Título : | El giro hermenéutico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Hans-Georg Gadamer, Autor ; Arturo Parada, Traductor | Mención de edición: | 3era. ed | Editorial: | Madrid [España] : Cátedra | Fecha de publicación: | 2007 | Colección: | Teorema | Número de páginas: | 238 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-376-1626-1 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]DECONSTRUCCIÓN [Palabras claves]DILTHEY, WILHELM, 1833-1911 [Palabras claves]FILOSOFÍA [Palabras claves]HERMENÉUTICA [Palabras claves]SARTRE, JEAN-PAUL, 1905-1980
| Resumen: | La etimología del término hermenéutica significa “explicación”: se trata de explicar unos enunciados analizándolos mediante otros enunciados. Es, pues, el arte o la teoría de la interpretación. Georg Gadamer (Marburgo, 1900), discípulo de Martin Heidegger, ha radicalizado en el siglo XX la noción de hermenéutica, considerándola un rasgo de todo conocimiento y actividad humana. Para Gadamer, la interpretación es parte del carácter finito y establecido de todo conocimiento humano.
Los trabajos que se incluyen en este libro han sido ordenados por el propio autor para su publicación en este volumen, pues su enorme producción se halla dispersa y resulta difícilmente accesible. | Nota de contenido: | I. El giro hermenéutico. Subjetividad e intersubjetividad, sujeto y persona. -- Fenomenología, hermenéutica, metafísica. -- "El ser y la nada" (J. P. Sartre). -- Romanticismo temprano, hermenéutica, deconstructivismo. -- Deconstrucción y hermenéutica. -- Tras las huellas de la hermenéutica. -- Los límites de la razón histórica. -- Sobre la transformación de las ciencias humanas. -- La hermenéutica y la escuela de Dilthey. -- Historia del universo e historicidad del ser humano. -- II. La hermenéutica y la filosofía práctica. Ciudadano de dos mundos. -- La idea de la filosofía práctica. -- Historicidad y verdad. -- Razón y filosofía práctica. -- Europa y la "oikoumene" |
El giro hermenéutico [texto impreso] / Hans-Georg Gadamer, Autor ; Arturo Parada, Traductor . - 3era. ed . - Cátedra, 2007 . - 238 p. - ( Teorema) . ISBN : 978-84-376-1626-1 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]DECONSTRUCCIÓN [Palabras claves]DILTHEY, WILHELM, 1833-1911 [Palabras claves]FILOSOFÍA [Palabras claves]HERMENÉUTICA [Palabras claves]SARTRE, JEAN-PAUL, 1905-1980
| Resumen: | La etimología del término hermenéutica significa “explicación”: se trata de explicar unos enunciados analizándolos mediante otros enunciados. Es, pues, el arte o la teoría de la interpretación. Georg Gadamer (Marburgo, 1900), discípulo de Martin Heidegger, ha radicalizado en el siglo XX la noción de hermenéutica, considerándola un rasgo de todo conocimiento y actividad humana. Para Gadamer, la interpretación es parte del carácter finito y establecido de todo conocimiento humano.
Los trabajos que se incluyen en este libro han sido ordenados por el propio autor para su publicación en este volumen, pues su enorme producción se halla dispersa y resulta difícilmente accesible. | Nota de contenido: | I. El giro hermenéutico. Subjetividad e intersubjetividad, sujeto y persona. -- Fenomenología, hermenéutica, metafísica. -- "El ser y la nada" (J. P. Sartre). -- Romanticismo temprano, hermenéutica, deconstructivismo. -- Deconstrucción y hermenéutica. -- Tras las huellas de la hermenéutica. -- Los límites de la razón histórica. -- Sobre la transformación de las ciencias humanas. -- La hermenéutica y la escuela de Dilthey. -- Historia del universo e historicidad del ser humano. -- II. La hermenéutica y la filosofía práctica. Ciudadano de dos mundos. -- La idea de la filosofía práctica. -- Historicidad y verdad. -- Razón y filosofía práctica. -- Europa y la "oikoumene" |
| |