Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Tabaré Fernández Aguerre
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaDe la cuna a las aulas / Santiago Cardozo Politi (2023)
Título : De la cuna a las aulas : Desarrollo infantil, alerta temprana y trayectoria escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Cardozo Politi, Autor ; Tania Biramontes, Autor ; Tabaré Fernández Aguerre, Autor ; Bruno Fonseca, Autor ; Andrés Peri, Autor ; Gabriela Salsamendi, Autor ; Adrián Silveira, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS) Fecha de publicación: 2023 Otro editor: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). División de Investigación, Evaluación y Estadística, Dirección Sectorial de Planificación Educativa (DIEE-DSPE) Número de páginas: 219 p. Il.: cuadros, gráficas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7479-0-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO INFANTIL
[Palabras claves]EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN INICIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]FRACASO ESCOLAR
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]PRIMERA INFANCIA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Las dificultades que muchos niños enfrentan en la escuela se gestan tempranamente en el curso de vida y se manifiestan desde las primeras etapas de la escolarización. La capacidad de anticiparse a estas situaciones es crucial para la definición y la implementación de estrategias de apoyo personalizadas y, sobre todo, oportunas. La evidencia demuestra que en educación las respuestas remediales son más costosas y menos eficaces.
Este libro aborda el problema a partir de un estudio longitudinal, que supuso el seguimiento desde la educación inicial y hasta el final de la enseñanza primaria de las trayectorias de una cohorte de alumnos, así como el diálogo en terreno con directores y docentes de escuelas públicas de Uruguay. La evidencia reunida muestra que los rezagos en el desarrollo sobre los 5 años de edad —fuertemente dependientes de las condiciones de vida desde la gestación— son potentes predictores de dificultades posteriores en la escuela, vinculadas a la repetición y al rezago en las trayectorias de aprendizaje.
Uruguay posee óptimas condiciones para consolidar sistemas de alerta temprana que contribuyan a revertir estas situaciones: además de haber alcanzado la cobertura universal desde los 3-4 años, ha desarrollado con éxito protocolos de valoración del desarrollo infantil y sistemas de información robustos, así como evaluaciones formativas para el monitoreo de los aprendizajes. Sin embargo, en la práctica, persisten dificultades y tensiones que limitan fuertemente el desarrollo de un sistema coherente, sostenido y eficaz de identificación temprana y apoyo oportuno.De la cuna a las aulas : Desarrollo infantil, alerta temprana y trayectoria escolar [texto impreso] / Santiago Cardozo Politi, Autor ; Tania Biramontes, Autor ; Tabaré Fernández Aguerre, Autor ; Bruno Fonseca, Autor ; Andrés Peri, Autor ; Gabriela Salsamendi, Autor ; Adrián Silveira, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS) : [S.l.] : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). División de Investigación, Evaluación y Estadística, Dirección Sectorial de Planificación Educativa (DIEE-DSPE), 2023 . - 219 p. : cuadros, gráficas.
ISBN : 978-9974-7479-0-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO INFANTIL
[Palabras claves]EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN INICIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]FRACASO ESCOLAR
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]PRIMERA INFANCIA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Las dificultades que muchos niños enfrentan en la escuela se gestan tempranamente en el curso de vida y se manifiestan desde las primeras etapas de la escolarización. La capacidad de anticiparse a estas situaciones es crucial para la definición y la implementación de estrategias de apoyo personalizadas y, sobre todo, oportunas. La evidencia demuestra que en educación las respuestas remediales son más costosas y menos eficaces.
Este libro aborda el problema a partir de un estudio longitudinal, que supuso el seguimiento desde la educación inicial y hasta el final de la enseñanza primaria de las trayectorias de una cohorte de alumnos, así como el diálogo en terreno con directores y docentes de escuelas públicas de Uruguay. La evidencia reunida muestra que los rezagos en el desarrollo sobre los 5 años de edad —fuertemente dependientes de las condiciones de vida desde la gestación— son potentes predictores de dificultades posteriores en la escuela, vinculadas a la repetición y al rezago en las trayectorias de aprendizaje.
Uruguay posee óptimas condiciones para consolidar sistemas de alerta temprana que contribuyan a revertir estas situaciones: además de haber alcanzado la cobertura universal desde los 3-4 años, ha desarrollado con éxito protocolos de valoración del desarrollo infantil y sistemas de información robustos, así como evaluaciones formativas para el monitoreo de los aprendizajes. Sin embargo, en la práctica, persisten dificultades y tensiones que limitan fuertemente el desarrollo de un sistema coherente, sostenido y eficaz de identificación temprana y apoyo oportuno.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72941 372.07 CARd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 72942 372.07 CARd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación
Título : La desafiliación en la Educación Media y Superior de Uruguay : conceptos, estudios y políticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Tabaré Fernández Aguerre, Compilador ; Marcelo Boado Martínez, Autor ; Marisa Bucheli Anaya, Autor ; Santiago Cardozo, Autor ; Carlos Casacuberta Guemberena, Autor ; Lorena Custodio Pallares, Autor ; Cecilia Pereda Bartesaghi, Autor ; Ana Verocai Masena, Autor Editorial: Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) Fecha de publicación: 2010 Colección: Art. 2 Número de páginas: 250 p ISBN/ISSN/DL: 9789974980981 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESERCIÓN ESTUDIANTIL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN SUPERIOR
[Palabras claves]URUGUAYResumen: La desafiliación en el tránsito de la Educación Básica a la Superior constituye el principal problema para cualquier política que se proponga construir igualdad de oportunidades en Uruguay, dada su magnitud y su persistencia al menos en los últimos 20 años. A tono esta importancia, aquí se han reunido un conjunto de estudios teóricos, empíricos y de políticas sobre la desafiliación educativa en Uruguay hechos desde una perspectiva interdisciplinaria. A través de los capítulos, recorremos el consenso existente entre los especialistas sobre su origen, generado por la estratificación social y las desigualdades de género.
Mostramos que constituye además, un fenómeno heterogéneo: es variado el tipo de trayectorias que lleva a esa posición de vulnerabilidad social entre los adolescentes y jóvenes uruguayos. Identificamos el papel crítico que tienen los factores organizacionales y pedagógicos, tales como el tamaño del centro educativo, el plan de estudios y el clima escolar. El análisis de las políticas de inclusión educativa desplegadas durante la Administración Vázquez (2005-2009) permiten concluir que tienen una lógica correcta pero que resultan insuficientes: sólo cubren una proporción mínima de los desafiliados y además, se implementan sin otras políticas más generales, que den respuestas a los problemas estructurales del sistema educativo que
generan el fenómeno.
Nota de contenido: La Universidad al servicio de la República / Rodrigo AROCENA (pról.).
Conceptos.
Desafiliación y desprotección social / Tabaré FERNANDEZ AGUERRE, Cecilia PEREDA BARTESAGHI, Santiago CARDOZO.
Enfoques para explicar la desafiliación / Tabaré FERNANDEZ AGUERRE.
Estrategias de intervención para desincentivar la desafiliación educativa / Cecilia PEREDA BARTESAGHI.
Estudios empíricos.
Incidencia y trayectorias de desafiliación / Tabaré FERNANDEZ AGUERRE.
El comienzo del fin : las decisiones de abandono durante la educación media y su incidencia en las trayectorias / Santiago CARDOZO.
Abandono en el ciclo básico de educación media en el litoral de Uruguay / Ana VEROCAI MASENA.
Factores escolares y desafiliación en la enseñanza media superior de Uruguay (2003-2007) / Tabaré FERNANDEZ AGUERRE.
La deserción universitaria en la UdelaR : algunas tendencias y reflexiones / Marcelo BOADO MARTINEZ.
Caracterización de los desertores de UdelaR (año 2006) : inversión, consumo, exclusión académica y deserción voluntaria / Lorena CUSTODIO.
Asistencia a instituciones educativas y actividad laboral de los adolescentes en Uruguay, 1986-2008 / Carlos CASACUBERTA, Marisa BUCHELI ANAYA.
Políticas y experiencias de intervención.
Buenas prácticas : una modalidad de hacer políticas desde los centros / Cecilia PEREDA BARTESAGHI.
Panorama de las políticas de inclusión educativa en la educación media y superior (2005-2009) / Tabaré FERNANDEZ AGUERRE, Cecilia PEREDA BARTESAGHI.En línea: http://baseddp.mec.gub.uy/Documentos/Bibliodigi/La_desafiliacion_en_la_Educacion [...] La desafiliación en la Educación Media y Superior de Uruguay : conceptos, estudios y políticas [texto impreso] / Tabaré Fernández Aguerre, Compilador ; Marcelo Boado Martínez, Autor ; Marisa Bucheli Anaya, Autor ; Santiago Cardozo, Autor ; Carlos Casacuberta Guemberena, Autor ; Lorena Custodio Pallares, Autor ; Cecilia Pereda Bartesaghi, Autor ; Ana Verocai Masena, Autor . - Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), 2010 . - 250 p. - (Art. 2) .
ISSN : 9789974980981
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESERCIÓN ESTUDIANTIL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN SUPERIOR
[Palabras claves]URUGUAYResumen: La desafiliación en el tránsito de la Educación Básica a la Superior constituye el principal problema para cualquier política que se proponga construir igualdad de oportunidades en Uruguay, dada su magnitud y su persistencia al menos en los últimos 20 años. A tono esta importancia, aquí se han reunido un conjunto de estudios teóricos, empíricos y de políticas sobre la desafiliación educativa en Uruguay hechos desde una perspectiva interdisciplinaria. A través de los capítulos, recorremos el consenso existente entre los especialistas sobre su origen, generado por la estratificación social y las desigualdades de género.
Mostramos que constituye además, un fenómeno heterogéneo: es variado el tipo de trayectorias que lleva a esa posición de vulnerabilidad social entre los adolescentes y jóvenes uruguayos. Identificamos el papel crítico que tienen los factores organizacionales y pedagógicos, tales como el tamaño del centro educativo, el plan de estudios y el clima escolar. El análisis de las políticas de inclusión educativa desplegadas durante la Administración Vázquez (2005-2009) permiten concluir que tienen una lógica correcta pero que resultan insuficientes: sólo cubren una proporción mínima de los desafiliados y además, se implementan sin otras políticas más generales, que den respuestas a los problemas estructurales del sistema educativo que
generan el fenómeno.
Nota de contenido: La Universidad al servicio de la República / Rodrigo AROCENA (pról.).
Conceptos.
Desafiliación y desprotección social / Tabaré FERNANDEZ AGUERRE, Cecilia PEREDA BARTESAGHI, Santiago CARDOZO.
Enfoques para explicar la desafiliación / Tabaré FERNANDEZ AGUERRE.
Estrategias de intervención para desincentivar la desafiliación educativa / Cecilia PEREDA BARTESAGHI.
Estudios empíricos.
Incidencia y trayectorias de desafiliación / Tabaré FERNANDEZ AGUERRE.
El comienzo del fin : las decisiones de abandono durante la educación media y su incidencia en las trayectorias / Santiago CARDOZO.
Abandono en el ciclo básico de educación media en el litoral de Uruguay / Ana VEROCAI MASENA.
Factores escolares y desafiliación en la enseñanza media superior de Uruguay (2003-2007) / Tabaré FERNANDEZ AGUERRE.
La deserción universitaria en la UdelaR : algunas tendencias y reflexiones / Marcelo BOADO MARTINEZ.
Caracterización de los desertores de UdelaR (año 2006) : inversión, consumo, exclusión académica y deserción voluntaria / Lorena CUSTODIO.
Asistencia a instituciones educativas y actividad laboral de los adolescentes en Uruguay, 1986-2008 / Carlos CASACUBERTA, Marisa BUCHELI ANAYA.
Políticas y experiencias de intervención.
Buenas prácticas : una modalidad de hacer políticas desde los centros / Cecilia PEREDA BARTESAGHI.
Panorama de las políticas de inclusión educativa en la educación media y superior (2005-2009) / Tabaré FERNANDEZ AGUERRE, Cecilia PEREDA BARTESAGHI.En línea: http://baseddp.mec.gub.uy/Documentos/Bibliodigi/La_desafiliacion_en_la_Educacion [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49587 371.28 FERd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible45365 371.28 FERd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible71080 371.28 FERd c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación N° 4 - 2015 - El comienzo del fin (Número de Cuadernos de ciencias sociales y políticas sociales) / Santiago Cardozo
[número]
es un número de Cuadernos de ciencias sociales y políticas sociales / Universidad de la República (UDELAR) Facultad de Ciencias Sociales (FCS) (Montevideo, Uruguay)
Título : N° 4 - 2015 - El comienzo del fin : desandando los caminos de la desafiliación escolar en la Educación Media Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Cardozo, Autor ; Tabaré Fernández Aguerre, Consejero científico Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 136 p Nota general: Tesis de Maestría en Sociología Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESAFILIACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]DESERCIÓN ESTUDIANTIL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Definición conceptual del problema de estudio -- Diseño y metodología -- Las trayectorias académicas de la cohorte PISA -- Matriculación y no matriculación en la Enseñanza Media -- Eventos intermedios -- Los factores que inciden en la desafiliación y su calendario: análisis multivariado -- Análisis de los factores que inciden en la reafiliación académica en la Educación Media -- Síntesis y conclusiones -- Referencias bibliográficas. [número]
es un número de Cuadernos de ciencias sociales y políticas sociales / Universidad de la República (UDELAR) Facultad de Ciencias Sociales (FCS) (Montevideo, Uruguay)
N° 4 - 2015 - El comienzo del fin : desandando los caminos de la desafiliación escolar en la Educación Media [texto impreso] / Santiago Cardozo, Autor ; Tabaré Fernández Aguerre, Consejero científico . - 2015 . - 136 p.
Tesis de Maestría en Sociología
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESAFILIACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]DESERCIÓN ESTUDIANTIL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Definición conceptual del problema de estudio -- Diseño y metodología -- Las trayectorias académicas de la cohorte PISA -- Matriculación y no matriculación en la Enseñanza Media -- Eventos intermedios -- Los factores que inciden en la desafiliación y su calendario: análisis multivariado -- Análisis de los factores que inciden en la reafiliación académica en la Educación Media -- Síntesis y conclusiones -- Referencias bibliográficas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R3663 4 CUA CS y PS 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación
Título : Trayectorias académicas y laborales de los jóvenes en Uruguay : El panel PISA 2003-2007 Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Boado Martínez, Autor ; Tabaré Fernández Aguerre, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS) Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 179 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-589-1 Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]ESTADÍSTICAS EDUCACIONALES
[Palabras claves]TRABAJOEn línea: http://cienciassociales.edu.uy/departamentodesociologia/wp-content/uploads/sites [...] Trayectorias académicas y laborales de los jóvenes en Uruguay : El panel PISA 2003-2007 [texto impreso] / Marcelo Boado Martínez, Autor ; Tabaré Fernández Aguerre, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS), 2010 . - 179 p.
ISBN : 978-9974-00-589-1
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]ESTADÍSTICAS EDUCACIONALES
[Palabras claves]TRABAJOEn línea: http://cienciassociales.edu.uy/departamentodesociologia/wp-content/uploads/sites [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43991 373.989 5 BOAt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible