Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Paola Azar
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
Título : Las relaciones entre Estados Unidos y Uruguay en el largo plazo Tipo de documento: texto impreso Autores: Paola Azar, Autor ; Sebastián Fleitas, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (CCEEA) Fecha de publicación: 2010 Colección: Documentos de Trabajo, ISSN 16885090 num. 1/10 Número de páginas: 46 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES
[Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
[Palabras claves]URUGUAY-RELACIONES EXTERIORESResumen: Durante 2004 y 2005, Estados Unidos se convirtió en el principal comprador de la economía uruguaya, dato inusual si se compara con la historia reciente. A partir de este hecho, la discusión sobre las relaciones comerciales entre los dos países y la forma que deberían adoptar ocuparon gran parte del debate público. El presente documento plantea un análisis de la trayectoria de los vínculos comerciales entre Uruguay y Estados Unidos durante el período 1930-2005, con el objetivo de detectar otros momentos de acercamiento comercial entre ambas economías y señalar alguno de los factores que operaron en cada instancia específica. Se muestra que, desde 1930, las relaciones entre los dos países se intensificaron de forma significativa en cuatro ocasiones, donde se conjugaron intereses estratégicos de Estados Unidos con la situación interna de Uruguay y que dieron lugar a arreglos institucionales específicos en el plano comercial o financiero. En línea: http://164.73.2.156/F/1VQQCE6QCGDF5VQETDRKSY2HKSFRG8TMBKPT6VUKFRLSQ9YSAC-32613?f [...] Las relaciones entre Estados Unidos y Uruguay en el largo plazo [texto impreso] / Paola Azar, Autor ; Sebastián Fleitas, Autor . - Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (CCEEA), 2010 . - 46 p. - (Documentos de Trabajo, ISSN 16885090; 1/10) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES
[Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
[Palabras claves]URUGUAY-RELACIONES EXTERIORESResumen: Durante 2004 y 2005, Estados Unidos se convirtió en el principal comprador de la economía uruguaya, dato inusual si se compara con la historia reciente. A partir de este hecho, la discusión sobre las relaciones comerciales entre los dos países y la forma que deberían adoptar ocuparon gran parte del debate público. El presente documento plantea un análisis de la trayectoria de los vínculos comerciales entre Uruguay y Estados Unidos durante el período 1930-2005, con el objetivo de detectar otros momentos de acercamiento comercial entre ambas economías y señalar alguno de los factores que operaron en cada instancia específica. Se muestra que, desde 1930, las relaciones entre los dos países se intensificaron de forma significativa en cuatro ocasiones, donde se conjugaron intereses estratégicos de Estados Unidos con la situación interna de Uruguay y que dieron lugar a arreglos institucionales específicos en el plano comercial o financiero. En línea: http://164.73.2.156/F/1VQQCE6QCGDF5VQETDRKSY2HKSFRG8TMBKPT6VUKFRLSQ9YSAC-32613?f [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50098 337.989 5 AZAr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Miradas sobre la investigación en economía en Uruguay : Setenta años del Instituto de Economía Tipo de documento: texto impreso Autores: Verónica Amarante, Autor ; Paola Azar, Autor ; Mauricio Bruno, Autor ; Gabriel Bucheli (1963-), Autor ; Marisa Bucheli Anaya, Autor ; Luis Cáceres Artía, Autor ; Marcelo Dianessi, Autor ; Alma Espino, Autor ; Adolfo Garcé (1965-), Autor ; María Eugenia Jung, Autor ; Aldo Marchesi (1970 -), Autor ; Camilo Martínez Rodríguez, Autor ; Pablo Messina, Autor ; María Inés Moraes, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA). Instituto de Economía (IECON) Fecha de publicación: 2022 Otro editor: Universidad de la República. (UDELAR) Archivo General de la Udelar Número de páginas: 311 p Il.: gráficas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7477-0-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA-INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍAResumen: Este libro fue concebido en el marco de la celebración del 70.o aniversario del Instituto de Economía (Iecon) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, en 2019. Los textos que reúne combinan aportes desde las ciencias sociales y las humanidades. En ellos se propone un recorrido por la formación del campo disciplinar de la economía en Uruguay, su desarrollo académico, su papel en la política pública y los conflictos propios de los procesos de creación institucional. Nota de contenido: La investigación en economía en la FCEA entre 1932 y 1966. -- De la CIDE al Iecon : surgimiento y auge de la generación dependentista (1960-1973). -- Investigación en economía en la dictadura y la apertura democrática (1973-1985). -- Institucionalidad y epistemología de la investigación en ciencias económicas en Uruguay (1985-2001). -- La agenda temática de la producción de conocimiento en economía en Uruguay (1985-2018) : la contribución del Iecon. -- El rol de las mujeres en la investigación en el Iecon. -- Elementos para un recorrido de los abordajes sobre género y economía en la FCEA. -- Los economistas en el gobierno de la economía uruguaya (1970-2020): medio siglo de evolución institucional (MEF, BCU y OPP). -- Ciencias sociales, técnicos y cuestión social en la segunda mitad del siglo XX en Uruguay. En línea: http://www.iecon.ccee.edu.uy/download.php?len=es&id=905&nbre=Setenta%20a%F1os%20 [...] Miradas sobre la investigación en economía en Uruguay : Setenta años del Instituto de Economía [texto impreso] / Verónica Amarante, Autor ; Paola Azar, Autor ; Mauricio Bruno, Autor ; Gabriel Bucheli (1963-), Autor ; Marisa Bucheli Anaya, Autor ; Luis Cáceres Artía, Autor ; Marcelo Dianessi, Autor ; Alma Espino, Autor ; Adolfo Garcé (1965-), Autor ; María Eugenia Jung, Autor ; Aldo Marchesi (1970 -), Autor ; Camilo Martínez Rodríguez, Autor ; Pablo Messina, Autor ; María Inés Moraes, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA). Instituto de Economía (IECON) : [S.l.] : Universidad de la República. (UDELAR) Archivo General de la Udelar, 2022 . - 311 p : gráficas.
ISBN : 978-9974-7477-0-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA-INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍAResumen: Este libro fue concebido en el marco de la celebración del 70.o aniversario del Instituto de Economía (Iecon) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, en 2019. Los textos que reúne combinan aportes desde las ciencias sociales y las humanidades. En ellos se propone un recorrido por la formación del campo disciplinar de la economía en Uruguay, su desarrollo académico, su papel en la política pública y los conflictos propios de los procesos de creación institucional. Nota de contenido: La investigación en economía en la FCEA entre 1932 y 1966. -- De la CIDE al Iecon : surgimiento y auge de la generación dependentista (1960-1973). -- Investigación en economía en la dictadura y la apertura democrática (1973-1985). -- Institucionalidad y epistemología de la investigación en ciencias económicas en Uruguay (1985-2001). -- La agenda temática de la producción de conocimiento en economía en Uruguay (1985-2018) : la contribución del Iecon. -- El rol de las mujeres en la investigación en el Iecon. -- Elementos para un recorrido de los abordajes sobre género y economía en la FCEA. -- Los economistas en el gobierno de la economía uruguaya (1970-2020): medio siglo de evolución institucional (MEF, BCU y OPP). -- Ciencias sociales, técnicos y cuestión social en la segunda mitad del siglo XX en Uruguay. En línea: http://www.iecon.ccee.edu.uy/download.php?len=es&id=905&nbre=Setenta%20a%F1os%20 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71395 330.989 5 AMAm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor ¿De quiénes, para quiénes y para qué?: las finanzas públicas en el Uruguay del siglo XX / Paola Azar (2009)
Título : ¿De quiénes, para quiénes y para qué?: las finanzas públicas en el Uruguay del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Paola Azar ; Magdalena Bertino ; Reto Bertoni ; Sebastián Fleitas ; Ulises García Repetto ; Claudia Sanguinetti ; Mariana Sienra ; Milton Torrelli Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 354 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-494-54-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]GASTOS PÚBLICOS
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]POLÍTICA FISCAL
[Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA ECONOMICAResumen: ¿De quiénes obtiene los recursos el Estado? ¿A quiénes beneficia el gasto público? ¿Con qué finalidad? La búsqueda de respuestas, en un proceso que comprendió más de siete años de investigación, ha permitido reconstruir aspectos centrales de la dinámica de las finanzas públicas uruguayas durante el siglo XX, que aquí se presentan al lector. A través de las decisiones sobre el gasto público, los ingresos y el endeudamiento, o sobre el resultado fiscal y el empleo público, el Estado refleja relaciones de poder y dominación históricas y complejas, que interactúan con las tensiones y conflictos existentes para preservarse y transformarse. La perspectiva histórica con que se han analizado estos aspectos, ha permitido distinguir tres formas distintas en que el diseño de las finanzas públicas uruguayas ha respondido a los desafíos del devenir económico-social en el siglo XX. Cada una describe un particular “régimen fiscal”, dotado de arreglos institucionales que le son propios y que expresan el rol particular que la sociedad asignó al sector público en la acumulación de capital y la distribución de la riqueza y la concepción del papel de las finanzas públicas en quiénes detentaron el poder en diferentes períodos. Esta lectura de la historia económica del Uruguay desde la óptica del Estado y de sus políticas fiscales, aspira a descubrir trayectorias no necesariamente evidentes, identificar viejas tendencias, no siempre superadas, y contribuir a repensar las cuestiones ligadas a las finanzas públicas en el proceso de desarrollo del Uruguay del siglo XXI. Nota de contenido: 1. El marco analítico: finanzas públicas y regímenes fiscales.- 2. Los resultados fiscales y su financiamiento.- 3. La deuda pública: nivel, evolución y estructura.- 4. Evolución de los ingresos tributarios en el siglo XX.- 5. El fondo de diferencias cambiarias y el impuesto cambiario.- 6. Regímenes presupuestales y presupuestos.- 7. Gasto público total.- 8. Gasto público social.- 9. Seguridad social.- 10. Expansión del funcionariado público.- 11. Regímenes fiscales en el Uruguay del siglo XX. ¿De quiénes, para quiénes y para qué?: las finanzas públicas en el Uruguay del siglo XX [texto impreso] / Paola Azar ; Magdalena Bertino ; Reto Bertoni ; Sebastián Fleitas ; Ulises García Repetto ; Claudia Sanguinetti ; Mariana Sienra ; Milton Torrelli . - Montevideo (Uruguay) : Fin de Siglo, 2009 . - 354 p.
ISBN : 978-9974-494-54-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]GASTOS PÚBLICOS
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]POLÍTICA FISCAL
[Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA ECONOMICAResumen: ¿De quiénes obtiene los recursos el Estado? ¿A quiénes beneficia el gasto público? ¿Con qué finalidad? La búsqueda de respuestas, en un proceso que comprendió más de siete años de investigación, ha permitido reconstruir aspectos centrales de la dinámica de las finanzas públicas uruguayas durante el siglo XX, que aquí se presentan al lector. A través de las decisiones sobre el gasto público, los ingresos y el endeudamiento, o sobre el resultado fiscal y el empleo público, el Estado refleja relaciones de poder y dominación históricas y complejas, que interactúan con las tensiones y conflictos existentes para preservarse y transformarse. La perspectiva histórica con que se han analizado estos aspectos, ha permitido distinguir tres formas distintas en que el diseño de las finanzas públicas uruguayas ha respondido a los desafíos del devenir económico-social en el siglo XX. Cada una describe un particular “régimen fiscal”, dotado de arreglos institucionales que le son propios y que expresan el rol particular que la sociedad asignó al sector público en la acumulación de capital y la distribución de la riqueza y la concepción del papel de las finanzas públicas en quiénes detentaron el poder en diferentes períodos. Esta lectura de la historia económica del Uruguay desde la óptica del Estado y de sus políticas fiscales, aspira a descubrir trayectorias no necesariamente evidentes, identificar viejas tendencias, no siempre superadas, y contribuir a repensar las cuestiones ligadas a las finanzas públicas en el proceso de desarrollo del Uruguay del siglo XXI. Nota de contenido: 1. El marco analítico: finanzas públicas y regímenes fiscales.- 2. Los resultados fiscales y su financiamiento.- 3. La deuda pública: nivel, evolución y estructura.- 4. Evolución de los ingresos tributarios en el siglo XX.- 5. El fondo de diferencias cambiarias y el impuesto cambiario.- 6. Regímenes presupuestales y presupuestos.- 7. Gasto público total.- 8. Gasto público social.- 9. Seguridad social.- 10. Expansión del funcionariado público.- 11. Regímenes fiscales en el Uruguay del siglo XX. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43899 336.895 AZAp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Historia económica del Uruguay, v. 3. La economía del primer batllismo y los años veinte / Magdalena Bertino (2005)
Título de serie: Historia económica del Uruguay, v. 3 Título : La economía del primer batllismo y los años veinte : Auge y crisis del modelo agroexportador (1911-1930) Tipo de documento: texto impreso Autores: Magdalena Bertino, Autor ; Reto Bertoni, Autor ; Héctor Tajam, Autor ; Jaime Yaffé (1967-), Autor ; Paola Azar, Colaborador ; Henry Willebald, Colaborador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (CCEEA) Fecha de publicación: 2005 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Fin de Siglo Número de páginas: 435 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BATLLISMO
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XXHistoria económica del Uruguay, v. 3. La economía del primer batllismo y los años veinte : Auge y crisis del modelo agroexportador (1911-1930) [texto impreso] / Magdalena Bertino, Autor ; Reto Bertoni, Autor ; Héctor Tajam, Autor ; Jaime Yaffé (1967-), Autor ; Paola Azar, Colaborador ; Henry Willebald, Colaborador . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (CCEEA) : Montevideo (Uruguay) : Fin de Siglo, 2005 . - 435 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BATLLISMO
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XXReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38453 989.506 BERh v. 3 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible39071 989.506 BERh v. 3 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible29950 989.506 BERh v. 3 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet