Título de serie: | Enciclopedia iberoamericana de Filosofía, v. 2 | Título : | Concepciones de la ética | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Victoria Camps, Editor científico ; Osvaldo Guariglia (1938–2016), Editor científico ; Fernando Salmerón, Editor científico | Editorial: | Madrid : Trotta | Fecha de publicación: | 1992 | Número de páginas: | 324 p. | Clasificación: | [Palabras claves]ÉTICA [Palabras claves]MORAL
| Resumen: | Esta obra plantea un recorrido por la filosofía moral, asunto tan vital como controvertido. Están, en primer lugar, las dos "auctoritates" que cualquier ética moderna tiene que tomar en consideración: Kant y Hegel. Tras estas referencias obligadas, surge la sospecha de que toda moral universal es un engaño, encontrando tanto a los 'maestros de la sospecha' (Marx, Nietzsche, Freud), como el existencialismo de Sartre o la desfundamentación que desde la filosofía analítica lleva a cabo Wittgenstein. No obstante, esto no ha significado el fin del discurso ético: de su renacer han sido responsables Rawls, con su «teoría de la justicia», Apel y Habermas, con su ética comunicativa post-ilustrada, sin dejar de mencionar a Maclntyre y su reivindiación del aristotelismo y nostalgia comunitarista, claro síntoma de la insatisfacción y perplejidades que acompañan a las filosofías morales contemporáneas.
Gracias a este volumen de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía, podremos hace un recorrido histórico por las principales posiciones éticas y morales, llegando hasta el debate actual en el que nos enfrentamos a una posmodernidad que pone en duda la fundamentación misma de esta disciplina. | Nota de contenido: | Presentación (Victoria Camps).- Neoaristotelismos contemporáneos (Carlos Thiebaut).- Kantismo (Osvaldo Guariglia).- Axiología y fenomenología (Ricardo Maliandi).- Ética y tradición escolástica (José María G. Gómez-Heras).- Ética analítica en la actualidad (Carlos s. Nino).- Intuición y análisis. Los orígenes de la filosofía moral analítica a partir de Moore y Wittgenstein (Fernando Salmerón).- Ética comunicativa (Adela Cortina).- Ética y marxismo (Ramón Vargas-Machuca).- Ética y psicoanálisis (Juliana González).- Ética neo-contractualista (María José Agra Romero).- Utilitarismo (Esperanza Guisán).- Vitalismo (Fernando Savater).- índice analítico.- Índice de nombres.- Nota biográfica de autores. |
Enciclopedia iberoamericana de Filosofía, v. 2. Concepciones de la ética [texto impreso] / Victoria Camps, Editor científico ; Osvaldo Guariglia (1938–2016), Editor científico ; Fernando Salmerón, Editor científico . - Madrid : Trotta, 1992 . - 324 p. Clasificación: | [Palabras claves]ÉTICA [Palabras claves]MORAL
| Resumen: | Esta obra plantea un recorrido por la filosofía moral, asunto tan vital como controvertido. Están, en primer lugar, las dos "auctoritates" que cualquier ética moderna tiene que tomar en consideración: Kant y Hegel. Tras estas referencias obligadas, surge la sospecha de que toda moral universal es un engaño, encontrando tanto a los 'maestros de la sospecha' (Marx, Nietzsche, Freud), como el existencialismo de Sartre o la desfundamentación que desde la filosofía analítica lleva a cabo Wittgenstein. No obstante, esto no ha significado el fin del discurso ético: de su renacer han sido responsables Rawls, con su «teoría de la justicia», Apel y Habermas, con su ética comunicativa post-ilustrada, sin dejar de mencionar a Maclntyre y su reivindiación del aristotelismo y nostalgia comunitarista, claro síntoma de la insatisfacción y perplejidades que acompañan a las filosofías morales contemporáneas.
Gracias a este volumen de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía, podremos hace un recorrido histórico por las principales posiciones éticas y morales, llegando hasta el debate actual en el que nos enfrentamos a una posmodernidad que pone en duda la fundamentación misma de esta disciplina. | Nota de contenido: | Presentación (Victoria Camps).- Neoaristotelismos contemporáneos (Carlos Thiebaut).- Kantismo (Osvaldo Guariglia).- Axiología y fenomenología (Ricardo Maliandi).- Ética y tradición escolástica (José María G. Gómez-Heras).- Ética analítica en la actualidad (Carlos s. Nino).- Intuición y análisis. Los orígenes de la filosofía moral analítica a partir de Moore y Wittgenstein (Fernando Salmerón).- Ética comunicativa (Adela Cortina).- Ética y marxismo (Ramón Vargas-Machuca).- Ética y psicoanálisis (Juliana González).- Ética neo-contractualista (María José Agra Romero).- Utilitarismo (Esperanza Guisán).- Vitalismo (Fernando Savater).- índice analítico.- Índice de nombres.- Nota biográfica de autores. |
|