Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaEglogas. Geórgicas / Publio Virgilio Marón (1946)
Título : Eglogas. Geórgicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1946 Colección: Austral num. 203 Número de páginas: 150 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINA
[Palabras claves]POESÍA PASTORIL LATINAResumen: Publio Virgilio es el gran poeta de la antigüedad latina. Con Églogas (También conocida como Bucólicas) consiguió un éxito enorme. Compuesta por diez églogas en hexámetros, Virgilio siguió los modelos de la poesía pastoral griega, pero incluyo detalles del paisaje de su tierra natal y de la realidad social de su época, conectando así con el sentir de sus conciudadanos. Las Geórgicas , es un poema didáctico, en cuatro cantos, sobre las virtudes del hombre de campo, y supone un himno a la naturaleza y una vuelta a los valores tradicionales que coincidían con la política de Augusto de fomento de la agricultura. Eglogas. Geórgicas [texto impreso] / Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor . - 3a. ed . - Espasa Calpe, 1946 . - 150 p. - (Austral; 203) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINA
[Palabras claves]POESÍA PASTORIL LATINAResumen: Publio Virgilio es el gran poeta de la antigüedad latina. Con Églogas (También conocida como Bucólicas) consiguió un éxito enorme. Compuesta por diez églogas en hexámetros, Virgilio siguió los modelos de la poesía pastoral griega, pero incluyo detalles del paisaje de su tierra natal y de la realidad social de su época, conectando así con el sentir de sus conciudadanos. Las Geórgicas , es un poema didáctico, en cuatro cantos, sobre las virtudes del hombre de campo, y supone un himno a la naturaleza y una vuelta a los valores tradicionales que coincidían con la política de Augusto de fomento de la agricultura. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38537 873 VIReg 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible54139 873 VIReg c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible69690 873 VIReg c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Égolas y Geórgicas / Publio Virgilio Marón (1943)
Título : Égolas y Geórgicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; José Velasco y García, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires : Glem Fecha de publicación: 1943 Colección: Boreal Número de páginas: 217 p ISBN/ISSN/DL: 50649 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINA
[Palabras claves]POESÍA PASTORIL LATINAResumen: Publio Virgilio es el gran poeta de la antiguedad latina. Con Églogas (También conocida como Bucólicas) consiguió un éxito enorme. Compuesta por diez églogas en hexámetros, Virgilio siguió los modelos de la poesía pastoral griega, pero incluyo detalles del paisaje de su tierra natal y de la realidad social de su época, conectando así con el sentir de sus conciudadanos. Las Geórgicas , es un poema didáctico, en cuatro cantos, sobre las virtudes del hombre de campo, y supone un himno a la naturaleza y una vuelta a los valores tradicionales que coincidían con la política de Augusto de fomento de la agricultura. Égolas y Geórgicas [texto impreso] / Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; José Velasco y García, Prefacio, etc . - Glem, 1943 . - 217 p. - (Boreal) .
ISSN : 50649
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA LATINA
[Palabras claves]POESÍA PASTORIL LATINAResumen: Publio Virgilio es el gran poeta de la antiguedad latina. Con Églogas (También conocida como Bucólicas) consiguió un éxito enorme. Compuesta por diez églogas en hexámetros, Virgilio siguió los modelos de la poesía pastoral griega, pero incluyo detalles del paisaje de su tierra natal y de la realidad social de su época, conectando así con el sentir de sus conciudadanos. Las Geórgicas , es un poema didáctico, en cuatro cantos, sobre las virtudes del hombre de campo, y supone un himno a la naturaleza y una vuelta a los valores tradicionales que coincidían con la política de Augusto de fomento de la agricultura. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50649 873 VIReg 1943 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Eneida Tipo de documento: texto impreso Autores: Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; María D. N. Estefanía Alvarez, Editor científico Editorial: Barcelona : Bruguera Fecha de publicación: 1971 Colección: Libro Clásico num. 52 Número de páginas: 444 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINAResumen: La Eneida es la gran epopeya del pueblo romano y la exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. Es, gracias al exquisito genio virgiliano, la culminación del clasicismo poético latino.
Hasta el final de su vida, durante más de diez años, Virgilio se entregó a la composición de la Eneida, el más perfecto exponente del clasicismo latino. Ofreció con ella al pueblo romano la gran epopeya de sus orígenes, y una justificación y exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. El resultado es una magistral combinación del pasado legendario de Roma y su historia reciente. Más allá de las evidentes funciones políticas y sus distintos niveles temáticos, la Eneida nos ofrece la gesta de un héroe exiliado de su patria. Tras la quema de Troya, Eneas parte hacia una tierra extraña, en la que hallará su nuevo hogar. En su viaje marítimo, el hijo de Venus arrostrará numerosas dificultades hasta llegar a su destino en la costa italiana, e incluso allí se verá obligado a entablar una guerra contra los pueblos peninsulares, para conseguir al fin fundar una ciudad llamada a convertirse en cabeza del mundo. Sin embargo, Virgilio no incurre en un elogio acrítico y adulador; no se limita a mostrar el destino glorioso de Roma dirigido por la divinidad hacia la dominación, sino también el sufrimiento enorme que esto causa a conquistadores y conquistados.
Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) gozó, más que de la admiración, de la veneración de todos los romanos, puesto que fue decisivo en la educación espiritual de su sociedad. Pero, al margen de su ascendencia y prestigio nacionales, el Mantuano ha atraído a multitud de lectores a lo largo de los siglos, que han apreciado la exquisita sensibilidad de sus versos, su enorme capacidad para expresar todo tipo de pasiones y sentimientos.
En línea: http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Virgil [...] Eneida [texto impreso] / Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; María D. N. Estefanía Alvarez, Editor científico . - Bruguera, 1971 . - 444 p. - (Libro Clásico; 52) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINAResumen: La Eneida es la gran epopeya del pueblo romano y la exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. Es, gracias al exquisito genio virgiliano, la culminación del clasicismo poético latino.
Hasta el final de su vida, durante más de diez años, Virgilio se entregó a la composición de la Eneida, el más perfecto exponente del clasicismo latino. Ofreció con ella al pueblo romano la gran epopeya de sus orígenes, y una justificación y exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. El resultado es una magistral combinación del pasado legendario de Roma y su historia reciente. Más allá de las evidentes funciones políticas y sus distintos niveles temáticos, la Eneida nos ofrece la gesta de un héroe exiliado de su patria. Tras la quema de Troya, Eneas parte hacia una tierra extraña, en la que hallará su nuevo hogar. En su viaje marítimo, el hijo de Venus arrostrará numerosas dificultades hasta llegar a su destino en la costa italiana, e incluso allí se verá obligado a entablar una guerra contra los pueblos peninsulares, para conseguir al fin fundar una ciudad llamada a convertirse en cabeza del mundo. Sin embargo, Virgilio no incurre en un elogio acrítico y adulador; no se limita a mostrar el destino glorioso de Roma dirigido por la divinidad hacia la dominación, sino también el sufrimiento enorme que esto causa a conquistadores y conquistados.
Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) gozó, más que de la admiración, de la veneración de todos los romanos, puesto que fue decisivo en la educación espiritual de su sociedad. Pero, al margen de su ascendencia y prestigio nacionales, el Mantuano ha atraído a multitud de lectores a lo largo de los siglos, que han apreciado la exquisita sensibilidad de sus versos, su enorme capacidad para expresar todo tipo de pasiones y sentimientos.
En línea: http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Virgil [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 16415 873 VIRe 1971 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible69625 873 VIRe 1971 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible70219 873 VIRe 1971 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación
Título : La Eneida Tipo de documento: texto impreso Autores: Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1951 Colección: Austral num. 1022 Número de páginas: 274 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINAResumen: La Eneida es la gran epopeya del pueblo romano y la exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto, la culminación del clasicismo poético latino.
Hasta el final de su vida, durante más de diez años, Virgilio se entregó a la composición de la Eneida, exponente del clasicismo latino. Ofreció con ella al pueblo romano la gran epopeya de sus orígenes, y una justificación y exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. El resultado es una magistral combinación del pasado legendario de Roma y su historia reciente. Más allá de las evidentes funciones políticas y sus distintos niveles temáticos, la Eneida nos ofrece la gesta de un héroe exiliado de su patria. Tras la quema de Troya, Eneas parte hacia una tierra extraña, en la que hallará su nuevo hogar. En su viaje marítimo, el hijo de Venus arrostrará numerosas dificultades hasta llegar a su destino en la costa italiana, e incluso allí se verá obligado a entablar una guerra contra los pueblos peninsulares, para conseguir al fin fundar una ciudad llamada a convertirse en cabeza del mundo. Sin embargo, Virgilio no incurre en un elogio acrítico y adulador; no se limita a mostrar el destino glorioso de Roma dirigido por la divinidad hacia la dominación, sino también el sufrimiento enorme que esto causa a conquistadores y conquistados.En línea: http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Virgil [...] La Eneida [texto impreso] / Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor . - Espasa Calpe, 1951 . - 274 p. - (Austral; 1022) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINAResumen: La Eneida es la gran epopeya del pueblo romano y la exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto, la culminación del clasicismo poético latino.
Hasta el final de su vida, durante más de diez años, Virgilio se entregó a la composición de la Eneida, exponente del clasicismo latino. Ofreció con ella al pueblo romano la gran epopeya de sus orígenes, y una justificación y exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. El resultado es una magistral combinación del pasado legendario de Roma y su historia reciente. Más allá de las evidentes funciones políticas y sus distintos niveles temáticos, la Eneida nos ofrece la gesta de un héroe exiliado de su patria. Tras la quema de Troya, Eneas parte hacia una tierra extraña, en la que hallará su nuevo hogar. En su viaje marítimo, el hijo de Venus arrostrará numerosas dificultades hasta llegar a su destino en la costa italiana, e incluso allí se verá obligado a entablar una guerra contra los pueblos peninsulares, para conseguir al fin fundar una ciudad llamada a convertirse en cabeza del mundo. Sin embargo, Virgilio no incurre en un elogio acrítico y adulador; no se limita a mostrar el destino glorioso de Roma dirigido por la divinidad hacia la dominación, sino también el sufrimiento enorme que esto causa a conquistadores y conquistados.En línea: http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Virgil [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 10203 873 VIRe 1951 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43375 873 VIRe 1951 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La Eneida Tipo de documento: texto impreso Autores: Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; Eugenio de Ochoa, Traductor ; María Rosa Lida de Malkiel (1910-1962), Prefacio, etc Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1968 Colección: Biblioteca Clásica y Contemporánea num. 316 Número de páginas: 254 p ISBN/ISSN/DL: 44371 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINAResumen: La Eneida es la gran epopeya del pueblo romano y la exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto, la culminación del clasicismo poético latino.
Hasta el final de su vida, durante más de diez años, Virgilio se entregó a la composición de la Eneida, exponente del clasicismo latino. Ofreció con ella al pueblo romano la gran epopeya de sus orígenes, y una justificación y exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. El resultado es una magistral combinación del pasado legendario de Roma y su historia reciente. Más allá de las evidentes funciones políticas y sus distintos niveles temáticos, la Eneida nos ofrece la gesta de un héroe exiliado de su patria. Tras la quema de Troya, Eneas parte hacia una tierra extraña, en la que hallará su nuevo hogar. En su viaje marítimo, el hijo de Venus arrostrará numerosas dificultades hasta llegar a su destino en la costa italiana, e incluso allí se verá obligado a entablar una guerra contra los pueblos peninsulares, para conseguir al fin fundar una ciudad llamada a convertirse en cabeza del mundo. Sin embargo, Virgilio no incurre en un elogio acrítico y adulador; no se limita a mostrar el destino glorioso de Roma dirigido por la divinidad hacia la dominación, sino también el sufrimiento enorme que esto causa a conquistadores y conquistados.
En línea: http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Virgil [...] La Eneida [texto impreso] / Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; Eugenio de Ochoa, Traductor ; María Rosa Lida de Malkiel (1910-1962), Prefacio, etc . - 2a. ed . - Losada, 1968 . - 254 p. - (Biblioteca Clásica y Contemporánea; 316) .
ISSN : 44371
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINAResumen: La Eneida es la gran epopeya del pueblo romano y la exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto, la culminación del clasicismo poético latino.
Hasta el final de su vida, durante más de diez años, Virgilio se entregó a la composición de la Eneida, exponente del clasicismo latino. Ofreció con ella al pueblo romano la gran epopeya de sus orígenes, y una justificación y exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. El resultado es una magistral combinación del pasado legendario de Roma y su historia reciente. Más allá de las evidentes funciones políticas y sus distintos niveles temáticos, la Eneida nos ofrece la gesta de un héroe exiliado de su patria. Tras la quema de Troya, Eneas parte hacia una tierra extraña, en la que hallará su nuevo hogar. En su viaje marítimo, el hijo de Venus arrostrará numerosas dificultades hasta llegar a su destino en la costa italiana, e incluso allí se verá obligado a entablar una guerra contra los pueblos peninsulares, para conseguir al fin fundar una ciudad llamada a convertirse en cabeza del mundo. Sin embargo, Virgilio no incurre en un elogio acrítico y adulador; no se limita a mostrar el destino glorioso de Roma dirigido por la divinidad hacia la dominación, sino también el sufrimiento enorme que esto causa a conquistadores y conquistados.
En línea: http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Virgil [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44371 873 VIRe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La Eneida Tipo de documento: texto impreso Autores: Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; Eugenio de Ochoa, Traductor Editorial: Barcelona : Ibérica Fecha de publicación: 1928 Colección: Los Grandes Poemas Número de páginas: 328 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINAResumen: La Eneida es la gran epopeya del pueblo romano y la exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. Es, gracias al exquisito genio virgiliano, la culminación del clasicismo poético latino.
Hasta el final de su vida, durante más de diez años, Virgilio se entregó a la composición de la Eneida, el más perfecto exponente del clasicismo latino. Ofreció con ella al pueblo romano la gran epopeya de sus orígenes, y una justificación y exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. El resultado es una magistral combinación del pasado legendario de Roma y su historia reciente. Más allá de las evidentes funciones políticas y sus distintos niveles temáticos, la Eneida nos ofrece la gesta de un héroe exiliado de su patria. Tras la quema de Troya, Eneas parte hacia una tierra extraña, en la que hallará su nuevo hogar. En su viaje marítimo, el hijo de Venus arrostrará numerosas dificultades hasta llegar a su destino en la costa italiana, e incluso allí se verá obligado a entablar una guerra contra los pueblos peninsulares, para conseguir al fin fundar una ciudad llamada a convertirse en cabeza del mundo. Sin embargo, Virgilio no incurre en un elogio acrítico y adulador; no se limita a mostrar el destino glorioso de Roma dirigido por la divinidad hacia la dominación, sino también el sufrimiento enorme que esto causa a conquistadores y conquistados.
Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) gozó, más que de la admiración, de la veneración de todos los romanos, puesto que fue decisivo en la educación espiritual de su sociedad. Pero, al margen de su ascendencia y prestigio nacionales, el Mantuano ha atraído a multitud de lectores a lo largo de los siglos, que han apreciado la exquisita sensibilidad de sus versos, su enorme capacidad para expresar todo tipo de pasiones y sentimientos.
En línea: http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Virgil [...] La Eneida [texto impreso] / Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; Eugenio de Ochoa, Traductor . - Ibérica, 1928 . - 328 p. - (Los Grandes Poemas) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINAResumen: La Eneida es la gran epopeya del pueblo romano y la exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. Es, gracias al exquisito genio virgiliano, la culminación del clasicismo poético latino.
Hasta el final de su vida, durante más de diez años, Virgilio se entregó a la composición de la Eneida, el más perfecto exponente del clasicismo latino. Ofreció con ella al pueblo romano la gran epopeya de sus orígenes, y una justificación y exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. El resultado es una magistral combinación del pasado legendario de Roma y su historia reciente. Más allá de las evidentes funciones políticas y sus distintos niveles temáticos, la Eneida nos ofrece la gesta de un héroe exiliado de su patria. Tras la quema de Troya, Eneas parte hacia una tierra extraña, en la que hallará su nuevo hogar. En su viaje marítimo, el hijo de Venus arrostrará numerosas dificultades hasta llegar a su destino en la costa italiana, e incluso allí se verá obligado a entablar una guerra contra los pueblos peninsulares, para conseguir al fin fundar una ciudad llamada a convertirse en cabeza del mundo. Sin embargo, Virgilio no incurre en un elogio acrítico y adulador; no se limita a mostrar el destino glorioso de Roma dirigido por la divinidad hacia la dominación, sino también el sufrimiento enorme que esto causa a conquistadores y conquistados.
Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) gozó, más que de la admiración, de la veneración de todos los romanos, puesto que fue decisivo en la educación espiritual de su sociedad. Pero, al margen de su ascendencia y prestigio nacionales, el Mantuano ha atraído a multitud de lectores a lo largo de los siglos, que han apreciado la exquisita sensibilidad de sus versos, su enorme capacidad para expresar todo tipo de pasiones y sentimientos.
En línea: http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Virgil [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45633 873 VIRe 1928 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco
Título : La Eneida Tipo de documento: texto impreso Autores: Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; María Rosa Lida de Malkiel (1910-1962), Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1941 Colección: Las Cien Obras Maestras de la Literatura y del Pensamiento Universal num. 3 Número de páginas: 296 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINAResumen: La Eneida es la gran epopeya del pueblo romano y la exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. Es, gracias al exquisito genio virgiliano, la culminación del clasicismo poético latino.
Hasta el final de su vida, durante más de diez años, Virgilio se entregó a la composición de la Eneida, el más perfecto exponente del clasicismo latino. Ofreció con ella al pueblo romano la gran epopeya de sus orígenes, y una justificación y exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. El resultado es una magistral combinación del pasado legendario de Roma y su historia reciente. Más allá de las evidentes funciones políticas y sus distintos niveles temáticos, la Eneida nos ofrece la gesta de un héroe exiliado de su patria. Tras la quema de Troya, Eneas parte hacia una tierra extraña, en la que hallará su nuevo hogar. En su viaje marítimo, el hijo de Venus arrostrará numerosas dificultades hasta llegar a su destino en la costa italiana, e incluso allí se verá obligado a entablar una guerra contra los pueblos peninsulares, para conseguir al fin fundar una ciudad llamada a convertirse en cabeza del mundo. Sin embargo, Virgilio no incurre en un elogio acrítico y adulador; no se limita a mostrar el destino glorioso de Roma dirigido por la divinidad hacia la dominación, sino también el sufrimiento enorme que esto causa a conquistadores y conquistados.
Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) gozó, más que de la admiración, de la veneración de todos los romanos, puesto que fue decisivo en la educación espiritual de su sociedad. Pero, al margen de su ascendencia y prestigio nacionales, el Mantuano ha atraído a multitud de lectores a lo largo de los siglos, que han apreciado la exquisita sensibilidad de sus versos, su enorme capacidad para expresar todo tipo de pasiones y sentimientos.En línea: http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Virgil [...] La Eneida [texto impreso] / Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; María Rosa Lida de Malkiel (1910-1962), Prefacio, etc . - Losada, 1941 . - 296 p. - (Las Cien Obras Maestras de la Literatura y del Pensamiento Universal; 3) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINAResumen: La Eneida es la gran epopeya del pueblo romano y la exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. Es, gracias al exquisito genio virgiliano, la culminación del clasicismo poético latino.
Hasta el final de su vida, durante más de diez años, Virgilio se entregó a la composición de la Eneida, el más perfecto exponente del clasicismo latino. Ofreció con ella al pueblo romano la gran epopeya de sus orígenes, y una justificación y exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. El resultado es una magistral combinación del pasado legendario de Roma y su historia reciente. Más allá de las evidentes funciones políticas y sus distintos niveles temáticos, la Eneida nos ofrece la gesta de un héroe exiliado de su patria. Tras la quema de Troya, Eneas parte hacia una tierra extraña, en la que hallará su nuevo hogar. En su viaje marítimo, el hijo de Venus arrostrará numerosas dificultades hasta llegar a su destino en la costa italiana, e incluso allí se verá obligado a entablar una guerra contra los pueblos peninsulares, para conseguir al fin fundar una ciudad llamada a convertirse en cabeza del mundo. Sin embargo, Virgilio no incurre en un elogio acrítico y adulador; no se limita a mostrar el destino glorioso de Roma dirigido por la divinidad hacia la dominación, sino también el sufrimiento enorme que esto causa a conquistadores y conquistados.
Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) gozó, más que de la admiración, de la veneración de todos los romanos, puesto que fue decisivo en la educación espiritual de su sociedad. Pero, al margen de su ascendencia y prestigio nacionales, el Mantuano ha atraído a multitud de lectores a lo largo de los siglos, que han apreciado la exquisita sensibilidad de sus versos, su enorme capacidad para expresar todo tipo de pasiones y sentimientos.En línea: http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Virgil [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 52119 873 VIRe 1941 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Mario Cayota
Título : La Eneida Tipo de documento: texto impreso Autores: Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; Aurelio Espinosa Pólit (1894-1961), Traductor ; Carlos Fernández Corte, Editor científico Editorial: Barcelona : Altaya Fecha de publicación: 1995 Colección: Clásicos de la Literatura Universal num. 22 Número de páginas: 630 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-487-0322-6 Nota general: Con estudio introductorio Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINAResumen: La Eneida es la gran epopeya del pueblo romano y la exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. Es, gracias al exquisito genio virgiliano, la culminación del clasicismo poético latino.
Hasta el final de su vida, durante más de diez años, Virgilio se entregó a la composición de la Eneida, el más perfecto exponente del clasicismo latino. Ofreció con ella al pueblo romano la gran epopeya de sus orígenes, y una justificación y exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. El resultado es una magistral combinación del pasado legendario de Roma y su historia reciente. Más allá de las evidentes funciones políticas y sus distintos niveles temáticos, la Eneida nos ofrece la gesta de un héroe exiliado de su patria. Tras la quema de Troya, Eneas parte hacia una tierra extraña, en la que hallará su nuevo hogar. En su viaje marítimo, el hijo de Venus arrostrará numerosas dificultades hasta llegar a su destino en la costa italiana, e incluso allí se verá obligado a entablar una guerra contra los pueblos peninsulares, para conseguir al fin fundar una ciudad llamada a convertirse en cabeza del mundo. Sin embargo, Virgilio no incurre en un elogio acrítico y adulador; no se limita a mostrar el destino glorioso de Roma dirigido por la divinidad hacia la dominación, sino también el sufrimiento enorme que esto causa a conquistadores y conquistados.
Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) gozó, más que de la admiración, de la veneración de todos los romanos, puesto que fue decisivo en la educación espiritual de su sociedad. Pero, al margen de su ascendencia y prestigio nacionales, el Mantuano ha atraído a multitud de lectores a lo largo de los siglos, que han apreciado la exquisita sensibilidad de sus versos, su enorme capacidad para expresar todo tipo de pasiones y sentimientos.
En línea: http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Virgil [...] La Eneida [texto impreso] / Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; Aurelio Espinosa Pólit (1894-1961), Traductor ; Carlos Fernández Corte, Editor científico . - Altaya, 1995 . - 630 p. - (Clásicos de la Literatura Universal; 22) .
ISBN : 978-84-487-0322-6
Con estudio introductorio
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINAResumen: La Eneida es la gran epopeya del pueblo romano y la exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. Es, gracias al exquisito genio virgiliano, la culminación del clasicismo poético latino.
Hasta el final de su vida, durante más de diez años, Virgilio se entregó a la composición de la Eneida, el más perfecto exponente del clasicismo latino. Ofreció con ella al pueblo romano la gran epopeya de sus orígenes, y una justificación y exaltación del nuevo régimen del emperador Augusto. El resultado es una magistral combinación del pasado legendario de Roma y su historia reciente. Más allá de las evidentes funciones políticas y sus distintos niveles temáticos, la Eneida nos ofrece la gesta de un héroe exiliado de su patria. Tras la quema de Troya, Eneas parte hacia una tierra extraña, en la que hallará su nuevo hogar. En su viaje marítimo, el hijo de Venus arrostrará numerosas dificultades hasta llegar a su destino en la costa italiana, e incluso allí se verá obligado a entablar una guerra contra los pueblos peninsulares, para conseguir al fin fundar una ciudad llamada a convertirse en cabeza del mundo. Sin embargo, Virgilio no incurre en un elogio acrítico y adulador; no se limita a mostrar el destino glorioso de Roma dirigido por la divinidad hacia la dominación, sino también el sufrimiento enorme que esto causa a conquistadores y conquistados.
Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) gozó, más que de la admiración, de la veneración de todos los romanos, puesto que fue decisivo en la educación espiritual de su sociedad. Pero, al margen de su ascendencia y prestigio nacionales, el Mantuano ha atraído a multitud de lectores a lo largo de los siglos, que han apreciado la exquisita sensibilidad de sus versos, su enorme capacidad para expresar todo tipo de pasiones y sentimientos.
En línea: http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Virgil [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69501 873 VIRe 1995 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación La Eneida / Publio Virgilio Marón (1944)
Título : La Eneida : Bucólicas y Geórgicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; D.F.V, Traductor ; Miguel Querol, Corrector Editorial: Barcelona [España] : Iberia Fecha de publicación: 1944 Colección: Obras Maestras Número de páginas: 393 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINA
[Palabras claves]POESÍA PASTORIL LATINALa Eneida : Bucólicas y Geórgicas [texto impreso] / Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; D.F.V, Traductor ; Miguel Querol, Corrector . - Iberia, 1944 . - 393 p. - (Obras Maestras) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINA
[Palabras claves]POESÍA PASTORIL LATINAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53726 873 VIRe 1944 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Obras Completas / Publio Virgilio Marón (1934)
Título : Obras Completas : Bucólicas . Geórgicas . Eneida Tipo de documento: texto impreso Autores: Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; Lorenzo Riber, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Aguilar Fecha de publicación: 1934 Número de páginas: 577 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINA
[Palabras claves]POESÍA PASTORIL LATINAObras Completas : Bucólicas . Geórgicas . Eneida [texto impreso] / Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; Lorenzo Riber, Prefacio, etc . - Madrid (España) : Aguilar, 1934 . - 577 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINA
[Palabras claves]POESÍA PASTORIL LATINAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 5831 873 VIRob 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible Obras completas / Publio Virgilio Marón (s.f)
Título : Obras completas : Las Bucólicas. Las Geórgicas. La Eneida Tipo de documento: texto impreso Autores: Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; Emilio Gómez de Miguel, Traductor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Madrid : Ibéricas Fecha de publicación: s.f Número de páginas: 640 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINA
[Palabras claves]POESÍA PASTORIL LATINAObras completas : Las Bucólicas. Las Geórgicas. La Eneida [texto impreso] / Publio Virgilio Marón (70 a.c.-19 a.c.), Autor ; Emilio Gómez de Miguel, Traductor . - 3a. ed . - Madrid : Ibéricas, s.f . - 640 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA LATINA
[Palabras claves]POESÍA PASTORIL LATINAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30232 873 VIRo 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli