Título : | Educación artística, cultura y ciudadanía | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lucina Jiménez, Compilador ; Imanol Aguirre, Compilador ; Lucia G. Pimentel, Compilador | Editorial: | Madrid : Fundación Santillana | Fecha de publicación: | 2009 | Colección: | Metas Educativas 2021. Serie Educación Artística | Número de páginas: | 179 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7666-199-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ARTE-ENSEÑANZA [Palabras claves]DIVERSIDAD CULTURAL [Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE [Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA [Palabras claves]POLÍTICAS PÚBLICAS [Palabras claves]TECNOLOGÍA
| Resumen: | El primer bloque del capítulo conceptual se refiere a los usos y funciones de la educación artística. En él Javier Abad explora los diferentes ámbitos sociales, educativos y culturales en los que las artes juegan cada vez un papel más relevante como experiencia transformadora y Forisabel Rodríguez contribuye a analizar las posibilidades de la educación artística en la construcción de ciudadanía, a partir de las experiencias de varios países.
Imanol Aguirre y Lucina Jiménez abordan los nuevos contextos de diversidad cultural en los que se mueve la educación artística desde la perspectiva curricular, así como los enfoques de la educación artística, multiculturalidad o interculturalidad, y apuntan a la necesidad de construir un nuevo concepto de diversidad que no reduzca su análisis al “otro” en su dimensión étnica, sino que aborde la “otredad” como parte del propio yo. Aguirre analiza también las confrontaciones de los ambientes escolares con las culturas juveniles en el marco de la cultura visual, y la influencia de la música y lo híbrido, para subrayar la importancia de crear puentes de comunicación y diálogo entre esas culturas en la escuela.
Por su parte, Lucina Jiménez explora los vínculos entre arte y tecnología y su mutua transformación. Las formas en que el arte contemporáneo avanza en la investigación y la experimentación pueden incluso adelantarse a la ciencia o se prestan a debatir desde la ética el uso de la nano o la biotecnología.
Andrea Giráldez aborda la trayectoria que han seguido los enfoques más destacados en la educación artística hasta llegar a los procesos cognitivos y posteriormente los más eclécticos e interdisciplinarios. Por otra parte, esta misma autora en colaboración con Imanol Aguirre explora los fundamentos curriculares de la educación artística, especialmente en las ramas de las artes visuales y la música.
En el segundo bloque, Lucina Jiménez aborda los principales retos de las políticas educativas para el siglo XXI que confronta las contradicciones de los sistemas educativos con las prácticas y percepciones de los jóvenes en la escuela actual y analiza cómo influyen en la relación de las competencias ciudadanas que se exigen actualmente.
Por su parte, Lucía Pimentel, Rejane Coutinho y Leda Guiramaes analizan la práctica docente como medicación cultural.
Ana Mae Barbosa reflexiona sobre el tema de la investigación en materia de educación artística. Lucía Pimentel analiza el tema de la evaluación, así como los complejos procesos que vinculan experiencias, niveles y enfoques.
Finalmente, la vinculación de la educación artística con nuevos ámbitos del desarrollo humano, como la medina, la psicología, la fisioterapia, la patología del habla e incluso el deporte, es tratada por Ivana de Siquiera, quien analiza el papel de la educación artística para la rehabilitación y la integración social y la educación para la paz. | Nota de contenido: | Preámbulo
Álvaro Marchesi
Introducción
Lucina Jiménez, Imanol Aguirre y Lucia G. Pimentel
Fundamentos y enfoques conceptuales
Usos y funciones de las artes en la educación y el desarrollo humano
Javier Abad
Construcción ciudadana y educación artística
Florisabel Rodríguez
Diversidad cultural y educación artística
Imanol Aguirre y Lucina Jiménez
Culturas juveniles y ambientes escolares
Imanol Aguirre
Arte, revolución tecnológica y educación
Lucina Jiménez
Aproximaciones o enfoques de la educación artística
Andrea Giráldez
Fundamentos curriculares de la educación artística
Imanol Aguirre y Andrea Giráldez
Fundamentos metodológicos de la educación artística
Andrea Giráldez
Educación artística y políticas públicas: retos, procesos y perspectivas
La educación artística en Iberoamérica
Lucina Jiménez
Políticas educativas y educación artística
Lucina Jiménez
La formación de profesores de arte: prácticas docentes
Lucia G. Pimentel, Rejane G. Coutinho y Leda Guimarães
La investigación en arte-educación en Brasil
Ana Mae Barbosa
La evaluación en arte: algunos principios para la discusión
Lucia G. Pimentel
Medios, recursos y tecnologías de la educación artística
Andrea Giráldez y Javier Abad
Nuevos campos de desarrollo y aplicación de la educación artística
Ivana de Siqueira
La educación artística: itinerario de la agenda internacional
Clarisa Ruiz y Maria M. Santos | En línea: | http://asenmac.es/visores_libros/artistica/ |
Educación artística, cultura y ciudadanía [texto impreso] / Lucina Jiménez, Compilador ; Imanol Aguirre, Compilador ; Lucia G. Pimentel, Compilador . - Fundación Santillana, 2009 . - 179 p. - ( Metas Educativas 2021. Serie Educación Artística) . ISBN : 978-84-7666-199-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ARTE-ENSEÑANZA [Palabras claves]DIVERSIDAD CULTURAL [Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE [Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA [Palabras claves]POLÍTICAS PÚBLICAS [Palabras claves]TECNOLOGÍA
| Resumen: | El primer bloque del capítulo conceptual se refiere a los usos y funciones de la educación artística. En él Javier Abad explora los diferentes ámbitos sociales, educativos y culturales en los que las artes juegan cada vez un papel más relevante como experiencia transformadora y Forisabel Rodríguez contribuye a analizar las posibilidades de la educación artística en la construcción de ciudadanía, a partir de las experiencias de varios países.
Imanol Aguirre y Lucina Jiménez abordan los nuevos contextos de diversidad cultural en los que se mueve la educación artística desde la perspectiva curricular, así como los enfoques de la educación artística, multiculturalidad o interculturalidad, y apuntan a la necesidad de construir un nuevo concepto de diversidad que no reduzca su análisis al “otro” en su dimensión étnica, sino que aborde la “otredad” como parte del propio yo. Aguirre analiza también las confrontaciones de los ambientes escolares con las culturas juveniles en el marco de la cultura visual, y la influencia de la música y lo híbrido, para subrayar la importancia de crear puentes de comunicación y diálogo entre esas culturas en la escuela.
Por su parte, Lucina Jiménez explora los vínculos entre arte y tecnología y su mutua transformación. Las formas en que el arte contemporáneo avanza en la investigación y la experimentación pueden incluso adelantarse a la ciencia o se prestan a debatir desde la ética el uso de la nano o la biotecnología.
Andrea Giráldez aborda la trayectoria que han seguido los enfoques más destacados en la educación artística hasta llegar a los procesos cognitivos y posteriormente los más eclécticos e interdisciplinarios. Por otra parte, esta misma autora en colaboración con Imanol Aguirre explora los fundamentos curriculares de la educación artística, especialmente en las ramas de las artes visuales y la música.
En el segundo bloque, Lucina Jiménez aborda los principales retos de las políticas educativas para el siglo XXI que confronta las contradicciones de los sistemas educativos con las prácticas y percepciones de los jóvenes en la escuela actual y analiza cómo influyen en la relación de las competencias ciudadanas que se exigen actualmente.
Por su parte, Lucía Pimentel, Rejane Coutinho y Leda Guiramaes analizan la práctica docente como medicación cultural.
Ana Mae Barbosa reflexiona sobre el tema de la investigación en materia de educación artística. Lucía Pimentel analiza el tema de la evaluación, así como los complejos procesos que vinculan experiencias, niveles y enfoques.
Finalmente, la vinculación de la educación artística con nuevos ámbitos del desarrollo humano, como la medina, la psicología, la fisioterapia, la patología del habla e incluso el deporte, es tratada por Ivana de Siquiera, quien analiza el papel de la educación artística para la rehabilitación y la integración social y la educación para la paz. | Nota de contenido: | Preámbulo
Álvaro Marchesi
Introducción
Lucina Jiménez, Imanol Aguirre y Lucia G. Pimentel
Fundamentos y enfoques conceptuales
Usos y funciones de las artes en la educación y el desarrollo humano
Javier Abad
Construcción ciudadana y educación artística
Florisabel Rodríguez
Diversidad cultural y educación artística
Imanol Aguirre y Lucina Jiménez
Culturas juveniles y ambientes escolares
Imanol Aguirre
Arte, revolución tecnológica y educación
Lucina Jiménez
Aproximaciones o enfoques de la educación artística
Andrea Giráldez
Fundamentos curriculares de la educación artística
Imanol Aguirre y Andrea Giráldez
Fundamentos metodológicos de la educación artística
Andrea Giráldez
Educación artística y políticas públicas: retos, procesos y perspectivas
La educación artística en Iberoamérica
Lucina Jiménez
Políticas educativas y educación artística
Lucina Jiménez
La formación de profesores de arte: prácticas docentes
Lucia G. Pimentel, Rejane G. Coutinho y Leda Guimarães
La investigación en arte-educación en Brasil
Ana Mae Barbosa
La evaluación en arte: algunos principios para la discusión
Lucia G. Pimentel
Medios, recursos y tecnologías de la educación artística
Andrea Giráldez y Javier Abad
Nuevos campos de desarrollo y aplicación de la educación artística
Ivana de Siqueira
La educación artística: itinerario de la agenda internacional
Clarisa Ruiz y Maria M. Santos | En línea: | http://asenmac.es/visores_libros/artistica/ |
| |