Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Cornelius Castoriadis (1922-1997)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaEl avance de la insignificancia / Cornelius Castoriadis (1997)
Título : El avance de la insignificancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1997 Colección: Pensamiento Contemporáneo Número de páginas: 295 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-230-635-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
[Palabras claves]CRISIS SOCIAL
[Palabras claves]DEMOCRACIA-TEORÍAS
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICAResumen: No filosofamos para salvar la revolución, sino para salvar nuestro pensamiento y nuestra coherencia. Hacernos cargo de la totalidad de lo pensable, y a la vez pensar lo que hacemos. Por otra parte saber lo que pensamos: pensar para hacer, y saber los fundamentos del pensar.
Castoriadis asume tres dimensiones: la militancia política, la actividad filosófica y el trabajo psicoanalítico. Aspectos que no considera antinómicos, pues se concilian y complementan Hay un vínculo muy importante entre psicoanálisis y política, son fuertemente solidarios. El objetivo del psicoanálisis es, dentro de lo posi-ble, alcanzar la autonomía de los individuos, y el objetivo de la política es coincidente: la autonomía de los individuos y de las colectividades. Su convergencia puede facilitar la superación de las dificultades en la tarea de elaborar y trabajar por un proyecto común de una sociedad autónoma constituida por seres autónomos.El avance de la insignificancia [texto impreso] / Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1997 . - 295 p. - (Pensamiento Contemporáneo) .
ISBN : 978-950-230-635-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
[Palabras claves]CRISIS SOCIAL
[Palabras claves]DEMOCRACIA-TEORÍAS
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICAResumen: No filosofamos para salvar la revolución, sino para salvar nuestro pensamiento y nuestra coherencia. Hacernos cargo de la totalidad de lo pensable, y a la vez pensar lo que hacemos. Por otra parte saber lo que pensamos: pensar para hacer, y saber los fundamentos del pensar.
Castoriadis asume tres dimensiones: la militancia política, la actividad filosófica y el trabajo psicoanalítico. Aspectos que no considera antinómicos, pues se concilian y complementan Hay un vínculo muy importante entre psicoanálisis y política, son fuertemente solidarios. El objetivo del psicoanálisis es, dentro de lo posi-ble, alcanzar la autonomía de los individuos, y el objetivo de la política es coincidente: la autonomía de los individuos y de las colectividades. Su convergencia puede facilitar la superación de las dificultades en la tarea de elaborar y trabajar por un proyecto común de una sociedad autónoma constituida por seres autónomos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31368 194 CASa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31367 194 CASa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Democracia y relativismo / Cornelius Castoriadis (2007)
Título : Democracia y relativismo : debate con el MAUSS Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor ; Jean Louis Prat, Prefacio, etc ; Margarita Díaz, Traductor Editorial: Madrid : Trotta Fecha de publicación: 2007 Colección: Mínima Trotta Número de páginas: 98 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-889-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICAResumen: Democracia y relativismo constituye el testimonio escrito de un debate público sostenido entre Cornelius Castoriadis y los redactores de la Revue du MAUSS en el año 1994. Son reflexiones a viva voz, en las que Castoriadis vuelve a hacer de la autonomía individual y colectiva el núcleo de su crítica de las sociedades contemporáneas.
Hay una singularidad del mundo griego-occidental que Castoriadis sitúa en la puesta en cuestión de sí mismo. La principal aportación de este proyecto de autonomía es la política, «actividad colectiva que quiere ser lúcida y consciente, y que cuestiona las instituciones existentes de la sociedad». Tal es el sentido de la democracia como afirmación de la libertad y creación de nuevas determinaciones. El vértice de una sociedad autónoma es la participación de los ciudadanos, y la pieza central de ésta, la paideía, la educación.
Aparecidos en su momento en dos entregas en la Revue du MAUSS, la presente supone sin embargo la primera publicación de estos textos en forma de libro y es la edición más completa del debate.Democracia y relativismo : debate con el MAUSS [texto impreso] / Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor ; Jean Louis Prat, Prefacio, etc ; Margarita Díaz, Traductor . - Trotta, 2007 . - 98 p. - (Mínima Trotta) .
ISBN : 978-84-8164-889-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICAResumen: Democracia y relativismo constituye el testimonio escrito de un debate público sostenido entre Cornelius Castoriadis y los redactores de la Revue du MAUSS en el año 1994. Son reflexiones a viva voz, en las que Castoriadis vuelve a hacer de la autonomía individual y colectiva el núcleo de su crítica de las sociedades contemporáneas.
Hay una singularidad del mundo griego-occidental que Castoriadis sitúa en la puesta en cuestión de sí mismo. La principal aportación de este proyecto de autonomía es la política, «actividad colectiva que quiere ser lúcida y consciente, y que cuestiona las instituciones existentes de la sociedad». Tal es el sentido de la democracia como afirmación de la libertad y creación de nuevas determinaciones. El vértice de una sociedad autónoma es la participación de los ciudadanos, y la pieza central de ésta, la paideía, la educación.
Aparecidos en su momento en dos entregas en la Revue du MAUSS, la presente supone sin embargo la primera publicación de estos textos en forma de libro y es la edición más completa del debate.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46647 194 CASd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Diálogos y controversias / Cornelius Castoriadis (2007)
Título : Diálogos y controversias Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor ; Octavio Paz (1914-1998), Autor ; Fernando Aínsa (1937-2019), Autor ; Jean-Luc Donnet (1932-2022), Autor ; Raquel Lubartowski Nogara (1940-), Autor ; Francisco J. Varela (1946-2001), Autor ; Fernando Lema, Autor ; Alain Connes, Autor ; Mario Wschebor (1939-2011), Autor ; Alain Finkielkraut (1949-), Autor ; Katharina von Bülow, Autor ; Sonnia Romero Gorski (1944-), Autor ; Ruben Gerardo Prieto (1930-2008), Autor Editorial: Montevideo : Nordan-Comunidad Fecha de publicación: 2007 Colección: Piedra Libre num. 23 Número de páginas: 125 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-421-48-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CASTORIADIS, CORNELIUS (1922-1997)
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESAResumen: Dialogando con un biólogo, un matemático, un psicoanalista y un poeta, Castoriadis muestra su determinación de «pensar todo lo pensable». Ciencias exactas y ciencias cognitivas tienen como objetivo: ayudar a los seres humanos a volverse autónomos y creativos Nota de contenido: Caminando junto a Castoriadis. -- Prefacio desde el sur. -- Frente a la modernidad. -- Al rescate del pensamiento crítico. -- Psique y creación. -- Análisis de un caso. -- Autopoiesis y autonomía. -- De emigrantes, caminos y encuentros. -- Pensar todo lo pensable. -- Realidad matemática y sistemas de creencias. Diálogos y controversias [texto impreso] / Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor ; Octavio Paz (1914-1998), Autor ; Fernando Aínsa (1937-2019), Autor ; Jean-Luc Donnet (1932-2022), Autor ; Raquel Lubartowski Nogara (1940-), Autor ; Francisco J. Varela (1946-2001), Autor ; Fernando Lema, Autor ; Alain Connes, Autor ; Mario Wschebor (1939-2011), Autor ; Alain Finkielkraut (1949-), Autor ; Katharina von Bülow, Autor ; Sonnia Romero Gorski (1944-), Autor ; Ruben Gerardo Prieto (1930-2008), Autor . - Nordan-Comunidad, 2007 . - 125 p. - (Piedra Libre; 23) .
ISBN : 978-9974-421-48-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CASTORIADIS, CORNELIUS (1922-1997)
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESAResumen: Dialogando con un biólogo, un matemático, un psicoanalista y un poeta, Castoriadis muestra su determinación de «pensar todo lo pensable». Ciencias exactas y ciencias cognitivas tienen como objetivo: ayudar a los seres humanos a volverse autónomos y creativos Nota de contenido: Caminando junto a Castoriadis. -- Prefacio desde el sur. -- Frente a la modernidad. -- Al rescate del pensamiento crítico. -- Psique y creación. -- Análisis de un caso. -- Autopoiesis y autonomía. -- De emigrantes, caminos y encuentros. -- Pensar todo lo pensable. -- Realidad matemática y sistemas de creencias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73397 194 CASdi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni La insignificancia y la imaginación / Cornelius Castoriadis (2002)
Título : La insignificancia y la imaginación : diálogos con Daniel Mermet, Octavio Paz, Alain Finkielkraut, Jean-Luc Donnet, Francisco Varela y Alain Connes Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor ; Juan Ramón Capella, Traductor Editorial: Madrid : Trotta Fecha de publicación: 2002 Colección: Mínima Trotta Número de páginas: 138 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-531-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]POLÍTICA MUNDIAL
[Palabras claves]PSICOANÁLISISLa insignificancia y la imaginación : diálogos con Daniel Mermet, Octavio Paz, Alain Finkielkraut, Jean-Luc Donnet, Francisco Varela y Alain Connes [texto impreso] / Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor ; Juan Ramón Capella, Traductor . - Trotta, 2002 . - 138 p. - (Mínima Trotta) .
ISBN : 978-84-8164-531-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]POLÍTICA MUNDIAL
[Palabras claves]PSICOANÁLISISReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46648 194 CASi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El mundo fragmentado / Cornelius Castoriadis (1990)
Título : El mundo fragmentado Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor ; Christian Ferrer, Corrector ; Carlos Torres, Corrector Editorial: Montevideo : Nordan-Comunidad Fecha de publicación: 1990 Colección: Caronte Ensayos Número de páginas: 170 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-420-01-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]PENSAMIENTO POLÍTICOResumen: Diez años atrás Cornelius Castoriadis comenzó la publicación de un serie de libros compuestos por trabajos parciales que tendían a confluir en una gran obra. Se los conoció como Las encrucijadas del laberinto y Los dominios de hombre. La última etapa de su obra esta representada por El mundo fragmentado, en la cual anuncia los temas y las perspectivas preparatorios de Tiempo y creación, obra que ha estado preparando durante la última década. Se hallará en estos textos que lo temas fundamentales del pensamiento actual son analizados desde modalidades radicales y poco complacientes con la jerga de moda. La autonomía social, el poder de la tecnociencia, el destino de la idea de revolución, el conformismo como síntoma de época son algunos de los problemas objeto de su reflexión. Se incluyen dos trabajos de importancia capital , un análisis de la supuesta crisis de la filosofía y una indagación sobre la condición del tiempo en las sociedades actuales. Nota de contenido: Koinonia -- La época del conformismo generalizada -- Reflexiones sobre el racismo -- ¿ Camino sin salida ? -- Polis -- Los intelectuales y la historia -- Poder, política, autonomía -- Psicoanálisis y política -- La revolución ante los teólogos -- Logos -- ¿ El fin de la filosofía ? -- Tiempo y creación. El mundo fragmentado [texto impreso] / Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor ; Christian Ferrer, Corrector ; Carlos Torres, Corrector . - Nordan-Comunidad, 1990 . - 170 p. - (Caronte Ensayos) .
ISBN : 978-9974-420-01-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]PENSAMIENTO POLÍTICOResumen: Diez años atrás Cornelius Castoriadis comenzó la publicación de un serie de libros compuestos por trabajos parciales que tendían a confluir en una gran obra. Se los conoció como Las encrucijadas del laberinto y Los dominios de hombre. La última etapa de su obra esta representada por El mundo fragmentado, en la cual anuncia los temas y las perspectivas preparatorios de Tiempo y creación, obra que ha estado preparando durante la última década. Se hallará en estos textos que lo temas fundamentales del pensamiento actual son analizados desde modalidades radicales y poco complacientes con la jerga de moda. La autonomía social, el poder de la tecnociencia, el destino de la idea de revolución, el conformismo como síntoma de época son algunos de los problemas objeto de su reflexión. Se incluyen dos trabajos de importancia capital , un análisis de la supuesta crisis de la filosofía y una indagación sobre la condición del tiempo en las sociedades actuales. Nota de contenido: Koinonia -- La época del conformismo generalizada -- Reflexiones sobre el racismo -- ¿ Camino sin salida ? -- Polis -- Los intelectuales y la historia -- Poder, política, autonomía -- Psicoanálisis y política -- La revolución ante los teólogos -- Logos -- ¿ El fin de la filosofía ? -- Tiempo y creación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61560 194 CASm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Sobre el político de Platón / Cornelius Castoriadis (2002)
Título : Sobre el político de Platón Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor ; Pierre Vidal-Naquet, Prefacio, etc ; Pascal Vernay, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 187 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-514-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUA
[Palabras claves]PLATON, 427 a.C.-347a.C.
[Palabras claves]PLATONISMOResumen: Este libro es la transcripción del seminario de siete clase que Cornelius Castoriadis dictó en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París) en 1986. Platón constituye el pasaje del mundo antiguo al moderno. Su ontología, totalmente ajena al imaginario griego, es central para el pensamiento moderno. Sobre el político de Platón [texto impreso] / Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor ; Pierre Vidal-Naquet, Prefacio, etc ; Pascal Vernay, Prefacio, etc . - Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2002 . - 187 p.
ISBN : 978-950-557-514-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ANTIGUA
[Palabras claves]PLATON, 427 a.C.-347a.C.
[Palabras claves]PLATONISMOResumen: Este libro es la transcripción del seminario de siete clase que Cornelius Castoriadis dictó en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París) en 1986. Platón constituye el pasaje del mundo antiguo al moderno. Su ontología, totalmente ajena al imaginario griego, es central para el pensamiento moderno. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73637 184 PLA-CAS 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Prof. Ricardo Nicolón Sujeto y verdad en el mundo histórico-social / Cornelius Castoriadis (2020)
Título : Sujeto y verdad en el mundo histórico-social : seminarios 1986-1987. La creación humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor ; Sandra Garzonio, Traductor Editorial: Madrid : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2020 Colección: Filosofía Número de páginas: 486 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-7191-45-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]SUBJETIVIDAD
[Palabras claves]VERDADResumen: En el presente volumen aborda dos cuestiones para él indisociables: qué es el sujeto hoy y en qué medida es posible la creación histórico-social de la verdad.
Castoriadis retoma conceptos de La institución imaginaria de la sociedad para desarrollar una teoría de la subjetividad que le permitirá pensar el proyecto de una sociedad autónoma a partir de la condición histórico-social para la emergencia de una subjetividad reflexionante.
Sujeto y verdad en el mundo histórico-social es un nuevo testimonio de un pensamiento poderoso y original para el cual la sociedad, la historia y la psique humana son los objetos privilegiados de la reflexión filosófica.Sujeto y verdad en el mundo histórico-social : seminarios 1986-1987. La creación humana [texto impreso] / Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor ; Sandra Garzonio, Traductor . - Fondo de Cultura Económica, 2020 . - 486 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-987-7191-45-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]SUBJETIVIDAD
[Palabras claves]VERDADResumen: En el presente volumen aborda dos cuestiones para él indisociables: qué es el sujeto hoy y en qué medida es posible la creación histórico-social de la verdad.
Castoriadis retoma conceptos de La institución imaginaria de la sociedad para desarrollar una teoría de la subjetividad que le permitirá pensar el proyecto de una sociedad autónoma a partir de la condición histórico-social para la emergencia de una subjetividad reflexionante.
Sujeto y verdad en el mundo histórico-social es un nuevo testimonio de un pensamiento poderoso y original para el cual la sociedad, la historia y la psique humana son los objetos privilegiados de la reflexión filosófica.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73675 194 CASs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Prof. Ricardo Nicolón Ventana al caos / Cornelius Castoriadis (2008)
Título : Ventana al caos Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor ; Enrique Escobar, Editor científico ; Myrto Gondicas, Editor científico ; Pascal Vernay, Editor científico ; Sandra Garzonio, Traductor Editorial: Madrid : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2008 Colección: Filosofía Número de páginas: 147 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-740-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CREACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]CREACIÓN LITERARIA
[Palabras claves]CRÍTICA CULTURAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESAResumen: Mucho antes de que se abra el debate acerca de «la crisis del arte contemporáneo», Cornelius Castoriadis, con una agudeza particular, había planteado la cuestión del sentido y del futuro de la creación artística y cultural. Su diagnóstico era sombrío. El desmoronamiento presente de la creación grava el pasado y el futuro en igual medida. El pasado, pues «en donde no hay presente tampoco hay pasado»; el futuro, pues «memoria viva del pasado y proyecto de un futuro valorado desaparecen juntos». Nada vino a invalidar ese diagnóstico. La crisis de la creación cultural en el mundo occidental no es más que una de las manifestaciones del desmoronamiento de la autorrepresentación de la sociedad.
Los textos reunidos en Ventana al caos fueron escritos o presentados oralmente entre 1978 y 1992. Al trabajo de Cornelius Castoriadis acerca de la transformación social y la creación cultural se suman otros textos (sobre la música, la función de la crítica, el arte como «ventana al caos», el escritor y la democracia) que prolongan sus reflexiones sobre las relaciones entre la creación cultural, la sociedad democrática y el enigma de la obra de arte.Nota de contenido: La fealdad y el odio afirmativo de lo bello. -- La música deja abolido el mundo. -- El escritor y la democracia. -- Función de la crítica. -- Ventana al caos. Ventana al caos [texto impreso] / Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor ; Enrique Escobar, Editor científico ; Myrto Gondicas, Editor científico ; Pascal Vernay, Editor científico ; Sandra Garzonio, Traductor . - Fondo de Cultura Económica, 2008 . - 147 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-950-557-740-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CREACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]CREACIÓN LITERARIA
[Palabras claves]CRÍTICA CULTURAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESAResumen: Mucho antes de que se abra el debate acerca de «la crisis del arte contemporáneo», Cornelius Castoriadis, con una agudeza particular, había planteado la cuestión del sentido y del futuro de la creación artística y cultural. Su diagnóstico era sombrío. El desmoronamiento presente de la creación grava el pasado y el futuro en igual medida. El pasado, pues «en donde no hay presente tampoco hay pasado»; el futuro, pues «memoria viva del pasado y proyecto de un futuro valorado desaparecen juntos». Nada vino a invalidar ese diagnóstico. La crisis de la creación cultural en el mundo occidental no es más que una de las manifestaciones del desmoronamiento de la autorrepresentación de la sociedad.
Los textos reunidos en Ventana al caos fueron escritos o presentados oralmente entre 1978 y 1992. Al trabajo de Cornelius Castoriadis acerca de la transformación social y la creación cultural se suman otros textos (sobre la música, la función de la crítica, el arte como «ventana al caos», el escritor y la democracia) que prolongan sus reflexiones sobre las relaciones entre la creación cultural, la sociedad democrática y el enigma de la obra de arte.Nota de contenido: La fealdad y el odio afirmativo de lo bello. -- La música deja abolido el mundo. -- El escritor y la democracia. -- Función de la crítica. -- Ventana al caos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73345 194 CASv 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni La institución imaginaria de la sociedad. Marxismo y teoría revolucionaria / Cornelius Castoriadis (1983)
Título de serie: La institución imaginaria de la sociedad Título : Marxismo y teoría revolucionaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor Editorial: Barcelona [España] : Tusquets Fecha de publicación: 1983 Colección: Acracia num. 33 Número de páginas: 285 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7223-979-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]INSTITUCIONES SOCIALES
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: El imaginario social y la institución revela, en lo social-histórico, una génesis ontológica, una creación continuada, una auto-alteración que va haciéndose a sí misma como institución. Esta institución, que es la de los individuos y de las cosas en el mundo y que se sostiene en la naturaleza, comporta siempre una dimensión identitaria, pero es esencialmente producto de un magma de significaciones imaginarias sociales. La sociedad, por regla general, no se conoce a sí misma como auto-institución: vive una alienación cuya creencia en el origen extra-social de la institución y su racionalización mediante el pensamiento heredado no son sino manifestaciones externas. El proyecto revolucionario, proyecto de una auto-institución explícita de la sociedad, no depende del hacer social de los hombres, sino de que la sociedad vaya haciéndose a sí misma.
Nota de contenido: I. El marxismo: balance provisional. II. Toría y proyecto revolucionario. III. Institución y lo imaginario La institución imaginaria de la sociedad. Marxismo y teoría revolucionaria [texto impreso] / Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor . - Tusquets, 1983 . - 285 p. - (Acracia; 33) .
ISBN : 978-84-7223-979-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]INSTITUCIONES SOCIALES
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: El imaginario social y la institución revela, en lo social-histórico, una génesis ontológica, una creación continuada, una auto-alteración que va haciéndose a sí misma como institución. Esta institución, que es la de los individuos y de las cosas en el mundo y que se sostiene en la naturaleza, comporta siempre una dimensión identitaria, pero es esencialmente producto de un magma de significaciones imaginarias sociales. La sociedad, por regla general, no se conoce a sí misma como auto-institución: vive una alienación cuya creencia en el origen extra-social de la institución y su racionalización mediante el pensamiento heredado no son sino manifestaciones externas. El proyecto revolucionario, proyecto de una auto-institución explícita de la sociedad, no depende del hacer social de los hombres, sino de que la sociedad vaya haciéndose a sí misma.
Nota de contenido: I. El marxismo: balance provisional. II. Toría y proyecto revolucionario. III. Institución y lo imaginario Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61412 194 CASi v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet La institución imaginaria de la sociedad, v. 2. El imaginario social y la institución / Cornelius Castoriadis (1989)
Título de serie: La institución imaginaria de la sociedad, v. 2 Título : El imaginario social y la institución Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor Editorial: Barcelona [España] : Tusquets Fecha de publicación: 1989 Colección: Acracia num. 34 Número de páginas: 334 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]INSTITUCIONES SOCIALES
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: El imaginario social y la institución revela, en lo social-histórico, una génesis ontológica, una creación continuada, una auto-alteración que va haciéndose a sí misma como institución. Esta institución, que es la de los individuos y de las cosas en el mundo y que se sostiene en la naturaleza, comporta siempre una dimensión identitaria, pero es esencialmente producto de un magma de significaciones imaginarias sociales. La sociedad, por regla general, no se conoce a sí misma como auto-institución: vive una alienación cuya creencia en el origen extra-social de la institución y su racionalización mediante el pensamiento heredado no son sino manifestaciones externas. El proyecto revolucionario, proyecto de una auto-institución explícita de la sociedad, no depende del hacer social de los hombres, sino de que la sociedad vaya haciéndose a sí misma.
Nota de contenido: IV. Lo histórico-social. V. La institución histórico-social: legein y teukhein. VI. La institución histórico-social: el individuo y la cosa. VII. Las significaciones imaginarias sociales. La institución imaginaria de la sociedad, v. 2. El imaginario social y la institución [texto impreso] / Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor . - Tusquets, 1989 . - 334 p. - (Acracia; 34) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]INSTITUCIONES SOCIALES
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: El imaginario social y la institución revela, en lo social-histórico, una génesis ontológica, una creación continuada, una auto-alteración que va haciéndose a sí misma como institución. Esta institución, que es la de los individuos y de las cosas en el mundo y que se sostiene en la naturaleza, comporta siempre una dimensión identitaria, pero es esencialmente producto de un magma de significaciones imaginarias sociales. La sociedad, por regla general, no se conoce a sí misma como auto-institución: vive una alienación cuya creencia en el origen extra-social de la institución y su racionalización mediante el pensamiento heredado no son sino manifestaciones externas. El proyecto revolucionario, proyecto de una auto-institución explícita de la sociedad, no depende del hacer social de los hombres, sino de que la sociedad vaya haciéndose a sí misma.
Nota de contenido: IV. Lo histórico-social. V. La institución histórico-social: legein y teukhein. VI. La institución histórico-social: el individuo y la cosa. VII. Las significaciones imaginarias sociales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61413 194 CASi v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Las Encrucijadas del Laberinto, v. 1. Los dominios del hombre / Cornelius Castoriadis (1994)
Título de serie: Las Encrucijadas del Laberinto, v. 1 Título : Los dominios del hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 1994 Colección: Hombre y Sociedad. Cladema. Filosofía Número de páginas: 246 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-299-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICAResumen: ¿Qué pasa con nuestra época, marcada por una crisis sin precedentes de la razón, un derrumbe de la imaginación política y un generalizada abandono intelectual? Se han diluida todos los criterios, se han evaporada los más elementales puntos de referencia. Es una época vaga como ninguna otra que configura un extraño vacío y una blanda vacuidad que hacen imperiosa la exigencia de pensar can lucidez y rigor. En este libra, Cornelius Castoriadis da testimonio de su obstinada lucidez en la exposición de lo que él mismo llama sus «ideas madres», porque como responsables de nuestro destino tenemos la obligación de incidir en un despertar posible mediante la crítica sin indulgencia del «orden de las cosas» y el retorna a las fuentes de nuestra tradición greco-occidental: Cofundador con Claude Lefort de la legendaria revista Socialisme ou barbarie (1949-1965), Castoriadis fue autor de algunos de los principales textos que definieron las ideas y la orientación del grupo y de la revista. Inicialmente muy atacada par sus análisis críticos del régimen soviético, del estalinismo, la burocracia y el totalitarismo, con el tiempo, manifestar adhesión a estas esclarecedoras y originales ideas ha pasado a convertirse en una especie de virtud política e intelectual. Las Encrucijadas del Laberinto, v. 1. Los dominios del hombre [texto impreso] / Cornelius Castoriadis (1922-1997), Autor . - 2a. ed . - Gedisa, 1994 . - 246 p. - (Hombre y Sociedad. Cladema. Filosofía) .
ISBN : 978-84-7432-299-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICAResumen: ¿Qué pasa con nuestra época, marcada por una crisis sin precedentes de la razón, un derrumbe de la imaginación política y un generalizada abandono intelectual? Se han diluida todos los criterios, se han evaporada los más elementales puntos de referencia. Es una época vaga como ninguna otra que configura un extraño vacío y una blanda vacuidad que hacen imperiosa la exigencia de pensar can lucidez y rigor. En este libra, Cornelius Castoriadis da testimonio de su obstinada lucidez en la exposición de lo que él mismo llama sus «ideas madres», porque como responsables de nuestro destino tenemos la obligación de incidir en un despertar posible mediante la crítica sin indulgencia del «orden de las cosas» y el retorna a las fuentes de nuestra tradición greco-occidental: Cofundador con Claude Lefort de la legendaria revista Socialisme ou barbarie (1949-1965), Castoriadis fue autor de algunos de los principales textos que definieron las ideas y la orientación del grupo y de la revista. Inicialmente muy atacada par sus análisis críticos del régimen soviético, del estalinismo, la burocracia y el totalitarismo, con el tiempo, manifestar adhesión a estas esclarecedoras y originales ideas ha pasado a convertirse en una especie de virtud política e intelectual. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32043 194 CASe v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible50678 194 CASe v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible32044 194 CASe v. 1 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las Encrucijadas del Laberinto, v. 6. Figuras de lo pensable / Cornelius Castoriadis (2005)
Título de serie: Las Encrucijadas del Laberinto, v. 6 Título : Figuras de lo pensable Tipo de documento: texto impreso Autores: Cornelius Castoriadis (1922-1997) ; Jaques Algasi Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 2005 Colección: Las Encrucijadas del Laberinto num. 4 Número de páginas: 302 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-653-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESAResumen: Con Figuras de lo pensable, cuya publicación había previsto, Cornelius Castoriadis concluye la serie Las encrucijadas del laberinto inaugurada en 1978.
En los textos aquí agrupados, el autor profundiza algunos de los temas que ya había trabajado anteriormente: los límites de la racionalidad del capitalismo, la democracia como autoinstitución explícita de la sociedad, la creación literaria como creación/posición de nuevos tipos de eîdos, la interrogación filosófica sobre la ciencia o el modo de ser de lo socio-histórico y de la psique.
Bajo el título Poiesis, Castoriadis aborda aspectos de la creación humana -los medios de expresión de la poesía, la antropogénesis en los trágicos griegos del siglo V- que, si bien no son completamente nuevos en su obra, rara vez había tratado desde esta perspectiva.
Figuras de los pensable: no se trata de una diferencia de estilo literario o de pensamiento o, simplemente, de ideas nuevas; son otros las formas, los tipos, las figuras/esquemas/significaciones, así como son otros los problemas. Una vez más, el lector podrá apreciar que lo que constituye o no un problema para Castoriadis lo diferencia radicalmente de aquellos que ocupan el primer plano de la escena intelectual contemporánea.Las Encrucijadas del Laberinto, v. 6. Figuras de lo pensable [texto impreso] / Cornelius Castoriadis (1922-1997) ; Jaques Algasi . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 2005 . - 302 p. - (Las Encrucijadas del Laberinto; 4) .
ISBN : 978-950-557-653-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESAResumen: Con Figuras de lo pensable, cuya publicación había previsto, Cornelius Castoriadis concluye la serie Las encrucijadas del laberinto inaugurada en 1978.
En los textos aquí agrupados, el autor profundiza algunos de los temas que ya había trabajado anteriormente: los límites de la racionalidad del capitalismo, la democracia como autoinstitución explícita de la sociedad, la creación literaria como creación/posición de nuevos tipos de eîdos, la interrogación filosófica sobre la ciencia o el modo de ser de lo socio-histórico y de la psique.
Bajo el título Poiesis, Castoriadis aborda aspectos de la creación humana -los medios de expresión de la poesía, la antropogénesis en los trágicos griegos del siglo V- que, si bien no son completamente nuevos en su obra, rara vez había tratado desde esta perspectiva.
Figuras de los pensable: no se trata de una diferencia de estilo literario o de pensamiento o, simplemente, de ideas nuevas; son otros las formas, los tipos, las figuras/esquemas/significaciones, así como son otros los problemas. Una vez más, el lector podrá apreciar que lo que constituye o no un problema para Castoriadis lo diferencia radicalmente de aquellos que ocupan el primer plano de la escena intelectual contemporánea.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46645 194 CASe v. 6 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible