo Rasco, Autor ; Juan Manuel Álvarez, Autor . - 2a. ed (reimpresión) . - Morata, 2009 . - 233 p. - (Pedagogía. Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-528-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNNota de contenido: Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación .-- ¿Competencias o pensamiento práctico?. La construcción de los significados de representación y de acción.-- La ciudadanía se convierte en competencia: avances y retrocesos .-- Obviando el debate sobre la cultura en el sistema educativo: cómo ser competentes sin conocimientos.-- La voluntad de distracción: las competencias en la universidad .-- Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en las competencias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44990 370.1 GIMed 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44991 370.1 GIMed c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47521 370.1 GIMed c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47522 370.1 GIMed c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47523 370.1 GIMed c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEnsayos sobre el currículum / José Gimeno Sacristán (2015)
Título : Ensayos sobre el currículum Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor ; Miguel Ángel Santos Guerra, Autor ; Jurjo Torres Santomé, Autor ; Philip W. Jackson, Autor ; Javier Marrero Acosta, Autor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2015 Colección: Textos Universitarios Número de páginas: 281 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-817-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DISEÑO CURRICULAR
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ENSEÑANZANota de contenido: Democracia escolar o el problema de la nieve frita.-- El currículum como estudio del contenido de la enseñanza.-- El significado del currículum en la enseñanza obligatoria.-- Políticas educativas: Revoluciones y reformas.-- Sin muros en las aulas: El currículum integrado.-- Los afanes cotidianos.-- El currículum que es interpretado. ¿Qué enseñan los centros y los profesores y profesoras?.-- El proyecto de centro: Una tarea comunitaria, un proyecto de viaje compartido.-- El tiempo escolarizado fuera del horario escolar. La escolaridad se hace a sí misma insuficiente Ensayos sobre el currículum [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor ; Miguel Ángel Santos Guerra, Autor ; Jurjo Torres Santomé, Autor ; Philip W. Jackson, Autor ; Javier Marrero Acosta, Autor . - Morata, 2015 . - 281 p. - (Textos Universitarios) .
ISBN : 978-84-7112-817-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DISEÑO CURRICULAR
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ENSEÑANZANota de contenido: Democracia escolar o el problema de la nieve frita.-- El currículum como estudio del contenido de la enseñanza.-- El significado del currículum en la enseñanza obligatoria.-- Políticas educativas: Revoluciones y reformas.-- Sin muros en las aulas: El currículum integrado.-- Los afanes cotidianos.-- El currículum que es interpretado. ¿Qué enseñan los centros y los profesores y profesoras?.-- El proyecto de centro: Una tarea comunitaria, un proyecto de viaje compartido.-- El tiempo escolarizado fuera del horario escolar. La escolaridad se hace a sí misma insuficiente Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73903 375 GIMe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación La enseñanza / José Gimeno Sacristán (1989)
Título : La enseñanza : su teoría y su práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel I. Pérez Gómez, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1989 Colección: Akal Universitaria num. 57 Número de páginas: 478 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-428-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Recopilación comentada de las principales teorías sobre la enseñanza y el aprendizaje en los últimos años. La agrupación coherente de las distintas corrientes pedagógicas hace de este libro un manual de uso indispensable para cualquier docente preocupado por los efectos de la transmisión cultural en la escuela, la programación, la evaluación, la formación del profesorado. Recogiendo aportaciones muy recientes, los autores presentan un conglomerado de temas que ayudarán a comprender el panorama actual de la enseñanza tanto en sus aspectos de discusión teórica o ideológica, como en su desarrollo práctico. El libro recoge trabajos de los autores más acreditados en estos estudios: Pierre Bourdieu, M. W Aplle, N .R. King, B. Bersntein, Robsert Dreeben, David Hamilton, Martín Lawn, F. Oliva... Nota de contenido:
Sistemas de enseñanza y sistemas de pensamiento / Pierre Bourdieu -- ¿Qué enseñan las escuelas? / M. W. Apple, N. R. King -- Clase y pedagogías visibles e invisibles / B. Bernstein -- El currículum no-escrito y su relación con los valores / Robert Dreeben -- Paradigmas contemporáneos de investigación didáctica / A. Pérez Gómez -- Contrastes de supuestos entre el análisis de muestras y el estudio de casos en la investigación / David Hamilton -- Criterios de credibilidad en la investigación naturalista / Egon G. Guba -- Planificación de la investigación educativa y su impacto en la realidad / J. Gimeno Sacristán -- Un enfoque práctico como lenguaje para el currículum / J. Schwab -- El estado moribundo del currículum / D. Huebner -- Teoría del currículum : póngame un ejemplo / Herbert M. Kliebard -- La reconceptualización en los estudios del currículum / W. Pinar -- Estudios del currículum : ¿reconceptualización o reconstrucción? / Martin Lawn y Lean Barton -- Los objetivos educativos : ¿ayuda o estorbo? / por Elliot W. Eisner -- Objetivos de conducta : una revisión crítica / M. Mac Donald-Rooos -- Los valores latentes del currículum centrado en las disciplinas / Thomas S. Popkewitz -- Conocimiento académico y aprendizaje significativo : bases teóricas para el diseño de instrucción / A. Pérez Gómez -- ¿Cuáles son las competencias genéricas esenciales de la enseñanza? / F. Oliva y K T. Henson -- La microenseñanza : la precursora de la formación del profesorado basada en competencias / James M. Cooper -- Investigación sobre el pensamiento pedagógico del profesor, sus juicios, decisiones y conducta / R. Shavelson, P. Stern -- Modelos contemporáneos de evaluación / A. I. Pérez Gómez -- La evaluación como iluminación / M. Parlett y D. Hamilton -- La evaluación y el control de la educación / B. MacDonaldLa enseñanza : su teoría y su práctica [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor ; Ángel I. Pérez Gómez, Autor . - 3a. ed . - Akal, 1989 . - 478 p. - (Akal Universitaria; 57) .
ISBN : 978-84-7600-428-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Recopilación comentada de las principales teorías sobre la enseñanza y el aprendizaje en los últimos años. La agrupación coherente de las distintas corrientes pedagógicas hace de este libro un manual de uso indispensable para cualquier docente preocupado por los efectos de la transmisión cultural en la escuela, la programación, la evaluación, la formación del profesorado. Recogiendo aportaciones muy recientes, los autores presentan un conglomerado de temas que ayudarán a comprender el panorama actual de la enseñanza tanto en sus aspectos de discusión teórica o ideológica, como en su desarrollo práctico. El libro recoge trabajos de los autores más acreditados en estos estudios: Pierre Bourdieu, M. W Aplle, N .R. King, B. Bersntein, Robsert Dreeben, David Hamilton, Martín Lawn, F. Oliva... Nota de contenido:
Sistemas de enseñanza y sistemas de pensamiento / Pierre Bourdieu -- ¿Qué enseñan las escuelas? / M. W. Apple, N. R. King -- Clase y pedagogías visibles e invisibles / B. Bernstein -- El currículum no-escrito y su relación con los valores / Robert Dreeben -- Paradigmas contemporáneos de investigación didáctica / A. Pérez Gómez -- Contrastes de supuestos entre el análisis de muestras y el estudio de casos en la investigación / David Hamilton -- Criterios de credibilidad en la investigación naturalista / Egon G. Guba -- Planificación de la investigación educativa y su impacto en la realidad / J. Gimeno Sacristán -- Un enfoque práctico como lenguaje para el currículum / J. Schwab -- El estado moribundo del currículum / D. Huebner -- Teoría del currículum : póngame un ejemplo / Herbert M. Kliebard -- La reconceptualización en los estudios del currículum / W. Pinar -- Estudios del currículum : ¿reconceptualización o reconstrucción? / Martin Lawn y Lean Barton -- Los objetivos educativos : ¿ayuda o estorbo? / por Elliot W. Eisner -- Objetivos de conducta : una revisión crítica / M. Mac Donald-Rooos -- Los valores latentes del currículum centrado en las disciplinas / Thomas S. Popkewitz -- Conocimiento académico y aprendizaje significativo : bases teóricas para el diseño de instrucción / A. Pérez Gómez -- ¿Cuáles son las competencias genéricas esenciales de la enseñanza? / F. Oliva y K T. Henson -- La microenseñanza : la precursora de la formación del profesorado basada en competencias / James M. Cooper -- Investigación sobre el pensamiento pedagógico del profesor, sus juicios, decisiones y conducta / R. Shavelson, P. Stern -- Modelos contemporáneos de evaluación / A. I. Pérez Gómez -- La evaluación como iluminación / M. Parlett y D. Hamilton -- La evaluación y el control de la educación / B. MacDonaldReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31596 370.1 GIMe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible33514 370.1 GIMe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31563 370.1 GIMe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleInvestigación y desarrollo del curriculum / Lawrence Stenhouse (1998)
Título : Investigación y desarrollo del curriculum Tipo de documento: texto impreso Autores: Lawrence Stenhouse, Autor ; José Gimeno Sacristán, Prefacio, etc ; Alfredo Guerra Miralles, Traductor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1998 Colección: Pedagogía. La Pedagogía Hoy Número de páginas: 319 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-220-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: La presente obra -que constituye la publicación más importante de STENHOUSE- supone un tratamiento de los problemas curriculares, de la investigación y del profesorado, planteando un pensamiento elaborado en relación con la propia práctica de confeccionar y llevar a la acción el "curriculum". Este modelo curricular supone relacionar tres elementos básicos: el respeto a la naturaleza del conocimiento ya su metodología, la toma en consideración del proceso de aprendizaje y el enfoque coherente del proceso de enseñanza con los dos puntos anteriores. El "curriculum" se concibe como un análisis de la práctica, como un marco en el que hay que resolver problemas concretos planteados en situaciones diversas. Las ideas expuestas por STENHOUSE plantean, frente al modelo rígido de objetivos, una vía alternativa de entender la elaboración de los planes de estudio, que puede ofrecer perspectivas muy sugerentes para los profesionales de la enseñanza y los interesados en iniciarse en este importante campo. Nota de contenido: 1. Definición del problema -- 2. Contenido -- 3. Enseñanza -- 4. Conocimiento, Enseñanza y la escuela como institución -- 5. Objetivos conductuales y desarrollo del currículum -- 6. Una crítica del modelo de objetivos -- 7. Un modelo de proceso -- 8. La evaluación del currículum -- 9. Hacia un modelo de investigación -- 10. El profesor como investigador -- 11. La escuela y la innovación -- 12.Apoyo a las escuelas -- 13. Movimientos institucionales en el desarrollo del currículum -- 14. Problemas en la utilización de la investigación y desarrollo del currículum Investigación y desarrollo del curriculum [texto impreso] / Lawrence Stenhouse, Autor ; José Gimeno Sacristán, Prefacio, etc ; Alfredo Guerra Miralles, Traductor . - 4a. ed . - Morata, 1998 . - 319 p. - (Pedagogía. La Pedagogía Hoy) .
ISBN : 978-84-7112-220-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: La presente obra -que constituye la publicación más importante de STENHOUSE- supone un tratamiento de los problemas curriculares, de la investigación y del profesorado, planteando un pensamiento elaborado en relación con la propia práctica de confeccionar y llevar a la acción el "curriculum". Este modelo curricular supone relacionar tres elementos básicos: el respeto a la naturaleza del conocimiento ya su metodología, la toma en consideración del proceso de aprendizaje y el enfoque coherente del proceso de enseñanza con los dos puntos anteriores. El "curriculum" se concibe como un análisis de la práctica, como un marco en el que hay que resolver problemas concretos planteados en situaciones diversas. Las ideas expuestas por STENHOUSE plantean, frente al modelo rígido de objetivos, una vía alternativa de entender la elaboración de los planes de estudio, que puede ofrecer perspectivas muy sugerentes para los profesionales de la enseñanza y los interesados en iniciarse en este importante campo. Nota de contenido: 1. Definición del problema -- 2. Contenido -- 3. Enseñanza -- 4. Conocimiento, Enseñanza y la escuela como institución -- 5. Objetivos conductuales y desarrollo del currículum -- 6. Una crítica del modelo de objetivos -- 7. Un modelo de proceso -- 8. La evaluación del currículum -- 9. Hacia un modelo de investigación -- 10. El profesor como investigador -- 11. La escuela y la innovación -- 12.Apoyo a las escuelas -- 13. Movimientos institucionales en el desarrollo del currículum -- 14. Problemas en la utilización de la investigación y desarrollo del currículum Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 21225 375.000 72 STEi 3a ed c.2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible29488 375.000 72 STEi 3a. ed. 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31418 375.000 72 STEi 4a. ed. 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31421 375.000 72 STEi 4a. ed. c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49017 375.000 72 STEi 6a. ed. 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLos contenidos, una reflexión necesaria / José Gimeno Sacristán (2015)
Título : Los contenidos, una reflexión necesaria Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Compilador Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 194 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-809-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA-INTERACCION
[Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DISEÑO CURRICULAR
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]INTERCULTURALIDADResumen: "Un dicho ignaciano advierte que “en tiempos de desolación nunca hacer mudanza”. Creemos que estamos algo desolados, abatidos, apenados, confundidos y carentes de ímpetu para embarcarnos en reformas con las que abrirse a un futuro desconocido que es incierto. Pero en nuestro caso la dinámica funciona de otra manera: han sido las mudanzas imprudentemente planeadas, sin un ápice de utopía, las que nos han desolado a los actores de la educación y, ahora que ese ánimo se ha extendido, no podemos realmente hacer otras mudanzas." Nota de contenido: Los contenidos como “campo de batalla” en el sistema escolar.-- Discursos y Contextos: La sustantividad educativa de los contenidos. Algunas obviedades que, al parecer, no lo son.-- El contenido en las escuelas de los pobres.--Multiculturalidad en la escuela, interculturalidad en la educación.-- La exclusión femenina en la impostación de los saberes escolares.-- Opciones básicas de los contenidos del currículo: Aprender a pensar para poder elegir.-- Las pedagogías innovadoras y las visiones de los contenidos.-- La competencia de las competencias: El valor de la cultura escrita.-- Organización de los contenidos curriculares y relevancia cultural.-- Disciplinas y control de docentes y alumnado.-- Un enfoque naturalista sobre los contenidos.-- Resignificando el conocimiento de lo social desde los escenarios domésticos, cívicos, escolares y virtuales.-- El impacto de las reformas educativas en los contenidos escolares.-- Veamos qué se exige y sabremos qué hay que aprender... y enseñar.-- Entre el pasado y el futuro: La experiencia de aprender y los vehículos del saber en las escuelas.-- Redes sociales: Comunicación, control, interconexión y un poco de soledad.-- La ciudad como contenido del currículo.-- Sin distancias, la cultura escolar se construye Los contenidos, una reflexión necesaria [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Compilador . - Madrid : Morata, 2015 . - 194 p.
ISBN : 978-84-7112-809-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA-INTERACCION
[Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DISEÑO CURRICULAR
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]INTERCULTURALIDADResumen: "Un dicho ignaciano advierte que “en tiempos de desolación nunca hacer mudanza”. Creemos que estamos algo desolados, abatidos, apenados, confundidos y carentes de ímpetu para embarcarnos en reformas con las que abrirse a un futuro desconocido que es incierto. Pero en nuestro caso la dinámica funciona de otra manera: han sido las mudanzas imprudentemente planeadas, sin un ápice de utopía, las que nos han desolado a los actores de la educación y, ahora que ese ánimo se ha extendido, no podemos realmente hacer otras mudanzas." Nota de contenido: Los contenidos como “campo de batalla” en el sistema escolar.-- Discursos y Contextos: La sustantividad educativa de los contenidos. Algunas obviedades que, al parecer, no lo son.-- El contenido en las escuelas de los pobres.--Multiculturalidad en la escuela, interculturalidad en la educación.-- La exclusión femenina en la impostación de los saberes escolares.-- Opciones básicas de los contenidos del currículo: Aprender a pensar para poder elegir.-- Las pedagogías innovadoras y las visiones de los contenidos.-- La competencia de las competencias: El valor de la cultura escrita.-- Organización de los contenidos curriculares y relevancia cultural.-- Disciplinas y control de docentes y alumnado.-- Un enfoque naturalista sobre los contenidos.-- Resignificando el conocimiento de lo social desde los escenarios domésticos, cívicos, escolares y virtuales.-- El impacto de las reformas educativas en los contenidos escolares.-- Veamos qué se exige y sabremos qué hay que aprender... y enseñar.-- Entre el pasado y el futuro: La experiencia de aprender y los vehículos del saber en las escuelas.-- Redes sociales: Comunicación, control, interconexión y un poco de soledad.-- La ciudad como contenido del currículo.-- Sin distancias, la cultura escolar se construye Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73900 375 GIMco 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia / José Gimeno Sacristán (1997)
Título : La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán Mención de edición: 9a. ed Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1997 Colección: La Pedagogía Hoy Número de páginas: 179 p. Il.: cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-208-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Esta obra pretende descubrir las fases científicas y las implicaciones ideológicas de una forma de entender la enseñanza y la técnica de la programación. Se trata de analizar un modelo de educación y el papel de técnico que éste adjudica al profesor, mecánico que no crítico, en las tareas pedagógicas. El autor discute esta visión utilitaria y eficientista de la didáctica, que con tanto énfasis se presenta a los profesores, sugiriendo modelos alternativos. Por ello, este libro constituye un instrumento útil para profesores y estudiosos de la educación, que podrán encontrar en sus páginas una ayuda para comprender los orígenes e implicaciones de este planteamiento didáctico. Nota de contenido: La pedagogía por objetivos como modelo de la teoría y práctica educativas -- El culto a la eficiencia y la pedagogía por objetivos: nacimiento de un estilo pedagógico -- El afianzamiento de la pedagogía por objetivos --La pedagogía por objetivos en los planteamientos más tecnicistas de la enseñanza y del aprendizaje -- Análisis de la pedagogía por objetivos -- La pretendida neutralidad del enfoque tecnológico -- ¿Hay alternativas al modelo de objetivos? La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia [texto impreso] / José Gimeno Sacristán . - 9a. ed . - Morata, 1997 . - 179 p. : cuadros. - (La Pedagogía Hoy) .
ISBN : 978-84-7112-208-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Esta obra pretende descubrir las fases científicas y las implicaciones ideológicas de una forma de entender la enseñanza y la técnica de la programación. Se trata de analizar un modelo de educación y el papel de técnico que éste adjudica al profesor, mecánico que no crítico, en las tareas pedagógicas. El autor discute esta visión utilitaria y eficientista de la didáctica, que con tanto énfasis se presenta a los profesores, sugiriendo modelos alternativos. Por ello, este libro constituye un instrumento útil para profesores y estudiosos de la educación, que podrán encontrar en sus páginas una ayuda para comprender los orígenes e implicaciones de este planteamiento didáctico. Nota de contenido: La pedagogía por objetivos como modelo de la teoría y práctica educativas -- El culto a la eficiencia y la pedagogía por objetivos: nacimiento de un estilo pedagógico -- El afianzamiento de la pedagogía por objetivos --La pedagogía por objetivos en los planteamientos más tecnicistas de la enseñanza y del aprendizaje -- Análisis de la pedagogía por objetivos -- La pretendida neutralidad del enfoque tecnológico -- ¿Hay alternativas al modelo de objetivos? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32018 370.1 GIMp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePedagogías del siglo XX / Jaume Carbonell Sebarroja (2000)
Título : Pedagogías del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaume Carbonell Sebarroja, Director de publicación ; José Gimeno Sacristán, Prefacio, etc ; María Montessori, Autor ; Francesc Ferrer i Guardia, Autor ; John Dewey (1859 - 1952), Autor ; Francisco Giner de los Ríos, Autor ; Célestin Freinet, Autor ; Alexander Sutherland Neill, Autor ; Antón Semiónovich Makárenko (1888-1939), Autor ; Jean Piaget (1896-1980), Autor ; Lorenzo Milani, Autor ; Paulo Freire (1921-1997), Autor ; Lawrence Stenhouse, Autor Editorial: Barcelona : CissPraxis Fecha de publicación: 2000 Colección: Cuadernos de Pedagogía Número de páginas: 159 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7197-648-2 Nota general: Cuadernos de Pedagogía: Especial 25 años Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]PEDAGOGÍAPedagogías del siglo XX [texto impreso] / Jaume Carbonell Sebarroja, Director de publicación ; José Gimeno Sacristán, Prefacio, etc ; María Montessori, Autor ; Francesc Ferrer i Guardia, Autor ; John Dewey (1859 - 1952), Autor ; Francisco Giner de los Ríos, Autor ; Célestin Freinet, Autor ; Alexander Sutherland Neill, Autor ; Antón Semiónovich Makárenko (1888-1939), Autor ; Jean Piaget (1896-1980), Autor ; Lorenzo Milani, Autor ; Paulo Freire (1921-1997), Autor ; Lawrence Stenhouse, Autor . - CissPraxis, 2000 . - 159 p. - (Cuadernos de Pedagogía) .
ISBN : 978-84-7197-648-2
Cuadernos de Pedagogía: Especial 25 años
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]PEDAGOGÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74506 370.1 CAR 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini