Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Emilia Pardo Bazán (1851-1921)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Emilia Pardo Bazán (1989)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
33317 | 863.5 PARc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Compra |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Emilia Pardo Bazán (1986)
Título : | Los pasos de Ulloa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Emilia Pardo Bazán (1851-1921), Autor | Mención de edición: | 3a. ed | Editorial: | Barcelona : Bruguera | Fecha de publicación: | 1986 | Colección: | Libro Amigo num. 1502-893 | Número de páginas: | 317 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-02-08463-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA [Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLA
| Resumen: | Emilia Pardo Bazán reivindicó un naturalismo autóctono, de carácter castizo y propio de la literatura española. Los pazos de Ulloa es una muestra de esta convicción y su obra más destacada. Como otras novelas europeas del cambio de siglo, es la saga de una clase social en decadencia: la aristocracia rural gallega. Dramáticas escenas entre personajes trazados con fuerza, descripciones intensas de una estructura política corrupta, alternan con las evocaciones del campo. Novela regional, pero no regionalista, no se limita en sus implicaciones a una región elegida por su pintoresquismo, sino que se inspira en esa ambientación para hacernos una declaración universal de la época. |
Los pasos de Ulloa [texto impreso] / Emilia Pardo Bazán (1851-1921), Autor . - 3a. ed . - Bruguera, 1986 . - 317 p. - ( Libro Amigo; 1502-893) . ISBN : 978-84-02-08463-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA [Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLA
| Resumen: | Emilia Pardo Bazán reivindicó un naturalismo autóctono, de carácter castizo y propio de la literatura española. Los pazos de Ulloa es una muestra de esta convicción y su obra más destacada. Como otras novelas europeas del cambio de siglo, es la saga de una clase social en decadencia: la aristocracia rural gallega. Dramáticas escenas entre personajes trazados con fuerza, descripciones intensas de una estructura política corrupta, alternan con las evocaciones del campo. Novela regional, pero no regionalista, no se limita en sus implicaciones a una región elegida por su pintoresquismo, sino que se inspira en esa ambientación para hacernos una declaración universal de la época. |
| ![](http://biblioteca.cfe.edu.uy/pmbIPA/opac_css/images/vide.png) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
64809 | 863.5 PARp | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Teresa Barrán |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Emilia Pardo Bazán (1972)
Título : | Morriña. . La última fada | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Emilia Pardo Bazán (1851-1921), Autor | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1972 | Colección: | Biblioteca General Salvat | Número de páginas: | 154 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA [Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLA
| Resumen: | Morriña novela publicada en 1889. Se adscribe a una estética realista que la autora cultiva de forma sostenida en toda su trayectoria novelística. El argumento de la novela, una historia casi doméstica que bascula entre tres personajes, doña Aurora, su hijo Rogelio y Esclavitud, la nueva doncella de la casa, no está, sin embargo, exento de cierta complejidad en el proceso interior y de conducta que sufren sus personajes, provocado por las relaciones que se establecen entre ellos. Wikipedia. | Nota de contenido: | La última fada |
Morriña. . La última fada [texto impreso] / Emilia Pardo Bazán (1851-1921), Autor . - Alianza, 1972 . - 154 p. - ( Biblioteca General Salvat) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA [Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLA
| Resumen: | Morriña novela publicada en 1889. Se adscribe a una estética realista que la autora cultiva de forma sostenida en toda su trayectoria novelística. El argumento de la novela, una historia casi doméstica que bascula entre tres personajes, doña Aurora, su hijo Rogelio y Esclavitud, la nueva doncella de la casa, no está, sin embargo, exento de cierta complejidad en el proceso interior y de conducta que sufren sus personajes, provocado por las relaciones que se establecen entre ellos. Wikipedia. | Nota de contenido: | La última fada |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
44349 | 863.5 PARm | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Jorge Arbeleche |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Emilia Pardo Bazán (1943)
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Emilia Pardo Bazán
Título : | La revolución y la novela en Rusia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Emilia Pardo Bazán (1851-1921), Autor | Mención de edición: | 4a. ed | Editorial: | Madrid : Administración | Colección: | Obras Completas de Emilia Pardo Bazán num. 33 | Número de páginas: | 451 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA RUSA-HISTORIA Y CRÍTICA [Palabras claves]NOVELA RUSA-HISTORIA Y CRÍTICA
| Resumen: | Idea de este ensayo. La naturaleza. La raza. La historia. La autocracia. El comunismo agrario. Las clases sociales. La servidumbre. La palabra nihilismo. Orígenes de la revolución. La mujer y la familia revolucionaria. Ir al pueblo. Herzen y Bakunine. La novela nihilista. El terror. Policía y censura. Orígenes de las letras rusas. El romanticismo: los poetas líricos. Nicolás Gogol. El poeta y artista Turguenef. Oblomovismo: la pereza eslava. El psicólogo y alucinado Dostoyewsky. El nihilista y místico, conde Tolstoy. Naturalismo francés y naturalismo ruso. |
La revolución y la novela en Rusia [texto impreso] / Emilia Pardo Bazán (1851-1921), Autor . - 4a. ed . - Administración, [s.d.] . - 451 p. - ( Obras Completas de Emilia Pardo Bazán; 33) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA RUSA-HISTORIA Y CRÍTICA [Palabras claves]NOVELA RUSA-HISTORIA Y CRÍTICA
| Resumen: | Idea de este ensayo. La naturaleza. La raza. La historia. La autocracia. El comunismo agrario. Las clases sociales. La servidumbre. La palabra nihilismo. Orígenes de la revolución. La mujer y la familia revolucionaria. Ir al pueblo. Herzen y Bakunine. La novela nihilista. El terror. Policía y censura. Orígenes de las letras rusas. El romanticismo: los poetas líricos. Nicolás Gogol. El poeta y artista Turguenef. Oblomovismo: la pereza eslava. El psicólogo y alucinado Dostoyewsky. El nihilista y místico, conde Tolstoy. Naturalismo francés y naturalismo ruso. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
52508 | 891.7 PARr | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Emilia Pardo Bazán
Título : | San Francisco de Asís : siglo XIII | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Emilia Pardo Bazán (1851-1921), Autor ; Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912), Prefacio, etc | Mención de edición: | 5ta. ed | Editorial: | París [Francia] : Garnier | Número de páginas: | cxxxv, 592 p | ISBN/ISSN/DL: | 72892 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]BIOGRAFÍAS [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]FRANCISCO DE ASÍS, SANTO, 1181/1182-1226
| Nota de contenido: | Introducción: La Edad Media y el siglo XIII. - Cap. Primeros años. - Cap. Aurora de la Orden. - Cap. 3. El Apostolado franciscano. - Cap. 4. San Francisco en España. - Cap. 5. La Orden se constituye. - Cap. 6. Primer Corona. - Cap. 7. Pasión. - Cap. 8. Agonía, muerte, resurrección. - Cap. 9. La Orden Tercera. - Cap. 10. La indulgencia de las rosas. - Cap. 11. San Francisco y la mujer. - Cap.12. San Francisco y la naturaleza. - Cap. 13. La pobreza franciscana y las herejías comunistas. - Cap. 14. La inspiración franciscana en las artes. - Cap. 15. La inspiración franciscana en la ciencia. - Cap. 16. Los filósofos franciscanos. - Cap. 17. San Francisco y la poesía. |
San Francisco de Asís : siglo XIII [texto impreso] / Emilia Pardo Bazán (1851-1921), Autor ; Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912), Prefacio, etc . - 5ta. ed . - París (Francia) : Garnier, [s.d.] . - cxxxv, 592 p. ISSN : 72892 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]BIOGRAFÍAS [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]FRANCISCO DE ASÍS, SANTO, 1181/1182-1226
| Nota de contenido: | Introducción: La Edad Media y el siglo XIII. - Cap. Primeros años. - Cap. Aurora de la Orden. - Cap. 3. El Apostolado franciscano. - Cap. 4. San Francisco en España. - Cap. 5. La Orden se constituye. - Cap. 6. Primer Corona. - Cap. 7. Pasión. - Cap. 8. Agonía, muerte, resurrección. - Cap. 9. La Orden Tercera. - Cap. 10. La indulgencia de las rosas. - Cap. 11. San Francisco y la mujer. - Cap.12. San Francisco y la naturaleza. - Cap. 13. La pobreza franciscana y las herejías comunistas. - Cap. 14. La inspiración franciscana en las artes. - Cap. 15. La inspiración franciscana en la ciencia. - Cap. 16. Los filósofos franciscanos. - Cap. 17. San Francisco y la poesía. |
| ![](http://biblioteca.cfe.edu.uy/pmbIPA/opac_css/images/vide.png) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72892 | 922.22 FRA-PAR | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Dr. Juan Llambías de Azevedo |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Emilia Pardo Bazán (1919)
Título : | Un viaje de novios | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Emilia Pardo Bazán (1851-1921), Autor | Mención de edición: | 5a. ed | Editorial: | Madrid : Pueyo | Fecha de publicación: | 1919 | Colección: | Obras completas de Condesa de Pardo Bazán num. 30 | Número de páginas: | 300 p. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA [Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLA
| Resumen: | Escrita en la «década prodigiosa» de la narrativa española del xix, que vio la aparición de novelas como «La Regenta» «Fortunata y Jacinta» o «Los Pazos de Ulloa», UN VIAJE DE NOVIOS (1881) supuso una primera aproximación de EMILIA PARDO BAZÁN (1851-1921) a los dominios del realismo-naturalismo. A caballo entre la novela y el cuaderno de viaje, la obra narra las ingratas consecuencias del desatinado matrimonio entre un funcionario oportunista y cuarentón y una joven provinciana e inexperta, Lucía, quien, tras la unión, no tarda en verse sometida al creciente divorcio entre deseo yrealidad. Es precisamente el retrato de ésta «trazado de mano maestra», como apunta Marisa Sotelo Vázquez en su introducción a la obra, hija única de un tendero de ultramarinos enriquecido, uno de los más acabados e inolvidables que puede encontrarse en toda la obra de la escritora gallega. Wikipedia | En línea: | http://www.biblioteca.org.ar/libros/70465.pdf |
Un viaje de novios [texto impreso] / Emilia Pardo Bazán (1851-1921), Autor . - 5a. ed . - Pueyo, 1919 . - 300 p.. - ( Obras completas de Condesa de Pardo Bazán; 30) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA [Palabras claves]NOVELA ESPAÑOLA
| Resumen: | Escrita en la «década prodigiosa» de la narrativa española del xix, que vio la aparición de novelas como «La Regenta» «Fortunata y Jacinta» o «Los Pazos de Ulloa», UN VIAJE DE NOVIOS (1881) supuso una primera aproximación de EMILIA PARDO BAZÁN (1851-1921) a los dominios del realismo-naturalismo. A caballo entre la novela y el cuaderno de viaje, la obra narra las ingratas consecuencias del desatinado matrimonio entre un funcionario oportunista y cuarentón y una joven provinciana e inexperta, Lucía, quien, tras la unión, no tarda en verse sometida al creciente divorcio entre deseo yrealidad. Es precisamente el retrato de ésta «trazado de mano maestra», como apunta Marisa Sotelo Vázquez en su introducción a la obra, hija única de un tendero de ultramarinos enriquecido, uno de los más acabados e inolvidables que puede encontrarse en toda la obra de la escritora gallega. Wikipedia | En línea: | http://www.biblioteca.org.ar/libros/70465.pdf |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
5565 | 863.5 PARv | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |