Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Cecilia Llambí
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaCenso nacional de aprendizajes de los terceros años del ciclo básico de educación media 1999 / Carlos H. Filgueira (2003)
Título : Censo nacional de aprendizajes de los terceros años del ciclo básico de educación media 1999 : resultados y desafíos Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos H. Filgueira, Autor ; Santiago Cardozo, Autor ; Cecilia Llambí, Autor ; Alejandra Erramuspe, Autor ; Alvaro Fuentes, Autor ; Adriana Aristimuño, Autor ; Fernando Errandonea, Autor ; Marcos Medina Vaio, Corrector Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 234 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESERCIÓN ESTUDIANTIL
[Palabras claves]DESIGUALDAD EDUCATIVA
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNOResumen: Los estudios que componen este documento aportan evidencias tendientes a responder dos preguntas básicas: cuáles son los factores que contribuyen al bajo logro de los aprendizajes, al abandono escolar y a la desigualdad; y cómo se encadenan estos factores para generar determinados procesos recurrentes. Se identifican pues, tres temas centrales que organizan los trabajos presentados en este libro: el abandono escolar, la calidad de la educación y la desigualdad educativa. El primer tema alude al problema de la capacidad de retención que tiene un sistema educativo y a sus eventuales consecuencias: deserción temprana o prematura, procesos de desgranamiento de cohortes a lo largo de los ciclos escolares, escaso incremento de los niveles de escolarización, falta de acumulación de recursos humanos e ineficiencia del sistema educativo. El segundo tema se refiere a la calidad en un sentido muy preciso: el grado de aprovechamiento de los aprendizajes medido por la relación existente entre las metas del sistema y el comportamiento real de los rendimientos estudiantiles. El tercero, se reviere a la desigualdad educacional en el sentido de los patrones de estratificación existentes que se expresan en logros diferenciales alcanzados por los estudiantes. Censo nacional de aprendizajes de los terceros años del ciclo básico de educación media 1999 : resultados y desafíos [texto impreso] / Carlos H. Filgueira, Autor ; Santiago Cardozo, Autor ; Cecilia Llambí, Autor ; Alejandra Erramuspe, Autor ; Alvaro Fuentes, Autor ; Adriana Aristimuño, Autor ; Fernando Errandonea, Autor ; Marcos Medina Vaio, Corrector . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2003 . - 234 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESERCIÓN ESTUDIANTIL
[Palabras claves]DESIGUALDAD EDUCATIVA
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNOResumen: Los estudios que componen este documento aportan evidencias tendientes a responder dos preguntas básicas: cuáles son los factores que contribuyen al bajo logro de los aprendizajes, al abandono escolar y a la desigualdad; y cómo se encadenan estos factores para generar determinados procesos recurrentes. Se identifican pues, tres temas centrales que organizan los trabajos presentados en este libro: el abandono escolar, la calidad de la educación y la desigualdad educativa. El primer tema alude al problema de la capacidad de retención que tiene un sistema educativo y a sus eventuales consecuencias: deserción temprana o prematura, procesos de desgranamiento de cohortes a lo largo de los ciclos escolares, escaso incremento de los niveles de escolarización, falta de acumulación de recursos humanos e ineficiencia del sistema educativo. El segundo tema se refiere a la calidad en un sentido muy preciso: el grado de aprovechamiento de los aprendizajes medido por la relación existente entre las metas del sistema y el comportamiento real de los rendimientos estudiantiles. El tercero, se reviere a la desigualdad educacional en el sentido de los patrones de estratificación existentes que se expresan en logros diferenciales alcanzados por los estudiantes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37466 371.268 95 FILc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Eficiencia interna de la educación secundaria pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Magdalena Furtado, Autor ; Cecilia Llambí, Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2004 Colección: Estudios Sociales sobre la Educación. Cuaderno de trabajo num. 10 Número de páginas: 47 p Clasificación: [Palabras claves]CALIDAD-EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Desde su creación en 1949 hasta el presente la formación de profesores en el Uruguay tiene el Instituto de Profesores Artigas (IPA) es un referente principal que contribuyó a la consolidación de un cuerpo de docentes caracterizado por un singular nivel de profesionalización y de excelencia que signaron un estilo de enseñanza arquetípico en el Uruguay. El documento sistematiza los principales hallazgos realizados a partir del estudio de seguimiento de los resultados educativos y del rendimiento académico de una cohorte de estudiantes durante el período 1996-1999. En línea: http://doc.iiep.unesco.org/wwwisis/repdoc/E019149.pdf Eficiencia interna de la educación secundaria pública [texto impreso] / Magdalena Furtado, Autor ; Cecilia Llambí, Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2004 . - 47 p. - (Estudios Sociales sobre la Educación. Cuaderno de trabajo; 10) .
Clasificación: [Palabras claves]CALIDAD-EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Desde su creación en 1949 hasta el presente la formación de profesores en el Uruguay tiene el Instituto de Profesores Artigas (IPA) es un referente principal que contribuyó a la consolidación de un cuerpo de docentes caracterizado por un singular nivel de profesionalización y de excelencia que signaron un estilo de enseñanza arquetípico en el Uruguay. El documento sistematiza los principales hallazgos realizados a partir del estudio de seguimiento de los resultados educativos y del rendimiento académico de una cohorte de estudiantes durante el período 1996-1999. En línea: http://doc.iiep.unesco.org/wwwisis/repdoc/E019149.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37455 373.989 5 EST SOC v. 10 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible37456 373.989 5 EST SOC v. 10 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible37457 373.989 5 EST SOC v. 10 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Estudio sobre la predisposición al abandono escolar en estudiantes del tercer año de enseñanza media a partir de los datos del censo de aprendizajes 1999 / Carlos H. Filgueira (2000)
Título : Estudio sobre la predisposición al abandono escolar en estudiantes del tercer año de enseñanza media a partir de los datos del censo de aprendizajes 1999 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos H. Filgueira, Autor ; Santiago Cardozo, Autor ; Cecilia Llambí, Autor ; Gustavo de Armas, Editor científico Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 29 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESERCIÓN ESTUDIANTIL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El presente trabajo constituye el tercer informe de análisis del primer censo nacional de evaluación de aprendizajes de 3ros. años de educación media realizado por Programa MESyFOD, en setiembre de 1999. Este informe se complementa con otros dos referidos respectivamente a los aspectos institucionales del sistema educativo de enseñanza media y al análisis de las características socioeconómicas y culturales de los hogares de los estudiantes Estudio sobre la predisposición al abandono escolar en estudiantes del tercer año de enseñanza media a partir de los datos del censo de aprendizajes 1999 [texto impreso] / Carlos H. Filgueira, Autor ; Santiago Cardozo, Autor ; Cecilia Llambí, Autor ; Gustavo de Armas, Editor científico . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2000 . - 29 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESERCIÓN ESTUDIANTIL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]URUGUAYResumen: El presente trabajo constituye el tercer informe de análisis del primer censo nacional de evaluación de aprendizajes de 3ros. años de educación media realizado por Programa MESyFOD, en setiembre de 1999. Este informe se complementa con otros dos referidos respectivamente a los aspectos institucionales del sistema educativo de enseñanza media y al análisis de las características socioeconómicas y culturales de los hogares de los estudiantes Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34161 371.268 95 FILe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La incidencia distributiva del gasto en educación realizado por la ANEP / Serrana Coelho (1999)
Título : La incidencia distributiva del gasto en educación realizado por la ANEP Tipo de documento: texto impreso Autores: Serrana Coelho, Autor ; Mariela Buonomo, Autor ; Cecilia Llambí, Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 1999 Colección: Estudios Económicos sobre la Educación num. 2 Número de páginas: 20 p Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS ECONÓMICOS
[Palabras claves]FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: .Introducción.- 2.La importancia de la participación de la ANEP en la oferta educativa no universitaria.- 3.Cobertura educativa de la población urbana.- 4.La distribución del gasto educativo.- 5.Algunas hipótesis sobre la incidencia de las acciones de reforma educativa en los estratos bajos de la distribución de ingresos.- 6.Conclusiones La incidencia distributiva del gasto en educación realizado por la ANEP [texto impreso] / Serrana Coelho, Autor ; Mariela Buonomo, Autor ; Cecilia Llambí, Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 1999 . - 20 p. - (Estudios Económicos sobre la Educación; 2) .
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS ECONÓMICOS
[Palabras claves]FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: .Introducción.- 2.La importancia de la participación de la ANEP en la oferta educativa no universitaria.- 3.Cobertura educativa de la población urbana.- 4.La distribución del gasto educativo.- 5.Algunas hipótesis sobre la incidencia de las acciones de reforma educativa en los estratos bajos de la distribución de ingresos.- 6.Conclusiones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33120 370.989 5 EST v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible33121 370.989 5 EST v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible33122 370.989 5 EST v. 2 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La influencia regional sobre la economía uruguaya / Bibiana Lanzilotta (2003)
Título : La influencia regional sobre la economía uruguaya : un análisis de los últimos veinte años Tipo de documento: texto impreso Autores: Bibiana Lanzilotta, Autor ; Cecilia Llambí, Autor ; Gabriela Mordecki, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA). Instituto de Economía (IECON) Fecha de publicación: 2003 Colección: Documentos de Trabajo num. DT 1/03 ISBN/ISSN/DL: 73319 Nota general: Trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación de CSIC, coordinado por Fernando Antía y Adrián Fernández, "Modelización y predicción de las principales variables macroeconómicas: impactos regionales, nivel de actividad, mercado de trabajo y precios", del Área de Coyuntura Económica del Instituto de Economía Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS ECONÓMICO
[Palabras claves]ARGENTINA
[Palabras claves]BRASIL
[Palabras claves]EXPORTACIONES
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍANota de contenido: Introducción. -- Antecedentes. -- Marco de análisis. -- Metodología econométrica: método de Cointegración Johansen. -- Análisis empírico. -- Comentarios finales La influencia regional sobre la economía uruguaya : un análisis de los últimos veinte años [texto impreso] / Bibiana Lanzilotta, Autor ; Cecilia Llambí, Autor ; Gabriela Mordecki, Autor . - Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA). Instituto de Economía (IECON), 2003. - (Documentos de Trabajo; DT 1/03) .
ISSN : 73319
Trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación de CSIC, coordinado por Fernando Antía y Adrián Fernández, "Modelización y predicción de las principales variables macroeconómicas: impactos regionales, nivel de actividad, mercado de trabajo y precios", del Área de Coyuntura Económica del Instituto de Economía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS ECONÓMICO
[Palabras claves]ARGENTINA
[Palabras claves]BRASIL
[Palabras claves]EXPORTACIONES
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍANota de contenido: Introducción. -- Antecedentes. -- Marco de análisis. -- Metodología econométrica: método de Cointegración Johansen. -- Análisis empírico. -- Comentarios finales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73319 330.98 LANi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rendimiento escolar / Carlos H. Filgueira (2001)
Título : Rendimiento escolar : una aproximación mediante un modelo de regresión logística Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos H. Filgueira, Autor ; Cecilia Llambí, Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2001 Colección: Censo nacional de aprendizaje en los terceros ańos del ciclo básico num. 8 Número de páginas: 30 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]URUGUAYRendimiento escolar : una aproximación mediante un modelo de regresión logística [texto impreso] / Carlos H. Filgueira, Autor ; Cecilia Llambí, Autor . - Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2001 . - 30 p. - (Censo nacional de aprendizaje en los terceros ańos del ciclo básico; 8) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]URUGUAYReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34558 371.268 95 FILr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible