Título : | Internet, jóvenes y participación civicopolítica : límites y oportunidades | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Magdalena Albero Andrés (1953-), Autor | Editorial: | Barcelona : Octaedro | Fecha de publicación: | 2010 | Colección: | Recursos num. 121 | Número de páginas: | 124 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-992110-7-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]COMUNICACIÓN [Palabras claves]INTERNET-ASPECTOS SOCIALES [Palabras claves]JÓVENES [Palabras claves]PARTICIPACION SOCIAL [Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN [Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD [Palabras claves]TECNOLOGÍA-ASPECTOS POLITICOS [Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
| Resumen: | En las democracias modernas existe una preocupación por la creciente falta de interés de los ciudadanos en la actividad cívicopolítica. Asimismo, se tiende a pensar que los jóvenes son el grupo de población al que menos preocupan estas cuestiones. Y se culpa de ese desinterés a la existencia de las tecnologías de la comunicación, que los mantiene entretenidos y en una actitud pasiva con respecto a la realidad social. Al mismo tiempo, se asume que como son usuarios avezados de Internet en su vida cotidiana, la mejor manera de interesarlos en política es dirigirse a ellos a través de este medio.
Este libro cuestiona estas premisas, a partir del análisis de los datos recogidos en una investigación financiada por la Comunidad Europea. Así, se observa que a los jóvenes sí que les preocupan las cuestiones cívico-políticas, pero que sus intereses no coinciden necesariamente con los de los políticos. También se muestra que Internet es un excelente vehículo para la participación cívicopolítica, siempre y cuando ya exista un interés previo por estas cuestiones.
Internet, jóvenes y participación cívicopolítica: límites y oportunidades está dirigido a todo tipo de público, pero en especial a quienes están interesados en los jóvenes y las tecnologías de la comunicación, a los partidos políticos, a las instituciones públicas, a los educadores, a los padres, y a los trabajadores sociales. | Nota de contenido: | INTERNET: MOTOR DE CAMBIO. LOS LÍMITES DE LA UTOPÍA
Los sitios web de contenido cívico político y sus usuarios potenciales
INTERNET Y EL LLAMAMIENTO A LA PARTICIPACIÓN CÍVICO-POLÍTICA:PERDERSE, SOBREVIVIR O DESTACAR EN LA RED DE REDES
Los jóvenes e Internet
Internet como medio de comunicación
La participación social
El contexto organizativo
NUEVAS Y VIEJAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN EN LA ESFERA PÚBLICA
Influencias del contexto: familia, historia y cultura
Política y políticos
La convivencia de las nuevas y viejas formas
Educación cívico-política e Internet
A MODO DE CONCLUSIÓN
La participación cívica online
Historia, proximidad y contexto nacional
Los retos para el futuro inmediato |
Internet, jóvenes y participación civicopolítica : límites y oportunidades [texto impreso] / Magdalena Albero Andrés (1953-), Autor . - Octaedro, 2010 . - 124 p. - ( Recursos; 121) . ISBN : 978-84-992110-7-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]COMUNICACIÓN [Palabras claves]INTERNET-ASPECTOS SOCIALES [Palabras claves]JÓVENES [Palabras claves]PARTICIPACION SOCIAL [Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN [Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD [Palabras claves]TECNOLOGÍA-ASPECTOS POLITICOS [Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
| Resumen: | En las democracias modernas existe una preocupación por la creciente falta de interés de los ciudadanos en la actividad cívicopolítica. Asimismo, se tiende a pensar que los jóvenes son el grupo de población al que menos preocupan estas cuestiones. Y se culpa de ese desinterés a la existencia de las tecnologías de la comunicación, que los mantiene entretenidos y en una actitud pasiva con respecto a la realidad social. Al mismo tiempo, se asume que como son usuarios avezados de Internet en su vida cotidiana, la mejor manera de interesarlos en política es dirigirse a ellos a través de este medio.
Este libro cuestiona estas premisas, a partir del análisis de los datos recogidos en una investigación financiada por la Comunidad Europea. Así, se observa que a los jóvenes sí que les preocupan las cuestiones cívico-políticas, pero que sus intereses no coinciden necesariamente con los de los políticos. También se muestra que Internet es un excelente vehículo para la participación cívicopolítica, siempre y cuando ya exista un interés previo por estas cuestiones.
Internet, jóvenes y participación cívicopolítica: límites y oportunidades está dirigido a todo tipo de público, pero en especial a quienes están interesados en los jóvenes y las tecnologías de la comunicación, a los partidos políticos, a las instituciones públicas, a los educadores, a los padres, y a los trabajadores sociales. | Nota de contenido: | INTERNET: MOTOR DE CAMBIO. LOS LÍMITES DE LA UTOPÍA
Los sitios web de contenido cívico político y sus usuarios potenciales
INTERNET Y EL LLAMAMIENTO A LA PARTICIPACIÓN CÍVICO-POLÍTICA:PERDERSE, SOBREVIVIR O DESTACAR EN LA RED DE REDES
Los jóvenes e Internet
Internet como medio de comunicación
La participación social
El contexto organizativo
NUEVAS Y VIEJAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN EN LA ESFERA PÚBLICA
Influencias del contexto: familia, historia y cultura
Política y políticos
La convivencia de las nuevas y viejas formas
Educación cívico-política e Internet
A MODO DE CONCLUSIÓN
La participación cívica online
Historia, proximidad y contexto nacional
Los retos para el futuro inmediato |
| |