Título : | Psicología Social : Algunas claves para entender la conducta humana | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Anastasio Ovejero Bernal, Autor | Editorial: | Madrid : Biblioteca Nueva | Fecha de publicación: | 2010 | Colección: | Manuales y Obras de Referencia | Número de páginas: | 365 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-994015-5-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AGRESIVIDAD-PSICOLOGÍA [Palabras claves]CONDUCTA-PSICOLOGÍA [Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL [Palabras claves]GÉNERO [Palabras claves]PSICOLOGÍA SOCIAL
| Resumen: | Como se especifica en el subtítulo, este libro persigue un objetivo tan complejo como interesante: exponer algunas de las principales claves para entender algo tan complicado como es la conducta humana, y para ello utiliza claves psicosociales, las más adecuadas para esta tarea. En consecuencia con lo anterior, el libro piv ota sobre dos pilares fundamentales: por una parte, el poder de la situación en la conducta humana, lo que ayuda a explicar tanto una buena parte de nuestra conducta violenta -cosa que el libro explica con profusión en el último capítulo-, como lo fácilmente manipulables qu podemos ser si nos encontramos en una situación muy concreta, tema al que se dedican varios capítulos; y, portera parte, algunas de las necesidades psicosociales más básicas del ser humano, como la necesidad de pertenencia y la grupalita que le va unida (concretadas en el capítulo sobre psicología social de los grupos humanos); la necesidad de tener una autoestima positiva, para cuyo mantenimiento llegamos a utilizar sesgos irracionales de todo tipo (por eso se ha incluido un capítulo cobre la irracionalidad humana); y la necesidad de tener una identidad positiva (de ahí el capitulo sobre psicología social del género y otro sobre prejuicios y racismo). Todo ello se presente, al menos en parte, desde una perspectiva construccionista. | Nota de contenido: | 1. Qué entendemos por psicología social ; 2. ¿Qué nos ha enseñado realmente la psicología social? ; 3. Cognición social e irracionalidad humana ; 4. Psicología social de los grupos ; 5. Comportamiento colectivo ; 6. Psicología social del género ; 7. Procesos de influencia social ; 8. Actitudes y cambio de actitudes ; 9. Técnicas de manipulación interpersonal ; 10. Estereotipos, prejuicios y discriminación ; 11. Psicología de la conducta agresiva y violenta. |
Psicología Social : Algunas claves para entender la conducta humana [texto impreso] / Anastasio Ovejero Bernal, Autor . - Biblioteca Nueva, 2010 . - 365 p. - ( Manuales y Obras de Referencia) . ISBN : 978-84-994015-5-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AGRESIVIDAD-PSICOLOGÍA [Palabras claves]CONDUCTA-PSICOLOGÍA [Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL [Palabras claves]GÉNERO [Palabras claves]PSICOLOGÍA SOCIAL
| Resumen: | Como se especifica en el subtítulo, este libro persigue un objetivo tan complejo como interesante: exponer algunas de las principales claves para entender algo tan complicado como es la conducta humana, y para ello utiliza claves psicosociales, las más adecuadas para esta tarea. En consecuencia con lo anterior, el libro piv ota sobre dos pilares fundamentales: por una parte, el poder de la situación en la conducta humana, lo que ayuda a explicar tanto una buena parte de nuestra conducta violenta -cosa que el libro explica con profusión en el último capítulo-, como lo fácilmente manipulables qu podemos ser si nos encontramos en una situación muy concreta, tema al que se dedican varios capítulos; y, portera parte, algunas de las necesidades psicosociales más básicas del ser humano, como la necesidad de pertenencia y la grupalita que le va unida (concretadas en el capítulo sobre psicología social de los grupos humanos); la necesidad de tener una autoestima positiva, para cuyo mantenimiento llegamos a utilizar sesgos irracionales de todo tipo (por eso se ha incluido un capítulo cobre la irracionalidad humana); y la necesidad de tener una identidad positiva (de ahí el capitulo sobre psicología social del género y otro sobre prejuicios y racismo). Todo ello se presente, al menos en parte, desde una perspectiva construccionista. | Nota de contenido: | 1. Qué entendemos por psicología social ; 2. ¿Qué nos ha enseñado realmente la psicología social? ; 3. Cognición social e irracionalidad humana ; 4. Psicología social de los grupos ; 5. Comportamiento colectivo ; 6. Psicología social del género ; 7. Procesos de influencia social ; 8. Actitudes y cambio de actitudes ; 9. Técnicas de manipulación interpersonal ; 10. Estereotipos, prejuicios y discriminación ; 11. Psicología de la conducta agresiva y violenta. |
| |