Título : | A viagem das formas : Estudos sobre as relações artísticas de Portugal com Europa, a África, o Oriente e as Américas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pedro Dias, Autor | Editorial: | Lisboa : Estampa | Fecha de publicación: | 1995 | Colección: | Teoria da Arte num. 16 | Número de páginas: | 216 p | Il.: | il | ISBN/ISSN/DL: | 978-972-331-152-5 | Idioma : | Portugués (por) | Clasificación: | [Palabras claves]ARQUITECTURA PORTUGUESA [Palabras claves]ARTE COLONIAL [Palabras claves]ARTE PORTUGUÉS [Palabras claves]CULTURA-INTERACCION [Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE [Palabras claves]PORTUGAL-HISTORIA
| Resumen: | El autor reúne en esta obra textos que se centran en la circulación de influencias estéticas a través de la movilidad de los artistas, a saber, las novedades de Flandes e Italia, la importación y exportación de obras de arte y la propagación de tratados y grabados, que permitieron el conocimiento novedades técnicas sin necesidad de desplazamiento geográfico.
Para comprender este movimiento es necesario, como dice el autor, “entrar en todos los campos de la actividad humana, desde la cultura a la economía, desde las relaciones diplomáticas a la mentalidad, desde el gusto y la moda a las innovaciones tecnológicas, desde la religión a los movimientos migratorios, etc.http://dixitacanhota.blogspot.com |
A viagem das formas : Estudos sobre as relações artísticas de Portugal com Europa, a África, o Oriente e as Américas [texto impreso] / Pedro Dias, Autor . - Estampa, 1995 . - 216 p : il. - ( Teoria da Arte; 16) . ISBN : 978-972-331-152-5 Idioma : Portugués ( por) Clasificación: | [Palabras claves]ARQUITECTURA PORTUGUESA [Palabras claves]ARTE COLONIAL [Palabras claves]ARTE PORTUGUÉS [Palabras claves]CULTURA-INTERACCION [Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE [Palabras claves]PORTUGAL-HISTORIA
| Resumen: | El autor reúne en esta obra textos que se centran en la circulación de influencias estéticas a través de la movilidad de los artistas, a saber, las novedades de Flandes e Italia, la importación y exportación de obras de arte y la propagación de tratados y grabados, que permitieron el conocimiento novedades técnicas sin necesidad de desplazamiento geográfico.
Para comprender este movimiento es necesario, como dice el autor, “entrar en todos los campos de la actividad humana, desde la cultura a la economía, desde las relaciones diplomáticas a la mentalidad, desde el gusto y la moda a las innovaciones tecnológicas, desde la religión a los movimientos migratorios, etc.http://dixitacanhota.blogspot.com |
| |