Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Francisco Martínez Sánches
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
/ Maria Paz Prendes Espinosa (2010)
Título : | Recursos educativos en red | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Maria Paz Prendes Espinosa, Autor ; Isabel Gutiérrez Porlán, Autor ; Francisco Martínez Sánches, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Síntesis | Fecha de publicación: | 2010 | Colección: | Tecnología Educativa | Número de páginas: | 155 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-975670-2-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS [Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA [Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
| Resumen: | En el actual contexto de desarrollo y usos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, todos los que se dedican a la docencia sienten la necesidad de aprender nuevas formas de enseñar. Pero son precisamente las redes las principales herramientas de aprendizaje al proporcionar un mundo abierto de recursos compartidos y de comunidades de profesionales.
Este libro explica con un lenguaje sencillo y claro qué son los recursos educativos abiertos o los llamados objetos de aprendizaje. Y nos explica no sólo cómo encontrarlos –en los denominados repositorios– sino también cómo reutilizarlos, cómo crearlos y cómo compartirlos. | Nota de contenido: | Prólogo de David Wiley
1. El impacto de las tecnologías en la enseñanza
1.1. El nuevo mundo de la información digital
1.2. Implicaciones del uso de TIC
1.3. Las TIC en el aula
2. Diseñar y producir contenidos digitales
2.1. En la base de la colaboración, la comunicación
2.2. Enseñar a través de redes
2.3. Comunicación en red: los contenidos digitales
2.4. Conclusiones
Actividades
Índice3. ¿Qué es un “Objeto de Aprendizaje”?
3.1. Las TIC para el diseño de contenidos educativos digitales
3.2. ¿Qué es un Objeto de Aprendizaje?
3.2.1. Características de los objetos de aprendizaje
3.2.2. OER: Open Educational Resources (Recursos Educativos Abiertos)
3.3. Diseñar con unos mismos criterios: la estandarización
3.4. Las bibliotecas digitales: repositorios de objetos de aprendizaje
3.5. Experiencias de reutilización de contenidos digitales
3.6. Conclusiones
Actividades
4. Crear objetos de aprendizaje
4.1. Crear comunidad en red: los procesos de colaboración para compartir contenidos
4.2. El trabajo con objetos de aprendizaje
4.3. Empaquetar objetos de aprendizaje
4.4. Creación de un paquete SCORM con Reload
4.4.1. Obtención, instalación y selección de idioma del programa
4.4.2.Creación de paquetes SCORM
4.5. Conclusiones
Actividades
5. Repositorios de objetos de aprendizaje: acceso y uso
5.1. Almacenes de objetos de aprendizaje
5.2. Repositorios de interés a nivel internacional
5.3. Cómo acceder y usar el repositorio
6 Recursos educativos en red5.3.1. Agrega
5.3.2. Biblioteca Universia
5.3.3. Proyecto Ulloa
5.3.4. Digital CSIC: acceso abierto a documentos digitales
Actividades
6. Iniciativas de acceso abierto a la información
6.1. El movimiento “Open Access”
6.2. Las licencias Creative Commons para compartir documentación científica
6.3. Open Course Ware
6.4. Compartir documentación en torno al uso de DSpace
6.5. El proyecto DIGITUM de la Universidad de Murcia
6.6. Proyectos de publicación abierta en torno a la Wiki
Glosario
Bibliografía |
Recursos educativos en red [texto impreso] / Maria Paz Prendes Espinosa, Autor ; Isabel Gutiérrez Porlán, Autor ; Francisco Martínez Sánches, Autor . - Síntesis, 2010 . - 155 p. - ( Tecnología Educativa) . ISBN : 978-84-975670-2-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS [Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA [Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
| Resumen: | En el actual contexto de desarrollo y usos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, todos los que se dedican a la docencia sienten la necesidad de aprender nuevas formas de enseñar. Pero son precisamente las redes las principales herramientas de aprendizaje al proporcionar un mundo abierto de recursos compartidos y de comunidades de profesionales.
Este libro explica con un lenguaje sencillo y claro qué son los recursos educativos abiertos o los llamados objetos de aprendizaje. Y nos explica no sólo cómo encontrarlos –en los denominados repositorios– sino también cómo reutilizarlos, cómo crearlos y cómo compartirlos. | Nota de contenido: | Prólogo de David Wiley
1. El impacto de las tecnologías en la enseñanza
1.1. El nuevo mundo de la información digital
1.2. Implicaciones del uso de TIC
1.3. Las TIC en el aula
2. Diseñar y producir contenidos digitales
2.1. En la base de la colaboración, la comunicación
2.2. Enseñar a través de redes
2.3. Comunicación en red: los contenidos digitales
2.4. Conclusiones
Actividades
Índice3. ¿Qué es un “Objeto de Aprendizaje”?
3.1. Las TIC para el diseño de contenidos educativos digitales
3.2. ¿Qué es un Objeto de Aprendizaje?
3.2.1. Características de los objetos de aprendizaje
3.2.2. OER: Open Educational Resources (Recursos Educativos Abiertos)
3.3. Diseñar con unos mismos criterios: la estandarización
3.4. Las bibliotecas digitales: repositorios de objetos de aprendizaje
3.5. Experiencias de reutilización de contenidos digitales
3.6. Conclusiones
Actividades
4. Crear objetos de aprendizaje
4.1. Crear comunidad en red: los procesos de colaboración para compartir contenidos
4.2. El trabajo con objetos de aprendizaje
4.3. Empaquetar objetos de aprendizaje
4.4. Creación de un paquete SCORM con Reload
4.4.1. Obtención, instalación y selección de idioma del programa
4.4.2.Creación de paquetes SCORM
4.5. Conclusiones
Actividades
5. Repositorios de objetos de aprendizaje: acceso y uso
5.1. Almacenes de objetos de aprendizaje
5.2. Repositorios de interés a nivel internacional
5.3. Cómo acceder y usar el repositorio
6 Recursos educativos en red5.3.1. Agrega
5.3.2. Biblioteca Universia
5.3.3. Proyecto Ulloa
5.3.4. Digital CSIC: acceso abierto a documentos digitales
Actividades
6. Iniciativas de acceso abierto a la información
6.1. El movimiento “Open Access”
6.2. Las licencias Creative Commons para compartir documentación científica
6.3. Open Course Ware
6.4. Compartir documentación en torno al uso de DSpace
6.5. El proyecto DIGITUM de la Universidad de Murcia
6.6. Proyectos de publicación abierta en torno a la Wiki
Glosario
Bibliografía |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
47368 | 371.334 PREr | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |