Título : | El desarrollo del alfabetismo científico : el uso de los media en el aula | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ruth Jarman, Autor ; Billy McClune, Autor | Mención de edición: | 2a. ed | Editorial: | Madrid : Morata | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 223 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7112-621-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS [Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS [Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS
| Resumen: | Las noticias científicas que divulgan los medios de comunicación encierran un potencial enorme como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y para valorar su influencia en la sociedad. Al demostrar la relevancia de la ciencia en la vida cotidiana, pueden constituir un valioso puente entre las aulas y el mundo real. En la actualidad, quienes defienden la reforma de la educación en esta área del conocimiento insisten en la necesidad de promover el alfabetismo científico. Esto incluye, por regla general, capacitar al alumnado para que pueda abordar críticamente los reportajes científicos que cada vez con más frecuencia aparecen en los media. Sin embargo, los que desean trabajar en esta línea no suelen disponer de muchas orientaciones para ello. El desarrollo del alfabetismo científico contribuye a paliar esta laguna ofreciendo un marco muy útil al profesorado que quiera investigar la ciencia en los media en la Educación Secundaria. Muestra cómo pueden colaborar los docentes de distintas áreas para promover las capacidades y destrezas de sus alumnos y alumnas para abordar reflexivamente las noticias científicas que publican los medios. Basándose en trabajos de investigación y desarrollo. | Nota de contenido: | Alfabetismo científico y ciencia en las noticias 11 -- ¿Qué es una noticia? ¿Qué es una noticia científica? 26 -- La producción de las noticias; la producción de las noticias científicas 42 -- La recepción de las noticias; la recepción de las noticias científicas 63 -- Qué nos dice la investigación sobre las noticias y la educación científica 76 -- Pensando en los objetivos, los artículos y las actividades 93 -- El uso de las noticias para enseñar acerca de los "contenidos" y la "investigación" científicos 106 -- El uso de las noticias para enseñar acerca de las ciencias y la sociedad 129 -- Enseñanza sobre la ciencia en las noticias 152 -- Trabajemos unidos para garantizar a la "ciencia en las noticias" un lugar en el currículum 171 -- Libros sobre ciencia en los media, incluyendo la cobertura de las cuestiones relacionadas con riesgos 189 -- Pregunta, pregunta: análisis crítico de una información periodística sobre un "estudio" científico 191 -- Pregunta, pregunta: análisis crítico de una información periodística sobre una "cuestión" sociocientífica 193 -- Referencias útiles y más lecturas relevantes para enseñar sobre "ciencia y sociedad" 195 -- Enfoques docentes que implican a los jóvenes en la discusión y debate, y en la clarificación, justificación y negociación de ideas relacionadas con la ciencia y la sociedad 197 -- La ciencia en el guión de las noticias 199 -- Material para la actividad "los bichos de las noticias": analizar un informe periodístico sobre un estudio científico 201 |
El desarrollo del alfabetismo científico : el uso de los media en el aula [texto impreso] / Ruth Jarman, Autor ; Billy McClune, Autor . - 2a. ed . - Madrid : Morata, 2010 . - 223 p. ISBN : 978-84-7112-621-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS [Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS [Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS
| Resumen: | Las noticias científicas que divulgan los medios de comunicación encierran un potencial enorme como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y para valorar su influencia en la sociedad. Al demostrar la relevancia de la ciencia en la vida cotidiana, pueden constituir un valioso puente entre las aulas y el mundo real. En la actualidad, quienes defienden la reforma de la educación en esta área del conocimiento insisten en la necesidad de promover el alfabetismo científico. Esto incluye, por regla general, capacitar al alumnado para que pueda abordar críticamente los reportajes científicos que cada vez con más frecuencia aparecen en los media. Sin embargo, los que desean trabajar en esta línea no suelen disponer de muchas orientaciones para ello. El desarrollo del alfabetismo científico contribuye a paliar esta laguna ofreciendo un marco muy útil al profesorado que quiera investigar la ciencia en los media en la Educación Secundaria. Muestra cómo pueden colaborar los docentes de distintas áreas para promover las capacidades y destrezas de sus alumnos y alumnas para abordar reflexivamente las noticias científicas que publican los medios. Basándose en trabajos de investigación y desarrollo. | Nota de contenido: | Alfabetismo científico y ciencia en las noticias 11 -- ¿Qué es una noticia? ¿Qué es una noticia científica? 26 -- La producción de las noticias; la producción de las noticias científicas 42 -- La recepción de las noticias; la recepción de las noticias científicas 63 -- Qué nos dice la investigación sobre las noticias y la educación científica 76 -- Pensando en los objetivos, los artículos y las actividades 93 -- El uso de las noticias para enseñar acerca de los "contenidos" y la "investigación" científicos 106 -- El uso de las noticias para enseñar acerca de las ciencias y la sociedad 129 -- Enseñanza sobre la ciencia en las noticias 152 -- Trabajemos unidos para garantizar a la "ciencia en las noticias" un lugar en el currículum 171 -- Libros sobre ciencia en los media, incluyendo la cobertura de las cuestiones relacionadas con riesgos 189 -- Pregunta, pregunta: análisis crítico de una información periodística sobre un "estudio" científico 191 -- Pregunta, pregunta: análisis crítico de una información periodística sobre una "cuestión" sociocientífica 193 -- Referencias útiles y más lecturas relevantes para enseñar sobre "ciencia y sociedad" 195 -- Enfoques docentes que implican a los jóvenes en la discusión y debate, y en la clarificación, justificación y negociación de ideas relacionadas con la ciencia y la sociedad 197 -- La ciencia en el guión de las noticias 199 -- Material para la actividad "los bichos de las noticias": analizar un informe periodístico sobre un estudio científico 201 |
|  |