Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Andy Hargreaves (1951-)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaCapital profesional / Andy Hargreaves (2014)
Título : Capital profesional : Transforma la enseñanza en cada escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Andy Hargreaves (1951-), Autor ; Michael Fullan (1940-), Autor ; Cristina Mimiaga Bretón, Traductor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 239 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-725-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]SISTEMA EDUCATIVONota de contenido: Una idea capital.- Las perspectivas enfrentadas de la enseñanza.- Estereotipos de la enseñanza. ¿Qué es la enseñanza? .- Invertir en capacidad y compromiso .- Capital profesional .- Cultura y comunidades profesionales.- Instaurar el cambio. Capital profesional : Transforma la enseñanza en cada escuela [texto impreso] / Andy Hargreaves (1951-), Autor ; Michael Fullan (1940-), Autor ; Cristina Mimiaga Bretón, Traductor . - Madrid : Morata, 2014 . - 239 p.
ISBN : 978-84-7112-725-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]SISTEMA EDUCATIVONota de contenido: Una idea capital.- Las perspectivas enfrentadas de la enseñanza.- Estereotipos de la enseñanza. ¿Qué es la enseñanza? .- Invertir en capacidad y compromiso .- Capital profesional .- Cultura y comunidades profesionales.- Instaurar el cambio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57103 370.73 HARc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Enseñar en la sociedad del conocimiento / Andy Hargreaves (2003)
Título : Enseñar en la sociedad del conocimiento : La educación en la era de la inventiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Andy Hargreaves (1951-), Autor ; Àngels Mata, Traductor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2003 Colección: Repensar la Educación num. 18 Número de páginas: 244 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-584-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS ECONÓMICOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: Vivimos un momento determinante de la historia de la educación en el que el entorno de la enseñanza está experimentando profundas transformaciones y la composición demográfica de las escuelas está cambiando de forma espectacular. En muchos países, el deseo legítimo de lograr unos niveles educativos más altos ha degenerado en una obsesión compulsiva por la homogeneización. Como alternativa a esta situación es posible impulsar un gran esfuerzo por parte de todos los implicados para favorecer un sistema educativo en el que docentes altamente cualificados sean capaces de promover la creatividad y el ingenio de los estudiantes al experimentar ellos mismos la creatividad y la flexibilidad en cómo se les trata como profesionales de la sociedad del conocimiento. Enseñar en la sociedad del conocimiento explora los posibles caminos de esta ambiciosa transformación basándose principalmente en los resultados de investigaciones a gran escala relacionadas con la mejora y la reforma de las escuelas secundarias en Estados Unidos y Canadá. Nota de contenido: Prefacio y agradecimientos
1. Enseñar para la sociedad del conocimiento: educar para la creatividad
2. Enseñar más allá de la sociedad del conocimiento: del valor del dinero, a valores permanentes
3. Enseñar a pesar de la sociedad del conocimiento I: el fin del ingenio
4. Enseñar a pesar de la sociedad del conocimiento II: la pérdida de la integridad
5. La escuela de la sociedad del conocimiento: una entidad en peligro
6. Más allá de la estandarización: ¿comunidades de aprendizaje profesional o sectas de formación para el rendimiento?
7. El futuro de la enseñanza en la sociedad del conocimiento: repensar la mejora, eliminar el empobrecimiento
AnexoEnseñar en la sociedad del conocimiento : La educación en la era de la inventiva [texto impreso] / Andy Hargreaves (1951-), Autor ; Àngels Mata, Traductor . - Octaedro, 2003 . - 244 p. - (Repensar la Educación; 18) .
ISBN : 978-84-8063-584-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS ECONÓMICOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: Vivimos un momento determinante de la historia de la educación en el que el entorno de la enseñanza está experimentando profundas transformaciones y la composición demográfica de las escuelas está cambiando de forma espectacular. En muchos países, el deseo legítimo de lograr unos niveles educativos más altos ha degenerado en una obsesión compulsiva por la homogeneización. Como alternativa a esta situación es posible impulsar un gran esfuerzo por parte de todos los implicados para favorecer un sistema educativo en el que docentes altamente cualificados sean capaces de promover la creatividad y el ingenio de los estudiantes al experimentar ellos mismos la creatividad y la flexibilidad en cómo se les trata como profesionales de la sociedad del conocimiento. Enseñar en la sociedad del conocimiento explora los posibles caminos de esta ambiciosa transformación basándose principalmente en los resultados de investigaciones a gran escala relacionadas con la mejora y la reforma de las escuelas secundarias en Estados Unidos y Canadá. Nota de contenido: Prefacio y agradecimientos
1. Enseñar para la sociedad del conocimiento: educar para la creatividad
2. Enseñar más allá de la sociedad del conocimiento: del valor del dinero, a valores permanentes
3. Enseñar a pesar de la sociedad del conocimiento I: el fin del ingenio
4. Enseñar a pesar de la sociedad del conocimiento II: la pérdida de la integridad
5. La escuela de la sociedad del conocimiento: una entidad en peligro
6. Más allá de la estandarización: ¿comunidades de aprendizaje profesional o sectas de formación para el rendimiento?
7. El futuro de la enseñanza en la sociedad del conocimiento: repensar la mejora, eliminar el empobrecimiento
AnexoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41717 370.19 HARe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La escuela que queremos / Michael Fullan (1999)
Título : La escuela que queremos : los objetivos por los cuales vale la pena luchar Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael Fullan (1940-), Autor ; Andy Hargreaves (1951-), Autor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 1999 Colección: Agenda Educativa Número de páginas: 183 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-806-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTE
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Michael Fullan y Andy Hargreaves alientan aquí la reflexión sobre la responsabilidad individual de docentes y miembros de la dirección en la reforma y sobre la creación de una cultura de trabajo en equipo en el quehacer educativo, que trae como consecuencia la valorización y apreciación de los docentes reales y concretos como sujetos de toda reforma. El libro presenta y analiza los problemas que es preciso superar para construir la escuela que queremos, distinta de la actual; permite entender el mundo del docente desde una perspectiva personal y profesional, y descubrir aquellas estrategias de desarrollo y capacitación docente que no subestiman lo que los docentes ya piensan, ya saben y ya pueden hacer; analiza las condiciones sociales y laborales de docentes y personal de dirección; examina la aparente paradoja entre el individualismo y el trabajo en equipo con sus ventajas y desventajas, reuniendo ideas accesibles para introducir mejoras sustantivas en las prácticas de la docencia. Su estilo es claro y emerge de ideas potentes en investigación y en práctica educativa dirigidas a docentes y personal de dirección interesados en promover el cambio.
Nota de contenido: 1.El problema --2.Educadores totales --3.Escuelas totales-- 4.Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción. La escuela que queremos : los objetivos por los cuales vale la pena luchar [texto impreso] / Michael Fullan (1940-), Autor ; Andy Hargreaves (1951-), Autor . - Amorrortu, 1999 . - 183 p. - (Agenda Educativa) .
ISBN : 978-950-518-806-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTE
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Michael Fullan y Andy Hargreaves alientan aquí la reflexión sobre la responsabilidad individual de docentes y miembros de la dirección en la reforma y sobre la creación de una cultura de trabajo en equipo en el quehacer educativo, que trae como consecuencia la valorización y apreciación de los docentes reales y concretos como sujetos de toda reforma. El libro presenta y analiza los problemas que es preciso superar para construir la escuela que queremos, distinta de la actual; permite entender el mundo del docente desde una perspectiva personal y profesional, y descubrir aquellas estrategias de desarrollo y capacitación docente que no subestiman lo que los docentes ya piensan, ya saben y ya pueden hacer; analiza las condiciones sociales y laborales de docentes y personal de dirección; examina la aparente paradoja entre el individualismo y el trabajo en equipo con sus ventajas y desventajas, reuniendo ideas accesibles para introducir mejoras sustantivas en las prácticas de la docencia. Su estilo es claro y emerge de ideas potentes en investigación y en práctica educativa dirigidas a docentes y personal de dirección interesados en promover el cambio.
Nota de contenido: 1.El problema --2.Educadores totales --3.Escuelas totales-- 4.Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49751 370.1 FULe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible60160 370.1 FULe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Profesorado, cultura y postmodernidad / Andy Hargreaves (1996)
Título : Profesorado, cultura y postmodernidad : Cambian los tiempos, cambia el profesorado Tipo de documento: texto impreso Autores: Andy Hargreaves (1951-), Autor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1996 Colección: Pedagogía. Manuales Número de páginas: 303 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-406-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]POSTMODERNIDAD
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTEResumen: Andy HARGREAVES analiza en este libro cómo está cambiando la enseñanza, y las opciones y retos que se plantean al profesorado a medida que nos introducimos en la era postmoderna. Realiza una exposición asequible y rigurosa de la sociedad postmoderna, de los cambios sociales y de las transformaciones que se producen en el trabajo del profesorado. Basándose en sus investigaciones docentes de todos los niveles educativos, nos muestra las variaciones y vicisitudes de su trabajo, así como sus regularidades profundas y persistentes y los porqués de las continuas críticas e ingratitudes a las que éstos se ven sometidos en la consideración de su profesionalidad. En esta obra se estudian con rigor y amenidad las dimensiones personal, moral, cultural y política de la enseñanza y del papel que desempeña el profesorado. Examina de qué manera los cambios rápidos y de largo alcance, que se están produciendo en una época postindustrial, postmoderna, afectan y condicionan las regularidades fundamentales de la enseñanza y el trabajo de los educadores. HARGREAVES afirma que las estructuras y culturas de la enseñanza tienen que cambiar aún más para que los docentes no se vean atrapados en la culpabilidad, oprimidos por el tiempo y sobrecargados por las decisiones que les imponen. Provocador, aunque muy práctico, este libro es de gran utilidad para los profesores de todos los niveles del sistema educativo y para los que con ellos colaboran, así como para quienes pretenden comprender mejor la enseñanza en una época postmoderna. Nota de contenido: EL CAMBIO 27 -- Instrumentos y deseos (El proceso de cambio) 29 -- El malestar de la modernidad (El pretexto para el cambio) 48 -- ¿Postmodernidad o postmodernismo? (El discurso del cambio) 64 -- Las paradojas postmodernas (el contexto del cambio) 73 -- TIEMPO Y TRABAJO 117 -- Tiempo (¿Calidad o cantidad? El trato de Fausto) 119 -- Intensificación (El trabajo de los profesores, ¿mejor o peor?) 142 -- Culpabilidad (Estudio de las emociones en la enseñanza) 165 -- LA CULTURA 185 -- Individualismo e individualidad (El conocimiento de la cultura del profesor) 187 -- Colaboración y colegialidad artificial (¿Copa reconfortante o cáliz envenenado?) 210 -- La balcanización de la enseñanza (Una colaboración que divide) 235 -- La reestructuración (Más allá de la colaboración) 264 Profesorado, cultura y postmodernidad : Cambian los tiempos, cambia el profesorado [texto impreso] / Andy Hargreaves (1951-), Autor . - Morata, 1996 . - 303 p. - (Pedagogía. Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-406-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]POSTMODERNIDAD
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTEResumen: Andy HARGREAVES analiza en este libro cómo está cambiando la enseñanza, y las opciones y retos que se plantean al profesorado a medida que nos introducimos en la era postmoderna. Realiza una exposición asequible y rigurosa de la sociedad postmoderna, de los cambios sociales y de las transformaciones que se producen en el trabajo del profesorado. Basándose en sus investigaciones docentes de todos los niveles educativos, nos muestra las variaciones y vicisitudes de su trabajo, así como sus regularidades profundas y persistentes y los porqués de las continuas críticas e ingratitudes a las que éstos se ven sometidos en la consideración de su profesionalidad. En esta obra se estudian con rigor y amenidad las dimensiones personal, moral, cultural y política de la enseñanza y del papel que desempeña el profesorado. Examina de qué manera los cambios rápidos y de largo alcance, que se están produciendo en una época postindustrial, postmoderna, afectan y condicionan las regularidades fundamentales de la enseñanza y el trabajo de los educadores. HARGREAVES afirma que las estructuras y culturas de la enseñanza tienen que cambiar aún más para que los docentes no se vean atrapados en la culpabilidad, oprimidos por el tiempo y sobrecargados por las decisiones que les imponen. Provocador, aunque muy práctico, este libro es de gran utilidad para los profesores de todos los niveles del sistema educativo y para los que con ellos colaboran, así como para quienes pretenden comprender mejor la enseñanza en una época postmoderna. Nota de contenido: EL CAMBIO 27 -- Instrumentos y deseos (El proceso de cambio) 29 -- El malestar de la modernidad (El pretexto para el cambio) 48 -- ¿Postmodernidad o postmodernismo? (El discurso del cambio) 64 -- Las paradojas postmodernas (el contexto del cambio) 73 -- TIEMPO Y TRABAJO 117 -- Tiempo (¿Calidad o cantidad? El trato de Fausto) 119 -- Intensificación (El trabajo de los profesores, ¿mejor o peor?) 142 -- Culpabilidad (Estudio de las emociones en la enseñanza) 165 -- LA CULTURA 185 -- Individualismo e individualidad (El conocimiento de la cultura del profesor) 187 -- Colaboración y colegialidad artificial (¿Copa reconfortante o cáliz envenenado?) 210 -- La balcanización de la enseñanza (Una colaboración que divide) 235 -- La reestructuración (Más allá de la colaboración) 264 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48285 371.104 HARp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48286 371.104 HARp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31146 371.104 HARp c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Replantear el cambio educativo / Andy Hargreaves (2003)
Título : Replantear el cambio educativo : un enfoque renovador Tipo de documento: texto impreso Autores: Andy Hargreaves (1951-), Compilador Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2003 Colección: Agenda Educativa Número de páginas: 328 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-827-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTE
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: “Reforma escolar, cambio educativo, reestructuración de las escuelas. . términos cuya reiterada aparición refleja una realidad incuestionable: el sistema educativo actual tiene problemas que es imprescindible y urgente remediar. Los artículos de este libro abordan las dificultades que enfrentan los docentes, las escuelas y el sistema escolar en general, y los intentos de introducir reformas sustanciales y duraderas. A partir de la convicción de que es posible aprender tanto de los fracasos como de los éxitos, los autores analizan estos problemas con la intención de encontrar nuevos caminos que permitan superar los obstáculos y alcanzar una educación más eficaz para los alumnos. Examinan en detalle la aplicación de estrategias como las redes de reforma escolar, la investigación cooperativa para la acción, el manejo del tiempo, la fijación de metas compartidas, la consideración de las perspectivas de los alumnos y nuevas formas de evaluación y rendición de cuentas. Como corolario y conclusión, la emoción y la esperanza. La enseñanza es una "vocación apasionada" y, como tal, la exhortación a una esperanza que es voluntad de no rendirse ante la adversidad y buscar el camino del cambio. Tal vez sea, además, la única alternativa posible en la difícil empresa de mejorar la educación”. Replantear el cambio educativo : un enfoque renovador [texto impreso] / Andy Hargreaves (1951-), Compilador . - Amorrortu, 2003 . - 328 p. - (Agenda Educativa) .
ISBN : 978-950-518-827-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTE
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: “Reforma escolar, cambio educativo, reestructuración de las escuelas. . términos cuya reiterada aparición refleja una realidad incuestionable: el sistema educativo actual tiene problemas que es imprescindible y urgente remediar. Los artículos de este libro abordan las dificultades que enfrentan los docentes, las escuelas y el sistema escolar en general, y los intentos de introducir reformas sustanciales y duraderas. A partir de la convicción de que es posible aprender tanto de los fracasos como de los éxitos, los autores analizan estos problemas con la intención de encontrar nuevos caminos que permitan superar los obstáculos y alcanzar una educación más eficaz para los alumnos. Examinan en detalle la aplicación de estrategias como las redes de reforma escolar, la investigación cooperativa para la acción, el manejo del tiempo, la fijación de metas compartidas, la consideración de las perspectivas de los alumnos y nuevas formas de evaluación y rendición de cuentas. Como corolario y conclusión, la emoción y la esperanza. La enseñanza es una "vocación apasionada" y, como tal, la exhortación a una esperanza que es voluntad de no rendirse ante la adversidad y buscar el camino del cambio. Tal vez sea, además, la única alternativa posible en la difícil empresa de mejorar la educación”. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35498 370.1 HARr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Una educación para el cambio / Andy Hargreaves (1998)
Título : Una educación para el cambio : Reinventar la educación de los adolescentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Andy Hargreaves (1951-), Autor ; Lorna Earl, Autor ; Jim Ryan, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 1998 Colección: Repensar la Educación num. 1 Número de páginas: 314 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-333-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN COMPARADA
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Este libro se basa en una investigación de carácter internacional sobre cómo los centros de enseñanza en general, y los de secundaria en particular, están educando a los adolescentes. Explora algunas alternativas para mejorar la educación de los adolescentes teniendo en cuenta los siguientes aspectos: la relación entre las culturas de la escuela y la necesidad de promover un cambio en los jóvenes, los sistemas de apoyo y las propuestas organizativas para realizar una mejora de la enseñanza y aprendizaje de los adolescentes, la necesidad de marcos curriculares alternativos que puedan guiar a los adolescentes a cambiar sus prácticas de enseñanza con los adolescentes y, por último, sugerencias para realizar una evaluación alternativa que reconozca los diferentes tipos de inteligencias y las variadas formas de aprender de los adolescentes.
Nota de contenido: 1. Transiciones triples
2. Adolescencia y adolescentes
3. Culturas de escolarización
4. El proceso de transición
5. Atención y apoyo
6. Los problemas del currículum
7. Resultados e integración
8. La evaluación
9. Enseñanza y aprendizaje
10. Llegar allí
Referencias bibliográficasUna educación para el cambio : Reinventar la educación de los adolescentes [texto impreso] / Andy Hargreaves (1951-), Autor ; Lorna Earl, Autor ; Jim Ryan, Autor . - Octaedro, 1998 . - 314 p. - (Repensar la Educación; 1) .
ISBN : 978-84-8063-333-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN COMPARADA
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Este libro se basa en una investigación de carácter internacional sobre cómo los centros de enseñanza en general, y los de secundaria en particular, están educando a los adolescentes. Explora algunas alternativas para mejorar la educación de los adolescentes teniendo en cuenta los siguientes aspectos: la relación entre las culturas de la escuela y la necesidad de promover un cambio en los jóvenes, los sistemas de apoyo y las propuestas organizativas para realizar una mejora de la enseñanza y aprendizaje de los adolescentes, la necesidad de marcos curriculares alternativos que puedan guiar a los adolescentes a cambiar sus prácticas de enseñanza con los adolescentes y, por último, sugerencias para realizar una evaluación alternativa que reconozca los diferentes tipos de inteligencias y las variadas formas de aprender de los adolescentes.
Nota de contenido: 1. Transiciones triples
2. Adolescencia y adolescentes
3. Culturas de escolarización
4. El proceso de transición
5. Atención y apoyo
6. Los problemas del currículum
7. Resultados e integración
8. La evaluación
9. Enseñanza y aprendizaje
10. Llegar allí
Referencias bibliográficasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33030 373.01 HARe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41068 373.01 HARe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41067 373.01 HARe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible