Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Claudia Mora
Documentos disponibles escritos por este autor



La ciencia y el imaginario social / Esther Díaz (1996)
Título : La ciencia y el imaginario social Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Díaz (1939), Editor científico ; Marina Bertonassi, Autor ; Susana Calvo, Autor ; María Cristina Campagna, Autor ; Silvia Casini, Autor ; Alejandro A. Cerletti, Autor ; Ana María Checchetto, Autor ; Elba Coleclough, Autor ; Juan José Colella, Autor ; Susana de Luque, Autor ; Gabriela D'Odorico, Autor ; Javier Flax, Autor ; María Elena García, Autor ; Gabriel Genise, Autor ; Mónica Giardina, Autor ; María Cristina Gracia, Autor ; Eduardo Laso, Autor ; Adriana Lazzeretti, Autor ; Sivia Diana Maeso, Autor ; Claudia Mora, Autor ; Enrique Moralejo, Autor ; Mirta Nallino, Autor ; Rubén H. Pardo, Autor ; Silvia Rivera, Autor ; Amalia Tocco, Autor ; Juan Gabriel Wille, Autor Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 1996 Colección: Filosofía Número de páginas: 336 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7861-04-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]POSMODERNISMO
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOResumen: El hilo conductor de este texto es la ciencia en tanto fenómeno social. Intenta integrar el accionar interno de la actividad científica al dispositivo social en general. A partir de este marco teórico referencial, se trata la categoría de imaginario social en general y del imaginario de nuestro tiempo, en particular. La época del capitalismo tardío es asimismo la de la posmoral. En este marco de desvanecimientos, ciertas posibilidades tecnológicas se suman al temor al sida (y a otros temores contemporáneos) y producen una nueva figura epocal: el miedo al cuerpo del otro. Como resultado de ello, acontece otra desaparición, la de la sexualidad. Porque la sexualidad, como la moral tradicional y la ciencia moderna, están comenzando a hacer historia. Nota de contenido: El imaginario social y las características de la ciencia. ¿Qué es el imaginario social?. La ciencia y el imaginario social. La clasificación de las ciencias y su relación con la tecnología. La historia de la ciencia: sus motores, sus frenos, sus cambios, su dirección. -- El conocimiento: del sujeto trascendental a los sujetos históricos. Las prácticas sociales y el surgimiento de la ciencia moderna. El conocimiento en Kant. Sistemas caóticos y azar: los límites de la ciencia moderna. Nietzsche y los sujetos históricos de conocimiento. Un nuevo kantismo, Foucault. -- El imaginario social y los métodos científicos. Orden, progreso y objetividad científica. Verdad y validez. El empirismo y la inducción. El racionalismo y la deducción. El pragmatismo y la abducción. -- Las ciencias sociales contemporáneas. Pierre Bourdieu: las prácticas sociales. La influencia del giro lingüístico en la problemática de las ciencias sociales. El giro hermenéutico en las ciencias sociales. Experiencia y lenguaje en la hermenéutica de Gadamer. Las ciencias sociales en Habermas. -- Análisis de la constitución de un imaginario social. El dispositivo social y la constitución del sujeto de sida. Sida, arte y medios de comunicación. Sida y ética. Sida, tecnología y segregación. -- La era de la posciencia. El concepto de lo efímero en Gilles Lipovetsky. El cambio y lo nuevo en el paradigma actual. El conocimiento científico: de amo de la verdad a auxiliar de los medios de comunicación. Pragmatismo, liberalismo, ciencia y juegos de lenguaje. Lipovetsky: la eclosión de la tecnociencia y el posdeber. La postsexualidad. El miedo al cuerpo del otro. La ciencia y el imaginario social [texto impreso] / Esther Díaz (1939), Editor científico ; Marina Bertonassi, Autor ; Susana Calvo, Autor ; María Cristina Campagna, Autor ; Silvia Casini, Autor ; Alejandro A. Cerletti, Autor ; Ana María Checchetto, Autor ; Elba Coleclough, Autor ; Juan José Colella, Autor ; Susana de Luque, Autor ; Gabriela D'Odorico, Autor ; Javier Flax, Autor ; María Elena García, Autor ; Gabriel Genise, Autor ; Mónica Giardina, Autor ; María Cristina Gracia, Autor ; Eduardo Laso, Autor ; Adriana Lazzeretti, Autor ; Sivia Diana Maeso, Autor ; Claudia Mora, Autor ; Enrique Moralejo, Autor ; Mirta Nallino, Autor ; Rubén H. Pardo, Autor ; Silvia Rivera, Autor ; Amalia Tocco, Autor ; Juan Gabriel Wille, Autor . - 3a. ed. . - Biblos, 1996 . - 336 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-950-7861-04-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]POSMODERNISMO
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOResumen: El hilo conductor de este texto es la ciencia en tanto fenómeno social. Intenta integrar el accionar interno de la actividad científica al dispositivo social en general. A partir de este marco teórico referencial, se trata la categoría de imaginario social en general y del imaginario de nuestro tiempo, en particular. La época del capitalismo tardío es asimismo la de la posmoral. En este marco de desvanecimientos, ciertas posibilidades tecnológicas se suman al temor al sida (y a otros temores contemporáneos) y producen una nueva figura epocal: el miedo al cuerpo del otro. Como resultado de ello, acontece otra desaparición, la de la sexualidad. Porque la sexualidad, como la moral tradicional y la ciencia moderna, están comenzando a hacer historia. Nota de contenido: El imaginario social y las características de la ciencia. ¿Qué es el imaginario social?. La ciencia y el imaginario social. La clasificación de las ciencias y su relación con la tecnología. La historia de la ciencia: sus motores, sus frenos, sus cambios, su dirección. -- El conocimiento: del sujeto trascendental a los sujetos históricos. Las prácticas sociales y el surgimiento de la ciencia moderna. El conocimiento en Kant. Sistemas caóticos y azar: los límites de la ciencia moderna. Nietzsche y los sujetos históricos de conocimiento. Un nuevo kantismo, Foucault. -- El imaginario social y los métodos científicos. Orden, progreso y objetividad científica. Verdad y validez. El empirismo y la inducción. El racionalismo y la deducción. El pragmatismo y la abducción. -- Las ciencias sociales contemporáneas. Pierre Bourdieu: las prácticas sociales. La influencia del giro lingüístico en la problemática de las ciencias sociales. El giro hermenéutico en las ciencias sociales. Experiencia y lenguaje en la hermenéutica de Gadamer. Las ciencias sociales en Habermas. -- Análisis de la constitución de un imaginario social. El dispositivo social y la constitución del sujeto de sida. Sida, arte y medios de comunicación. Sida y ética. Sida, tecnología y segregación. -- La era de la posciencia. El concepto de lo efímero en Gilles Lipovetsky. El cambio y lo nuevo en el paradigma actual. El conocimiento científico: de amo de la verdad a auxiliar de los medios de comunicación. Pragmatismo, liberalismo, ciencia y juegos de lenguaje. Lipovetsky: la eclosión de la tecnociencia y el posdeber. La postsexualidad. El miedo al cuerpo del otro. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74465 121 DIAc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos Modelos de lo extraño / Mónica Cragnolini (2005)
Título : Modelos de lo extraño : alteridad y subjetividad en el pensamiento posnietzscheano Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Cragnolini, Compilador ; Julián Ferreyra (1973-) ; María Teresa García Bravo, Autor ; Evelyn Galiazo, Autor ; María Luisa Pfeiffer, Autor ; Mónica Giardina, Autor ; Mariano Dorr (1977-), Autor ; Rodrigo Páez Canosa, Autor ; Claudia Mora, Autor ; Gabriela Balcarce, Autor ; Bernardo Ainbinder, Autor ; Cristina Marta Ambrosini, Autor ; Paula Fleisner, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Santiago Arcos Fecha de publicación: 2005 Colección: Instrumentos Número de páginas: 192 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-12-4009-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AGAMBEN, GIORGIO, 1942-
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DERRIDA, JACQUES, 1930-2004
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976
[Palabras claves]MERLEAU-PONTY, MAURICE, 1908-1961
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900Nota de contenido: Nietzsche hospitalario y comunitario: una apuesta extraña. -- Devenir-acedioso. -- La educación sentimental. -- Bodas de sangre. Una monstruosa tentativa de amar a los animales pensada en el concepto nietzcheano de subjetividad. -- Nostalgia de infinito. El rol del cuerpo en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche. -- El llamado de la tierra. -- ¿Qués es un cosmético?. -- Las dificultades de planteo derridiano para pensar el estado y la política. -- La democracia por venir: caos, juego, aporía. -- Una promesa de hospitalidad: las multitudes. -- La comunidad diferida: el retorno de Heidegger o para una (im)política futura. -- Jacques Derrida, la revisión de la figura fraterna de la amistad. -- La comunidad irreparable. Notas sobre la contribución de Giorgio Agamben a a así llamada "cuestión de la comunidad" Modelos de lo extraño : alteridad y subjetividad en el pensamiento posnietzscheano [texto impreso] / Mónica Cragnolini, Compilador ; Julián Ferreyra (1973-) ; María Teresa García Bravo, Autor ; Evelyn Galiazo, Autor ; María Luisa Pfeiffer, Autor ; Mónica Giardina, Autor ; Mariano Dorr (1977-), Autor ; Rodrigo Páez Canosa, Autor ; Claudia Mora, Autor ; Gabriela Balcarce, Autor ; Bernardo Ainbinder, Autor ; Cristina Marta Ambrosini, Autor ; Paula Fleisner, Autor . - Santiago Arcos, 2005 . - 192 p. - (Instrumentos) .
ISBN : 978-987-12-4009-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AGAMBEN, GIORGIO, 1942-
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DERRIDA, JACQUES, 1930-2004
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976
[Palabras claves]MERLEAU-PONTY, MAURICE, 1908-1961
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900Nota de contenido: Nietzsche hospitalario y comunitario: una apuesta extraña. -- Devenir-acedioso. -- La educación sentimental. -- Bodas de sangre. Una monstruosa tentativa de amar a los animales pensada en el concepto nietzcheano de subjetividad. -- Nostalgia de infinito. El rol del cuerpo en las filosofías de Merleau-Ponty y Nietzsche. -- El llamado de la tierra. -- ¿Qués es un cosmético?. -- Las dificultades de planteo derridiano para pensar el estado y la política. -- La democracia por venir: caos, juego, aporía. -- Una promesa de hospitalidad: las multitudes. -- La comunidad diferida: el retorno de Heidegger o para una (im)política futura. -- Jacques Derrida, la revisión de la figura fraterna de la amistad. -- La comunidad irreparable. Notas sobre la contribución de Giorgio Agamben a a así llamada "cuestión de la comunidad" Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74178 193 NIE-CRAm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini Perspectivas epistemológicas / Silvia Casini (2000)
Título : Perspectivas epistemológicas : un debate en torno a las ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Casini, Autor ; Alejandro A. Cerletti, Autor ; Gabriela D'Odorico, Autor ; Mónica Giardina, Autor ; María Cristina Gracia, Autor ; Eduardo Laso, Autor ; Claudia Mora, Autor ; Enrique Moralejo, Autor ; Rubén H. Pardo, Autor ; Esther Díaz (1939), Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 2000 Colección: Temas Epistemología Número de páginas: 138 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-231-143-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y CIENCIA
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]SOCIEDADNota de contenido: Presentación: El rescate del absurdo / Esther Díaz.-- Apuntes para una epistemología del cuerpo / Silvia Casini.-- Sujeto de la ciencia y sujeto del inconsciente / Eduardo Laso.-- Ciencia y ontología. Vattimo en el camino de Nietzsche y Heidegger / Mónica Giardina.-- La cuestión de la verdad en Alain Badiou / Alejandro Cerletti.-- Richard Rorty: de la certeza de las representaciones a la eficacia de los discursos / Claudia I. Mora.-- El neoliberalismo en discusión: un abordaje epistemológico / María Gabriela D'Odorico.-- Disolución y reencantamiento. Nietzsche, Schmitt y la pregunta por lo político en la modernidad tardía / Rubén Pardo.-- La experiencia originaria del mundo y la epistemología de las disciplinas humanísticas / Enrique Moralejo.-- El concepto de teoría en Habermas / María Cristina Gracía Perspectivas epistemológicas : un debate en torno a las ciencias sociales [texto impreso] / Silvia Casini, Autor ; Alejandro A. Cerletti, Autor ; Gabriela D'Odorico, Autor ; Mónica Giardina, Autor ; María Cristina Gracia, Autor ; Eduardo Laso, Autor ; Claudia Mora, Autor ; Enrique Moralejo, Autor ; Rubén H. Pardo, Autor ; Esther Díaz (1939), Prefacio, etc . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 2000 . - 138 p. - (Temas Epistemología) .
ISBN : 978-950-231-143-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y CIENCIA
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]SOCIEDADNota de contenido: Presentación: El rescate del absurdo / Esther Díaz.-- Apuntes para una epistemología del cuerpo / Silvia Casini.-- Sujeto de la ciencia y sujeto del inconsciente / Eduardo Laso.-- Ciencia y ontología. Vattimo en el camino de Nietzsche y Heidegger / Mónica Giardina.-- La cuestión de la verdad en Alain Badiou / Alejandro Cerletti.-- Richard Rorty: de la certeza de las representaciones a la eficacia de los discursos / Claudia I. Mora.-- El neoliberalismo en discusión: un abordaje epistemológico / María Gabriela D'Odorico.-- Disolución y reencantamiento. Nietzsche, Schmitt y la pregunta por lo político en la modernidad tardía / Rubén Pardo.-- La experiencia originaria del mundo y la epistemología de las disciplinas humanísticas / Enrique Moralejo.-- El concepto de teoría en Habermas / María Cristina Gracía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49718 300.1 CASp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible