Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Jean-François Lyotard
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaLa condición postmoderna / Jean-François Lyotard (1993)
Título : La condición postmoderna : informe sobre el saber Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-François Lyotard, Autor Editorial: Barcelona : Planeta-Agostini Fecha de publicación: 1993 Colección: Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo Número de páginas: 137 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-395-2186-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]POSMODERNISMO
[Palabras claves]POSTMODERNIDADResumen: Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004 La condición posmoderna (1979) fue escrita para el Conseil des Universités du Québec y presentada como un informe sobre el estado del saber y del conocimiento en las sociedades más desarrolladas. En este opúsculo, Jean Fraçois Lyotard , conocido exponente de la«filosofía de la praxis» y veterano militante del movimiento Socialisme ou Barbarie , examinaba cuál era el destino del pensamiento ilustrado en el umbral de la informatización de las sociedades, el estado -y la razón de ser- de la cultura una vez producidas las transformaciones que, desde fines del siglo XIX, habían afectado a las reglas de la ciencia, la literatura y las artes. El problema de fondo que abordaba, no obstante, era la «crisis de legitimidad» que se producía en las democracias del tardocapitalismo. La recepción de este opúsculo suscito un importante debate cuyos máximos exponentes serían el propio autor, Jürgen Habermas y Frederic Jameson . La crisis de legitimidad o deslegitimación, derivada de aquella«incredulidad», en la que viven las democracias postindustriales, lleva a preguntarse qué permite hoy afirmar que una ley es justa o un enunciado verdadero. El hombre sujeto de esta condición posmoderna había dejado de creer en los«grandes relatos», aquello que legitimaba la sociedad, presente o futura, y los saberes. Nota de contenido: El campo : el saber en las sociedades informatizadas -- El problema : la legitimación -- El método : los juegos del lenguaje -- La naturaleza del lazo social : la alternativa moderna -- La naturaleza del lazo social : la perspectiva postmoderna -- Pragmática del saber narrativo -- Pragmática del saber científico -- La función narrativa y la legitimación del saber -- Los relatos de la legitimación del saber -- La deslegitimación -- La investigación y su legitimación por la performatividad -- La enseñanza y su legitimación por la performatividad -- La ciencia postmoderna como investigación de inestabilidades -- La legitimación por la paralogía. La condición postmoderna : informe sobre el saber [texto impreso] / Jean-François Lyotard, Autor . - Planeta-Agostini, 1993 . - 137 p. - (Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo) .
ISBN : 978-84-395-2186-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]POSMODERNISMO
[Palabras claves]POSTMODERNIDADResumen: Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004 La condición posmoderna (1979) fue escrita para el Conseil des Universités du Québec y presentada como un informe sobre el estado del saber y del conocimiento en las sociedades más desarrolladas. En este opúsculo, Jean Fraçois Lyotard , conocido exponente de la«filosofía de la praxis» y veterano militante del movimiento Socialisme ou Barbarie , examinaba cuál era el destino del pensamiento ilustrado en el umbral de la informatización de las sociedades, el estado -y la razón de ser- de la cultura una vez producidas las transformaciones que, desde fines del siglo XIX, habían afectado a las reglas de la ciencia, la literatura y las artes. El problema de fondo que abordaba, no obstante, era la «crisis de legitimidad» que se producía en las democracias del tardocapitalismo. La recepción de este opúsculo suscito un importante debate cuyos máximos exponentes serían el propio autor, Jürgen Habermas y Frederic Jameson . La crisis de legitimidad o deslegitimación, derivada de aquella«incredulidad», en la que viven las democracias postindustriales, lleva a preguntarse qué permite hoy afirmar que una ley es justa o un enunciado verdadero. El hombre sujeto de esta condición posmoderna había dejado de creer en los«grandes relatos», aquello que legitimaba la sociedad, presente o futura, y los saberes. Nota de contenido: El campo : el saber en las sociedades informatizadas -- El problema : la legitimación -- El método : los juegos del lenguaje -- La naturaleza del lazo social : la alternativa moderna -- La naturaleza del lazo social : la perspectiva postmoderna -- Pragmática del saber narrativo -- Pragmática del saber científico -- La función narrativa y la legitimación del saber -- Los relatos de la legitimación del saber -- La deslegitimación -- La investigación y su legitimación por la performatividad -- La enseñanza y su legitimación por la performatividad -- La ciencia postmoderna como investigación de inestabilidades -- La legitimación por la paralogía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61172 149.9 LYOc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Laura Médica 64149 149.9 LYOc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Blanca Do Canto El entusiasmo / Jean-François Lyotard (1994)
Título : El entusiasmo : crítica kantiana de la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-François Lyotard, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 1994 Colección: Filosofía Número de páginas: 131 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-278-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]KANT, IMMANUEL, 1724-1804Nota de contenido: Lo crítico es análogo a lo político -- El archipiélago -- Lo que se da en el entusiasmo -- Dos métodos y una manera para expresar lo historicOpolítico -- Lo que se da en un sentimiento de nuestra época. El entusiasmo : crítica kantiana de la historia [texto impreso] / Jean-François Lyotard, Autor . - 2a. ed . - Gedisa, 1994 . - 131 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-84-7432-278-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]KANT, IMMANUEL, 1724-1804Nota de contenido: Lo crítico es análogo a lo político -- El archipiélago -- Lo que se da en el entusiasmo -- Dos métodos y una manera para expresar lo historicOpolítico -- Lo que se da en un sentimiento de nuestra época. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31784 901 LYOe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La fenomenología / Jean-François Lyotard (1960)
Título : La fenomenología Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-François Lyotard, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1960 Colección: Cuadernos de EUDEBA num. 31 Número de páginas: 63 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESANota de contenido: Introducción -- Posición de la relación -- Fenomenología y psicología -- Fenomenología y socioogía -- Fenomenología e historia La fenomenología [texto impreso] / Jean-François Lyotard, Autor . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1960 . - 63 p. - (Cuadernos de EUDEBA; 31) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESANota de contenido: Introducción -- Posición de la relación -- Fenomenología y psicología -- Fenomenología y socioogía -- Fenomenología e historia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 17366 142.7 LYOf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible66231 142.7 LYOf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Lecturas de infancia / Jean-François Lyotard (1997)
Título : Lecturas de infancia : Joyce, Kafka, Arendt, Sartre, Valéry, Freud Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-François Lyotard, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1997 Colección: Pensamiento Contemporáneo Número de páginas: 153 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-230-655-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARENDT, HANNA, 1906-1975
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]FREUD, SIGMUND, 1856-1939
[Palabras claves]JOYCE, JAMES, 1882-1941
[Palabras claves]KAFKA, FRANZ, 1883-1924
[Palabras claves]SARTRE, JEAN-PAUL, 1905-1980
[Palabras claves]VALERY, PAUL, 1871-1945Lecturas de infancia : Joyce, Kafka, Arendt, Sartre, Valéry, Freud [texto impreso] / Jean-François Lyotard, Autor . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1997 . - 153 p. - (Pensamiento Contemporáneo) .
ISBN : 978-950-230-655-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARENDT, HANNA, 1906-1975
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]FREUD, SIGMUND, 1856-1939
[Palabras claves]JOYCE, JAMES, 1882-1941
[Palabras claves]KAFKA, FRANZ, 1883-1924
[Palabras claves]SARTRE, JEAN-PAUL, 1905-1980
[Palabras claves]VALERY, PAUL, 1871-1945Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32356 194 LYOl 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible33782 194 LYOl c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible De los derechos humanos / Stephen Shute (1998)
Título : De los derechos humanos : Las conferencias Oxford Amnesty de 1993 Tipo de documento: texto impreso Autores: Stephen Shute, Editor científico ; Susan Hurley, Editor científico ; Catherine A. MacKinnon, Autor ; Richard Rorty, Autor ; Jean-François Lyotard, Autor ; Agnes Heller, Autor ; Jon Elster, Autor ; Steven Lukes, Autor ; John Rawls (1921-2002), Autor Editorial: Madrid : Trotta Fecha de publicación: 1998 Colección: Estructuras y Procesos. Serie Filosofía Número de páginas: 203 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-221-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRIMENES DE GUERRA
[Palabras claves]DERECHOS CIVILES
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOSResumen: Se recogen en este tomo las ponencias de siete prestigiosos académicos en las conferencias Oxford Amnesty en la primavera de 1993, en torno al problema de los derechos humanos universales. Son tantas las perspectivas desde las que se enfoca el problema como diferentes las conclusiones a las que se llega. Las preguntas centrales que se hacen en este libro son cuestiones a las que se enfrenta cualquiera que desee responder apropiadamente a las numerosas violaciones de derechos humanos que nos rodean. ¿Existen derechos humanos universales aplicables en todo momento a todas las culturas? ¿Está, desde un principio, condenado al fracaso cualquier intento por nuestra parte de buscarle un fundamento racional a los derechos humanos? ¿Es verdaderamente necesario buscarle un fundamento racional?
S. Lukes discute la fórmula de organización política de la sociedad más compatible con la práctica de los derechos humanos. J. Rawls propone un derecho de gentes o de los pueblos con alto contenido ético, que sea aplicable tanto en las sociedades liberales como en las sociedades jerárquicas. C. MacKinnon examina la condición femenina a la luz de la catástrofe humanitaria provocada por la desintegración violenta de la antigua Yugoeslavia. R. Rorty sugiere la educación de los sentimientos como fundamento de una cultura de los derechos humanos. J. F. Lyotard estudia la noción de dignidad humana en el horizonte de la filosofía del lenguaje. A. Heller plantea las paradojas éticas de la llamada «justicia retroactiva» frente a los crímenes atroces de las dictaduras derrocadas. Y J. Elster explora los problemas constitucionales de la transición a la democracia en los países de Europa oriental.
Estos ensayos, rigurosos y apasionados a la vez, suponen una contribución esencial a la teoría y práctica de los derechos humanos, por su riqueza conceptual, su diversidad metodológica y por su temple moral.Nota de contenido: Cinco fábulas sobre los derechos humanos / S. Lukes. -- El derecho de gentes / J. Rawls. -- Crímenes de guerra, crímenes de paz / C. MacKinnon. -- Derechos humanos, racionalidad y sentimentalidad / R. Rorty. -- Los derechos de los otros / J.-F. Lyotard. -- Los límites al derecho natural y la paradoja del mal / A. Heller. -- Régimen de mayorías y derechos individuales / J. Elster De los derechos humanos : Las conferencias Oxford Amnesty de 1993 [texto impreso] / Stephen Shute, Editor científico ; Susan Hurley, Editor científico ; Catherine A. MacKinnon, Autor ; Richard Rorty, Autor ; Jean-François Lyotard, Autor ; Agnes Heller, Autor ; Jon Elster, Autor ; Steven Lukes, Autor ; John Rawls (1921-2002), Autor . - Trotta, 1998 . - 203 p. - (Estructuras y Procesos. Serie Filosofía) .
ISBN : 978-84-8164-221-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRIMENES DE GUERRA
[Palabras claves]DERECHOS CIVILES
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOSResumen: Se recogen en este tomo las ponencias de siete prestigiosos académicos en las conferencias Oxford Amnesty en la primavera de 1993, en torno al problema de los derechos humanos universales. Son tantas las perspectivas desde las que se enfoca el problema como diferentes las conclusiones a las que se llega. Las preguntas centrales que se hacen en este libro son cuestiones a las que se enfrenta cualquiera que desee responder apropiadamente a las numerosas violaciones de derechos humanos que nos rodean. ¿Existen derechos humanos universales aplicables en todo momento a todas las culturas? ¿Está, desde un principio, condenado al fracaso cualquier intento por nuestra parte de buscarle un fundamento racional a los derechos humanos? ¿Es verdaderamente necesario buscarle un fundamento racional?
S. Lukes discute la fórmula de organización política de la sociedad más compatible con la práctica de los derechos humanos. J. Rawls propone un derecho de gentes o de los pueblos con alto contenido ético, que sea aplicable tanto en las sociedades liberales como en las sociedades jerárquicas. C. MacKinnon examina la condición femenina a la luz de la catástrofe humanitaria provocada por la desintegración violenta de la antigua Yugoeslavia. R. Rorty sugiere la educación de los sentimientos como fundamento de una cultura de los derechos humanos. J. F. Lyotard estudia la noción de dignidad humana en el horizonte de la filosofía del lenguaje. A. Heller plantea las paradojas éticas de la llamada «justicia retroactiva» frente a los crímenes atroces de las dictaduras derrocadas. Y J. Elster explora los problemas constitucionales de la transición a la democracia en los países de Europa oriental.
Estos ensayos, rigurosos y apasionados a la vez, suponen una contribución esencial a la teoría y práctica de los derechos humanos, por su riqueza conceptual, su diversidad metodológica y por su temple moral.Nota de contenido: Cinco fábulas sobre los derechos humanos / S. Lukes. -- El derecho de gentes / J. Rawls. -- Crímenes de guerra, crímenes de paz / C. MacKinnon. -- Derechos humanos, racionalidad y sentimentalidad / R. Rorty. -- Los derechos de los otros / J.-F. Lyotard. -- Los límites al derecho natural y la paradoja del mal / A. Heller. -- Régimen de mayorías y derechos individuales / J. Elster Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32324 323.4 SHUd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible32372 323.4 SHUd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible