Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Pierre Rosanvallon
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaLa contrademocracia / Pierre Rosanvallon (2007)
Título : La contrademocracia : La política en la era de la desconfianza Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Rosanvallon, Autor Editorial: Buenos Aires : Manantial Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 312 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-500-107-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]DEMOCRACIA-TEORÍAS
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: El ideal democrático hoy no tiene rival en el mundo, pero los regímenes que lo reivindican suscitan casi en todas partes fuertes críticas. La erosión de la confianza en los representantes es por lo tanto uno de los principales problemas de nuestro tiempo. Pero, aunque los ciudadanos vayan menos a las urnas, no han devenido por ello en pasivos: los vemos manifestar en las calles, cuestionar, movilizarse por Internet… Para comprender ese nuevo Janus ciudadano, esta obra propone aprehender los mecanismos para instituir la confianza y la expresión social de la desconfianza como dos esferas y dos momentos distintos de la vida de las democracias. La actividad electoral-representativa se organiza en torno de la primera dimensión: su estudio es clásico. Pero la segunda nunca ha sido explorada de manera sistemática. Pierre Rosanvallon se aboca a ello y propone una historia y una teoría del papel estructurante de la desconfianza en las democracias. Este cambio radical de perspectiva lleva a explorar un continente político que pasó desapercibido durante mucho tiempo: el de la “contrademocracia”. Éste resulta de un conjunto de prácticas de control, de obstrucción y de enjuiciamiento, a través de las cuales la sociedad ejerce su poder de corrección y de presión. Junto al pueblo-elector, esto da voz y rostro a las figuras de un pueblo-vigilante, de un pueblo-veto y de un pueblo-juez. En ello está su virtud, pero también su problema. Porque, al valorar en demasía las propiedades de control y de resistencia del espacio público, puede también hacerle el juego al populismo y la “impolítica”, al impedir la formulación positiva de un mundo común. La contrademocracia : La política en la era de la desconfianza [texto impreso] / Pierre Rosanvallon, Autor . - Buenos Aires : Manantial, 2007 . - 312 p.
ISBN : 978-987-500-107-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]DEMOCRACIA-TEORÍAS
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: El ideal democrático hoy no tiene rival en el mundo, pero los regímenes que lo reivindican suscitan casi en todas partes fuertes críticas. La erosión de la confianza en los representantes es por lo tanto uno de los principales problemas de nuestro tiempo. Pero, aunque los ciudadanos vayan menos a las urnas, no han devenido por ello en pasivos: los vemos manifestar en las calles, cuestionar, movilizarse por Internet… Para comprender ese nuevo Janus ciudadano, esta obra propone aprehender los mecanismos para instituir la confianza y la expresión social de la desconfianza como dos esferas y dos momentos distintos de la vida de las democracias. La actividad electoral-representativa se organiza en torno de la primera dimensión: su estudio es clásico. Pero la segunda nunca ha sido explorada de manera sistemática. Pierre Rosanvallon se aboca a ello y propone una historia y una teoría del papel estructurante de la desconfianza en las democracias. Este cambio radical de perspectiva lleva a explorar un continente político que pasó desapercibido durante mucho tiempo: el de la “contrademocracia”. Éste resulta de un conjunto de prácticas de control, de obstrucción y de enjuiciamiento, a través de las cuales la sociedad ejerce su poder de corrección y de presión. Junto al pueblo-elector, esto da voz y rostro a las figuras de un pueblo-vigilante, de un pueblo-veto y de un pueblo-juez. En ello está su virtud, pero también su problema. Porque, al valorar en demasía las propiedades de control y de resistencia del espacio público, puede también hacerle el juego al populismo y la “impolítica”, al impedir la formulación positiva de un mundo común. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44961 320.01 ROSc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La nueva cuestión social / Pierre Rosanvallon (2007)
Título : La nueva cuestión social : repensar el Estado providencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Rosanvallon, Autor Editorial: Buenos Aires : Manantial Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 215 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-951595--6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIAL
[Palabras claves]SEGURIDAD SOCIAL
[Palabras claves]SOCIEDADResumen: El Estado providencia está siempre en crisis. Pero ésta ha cambiado de naturaleza. Más allá de los acuciantes problemas de financiamiento y gestión, más allá de los interrogantes planteados sobre la eficacia del sistema de redistribución, lo que se pone en tela de juicio son los principios organizadores de la solidaridad y la concepción misma de los derechos sociales. La crisis es ahora de orden filosófico. Está ligada al advenimiento de una nueva cuestión social. Ya no se trata únicamente, como hace diez años, de relegitimar el Estado providencia. Frente a las fracturas sociales de la década del ochenta, la intervención pública, en efecto, recuperó toda su justificación. Hoy en día, hay que proceder a una refundación intelectual y moral.
Pierre Rosanvallon explora, en este libro, las formas que podría asumir un Estado providencia activo vinculado al desarrollo de la ciudadanía social. Invita en especial a enriquecer la noción de derecho social, a reformular la definición de lo justo y lo equitativo, a reinventar las formas de la solidaridad. Esta búsqueda es indisociable de una práctica más activa de la democracia y de una idea renovada de la nación.
Este libro propone una rediscusión de conjunto de la cuestión social. Prolonga y renueva profundamente los análisis, ahora ya clásicos, que el autor había realizado en La crisis del Estado providencia.Nota de contenido: Introducción. La nueva cuestión social 7
PRIMERA PARTE
Refundar la solidaridad
Capítulo I. La declinación de la sociedad aseguradora 17
Capítulo II. Rehacer la nación 47
Capítulo III. Los nuevos caminos de la solidaridad 75
CAPÍTULO IV. Los límites del Estado providencia pasivo 103
Capítulo V. El derecho al trabajo: historia de un problema 127
Capítulo VI. La sociedad de inserción 157
Capítulo VII. La individualización de lo social 187
Conclusión. Repensar el progreso social 213La nueva cuestión social : repensar el Estado providencia [texto impreso] / Pierre Rosanvallon, Autor . - Buenos Aires : Manantial, 2007 . - 215 p.
ISBN : 978-950-951595--6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIAL
[Palabras claves]SEGURIDAD SOCIAL
[Palabras claves]SOCIEDADResumen: El Estado providencia está siempre en crisis. Pero ésta ha cambiado de naturaleza. Más allá de los acuciantes problemas de financiamiento y gestión, más allá de los interrogantes planteados sobre la eficacia del sistema de redistribución, lo que se pone en tela de juicio son los principios organizadores de la solidaridad y la concepción misma de los derechos sociales. La crisis es ahora de orden filosófico. Está ligada al advenimiento de una nueva cuestión social. Ya no se trata únicamente, como hace diez años, de relegitimar el Estado providencia. Frente a las fracturas sociales de la década del ochenta, la intervención pública, en efecto, recuperó toda su justificación. Hoy en día, hay que proceder a una refundación intelectual y moral.
Pierre Rosanvallon explora, en este libro, las formas que podría asumir un Estado providencia activo vinculado al desarrollo de la ciudadanía social. Invita en especial a enriquecer la noción de derecho social, a reformular la definición de lo justo y lo equitativo, a reinventar las formas de la solidaridad. Esta búsqueda es indisociable de una práctica más activa de la democracia y de una idea renovada de la nación.
Este libro propone una rediscusión de conjunto de la cuestión social. Prolonga y renueva profundamente los análisis, ahora ya clásicos, que el autor había realizado en La crisis del Estado providencia.Nota de contenido: Introducción. La nueva cuestión social 7
PRIMERA PARTE
Refundar la solidaridad
Capítulo I. La declinación de la sociedad aseguradora 17
Capítulo II. Rehacer la nación 47
Capítulo III. Los nuevos caminos de la solidaridad 75
CAPÍTULO IV. Los límites del Estado providencia pasivo 103
Capítulo V. El derecho al trabajo: historia de un problema 127
Capítulo VI. La sociedad de inserción 157
Capítulo VII. La individualización de lo social 187
Conclusión. Repensar el progreso social 213Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44960 320.1 ROSn 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47382 320.1 ROSn c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48696 320.1 ROSn c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 21/11/202456493 320.1 ROSn c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible