Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
/ Alma Bolón (2016)
El animal letrado: literatura, verdad, política [texto impreso] / Alma Bolón (1955), Editor científico ; Sandino Núñez (1961), Autor ; Jacques Rancière (1940-), Autor ; Amir Hamed (1962-2017), Autor ; Gustavo Espinosa (1961-), Autor . - H, 2016 . - 90 p. - ( Lengua nueva; 2) . ISBN : 978-9974-8390-9-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]TEORÍA LITERARIA
| Nota de contenido: | Literatura, mapa sin territorio : en su procura / Alma Bolón.- Los hombres como animales literarios / Jacques Rancière.- Política de la literatura / Jacques Rancière.- Irrealis / Sandino Núñez.- Lo literario y su certidumbre / Amir Hamed.- Explicación territorial de la literatura / Gustavo Espinosa.- |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
64167 | 801 BOLa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |
/ Gabriela Campodónico en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2002-2003 (Año 2002-2003)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R3202 | 2002-2003 ANU ANT | 7 días | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | |
R3531 | 2002-2003 ANU ANT c. 2 | 7 días | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | |
/ Alma Bolón (2002)
Título : | Palabras pobres. El olvido del lenguaje : ensayos discursivos sobre el decir | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alma Bolón (1955), Autor | Editorial: | Universidad de la República (UDELAR) | Fecha de publicación: | 2002 | Número de páginas: | 127 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-00-198-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DISCURSOS [Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]METÁFORA
| Resumen: | Presenta en un mismo ensayo, textos (que conforman el corpus de la investigación) tan (aparentemente) disímiles como el habla coloquial culta de Montevideo, ensayos de autores uruguayos, ejemplares de Brecha y Búsqueda, a lo que se agrega, en la última parte del trabajo, referencias al fracaso de público en Montevideo en oportunidad de la representación teatral de Luces de Bohemia de Valle Inclán - A. Elizainzín | Nota de contenido: | 1.El orden letrado del alguacil de justicia. --2.Una metáfora permitida. --3.Opacidad y transparencia instrumentel: la tenacidad de la creencia. --4.Objeciones conceptuales: el lenguaje machaca, pero no es un martillo. --5. Objeciones históricas: escolástica y "atletas de la palabra". --6. La idefectible imperfección del lenguaje. --7. Referencia al mundo o referencia a sí mismo. --8. Referencia al mundo o referencia a sí mismo. --9.El desdoblamiento del discurso. --10.Flaquezas del corpus.--11. Antología del ensayo uruguayo contemporáneo: la resignación de un estilo. --12. Una muestra del habla culta montevideana. --13. Corpus de referencia del español actual. --14. Búsqueda. --15. Brecha. --16. Conclusión o "la penúltima realidad". --17 Actuación e interpretación. --18. Creencia y desesperanza. --19. La reducción de lo posible. --20. --Jugarse por la metáfora. |
Palabras pobres. El olvido del lenguaje : ensayos discursivos sobre el decir [texto impreso] / Alma Bolón (1955), Autor . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR), 2002 . - 127 p. ISBN : 978-9974-00-198-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DISCURSOS [Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]METÁFORA
| Resumen: | Presenta en un mismo ensayo, textos (que conforman el corpus de la investigación) tan (aparentemente) disímiles como el habla coloquial culta de Montevideo, ensayos de autores uruguayos, ejemplares de Brecha y Búsqueda, a lo que se agrega, en la última parte del trabajo, referencias al fracaso de público en Montevideo en oportunidad de la representación teatral de Luces de Bohemia de Valle Inclán - A. Elizainzín | Nota de contenido: | 1.El orden letrado del alguacil de justicia. --2.Una metáfora permitida. --3.Opacidad y transparencia instrumentel: la tenacidad de la creencia. --4.Objeciones conceptuales: el lenguaje machaca, pero no es un martillo. --5. Objeciones históricas: escolástica y "atletas de la palabra". --6. La idefectible imperfección del lenguaje. --7. Referencia al mundo o referencia a sí mismo. --8. Referencia al mundo o referencia a sí mismo. --9.El desdoblamiento del discurso. --10.Flaquezas del corpus.--11. Antología del ensayo uruguayo contemporáneo: la resignación de un estilo. --12. Una muestra del habla culta montevideana. --13. Corpus de referencia del español actual. --14. Búsqueda. --15. Brecha. --16. Conclusión o "la penúltima realidad". --17 Actuación e interpretación. --18. Creencia y desesperanza. --19. La reducción de lo posible. --20. --Jugarse por la metáfora. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
49613 | 410 BOLp | 1 día | Colección general | Libros | Consulta en sala Disponible | |
/ Jacqueline Authier-Revuz (2003)
Título : | La representación del discurso ajeno : un campo múltiplemente heterogéneo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jacqueline Authier-Revuz, Autor ; Alma Bolón (1955), Traductor | Editorial: | Montevideo : Sociedad de Profesores de Español del Uruguay | Fecha de publicación: | 2003 | Colección: | publicaciones num. 6 | Número de páginas: | 51 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-7536-1-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO [Palabras claves]LINGÜÍSTICA [Palabras claves]SEMIÓTICA
| Nota de contenido: | La representación del discurso ajeno: un campo múltiplemente heterogéneo. 1. Lo heterogéneo como principio de constitución del campo en la metadiscursividad. 2. Un campo heterogéneo en el plano de las formas. 3. Lengua y discurso: una separación a mantener. Bibliografía. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
35640 | 401.41 AUTr | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |
35641 | 401.41 AUTr c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |
[número] es un número de / Sociedad de profesores de español del Uruguay (2007-)Título : | Vol. 2, N° 2 - 2008 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alma Bolón (1955), Autor ; Cristina Píppolo, Autor ; Fernando Pesce, Autor ; Carmen Acquarone, Autor ; Myrna Rivas, Autor | Fecha de publicación: | 2008 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LATÍN [Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA-ENSEÑANZA [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS-ESTUDIO Y ENSEÑANZA [Palabras claves]SEMÁNTICA
| Nota de contenido: | La subjetividad, de la retórica a la semántica.--Los latines del exilio.--La enseñanza como campo de la didáctica.-- A propósito de la didáctica de la lengua.--Denotación, connotación, referencialidad,efecto de objetividad, enunciación.--El capital no baja a tomar agua | En línea: | https://speu.org.uy/publicaciones/speu2.pdf |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R5578 | REV SPEU n° 2 2008 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | Donación |
R5579 | REV SPEU n° 2 2008 c. 2 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | Donación |
/ Alma Bolón en Revista de la Biblioteca Nacional, 3era. Época N° 4/5 (Año 2011)