Título : | Cambio conceptual y educación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Wolfgang Schnotz, Compilador ; Stella Vosniadou, Compilador ; Mario Carretero, Compilador ; Ana Emilia Berti, Autor ; Reinders Duit, Autor ; Miguel Ángel Gómez Crespo, Autor ; Margarita Limón Luque, Autor ; Paul Pintrich, Autor ; Juan Ignacio Pozo Municio, Autor ; Achim Preub, Autor ; Angeles Sanz, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Aique | Fecha de publicación: | 2006 | Colección: | Psicología cognitiva y educación | Número de páginas: | 296 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-06-0036-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DIDÁCTICA [Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
| Resumen: | Uno de los objetivos casi universales de la educación es lograr que los alumnos cambien los conocimientos cotidianos con los que llegan a la escuela y los transformen en otros de naturaleza más académica y disciplinar. De igual manera, las sociedades modernas que aspiran al desarrollo promueven la formación de ciudadanos capaces de revisar ideas previas y de ejercer el pensamiento crítico a través de mentes flexibles. En este marco, las teorías generales, como las de Piaget o Vigotsky, necesitan de una alternativa sólida. Por ello, hace dos décadas, comenzaron a publicarse trabajos basados en la idea del "cambio conceptual", una perspectiva teórica y aplicada proveniente de disciplinas como la psicología cognitiva o la filosofía de la ciencia. Estas investigaciones constituyeron la base tanto para una reinterpretación general del desarrollo y funcionamiento cognitivo y para la didáctica de las ciencias experimentales y sociales y la enseñanza en otros ámbitos educativos.
Cambio conceptual y educación presenta, en forma sintética y trasparente, las perspectivas más actuales en este campo. La reunión de los artículos del volumen fue realizada por tres expertos internacionales en el campo: Mario Carretero, Wolfgang Schnotz y Stella Vosniadou. El trabajo conjunto de estos tres intelectuales dio lugar a Cambio conceptual y educación, un libro novedoso por varios aspectos. Por un lado, concede particular interés a los aspectos motivacionales, que están recibiendo en todo el mundo cada vez más la atención de los investigadores, no sólo por su importancia aplicada en la educación, sino también por el convencimiento de que el cambio mental no es sólo conceptual, sino también afectivo y actitudinal. Por otro, destina un importante espacio al cambio conceptual en las temáticas sociales e históricas, mostrando la necesidad de una comprensión compleja de estas cuestiones en la escuela. En suma, un texto esencial para todos los docentes en actividad y en formación que deseen actualizar su rol fundamental en el área de la educación. | Nota de contenido: | Presentación
Mario Carretero
Prefacio
Wolfgang Schnotz, Stella Vasniadou, Mario Carretero
SECCIÓN I. PERSPECTIVAS TEÓRICAS
1. Investigaciones sobre el cambio conceptual: direcciones de futuras y de vanguardia
Stella Vosniadou
2. Las creencias motivacionales como recursos y restricciones para el cambio conceptual
Paul R. Pintrich
3. Construcción de modelos mentales dependientes de las tareas como base para el cambio conceptual
Wolfgang Schnotz, Achim PreuB
SECCIÓN II. CAMBIO CONCEPTUAL EN CIENCIAS SOCIALES
4. Datos contradictorios y cambio conceptual en los expertos en historia
Margarita Limón Luque, Mario Carretero
5. Reestructuración del conocimiento en un subdominio económico: el sistema bancario
Anna Emilia Berti
SECCIÓN III. CAMBIO CONCEPTUAL EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
6. Enfoques del cambio conceptual en la enseñanza de las ciencias
Reinders Duit
7. Cuando el cambio no significa sustitución: representaciones diferentes para diferentes contextos
Juan Ignacio Pozo, Miguel Ángel Gómez Crespo, Ángeles Sanz Yaque
|
Cambio conceptual y educación [texto impreso] / Wolfgang Schnotz, Compilador ; Stella Vosniadou, Compilador ; Mario Carretero, Compilador ; Ana Emilia Berti, Autor ; Reinders Duit, Autor ; Miguel Ángel Gómez Crespo, Autor ; Margarita Limón Luque, Autor ; Paul Pintrich, Autor ; Juan Ignacio Pozo Municio, Autor ; Achim Preub, Autor ; Angeles Sanz, Autor . - Aique, 2006 . - 296 p. - ( Psicología cognitiva y educación) . ISBN : 978-987-06-0036-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DIDÁCTICA [Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
| Resumen: | Uno de los objetivos casi universales de la educación es lograr que los alumnos cambien los conocimientos cotidianos con los que llegan a la escuela y los transformen en otros de naturaleza más académica y disciplinar. De igual manera, las sociedades modernas que aspiran al desarrollo promueven la formación de ciudadanos capaces de revisar ideas previas y de ejercer el pensamiento crítico a través de mentes flexibles. En este marco, las teorías generales, como las de Piaget o Vigotsky, necesitan de una alternativa sólida. Por ello, hace dos décadas, comenzaron a publicarse trabajos basados en la idea del "cambio conceptual", una perspectiva teórica y aplicada proveniente de disciplinas como la psicología cognitiva o la filosofía de la ciencia. Estas investigaciones constituyeron la base tanto para una reinterpretación general del desarrollo y funcionamiento cognitivo y para la didáctica de las ciencias experimentales y sociales y la enseñanza en otros ámbitos educativos.
Cambio conceptual y educación presenta, en forma sintética y trasparente, las perspectivas más actuales en este campo. La reunión de los artículos del volumen fue realizada por tres expertos internacionales en el campo: Mario Carretero, Wolfgang Schnotz y Stella Vosniadou. El trabajo conjunto de estos tres intelectuales dio lugar a Cambio conceptual y educación, un libro novedoso por varios aspectos. Por un lado, concede particular interés a los aspectos motivacionales, que están recibiendo en todo el mundo cada vez más la atención de los investigadores, no sólo por su importancia aplicada en la educación, sino también por el convencimiento de que el cambio mental no es sólo conceptual, sino también afectivo y actitudinal. Por otro, destina un importante espacio al cambio conceptual en las temáticas sociales e históricas, mostrando la necesidad de una comprensión compleja de estas cuestiones en la escuela. En suma, un texto esencial para todos los docentes en actividad y en formación que deseen actualizar su rol fundamental en el área de la educación. | Nota de contenido: | Presentación
Mario Carretero
Prefacio
Wolfgang Schnotz, Stella Vasniadou, Mario Carretero
SECCIÓN I. PERSPECTIVAS TEÓRICAS
1. Investigaciones sobre el cambio conceptual: direcciones de futuras y de vanguardia
Stella Vosniadou
2. Las creencias motivacionales como recursos y restricciones para el cambio conceptual
Paul R. Pintrich
3. Construcción de modelos mentales dependientes de las tareas como base para el cambio conceptual
Wolfgang Schnotz, Achim PreuB
SECCIÓN II. CAMBIO CONCEPTUAL EN CIENCIAS SOCIALES
4. Datos contradictorios y cambio conceptual en los expertos en historia
Margarita Limón Luque, Mario Carretero
5. Reestructuración del conocimiento en un subdominio económico: el sistema bancario
Anna Emilia Berti
SECCIÓN III. CAMBIO CONCEPTUAL EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
6. Enfoques del cambio conceptual en la enseñanza de las ciencias
Reinders Duit
7. Cuando el cambio no significa sustitución: representaciones diferentes para diferentes contextos
Juan Ignacio Pozo, Miguel Ángel Gómez Crespo, Ángeles Sanz Yaque
|
| |