Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Dardo Bardier (1944)
Documentos disponibles escritos por este autor



Ariel / Dardo Bardier (2019)
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Ariel : Revista de originales de filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: Dardo Bardier (1944), Director de publicación Fecha de publicación: 2019 ISBN/ISSN/DL: 2301-119X Nota general: Revista semestral arbitrada de originales de filosofía Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA [publicación periódica] Ver los números disponibles Ariel : Revista de originales de filosofía [texto impreso] / Dardo Bardier (1944), Director de publicación . - 2019.
ISSN : 2301-119X
Revista semestral arbitrada de originales de filosofía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA Categorías inclusivas de la realidad / Dardo Bardier (2013)
Título : Categorías inclusivas de la realidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Dardo Bardier (1944), Autor Editorial: Montevideo : Zonalibro Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 862 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-989986-- Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FORMA-FILOSOFÍA
[Palabras claves]REALIDAD
[Palabras claves]SUSTANCIA-FILOSOFÍAResumen: Desde hace mucho tiempo se plantea la cuestión de cómo definir y ordenar mejor las nociones fundamentales que describen la realidad. A lo largo de la historia han brillado algunos conocidos conjuntos de categorías claves para entenderla, como los de Aristóteles, Kant y otros, que implicaron nuevas concepciones generales del mundo. En ciertos casos, algunas de sus propuestas resultaron beneficiosas para el desarrollo de la cultura y la vida de gran parte de la humanidad. Despejaron su camino. Y en otros casos, una concepción desafortunada provocó inmensas tragedias. Aquí se critican esas concepciones, pero sobretodo se presenta un nuevo (en parte) ordenamiento de veinticinco nociones básicas, donde cada una se define inclusivamente por las otras y por su correspondencia con la realidad concreta. Son categoríasd inclusivas porque unas incluyen a otras. Este nuevo trabajo de Dardo Bardier complementa sus obras anteriores. Con un lenguaje al alcance de todos, va recorriendo un camino coherente, relacionando nociones tales como: lo real, la energía y el vacío, el movimiento y la sustancia, el contenido y la forma, el espacio y el tiempo, la materia y las cargas, la masa y la organización, lo inanimado y lo animado.
En tan extenso camino se van encontrando muchas sorpresas, que quizá generen amplios cambios en nuestras maneras de pensar y de actuar en todos los campos.Nota de contenido: 1. Invitación a concebir lo real. 2. Lo real es cuanti-cualitativo, algunos comentarios respecto a la unidad/desunidad de lo real. 3. La realidad es energía y vacío, unidad energía/vacío. 4. El vacío es interior y exterior, unidad del vacío interior/exterior. 5. La energía es sustancia y movimiento, unidad sustancia/movimiento. 6. El movimiento es tiempo y espacio, unidad tiempo/espacio. 7. La sustancia es forma y contenido, unidad forma/contenido. 8. El tiempo es eterno e instantáneo, unidad eterno/instantáneo. Comentarios sobre las antinomias de Zenón de Elea. Comentarios sobre la noción de simultaneidad de Einstein. Sub-bordes del tiempo. Escalas del tiempo. Tiempo parcial, tiempo acumulado, y tiempo imaginado. Operar el tiempo. 9. El espacio es profundidad y planos, unidad de las dimensiones espaciales. 10. La forma es volumen y distribución, unidad volumen/distribución. 11. El contenido es materia y cargas, unidad materia/carga. 12. La materia es masa y organización, unidad masa/organización. 13. La organización es animada e inanimada. Opiniones sobre la unidad de lo inerte y lo viviente. Unidad animado/inanimado. Categorías inclusivas de la realidad [texto impreso] / Dardo Bardier (1944), Autor . - Montevideo : Zonalibro, 2013 . - 862 p.
ISBN : 978-9974-989986--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FORMA-FILOSOFÍA
[Palabras claves]REALIDAD
[Palabras claves]SUSTANCIA-FILOSOFÍAResumen: Desde hace mucho tiempo se plantea la cuestión de cómo definir y ordenar mejor las nociones fundamentales que describen la realidad. A lo largo de la historia han brillado algunos conocidos conjuntos de categorías claves para entenderla, como los de Aristóteles, Kant y otros, que implicaron nuevas concepciones generales del mundo. En ciertos casos, algunas de sus propuestas resultaron beneficiosas para el desarrollo de la cultura y la vida de gran parte de la humanidad. Despejaron su camino. Y en otros casos, una concepción desafortunada provocó inmensas tragedias. Aquí se critican esas concepciones, pero sobretodo se presenta un nuevo (en parte) ordenamiento de veinticinco nociones básicas, donde cada una se define inclusivamente por las otras y por su correspondencia con la realidad concreta. Son categoríasd inclusivas porque unas incluyen a otras. Este nuevo trabajo de Dardo Bardier complementa sus obras anteriores. Con un lenguaje al alcance de todos, va recorriendo un camino coherente, relacionando nociones tales como: lo real, la energía y el vacío, el movimiento y la sustancia, el contenido y la forma, el espacio y el tiempo, la materia y las cargas, la masa y la organización, lo inanimado y lo animado.
En tan extenso camino se van encontrando muchas sorpresas, que quizá generen amplios cambios en nuestras maneras de pensar y de actuar en todos los campos.Nota de contenido: 1. Invitación a concebir lo real. 2. Lo real es cuanti-cualitativo, algunos comentarios respecto a la unidad/desunidad de lo real. 3. La realidad es energía y vacío, unidad energía/vacío. 4. El vacío es interior y exterior, unidad del vacío interior/exterior. 5. La energía es sustancia y movimiento, unidad sustancia/movimiento. 6. El movimiento es tiempo y espacio, unidad tiempo/espacio. 7. La sustancia es forma y contenido, unidad forma/contenido. 8. El tiempo es eterno e instantáneo, unidad eterno/instantáneo. Comentarios sobre las antinomias de Zenón de Elea. Comentarios sobre la noción de simultaneidad de Einstein. Sub-bordes del tiempo. Escalas del tiempo. Tiempo parcial, tiempo acumulado, y tiempo imaginado. Operar el tiempo. 9. El espacio es profundidad y planos, unidad de las dimensiones espaciales. 10. La forma es volumen y distribución, unidad volumen/distribución. 11. El contenido es materia y cargas, unidad materia/carga. 12. La materia es masa y organización, unidad masa/organización. 13. La organización es animada e inanimada. Opiniones sobre la unidad de lo inerte y lo viviente. Unidad animado/inanimado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53281 111 BARc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl color, la realidad y nosotros / Dardo Bardier (2018)
Título : El color, la realidad y nosotros Otro título : ¿Cómo percibimos nuestro mundo? Tipo de documento: texto impreso Autores: Dardo Bardier (1944), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 181 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-499-14-0 Nota general: Ganador Bartolomé Hidalgo 2018 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COLOR
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIAL
[Palabras claves]PERCEPCIÓN VISUAL
[Palabras claves]VISIÓNResumen: Bardier nos entrega aquí otro trabajo, fruto de su curiosidad y tenacidad en la búsqueda de las explicaciones más sólidas de la ciencia y la filosofía sobre nuestra manera de entender el mundo y sus consecuencias en nuestro comportamiento.
A partir de la crítica de los antecedentes orgánicos, evolutivos, colectivos y particulares de las personas, el lector encontrará muchas sorpresas y se enriquecerá con nuevos modos de encarar la realidad.
Tras una breve discusión general de nuestros procedimientos de selección de información en el camino causal del color, se describen sus diferentes soportes físicos, orgánicos y colectivos. Luego se estudia qué significan tiempo y espacio para nuestra percepción del mundo; qué tan móvil es lo quieto y qué tan quieto es lo móvil; cómo sucede la percepción de los colores y cuál es el estado de la cuestión de las investigaciones del color. Fin de SigloNota de contenido: Procedimientos orgánicos de selección de la información (POSI) y procedimientos científicos de investigación -- Sucesivos soportes físicos, orgánicos y colectivos del color -- El movimiento de lo quieto -- La quietud de lo móvil -- Cuando el arte, la ciencia y la filosofía se tocan -- Por que investigar el color -- Situación actual del estudio del color -- La escala human también se define por los colores que vemos -- Periódo crucial de sensibilización a las diferencias finas del color -- Valor legal de la letra chica según su color y su forma -- Ilusiones ópticas y características visuales humanas -- La pupila hace su trabajo -- Previo a la apreciación estética : cómo conocer el color de una ciudad -- Interacciones entre niveles de lo humano -- La arquitectura y la biología de los sentidos humanos -- Primeros pasos en la percepción de la arquitectura -- El color y los campos visuales -- Vínculos entre el estudio del color y la filosofía -- El color y el derecho -- Los aerogeneradores y el color del paisaje -- El color cuero -- Comentarios sobre la apariencia visual y su medición -- Comentarios sobre visión por computador -- Breve cuento sobre el señor Dato -- Cuentos de color y vida -- Glosario 2018 -- Publicaciones del autor -- Bibliografía El color, la realidad y nosotros = ¿Cómo percibimos nuestro mundo? [texto impreso] / Dardo Bardier (1944), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fin de Siglo, 2018 . - 181 p. : il.
ISBN : 978-9974-499-14-0
Ganador Bartolomé Hidalgo 2018
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COLOR
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIAL
[Palabras claves]PERCEPCIÓN VISUAL
[Palabras claves]VISIÓNResumen: Bardier nos entrega aquí otro trabajo, fruto de su curiosidad y tenacidad en la búsqueda de las explicaciones más sólidas de la ciencia y la filosofía sobre nuestra manera de entender el mundo y sus consecuencias en nuestro comportamiento.
A partir de la crítica de los antecedentes orgánicos, evolutivos, colectivos y particulares de las personas, el lector encontrará muchas sorpresas y se enriquecerá con nuevos modos de encarar la realidad.
Tras una breve discusión general de nuestros procedimientos de selección de información en el camino causal del color, se describen sus diferentes soportes físicos, orgánicos y colectivos. Luego se estudia qué significan tiempo y espacio para nuestra percepción del mundo; qué tan móvil es lo quieto y qué tan quieto es lo móvil; cómo sucede la percepción de los colores y cuál es el estado de la cuestión de las investigaciones del color. Fin de SigloNota de contenido: Procedimientos orgánicos de selección de la información (POSI) y procedimientos científicos de investigación -- Sucesivos soportes físicos, orgánicos y colectivos del color -- El movimiento de lo quieto -- La quietud de lo móvil -- Cuando el arte, la ciencia y la filosofía se tocan -- Por que investigar el color -- Situación actual del estudio del color -- La escala human también se define por los colores que vemos -- Periódo crucial de sensibilización a las diferencias finas del color -- Valor legal de la letra chica según su color y su forma -- Ilusiones ópticas y características visuales humanas -- La pupila hace su trabajo -- Previo a la apreciación estética : cómo conocer el color de una ciudad -- Interacciones entre niveles de lo humano -- La arquitectura y la biología de los sentidos humanos -- Primeros pasos en la percepción de la arquitectura -- El color y los campos visuales -- Vínculos entre el estudio del color y la filosofía -- El color y el derecho -- Los aerogeneradores y el color del paisaje -- El color cuero -- Comentarios sobre la apariencia visual y su medición -- Comentarios sobre visión por computador -- Breve cuento sobre el señor Dato -- Cuentos de color y vida -- Glosario 2018 -- Publicaciones del autor -- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70335 152.14 BARc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor Escalas Cooperantes / Dardo Bardier (2010)
Título : Escalas Cooperantes : unidad de lo micro, lo meso y lo macro Tipo de documento: texto impreso Autores: Dardo Bardier (1944), Autor Editorial: Montevideo : Zonalibro Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 484 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-981843-- Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]REALIDAD
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTO
[Palabras claves]UNIVERSONota de contenido: Escalas extremas del Universo. Pocas personas conocen realidades que estén en escalas muy lejanas a las nuestras. Proporciones de contrariedad y las transformaciones necesarias para lograrlas.Otras transformaciones cuanti-cualitativas. In-terminaciones. La desigualdad de lo igual. Escalas de cantidades. Unidades reales y unidades de cálculo. Etica entera. Planificación entera. Conciencia de escala y escala de conciencia. Escalas cooperantes y armónicas. Crítica escalar a la causalidad. Comunicación crítica entre entidades inclusivas. Escalas Cooperantes : unidad de lo micro, lo meso y lo macro [texto impreso] / Dardo Bardier (1944), Autor . - Montevideo : Zonalibro, 2010 . - 484 p.
ISBN : 978-9974-981843--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]REALIDAD
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTO
[Palabras claves]UNIVERSONota de contenido: Escalas extremas del Universo. Pocas personas conocen realidades que estén en escalas muy lejanas a las nuestras. Proporciones de contrariedad y las transformaciones necesarias para lograrlas.Otras transformaciones cuanti-cualitativas. In-terminaciones. La desigualdad de lo igual. Escalas de cantidades. Unidades reales y unidades de cálculo. Etica entera. Planificación entera. Conciencia de escala y escala de conciencia. Escalas cooperantes y armónicas. Crítica escalar a la causalidad. Comunicación crítica entre entidades inclusivas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46502 121.4 BARe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLo real y cómo lo pensamos / Dardo Bardier (2024)
Título : Lo real y cómo lo pensamos : Introducción a la comprensión de la incluyente realidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Dardo Bardier (1944), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 429 p. ISBN/ISSN/DL: 978-991-568-542-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA
[Palabras claves]PERCEPCIÓN
[Palabras claves]PERCEPCIÓN VISUAL
[Palabras claves]REALIDADResumen: «Hay que buscar la verdad que nos sirva a todos para ser cada vez mejores y más felices».
Los humanos solemos aceptar la útil —pero peligrosa— versión orgánica usual de cómo es la realidad. De ella surge el goce orgánico y mental, y también surgen los errores, los delitos y las guerras.
Esta nueva propuesta sobre cómo entender lo real es el resultado de más de medio siglo de investigaciones y meditaciones, ahora resumidas y ajustadas a todas las fuentes actuales del saber humano, especialmente la ciencia de la percepción orgánica.
Se invita al lector a conocer lo real entero (en todas sus escalas), integral (en todos sus aspectos) y total (en todas sus unidades reales), con las herramientas actuales.
Debemos construir una ciencia y filosofía incluyentes para la realidad inclusiva, resolviendo seriamente viejos problemas filosóficos y científicos, tales como: ¿qué es la vida?, ¿qué es la consciencia?, el tiempo, el espacio, la materia, la gravedad…
Lo macro incluye a lo meso y esto a lo micro. La clave es que no son mundos aparte.
Ninguna nueva concepción del mundo puede ser totalmente coincidente con las opiniones previas. Quizá no guste, pero la búsqueda de la verdad no es para agradar o divertir. Nuevos vientos de realismo cambiarán la filosofía, la cultura y la ciencia, haciéndolas más cálidamente humanas.
Nota de contenido: PREFACIO. Para vivir mejor se necesitan nociones generales más realistas -- Simplificar y ordenar las ideas puede ayudarnos a todos -- Cosificamos todo lo que percibimos y hacemos -- No es posible conocer detalladamente todo lo real infinito -- Al percibir abstraemos : cosas, cualidades y cuantías : ¿son reales allí o son reales allí-aquí -- Nuestros procesadores preconscientes no solo abstraen -- A algunos aspectos fundamentales de lo real se les llama categorías -- Relación entre unidades, cualidades y cuantías de lo real -- Debemos criticar la concepción que nos da nuestro cuerpo -- El camino físico-orgánico de la información -- Singular y plural, según la escala considerada -- Las funciones son agrupamientos de interacciones reales -- Nuestros sentidos-cerebro juntan y separan la realidad según es ella allí, según le convino a nuestra especie, a nuestra comunidad y a nuestra persona, y según pueden ahora -- Todo está relacionado con todo... a su alcance funcional -- Cuanto más desposeído se es, más se necesita ser eficaz -- Las bibliotecas pueden cambiar sus estanterías y soportes -- Saber calcular cómo sucede no es saber qué sucede allí.-
INTRODUCCIÓN A LO REAL.-
DE LA VISIÓN AL CONOCIMIENTO.-
EL COLOR, LA REALIDAD Y NOSOTROS. Procesos orgánicos de selección de información (POSI) -- Soportes físicos, orgánicos y colectivos del color -- Si consideramos todas esas etapas, ¿qué es el color? -- Situación actual del estudio del color -- Los colores que vemos también definen la escala humana -- Algunas particularidades de las radiaciones lumínicas -- Cómo incide el sistema visual en la práctica de ver colores -- Consecuencias de nuestras restricciones para las frecuencias -- Rangos de lo visible según diversas variables -- Período crucial de sensibilización a las diferencias de color -- El orden de aprendizaje orgánico no es igual al lógico tradicional -- ¿Qué significa sensibilizar orgánicamente a los colores? -- Sensibilizarse y comunicarse van juntos -- Valor legal de la letra chica según su color y su forma -- Dimensiones mínimas admisibles de las letras -- La pupila hace su trabajo -- Se necesita conocer la ciudad antes de apreciar su estética -- Interacciones entre niveles de lo humano -- Nuestro organismo afecta lo que decimos y hacemos -- Primeros pasos en la percepción de las obras -- El color y los campos visuales -- Vínculos entre el estudio del color y la filosofía -- El color y el derecho.-
ESCALAS DE LA REALIDAD. Algunos usos de las escalas -- Primeros esbozos de definición de escala -- ¿Cómo empezar a entender qué es una escala? -- Realismo de las escalas -- Nuestras restricciones nos ayudan -- Las escalas no son perfectamente independientes entre sí -- Unas escalas son más peculiares que otras -- Exactitud y agrupamiento de escalas -- No es posible la reducción a escala perfecta -- Las escalas se definen entre bordes -- Relectura de algunos temas atendiendo sus escalas.-
ESCALAS COOPERANTES, COMUNIÓN MICRO-MESO-MACRO. ¿Hay escalas extremas del universo? -- Pocas personas conocen realidades en escalas remotas -- Proporciones de contrariedad/cooperación y las operaciones necesarias para describirlas -- Transformaciones cuanticualitativas : mutaciones, transgresiones, usurpaciones, deformaciones y emergencias -- In-terminaciones -- La desigualdad de lo igual -- Escalas de cantidades -- Unidades reales y unidades de cálculo -- Ética integral y entera -- Planificación inclusiva, camino a planificación entera -- Conciencia de escala y escala de conciencia -- Escalas cooperantes y armónicas -- Crítica escalar a la causalidad -- Comunicación extraordinaria entre escalas de realidades.-
CATEGORÍAS INCLUSIVAS. Lo real : primer modo de lo real -- La realidad es cuanticualitativa -- Segundo modo de lo real : separación y unión de cualidades y cuantías -- No hay microcosmo ni macrocosmo -- Escalas dentro del universo -- Escalas y aspectos inversos.-
LO UNO, UNIÓN Y DESUNIÓN DEL MUNDO REAL. Lo uno real allí y la cosa imaginada aquí -- La necesaria ciencia de lo uno -- Similitudes y diferencias entre : un, una y uno ; unidad y 1 ; único, única y unicidad ; unión, unir, unificar y unitario ; comunidad y realidades -- Lo uno inclusivo -- Ajustando la noción de uno -- Híper e hipo definimos lo temporal -- Damos preferencias a lo meso -- Separamos exageradamente lo plural micro de lo singular meso, y lo plural meso de lo singular macro -- ¿Cuál es el realismo de cada unidad concebida? -- Las unidades reales son breves/duraderas -- La cosa pensada aquí es lo pobre, parcial y escaso que percibimos-concebimos de lo uno real, allí inclusivo -- Las unidades reales tienen diferentes modos y grados de unión -- ¿Qué es lo que desune a las unidades reales? Cómo concebir, de modo más realista, las unidades reales -- Finitud de las unidades reales -- Las unidades reales dan y toman -- Re-definiendo la unidad inclusiva real -- La unidad real es... y no es, según el caso -- Las unidades reales son activas/pasivas/fluctuantes según sus aspectos, escalas, componentes y compuestos -- Unidades animadas/ inanimadas -- La duración de una unidad incluida no suele coincidir con la duración de su unidad incluyente -- Para operar, los seres vivos debemos identificar muy rápido la especie y las características claves de la unidad real atendida -- Las cosas versus las unidades inclusivas reales -- Debemos des-cosificar el conocimiento de las interacciones -- Cada realidad tiene su cambiante semiautonomía -- El resto del mundo también une lo uno.-
LAS LEYES DE LO UNO. Lo uno es unido -- Lo uno es cambiante -- Cada un, uno , una tiene su propia dinámica inclusiva -- Lo uno real sigue quizás gruesamente ciertas leyes : los humanos quizás las podemos encontrar, formular y utilizar.-Lo real y cómo lo pensamos : Introducción a la comprensión de la incluyente realidad [texto impreso] / Dardo Bardier (1944), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fin de Siglo, 2024 . - 429 p.
ISBN : 978-991-568-542-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA
[Palabras claves]PERCEPCIÓN
[Palabras claves]PERCEPCIÓN VISUAL
[Palabras claves]REALIDADResumen: «Hay que buscar la verdad que nos sirva a todos para ser cada vez mejores y más felices».
Los humanos solemos aceptar la útil —pero peligrosa— versión orgánica usual de cómo es la realidad. De ella surge el goce orgánico y mental, y también surgen los errores, los delitos y las guerras.
Esta nueva propuesta sobre cómo entender lo real es el resultado de más de medio siglo de investigaciones y meditaciones, ahora resumidas y ajustadas a todas las fuentes actuales del saber humano, especialmente la ciencia de la percepción orgánica.
Se invita al lector a conocer lo real entero (en todas sus escalas), integral (en todos sus aspectos) y total (en todas sus unidades reales), con las herramientas actuales.
Debemos construir una ciencia y filosofía incluyentes para la realidad inclusiva, resolviendo seriamente viejos problemas filosóficos y científicos, tales como: ¿qué es la vida?, ¿qué es la consciencia?, el tiempo, el espacio, la materia, la gravedad…
Lo macro incluye a lo meso y esto a lo micro. La clave es que no son mundos aparte.
Ninguna nueva concepción del mundo puede ser totalmente coincidente con las opiniones previas. Quizá no guste, pero la búsqueda de la verdad no es para agradar o divertir. Nuevos vientos de realismo cambiarán la filosofía, la cultura y la ciencia, haciéndolas más cálidamente humanas.
Nota de contenido: PREFACIO. Para vivir mejor se necesitan nociones generales más realistas -- Simplificar y ordenar las ideas puede ayudarnos a todos -- Cosificamos todo lo que percibimos y hacemos -- No es posible conocer detalladamente todo lo real infinito -- Al percibir abstraemos : cosas, cualidades y cuantías : ¿son reales allí o son reales allí-aquí -- Nuestros procesadores preconscientes no solo abstraen -- A algunos aspectos fundamentales de lo real se les llama categorías -- Relación entre unidades, cualidades y cuantías de lo real -- Debemos criticar la concepción que nos da nuestro cuerpo -- El camino físico-orgánico de la información -- Singular y plural, según la escala considerada -- Las funciones son agrupamientos de interacciones reales -- Nuestros sentidos-cerebro juntan y separan la realidad según es ella allí, según le convino a nuestra especie, a nuestra comunidad y a nuestra persona, y según pueden ahora -- Todo está relacionado con todo... a su alcance funcional -- Cuanto más desposeído se es, más se necesita ser eficaz -- Las bibliotecas pueden cambiar sus estanterías y soportes -- Saber calcular cómo sucede no es saber qué sucede allí.-
INTRODUCCIÓN A LO REAL.-
DE LA VISIÓN AL CONOCIMIENTO.-
EL COLOR, LA REALIDAD Y NOSOTROS. Procesos orgánicos de selección de información (POSI) -- Soportes físicos, orgánicos y colectivos del color -- Si consideramos todas esas etapas, ¿qué es el color? -- Situación actual del estudio del color -- Los colores que vemos también definen la escala humana -- Algunas particularidades de las radiaciones lumínicas -- Cómo incide el sistema visual en la práctica de ver colores -- Consecuencias de nuestras restricciones para las frecuencias -- Rangos de lo visible según diversas variables -- Período crucial de sensibilización a las diferencias de color -- El orden de aprendizaje orgánico no es igual al lógico tradicional -- ¿Qué significa sensibilizar orgánicamente a los colores? -- Sensibilizarse y comunicarse van juntos -- Valor legal de la letra chica según su color y su forma -- Dimensiones mínimas admisibles de las letras -- La pupila hace su trabajo -- Se necesita conocer la ciudad antes de apreciar su estética -- Interacciones entre niveles de lo humano -- Nuestro organismo afecta lo que decimos y hacemos -- Primeros pasos en la percepción de las obras -- El color y los campos visuales -- Vínculos entre el estudio del color y la filosofía -- El color y el derecho.-
ESCALAS DE LA REALIDAD. Algunos usos de las escalas -- Primeros esbozos de definición de escala -- ¿Cómo empezar a entender qué es una escala? -- Realismo de las escalas -- Nuestras restricciones nos ayudan -- Las escalas no son perfectamente independientes entre sí -- Unas escalas son más peculiares que otras -- Exactitud y agrupamiento de escalas -- No es posible la reducción a escala perfecta -- Las escalas se definen entre bordes -- Relectura de algunos temas atendiendo sus escalas.-
ESCALAS COOPERANTES, COMUNIÓN MICRO-MESO-MACRO. ¿Hay escalas extremas del universo? -- Pocas personas conocen realidades en escalas remotas -- Proporciones de contrariedad/cooperación y las operaciones necesarias para describirlas -- Transformaciones cuanticualitativas : mutaciones, transgresiones, usurpaciones, deformaciones y emergencias -- In-terminaciones -- La desigualdad de lo igual -- Escalas de cantidades -- Unidades reales y unidades de cálculo -- Ética integral y entera -- Planificación inclusiva, camino a planificación entera -- Conciencia de escala y escala de conciencia -- Escalas cooperantes y armónicas -- Crítica escalar a la causalidad -- Comunicación extraordinaria entre escalas de realidades.-
CATEGORÍAS INCLUSIVAS. Lo real : primer modo de lo real -- La realidad es cuanticualitativa -- Segundo modo de lo real : separación y unión de cualidades y cuantías -- No hay microcosmo ni macrocosmo -- Escalas dentro del universo -- Escalas y aspectos inversos.-
LO UNO, UNIÓN Y DESUNIÓN DEL MUNDO REAL. Lo uno real allí y la cosa imaginada aquí -- La necesaria ciencia de lo uno -- Similitudes y diferencias entre : un, una y uno ; unidad y 1 ; único, única y unicidad ; unión, unir, unificar y unitario ; comunidad y realidades -- Lo uno inclusivo -- Ajustando la noción de uno -- Híper e hipo definimos lo temporal -- Damos preferencias a lo meso -- Separamos exageradamente lo plural micro de lo singular meso, y lo plural meso de lo singular macro -- ¿Cuál es el realismo de cada unidad concebida? -- Las unidades reales son breves/duraderas -- La cosa pensada aquí es lo pobre, parcial y escaso que percibimos-concebimos de lo uno real, allí inclusivo -- Las unidades reales tienen diferentes modos y grados de unión -- ¿Qué es lo que desune a las unidades reales? Cómo concebir, de modo más realista, las unidades reales -- Finitud de las unidades reales -- Las unidades reales dan y toman -- Re-definiendo la unidad inclusiva real -- La unidad real es... y no es, según el caso -- Las unidades reales son activas/pasivas/fluctuantes según sus aspectos, escalas, componentes y compuestos -- Unidades animadas/ inanimadas -- La duración de una unidad incluida no suele coincidir con la duración de su unidad incluyente -- Para operar, los seres vivos debemos identificar muy rápido la especie y las características claves de la unidad real atendida -- Las cosas versus las unidades inclusivas reales -- Debemos des-cosificar el conocimiento de las interacciones -- Cada realidad tiene su cambiante semiautonomía -- El resto del mundo también une lo uno.-
LAS LEYES DE LO UNO. Lo uno es unido -- Lo uno es cambiante -- Cada un, uno , una tiene su propia dinámica inclusiva -- Lo uno real sigue quizás gruesamente ciertas leyes : los humanos quizás las podemos encontrar, formular y utilizar.-Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74167 111 BARl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor
Título : Lo uno. Unión y desunión del mundo real : Lo uno real allí y la cosa imaginada aquí Tipo de documento: texto impreso Autores: Dardo Bardier (1944), Autor Editorial: Montevideo : Rumbo Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 619 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-89383--2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA Nota de contenido: Parte I. La noción de uno a lo largo de la historia. Parte II. La necesaria ciencia de la unidad. En línea: https://es.scribd.com/document/472682675/Lo-Uno-Dardo-Bardier Lo uno. Unión y desunión del mundo real : Lo uno real allí y la cosa imaginada aquí [texto impreso] / Dardo Bardier (1944), Autor . - Montevideo : Rumbo, 2020 . - 619 p.
ISBN : 978-9974-89383--2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA Nota de contenido: Parte I. La noción de uno a lo largo de la historia. Parte II. La necesaria ciencia de la unidad. En línea: https://es.scribd.com/document/472682675/Lo-Uno-Dardo-Bardier Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70113 199.895 BARl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor De la visión al conocimiento / Dardo Bardier (2001)
Título : De la visión al conocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Dardo Bardier (1944), Autor Editorial: Montevideo : Tradinco Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 175 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-393-43-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTES VISUALES
[Palabras claves]COMUNICACIÓN VISUAL
[Palabras claves]PERCEPCIÓN VISUALNota de contenido: 1: La vista, algunas generalidades -- 2: La acuidad humana -- 3: El campo binocular -- 4: Métodos visuales de cálculo de las distancias -- 5: La acomodación -- 6: Sensibilidad a la intensidad de la luz -- 7: El instante humano -- 8: Umbral del espacio-tiempo visual -- 9: Cuando las cosas se hacen invisibles -- 10: Sistemas de detección de los movimientos -- 11: Sensibilidad humana a las radiaciones lumínicas -- 12: Miramos moviendo los ojos -- 13: Movimientos corporales para la visión -- 14: Demora en responder a la señal luminosa -- 15: Detección de formas y rasgos -- 16: Incidencias directas de la luz sobre la vida -- 17: Vemos con luz -- 18: Algunos cometarios sobre la relación entre ver y conocer. De la visión al conocimiento [texto impreso] / Dardo Bardier (1944), Autor . - Montevideo : Tradinco, 2001 . - 175 p. : il.
ISBN : 978-9974-393-43-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTES VISUALES
[Palabras claves]COMUNICACIÓN VISUAL
[Palabras claves]PERCEPCIÓN VISUALNota de contenido: 1: La vista, algunas generalidades -- 2: La acuidad humana -- 3: El campo binocular -- 4: Métodos visuales de cálculo de las distancias -- 5: La acomodación -- 6: Sensibilidad a la intensidad de la luz -- 7: El instante humano -- 8: Umbral del espacio-tiempo visual -- 9: Cuando las cosas se hacen invisibles -- 10: Sistemas de detección de los movimientos -- 11: Sensibilidad humana a las radiaciones lumínicas -- 12: Miramos moviendo los ojos -- 13: Movimientos corporales para la visión -- 14: Demora en responder a la señal luminosa -- 15: Detección de formas y rasgos -- 16: Incidencias directas de la luz sobre la vida -- 17: Vemos con luz -- 18: Algunos cometarios sobre la relación entre ver y conocer. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46503 152.14 BARd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible