Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Martín Heidegger (1889-1976)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaArte y poesía / Martín Heidegger (1988)
Título : Arte y poesía Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Samuel Ramos, Prefacio, etc Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1988 Colección: Breviarios num. 229 Número de páginas: 148 p ISBN/ISSN/DL: 968-16-0040 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ESTÉTICA LITERARIA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]HÖLDERLIN, FRIEDRICH, 1770-1843Arte y poesía [texto impreso] / Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Samuel Ramos, Prefacio, etc . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1988 . - 148 p. - (Breviarios; 229) .
ISSN : 968-16-0040
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ESTÉTICA LITERARIA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]HÖLDERLIN, FRIEDRICH, 1770-1843Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 22900 193 HEIa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible24983 193 HEIa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible22899 193 HEIa c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible34099 193 HEIa c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Arte y poesía / Martín Heidegger (1958)
Título : Arte y poesía Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Samuel Ramos, Prefacio, etc Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1958 Colección: Obras de Filosofía Número de páginas: 115 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ESTÉTICA LITERARIA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]HÖLDERLIN, FRIEDRICH, 1770-1843Arte y poesía [texto impreso] / Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Samuel Ramos, Prefacio, etc . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1958 . - 115 p. - (Obras de Filosofía) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ESTÉTICA LITERARIA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]HÖLDERLIN, FRIEDRICH, 1770-1843Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46314 193 HEIa 1958 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible Caminos de bosque / Martín Heidegger (2010)
Título : Caminos de bosque Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Arturo Leyte Coello, Traductor ; Helena Cortes Gabaudán, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 279 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-7597-8 Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]HÖLDERLIN, FRIEDRICH, 1770-1843
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900Resumen: Caminos de bosque nos lleva por seis sendas. El primer camino da vueltas en torno a la esencia y origen de la obra de arte; el segundo atiende a los fundamentos metafísicos de las concepciones del mundo; los dos siguientes versan sobre Hegel y Nietzsche; el quinto se plantea la pregunta de Hölderlin acerca de la razón de ser de la poesía en tiempos de tribulación y el último desciende a los orígenes del pensamiento primordial acerca del Ser. Nota de contenido: El origen de la obra de arte -- La época de la imagen del mundo -- El concepto de experiencia de Hegel -- La frase de Nietzsche : dios ha muerto -- Y para que poetas -- La sentencia de Anaximandro -- Procedencia de los textos Caminos de bosque [texto impreso] / Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Arturo Leyte Coello, Traductor ; Helena Cortes Gabaudán, Traductor . - Madrid (España) : Alianza, 2010 . - 279 p.
ISBN : 978-84-206-7597-8
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]HÖLDERLIN, FRIEDRICH, 1770-1843
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900Resumen: Caminos de bosque nos lleva por seis sendas. El primer camino da vueltas en torno a la esencia y origen de la obra de arte; el segundo atiende a los fundamentos metafísicos de las concepciones del mundo; los dos siguientes versan sobre Hegel y Nietzsche; el quinto se plantea la pregunta de Hölderlin acerca de la razón de ser de la poesía en tiempos de tribulación y el último desciende a los orígenes del pensamiento primordial acerca del Ser. Nota de contenido: El origen de la obra de arte -- La época de la imagen del mundo -- El concepto de experiencia de Hegel -- La frase de Nietzsche : dios ha muerto -- Y para que poetas -- La sentencia de Anaximandro -- Procedencia de los textos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 68846 193 HEIca 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 31/07/2025 Carta sobre el humanismo / Martín Heidegger (2010)
Título : Carta sobre el humanismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Helena Cortes Gabaudán, Traductor ; Arturo Leyte Coello, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2010 Colección: Humanidades Número de páginas: 93 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-3798-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BEAUFRET, JEAN, 1907-1982
[Palabras claves]CARTAS
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HUMANISMOCarta sobre el humanismo [texto impreso] / Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Helena Cortes Gabaudán, Traductor ; Arturo Leyte Coello, Traductor . - Alianza, 2010 . - 93 p. - (Humanidades) .
ISBN : 978-84-206-3798-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BEAUFRET, JEAN, 1907-1982
[Palabras claves]CARTAS
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HUMANISMOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44758 193 HEIc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44759 193 HEIc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La fenomenología del espíritu de Hegel / Martín Heidegger (1992)
Título : La fenomenología del espíritu de Hegel : curso del semestre de invierno, Friburgo, 1930-31 Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Ingtraud Görland, Editor científico ; Manuel Vázquez, Traductor ; Klaus Wrehde, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1992 Colección: Alianza Universidad Número de páginas: 259 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONCIENCIA
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831Resumen: Este texto procede de un curso impartido por Martin Heidegger en 1930-1931, que resume y analiza las tesis más significativas de Hegel poniéndolas en conexión con su contexto histórico y la totalidad de la filosofía hegeliana. No obstante, por detrás de las cuestiones historiográficas están las líneas maestras de la lectura heideggeriana de Hegel, como por ejemplo la relación que ambos guardan con el espíritu especulativo de la lengua alemana, las analogías entre su concepción del estatuto ontológico de la historia y la coherencia sistemática de la historia del ser y su escatología, que apunta a una reunión final del proceso histórico en su totalidad. La fenomenología del espíritu de Hegel ilumina así tanto la filosofía hegeliana como la de Heidegger, por qué hace éste de Hegel su contrincante decisivo y por qué acude a él continua y reiteradamente. De Martin Heidegger (1889-1976) Alianza Editorial ha publicado también Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo, Aclaraciones a la poesía de Hölderlin, Lógica, Hitos, Caminos de bosque, Ontología y Conceptos fundamentales. Nota de contenido: 1. Tarea de la Fenomemología del Espíritu como primera parte del sistema de la ciencia 2. Versión hegeliana de un sistema de la ciencia 3. Significación de la ciencia 4. Significación de la primera parte del sistema en la caracterización de sus dos títulos 5. Fenomenología del Espíritu como primera parte del sistema 6. Conciencia 7. Autoconciencia. La fenomenología del espíritu de Hegel : curso del semestre de invierno, Friburgo, 1930-31 [texto impreso] / Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Ingtraud Görland, Editor científico ; Manuel Vázquez, Traductor ; Klaus Wrehde, Traductor . - Alianza, 1992 . - 259 p. - (Alianza Universidad) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONCIENCIA
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831Resumen: Este texto procede de un curso impartido por Martin Heidegger en 1930-1931, que resume y analiza las tesis más significativas de Hegel poniéndolas en conexión con su contexto histórico y la totalidad de la filosofía hegeliana. No obstante, por detrás de las cuestiones historiográficas están las líneas maestras de la lectura heideggeriana de Hegel, como por ejemplo la relación que ambos guardan con el espíritu especulativo de la lengua alemana, las analogías entre su concepción del estatuto ontológico de la historia y la coherencia sistemática de la historia del ser y su escatología, que apunta a una reunión final del proceso histórico en su totalidad. La fenomenología del espíritu de Hegel ilumina así tanto la filosofía hegeliana como la de Heidegger, por qué hace éste de Hegel su contrincante decisivo y por qué acude a él continua y reiteradamente. De Martin Heidegger (1889-1976) Alianza Editorial ha publicado también Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo, Aclaraciones a la poesía de Hölderlin, Lógica, Hitos, Caminos de bosque, Ontología y Conceptos fundamentales. Nota de contenido: 1. Tarea de la Fenomemología del Espíritu como primera parte del sistema de la ciencia 2. Versión hegeliana de un sistema de la ciencia 3. Significación de la ciencia 4. Significación de la primera parte del sistema en la caracterización de sus dos títulos 5. Fenomenología del Espíritu como primera parte del sistema 6. Conciencia 7. Autoconciencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32223 193 HEG-HEI 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Hölderlin y la esencia de la poesía / Martín Heidegger (1994)
Título : Hölderlin y la esencia de la poesía Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Juan David García Bacca (1901-1992), Traductor Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 1994 Colección: Pensamiento Crítico/Pensamiento Utópico num. 46 Número de páginas: 87 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-163-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HÖLDERLIN, FRIEDRICH, 1770-1843
[Palabras claves]LITERATURA ALEMANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]POESÍA ALEMANA-HISTORIA Y CRÍTICAHölderlin y la esencia de la poesía [texto impreso] / Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Juan David García Bacca (1901-1992), Traductor . - Anthropos, 1994 . - 87 p. - (Pensamiento Crítico/Pensamiento Utópico; 46) .
ISBN : 978-84-7658-163-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HÖLDERLIN, FRIEDRICH, 1770-1843
[Palabras claves]LITERATURA ALEMANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]POESÍA ALEMANA-HISTORIA Y CRÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33767 831.6 HOL-HEI 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Hölderlin y la esencia de la poesía / Martín Heidegger (1944)
Título : Hölderlin y la esencia de la poesía : seguido de Esencia del fundamento Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Juan David García Bacca (1901-1992), Traductor Editorial: México : Séneca Fecha de publicación: 1944 Colección: Árbol Número de páginas: 180 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HÖLDERLIN, FRIEDRICH, 1770-1843
[Palabras claves]LITERATURA ALEMANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]POESÍA ALEMANA-HISTORIA Y CRÍTICAHölderlin y la esencia de la poesía : seguido de Esencia del fundamento [texto impreso] / Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Juan David García Bacca (1901-1992), Traductor . - Séneca, 1944 . - 180 p. - (Árbol) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HÖLDERLIN, FRIEDRICH, 1770-1843
[Palabras claves]LITERATURA ALEMANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]POESÍA ALEMANA-HISTORIA Y CRÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72702 831.6 HOL-HEI 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo Introducción a la metafísica / Martín Heidegger (1959)
Título : Introducción a la metafísica Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Emilio Estiú, Prefacio, etc Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Nova Fecha de publicación: 1959 Colección: La Vida del Espíritu Número de páginas: 243 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EXISTENCIALISMO
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]ONTOLOGÍAIntroducción a la metafísica [texto impreso] / Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Emilio Estiú, Prefacio, etc . - 2a. ed . - Nova, 1959 . - 243 p. - (La Vida del Espíritu) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EXISTENCIALISMO
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]ONTOLOGÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34997 193 HEIi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible10867 193 HEIi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible30033 193 HEIi c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Kant y el problema de la metafísica / Martín Heidegger (1954)
Título : Kant y el problema de la metafísica Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Gred Ibscher Roth, Traductor ; Elsa Cecilia Frost, Controlador Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1954 Colección: Obras de Filosofía Número de páginas: 210 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]KANT, IMMANUEL, 1724-1804
[Palabras claves]METAFÍSICAResumen: La primera frase de Kant y el problema de la metafísica anuncia la intención de Heidegger al emprender una nueva interpretación de la obra kantiana fundamental: "La siguiente investigación se propone la tarea de interpretar la Crítica de la razón pura de Kant como una fundamentación de la metafísica". No se trata, pues, de aclarar alguna dificultad, algún malentendido, que obstruya la comprensión de esta obra; por el contrario, Heidegger se propone sacar a la luz el contenido decisivo de la Crítica, tratando de exponer lo que Kant "ha querido decir". Y su intención, por arbi-traria que pueda parecer, se apoya en una máxima que el mismo Kant quería ver aplicada en toda interpretación filosófica, y que consiste en "reconocer, apartándose de la investigación de la letra, lo que el autor ha querido decir". Así, Heidegger, disintiendo de los comentaristas habituales que parten del supuesto de que la Crítica de la razón pura es una "teoría del conocimiento" y que solo tratan la metafísica y los temas metafísicos en forma accesoria, enfoca el problema de la metafísica "como problema de la ontología fundamental". Kant y el problema de la metafísica [texto impreso] / Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Gred Ibscher Roth, Traductor ; Elsa Cecilia Frost, Controlador . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1954 . - 210 p. - (Obras de Filosofía) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]KANT, IMMANUEL, 1724-1804
[Palabras claves]METAFÍSICAResumen: La primera frase de Kant y el problema de la metafísica anuncia la intención de Heidegger al emprender una nueva interpretación de la obra kantiana fundamental: "La siguiente investigación se propone la tarea de interpretar la Crítica de la razón pura de Kant como una fundamentación de la metafísica". No se trata, pues, de aclarar alguna dificultad, algún malentendido, que obstruya la comprensión de esta obra; por el contrario, Heidegger se propone sacar a la luz el contenido decisivo de la Crítica, tratando de exponer lo que Kant "ha querido decir". Y su intención, por arbi-traria que pueda parecer, se apoya en una máxima que el mismo Kant quería ver aplicada en toda interpretación filosófica, y que consiste en "reconocer, apartándose de la investigación de la letra, lo que el autor ha querido decir". Así, Heidegger, disintiendo de los comentaristas habituales que parten del supuesto de que la Crítica de la razón pura es una "teoría del conocimiento" y que solo tratan la metafísica y los temas metafísicos en forma accesoria, enfoca el problema de la metafísica "como problema de la ontología fundamental". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35338 193 KAN-HEI 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Berta Somoza de Restuccia Lógica / Martín Heidegger (1991)
Título : Lógica : lecciones de M. Heidegger (semestre verano 1934) en el legado de Helene Weiss Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Víctor Farías, Prefacio, etc Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 1991 Colección: Textos y Documentos num. 12 Número de páginas: 135 p Idioma : Español (spa) Alemán (ger) Clasificación: [Palabras claves]HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976
[Palabras claves]LÓGICA
[Palabras claves]WEISS, HELENEResumen: La relación entre M. Heidegger y el nazismo queda en este libro definitivamente en claro. Los conceptos de Pueblo, Estado, Historia y Nazismo encuentran en estos escritos el Logos de su autoafirmación y el fundamento del racismo biologicista. Lógica : lecciones de M. Heidegger (semestre verano 1934) en el legado de Helene Weiss [texto impreso] / Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Víctor Farías, Prefacio, etc . - Anthropos, 1991 . - 135 p. - (Textos y Documentos; 12) .
Idioma : Español (spa) Alemán (ger)
Clasificación: [Palabras claves]HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976
[Palabras claves]LÓGICA
[Palabras claves]WEISS, HELENEResumen: La relación entre M. Heidegger y el nazismo queda en este libro definitivamente en claro. Los conceptos de Pueblo, Estado, Historia y Nazismo encuentran en estos escritos el Logos de su autoafirmación y el fundamento del racismo biologicista. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33279 193 HEIl 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible33280 193 HEIl c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Lógica / Martín Heidegger (2004)
Título : Lógica : la pregunta por la verdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Alberto Ciria, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2004 Colección: Alianza Ensayo num. 252 Número de páginas: 328 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-4597-1 Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]LÓGICA
[Palabras claves]VERDADResumen: Martin Heidegger impartió la asignatura de Lógica en el semestre de invierno de 1925-1926 en Marburgo. En este curso contrapone a la lógica tradicional una lógica filosofante en la que se pregunta por el logos, una lógica de la verdad. Si en la primera parte Heidegger se remonta a la interpretación aristotélica de la verdad, en la segunda desarrolla la pregunta radical por la verdad en el horizonte de la analítica de la existencia, donde el peso principal recae sobre la temática del tiempo. Su interpretación de la Crítica de la razón pura muestra el significado de la problemática del tiempo para Kant. Este curso es imprescindible para conocer la génesis del pensamiento de Heidegger. Nota de contenido: Introducción
A. Consideración preliminar. La situación actual de la lógica filosófica. Psicologismo y pregunta por la verdad.
B. Primera parte principal. El problema de la verdad en el comienzo decisivo de la lógica filosofante y las raíces de la lógica tradicional.
C. Segunda parte principal. La pregunta radicalizada: ¿qué es la verdad? Repetición del análisis de la falsedad en cuanto a su temporariedad.
Epílogo de editor.Lógica : la pregunta por la verdad [texto impreso] / Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Alberto Ciria, Traductor . - Alianza, 2004 . - 328 p. - (Alianza Ensayo; 252) .
ISBN : 978-84-206-4597-1
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]LÓGICA
[Palabras claves]VERDADResumen: Martin Heidegger impartió la asignatura de Lógica en el semestre de invierno de 1925-1926 en Marburgo. En este curso contrapone a la lógica tradicional una lógica filosofante en la que se pregunta por el logos, una lógica de la verdad. Si en la primera parte Heidegger se remonta a la interpretación aristotélica de la verdad, en la segunda desarrolla la pregunta radical por la verdad en el horizonte de la analítica de la existencia, donde el peso principal recae sobre la temática del tiempo. Su interpretación de la Crítica de la razón pura muestra el significado de la problemática del tiempo para Kant. Este curso es imprescindible para conocer la génesis del pensamiento de Heidegger. Nota de contenido: Introducción
A. Consideración preliminar. La situación actual de la lógica filosófica. Psicologismo y pregunta por la verdad.
B. Primera parte principal. El problema de la verdad en el comienzo decisivo de la lógica filosofante y las raíces de la lógica tradicional.
C. Segunda parte principal. La pregunta radicalizada: ¿qué es la verdad? Repetición del análisis de la falsedad en cuanto a su temporariedad.
Epílogo de editor.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 68843 193 HEIlo 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Los conceptos fundamentales de la metafísica / Martín Heidegger (2007)
Título : Los conceptos fundamentales de la metafísica : mundo, finitud, soledad Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Alberto Ciria, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 446 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-4815-6 Clasificación: [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]METAFÍSICAResumen: Heidegger impartió en la Universidad de Friburgo, en el semestre de invierno de 1929/1930, las lecciones que se editan en este volumen. Estos textos son especialmente interesantes en dos sentidos: por una parte contienen un amplio análisis del aburrimiento, cuestión que sólo trata someramente en la lección inaugural pronunciada en la Universidad de Friburgo "¿Qué es metafísica?"; y, por otra, ofrece un tratamiento igualmente minucioso del organismo y de la vida, una temática que Heidegger sólo menciona en Ser y tiempo. Los conceptos fundamentales de la metafísica : mundo, finitud, soledad [texto impreso] / Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Alberto Ciria, Traductor . - Madrid (España) : Alianza, 2007 . - 446 p.
ISBN : 978-84-206-4815-6
Clasificación: [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]METAFÍSICAResumen: Heidegger impartió en la Universidad de Friburgo, en el semestre de invierno de 1929/1930, las lecciones que se editan en este volumen. Estos textos son especialmente interesantes en dos sentidos: por una parte contienen un amplio análisis del aburrimiento, cuestión que sólo trata someramente en la lección inaugural pronunciada en la Universidad de Friburgo "¿Qué es metafísica?"; y, por otra, ofrece un tratamiento igualmente minucioso del organismo y de la vida, una temática que Heidegger sólo menciona en Ser y tiempo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 68844 193 HEIco 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Meditación / Martín Heidegger (2006)
Título : Meditación Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Dina V. Picotti C., Traductor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2006 Colección: Biblioteca Internacional Martin Heidegger Número de páginas: 364 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7865-18-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]ONTOLOGÍAResumen: Como afirma su editor alemán, Meditación es el primero de los tratados que en conexión con Aportes a la filosofía (Acerca del evento) (1936-1938) asume la tarea de inaugurar cuestionadoramente el ámbito del pensar según la historia del ser (Seyn), que en Aportes había alcanzado su primer esbozo en seis ensambles. Este pensa r, que se entiende como "meditación", inaugura el claro del ser (Seyn) como evento, en el que se cruza la réplica de dios y hombre con la contienda de tierra y mundo, acaeciendo ambos como resolución. La misma "meditación" se cumple con el planteo de la pregunta originaria por el ser (Seyn) en confrontación con la pregunta metafísica por el ser del ente. Dado que esta obra no se refiere como otros escritos a cuestiones singulares de la totalidad, es junto a Aportes a la filosofía una segunda obra principal del pensar según la historia del ser. En el Apéndice se publica por primera vez el texto póstumo "Una ojeada retrospectiva al camino" (1937-1938), en cuya primera parte, "Mi camino hasta el presente". Heidegger reflexiona acerca de su curso pensante desde la "Disertación" hasta los Aportes a la filosofía. En la segunda parte, "Sobre la conservación de lo intentado". ofrece una mirada de conjunto sobre sus manuscritos no publicados, agrupados en Cursos, Conferencias, Artículos, Notas a las ejercitaciones, Trabajos preliminares a la obra, Apuntes, Trabajos sobre Hólderlin, Acerca del evento (Aportes a la filosofía), proveyéndolos de aclaraciones muy reveladoras. Meditación [texto impreso] / Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Dina V. Picotti C., Traductor . - Biblos, 2006 . - 364 p. - (Biblioteca Internacional Martin Heidegger) .
ISBN : 978-950-7865-18-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]ONTOLOGÍAResumen: Como afirma su editor alemán, Meditación es el primero de los tratados que en conexión con Aportes a la filosofía (Acerca del evento) (1936-1938) asume la tarea de inaugurar cuestionadoramente el ámbito del pensar según la historia del ser (Seyn), que en Aportes había alcanzado su primer esbozo en seis ensambles. Este pensa r, que se entiende como "meditación", inaugura el claro del ser (Seyn) como evento, en el que se cruza la réplica de dios y hombre con la contienda de tierra y mundo, acaeciendo ambos como resolución. La misma "meditación" se cumple con el planteo de la pregunta originaria por el ser (Seyn) en confrontación con la pregunta metafísica por el ser del ente. Dado que esta obra no se refiere como otros escritos a cuestiones singulares de la totalidad, es junto a Aportes a la filosofía una segunda obra principal del pensar según la historia del ser. En el Apéndice se publica por primera vez el texto póstumo "Una ojeada retrospectiva al camino" (1937-1938), en cuya primera parte, "Mi camino hasta el presente". Heidegger reflexiona acerca de su curso pensante desde la "Disertación" hasta los Aportes a la filosofía. En la segunda parte, "Sobre la conservación de lo intentado". ofrece una mirada de conjunto sobre sus manuscritos no publicados, agrupados en Cursos, Conferencias, Artículos, Notas a las ejercitaciones, Trabajos preliminares a la obra, Apuntes, Trabajos sobre Hólderlin, Acerca del evento (Aportes a la filosofía), proveyéndolos de aclaraciones muy reveladoras. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39057 193 HEIm 2006 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo / Martín Heidegger (2006)
Título : Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Jaime Aspiunza Elguezabal, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 412 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-4774-6 Clasificación: [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANAResumen: Martin Heidegger dictó unas lecciones con el título Historia del concepto de tiempo en el semestre de verano de 1925 en la Universidad de Marburgo. No obstante, como nunca llegó a presentar la cuestión central, y el subtítulo de las lecciones era Prolegómenos para una fenomenología de la historia y la naturaleza, a la hora de publicarlas pareció adecuado cambiar el título original por el de Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo. La reflexión temática de Heidegger comienza con una caracterización de lo que es la situación de la filosofía y de la ciencia en la segunda mitad del siglo XIX, exponiendo el acontecimiento decisivo que marca su interpretación: la irrupción de la fenomenología entendida en cuanto investigación filosófica. Indaga los descubrimientos esenciales de la fenomenología y los defiende frente a ciertos malentendidos, para luego por su parte criticar el punto en que la fenomenología no satisface la exigencia propia de ir "a las cosas mismas".
Nota de contenido: Sentido y cometido de la investigación fenomenológica - Análisis del fenómeno del tiempo y obtención del concepto de tiempo - Descripción preparatoria del campo en que se pone de manifiesto el fenómeno del tiempo - Puesta al descubierto del tiempo Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo [texto impreso] / Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; Jaime Aspiunza Elguezabal, Traductor . - Madrid (España) : Alianza, 2006 . - 412 p.
ISBN : 978-84-206-4774-6
Clasificación: [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANAResumen: Martin Heidegger dictó unas lecciones con el título Historia del concepto de tiempo en el semestre de verano de 1925 en la Universidad de Marburgo. No obstante, como nunca llegó a presentar la cuestión central, y el subtítulo de las lecciones era Prolegómenos para una fenomenología de la historia y la naturaleza, a la hora de publicarlas pareció adecuado cambiar el título original por el de Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo. La reflexión temática de Heidegger comienza con una caracterización de lo que es la situación de la filosofía y de la ciencia en la segunda mitad del siglo XIX, exponiendo el acontecimiento decisivo que marca su interpretación: la irrupción de la fenomenología entendida en cuanto investigación filosófica. Indaga los descubrimientos esenciales de la fenomenología y los defiende frente a ciertos malentendidos, para luego por su parte criticar el punto en que la fenomenología no satisface la exigencia propia de ir "a las cosas mismas".
Nota de contenido: Sentido y cometido de la investigación fenomenológica - Análisis del fenómeno del tiempo y obtención del concepto de tiempo - Descripción preparatoria del campo en que se pone de manifiesto el fenómeno del tiempo - Puesta al descubierto del tiempo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 68845 193 HEIp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible ¿Qué es eso de filosofía? / Martín Heidegger (1960)
Título : ¿Qué es eso de filosofía? Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; A. Carpio, Traductor Editorial: Buenos Aires : SUR Fecha de publicación: 1960 Número de páginas: 61 p ISBN/ISSN/DL: 30687 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA Resumen: ¿Qué es la filosofía? es el texto de una conferencia que Heidegger impartió en la ciudad normanda de Cerisy-la Salle en el año 1955. El texto gira en torno al papel que puede jugar la filosofía en una sociedad dominada por la tecnología y amenazada constantemente por el riesgo de una destrucción atómica del planeta. Por tan to, nos hallamos ante una conferencia que contiene los elementos esenciales del pensamiento maduro del autor: desde la implacable crítica a la técnica y el supuesto final de la filosofía, hasta la fragmentación de la identidad humana, el gradual debilitamiento de los valores del humanismo o las aportaciones de la poesía. En sintonía con Adorno, Horkheimer o Marcuse, Heidegger busca una alternativa a un tipo de dominación instrumental que, en forma de un enorme y complejo engranaje tecnológico, se ha impuesto en amplios sectores de la sociedad contemporánea. En este contexto se plantea la pregunta fundamental de la función de la filosofía. Por un lado, alertar sobre los riesgos de esta maquinación y, por otro, intentar restablecer los lazos perdidos con la naturaleza y la realidad inmediata. Sólo una actitud serena y meditativa, una actitud propia de la filosofía, permite a los individuos liberarse de la servidumbre técnica y pensar sobre la proximidad de las cosas de la vida cotidiana. He ahí el camino que traza Heidegger en esta conferencia para volver sobre esa misteriosa y ancestral correspondencia entre el ser y el hombre. La claridad del texto facilita un primer acceso a las ideas básicas del autor y reflexionar en torno a un problema que todavía goza de plena vigencia. De interés Filósofos y estudiantes de filosofía.
¿Qué es eso de filosofía? [texto impreso] / Martín Heidegger (1889-1976), Autor ; A. Carpio, Traductor . - Buenos Aires : SUR, 1960 . - 61 p.
ISSN : 30687
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA Resumen: ¿Qué es la filosofía? es el texto de una conferencia que Heidegger impartió en la ciudad normanda de Cerisy-la Salle en el año 1955. El texto gira en torno al papel que puede jugar la filosofía en una sociedad dominada por la tecnología y amenazada constantemente por el riesgo de una destrucción atómica del planeta. Por tan to, nos hallamos ante una conferencia que contiene los elementos esenciales del pensamiento maduro del autor: desde la implacable crítica a la técnica y el supuesto final de la filosofía, hasta la fragmentación de la identidad humana, el gradual debilitamiento de los valores del humanismo o las aportaciones de la poesía. En sintonía con Adorno, Horkheimer o Marcuse, Heidegger busca una alternativa a un tipo de dominación instrumental que, en forma de un enorme y complejo engranaje tecnológico, se ha impuesto en amplios sectores de la sociedad contemporánea. En este contexto se plantea la pregunta fundamental de la función de la filosofía. Por un lado, alertar sobre los riesgos de esta maquinación y, por otro, intentar restablecer los lazos perdidos con la naturaleza y la realidad inmediata. Sólo una actitud serena y meditativa, una actitud propia de la filosofía, permite a los individuos liberarse de la servidumbre técnica y pensar sobre la proximidad de las cosas de la vida cotidiana. He ahí el camino que traza Heidegger en esta conferencia para volver sobre esa misteriosa y ancestral correspondencia entre el ser y el hombre. La claridad del texto facilita un primer acceso a las ideas básicas del autor y reflexionar en torno a un problema que todavía goza de plena vigencia. De interés Filósofos y estudiantes de filosofía.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30687 193 HEIque 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación