Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Margarita Limón Luque
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaCambio conceptual y educación / Wolfgang Schnotz (2006)
Título : Cambio conceptual y educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Wolfgang Schnotz, Compilador ; Stella Vosniadou, Compilador ; Mario Carretero, Compilador ; Ana Emilia Berti, Autor ; Reinders Duit, Autor ; Miguel Ángel Gómez Crespo, Autor ; Margarita Limón Luque, Autor ; Paul Pintrich, Autor ; Juan Ignacio Pozo Municio, Autor ; Achim Preub, Autor ; Angeles Sanz, Autor Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: 2006 Colección: Psicología cognitiva y educación Número de páginas: 296 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-06-0036-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZAResumen: Uno de los objetivos casi universales de la educación es lograr que los alumnos cambien los conocimientos cotidianos con los que llegan a la escuela y los transformen en otros de naturaleza más académica y disciplinar. De igual manera, las sociedades modernas que aspiran al desarrollo promueven la formación de ciudadanos capaces de revisar ideas previas y de ejercer el pensamiento crítico a través de mentes flexibles. En este marco, las teorías generales, como las de Piaget o Vigotsky, necesitan de una alternativa sólida. Por ello, hace dos décadas, comenzaron a publicarse trabajos basados en la idea del "cambio conceptual", una perspectiva teórica y aplicada proveniente de disciplinas como la psicología cognitiva o la filosofía de la ciencia. Estas investigaciones constituyeron la base tanto para una reinterpretación general del desarrollo y funcionamiento cognitivo y para la didáctica de las ciencias experimentales y sociales y la enseñanza en otros ámbitos educativos.
Cambio conceptual y educación presenta, en forma sintética y trasparente, las perspectivas más actuales en este campo. La reunión de los artículos del volumen fue realizada por tres expertos internacionales en el campo: Mario Carretero, Wolfgang Schnotz y Stella Vosniadou. El trabajo conjunto de estos tres intelectuales dio lugar a Cambio conceptual y educación, un libro novedoso por varios aspectos. Por un lado, concede particular interés a los aspectos motivacionales, que están recibiendo en todo el mundo cada vez más la atención de los investigadores, no sólo por su importancia aplicada en la educación, sino también por el convencimiento de que el cambio mental no es sólo conceptual, sino también afectivo y actitudinal. Por otro, destina un importante espacio al cambio conceptual en las temáticas sociales e históricas, mostrando la necesidad de una comprensión compleja de estas cuestiones en la escuela. En suma, un texto esencial para todos los docentes en actividad y en formación que deseen actualizar su rol fundamental en el área de la educación.Nota de contenido: Presentación
Mario Carretero
Prefacio
Wolfgang Schnotz, Stella Vasniadou, Mario Carretero
SECCIÓN I. PERSPECTIVAS TEÓRICAS
1. Investigaciones sobre el cambio conceptual: direcciones de futuras y de vanguardia
Stella Vosniadou
2. Las creencias motivacionales como recursos y restricciones para el cambio conceptual
Paul R. Pintrich
3. Construcción de modelos mentales dependientes de las tareas como base para el cambio conceptual
Wolfgang Schnotz, Achim PreuB
SECCIÓN II. CAMBIO CONCEPTUAL EN CIENCIAS SOCIALES
4. Datos contradictorios y cambio conceptual en los expertos en historia
Margarita Limón Luque, Mario Carretero
5. Reestructuración del conocimiento en un subdominio económico: el sistema bancario
Anna Emilia Berti
SECCIÓN III. CAMBIO CONCEPTUAL EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
6. Enfoques del cambio conceptual en la enseñanza de las ciencias
Reinders Duit
7. Cuando el cambio no significa sustitución: representaciones diferentes para diferentes contextos
Juan Ignacio Pozo, Miguel Ángel Gómez Crespo, Ángeles Sanz Yaque
Cambio conceptual y educación [texto impreso] / Wolfgang Schnotz, Compilador ; Stella Vosniadou, Compilador ; Mario Carretero, Compilador ; Ana Emilia Berti, Autor ; Reinders Duit, Autor ; Miguel Ángel Gómez Crespo, Autor ; Margarita Limón Luque, Autor ; Paul Pintrich, Autor ; Juan Ignacio Pozo Municio, Autor ; Achim Preub, Autor ; Angeles Sanz, Autor . - Aique, 2006 . - 296 p. - (Psicología cognitiva y educación) .
ISBN : 978-987-06-0036-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZAResumen: Uno de los objetivos casi universales de la educación es lograr que los alumnos cambien los conocimientos cotidianos con los que llegan a la escuela y los transformen en otros de naturaleza más académica y disciplinar. De igual manera, las sociedades modernas que aspiran al desarrollo promueven la formación de ciudadanos capaces de revisar ideas previas y de ejercer el pensamiento crítico a través de mentes flexibles. En este marco, las teorías generales, como las de Piaget o Vigotsky, necesitan de una alternativa sólida. Por ello, hace dos décadas, comenzaron a publicarse trabajos basados en la idea del "cambio conceptual", una perspectiva teórica y aplicada proveniente de disciplinas como la psicología cognitiva o la filosofía de la ciencia. Estas investigaciones constituyeron la base tanto para una reinterpretación general del desarrollo y funcionamiento cognitivo y para la didáctica de las ciencias experimentales y sociales y la enseñanza en otros ámbitos educativos.
Cambio conceptual y educación presenta, en forma sintética y trasparente, las perspectivas más actuales en este campo. La reunión de los artículos del volumen fue realizada por tres expertos internacionales en el campo: Mario Carretero, Wolfgang Schnotz y Stella Vosniadou. El trabajo conjunto de estos tres intelectuales dio lugar a Cambio conceptual y educación, un libro novedoso por varios aspectos. Por un lado, concede particular interés a los aspectos motivacionales, que están recibiendo en todo el mundo cada vez más la atención de los investigadores, no sólo por su importancia aplicada en la educación, sino también por el convencimiento de que el cambio mental no es sólo conceptual, sino también afectivo y actitudinal. Por otro, destina un importante espacio al cambio conceptual en las temáticas sociales e históricas, mostrando la necesidad de una comprensión compleja de estas cuestiones en la escuela. En suma, un texto esencial para todos los docentes en actividad y en formación que deseen actualizar su rol fundamental en el área de la educación.Nota de contenido: Presentación
Mario Carretero
Prefacio
Wolfgang Schnotz, Stella Vasniadou, Mario Carretero
SECCIÓN I. PERSPECTIVAS TEÓRICAS
1. Investigaciones sobre el cambio conceptual: direcciones de futuras y de vanguardia
Stella Vosniadou
2. Las creencias motivacionales como recursos y restricciones para el cambio conceptual
Paul R. Pintrich
3. Construcción de modelos mentales dependientes de las tareas como base para el cambio conceptual
Wolfgang Schnotz, Achim PreuB
SECCIÓN II. CAMBIO CONCEPTUAL EN CIENCIAS SOCIALES
4. Datos contradictorios y cambio conceptual en los expertos en historia
Margarita Limón Luque, Mario Carretero
5. Reestructuración del conocimiento en un subdominio económico: el sistema bancario
Anna Emilia Berti
SECCIÓN III. CAMBIO CONCEPTUAL EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
6. Enfoques del cambio conceptual en la enseñanza de las ciencias
Reinders Duit
7. Cuando el cambio no significa sustitución: representaciones diferentes para diferentes contextos
Juan Ignacio Pozo, Miguel Ángel Gómez Crespo, Ángeles Sanz Yaque
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49622 371.3 SCHc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Construir y enseñar / Mario Carretero (2000)
Título : Construir y enseñar : Las ciencias experimentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Carretero, Autor ; Maite Baillo, Colaborador ; Margarita Limón Luque, Colaborador ; Asunción López-Manjón, Colaborador ; María Rodríguez Moneo, Colaborador Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: 2000 Colección: Transformación Número de páginas: 247 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-950-7013-39-3 Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Nota de contenido: Introducción ¿Construir o enseñar la ciencia? -- La mente del alumno: Las ideas previas de los alumnos -- ¿Qué aporta este enfoque a la enseñanza de las ciencias.? -- Adquisición de conocimiento y cambio conceptual -- Implicaciones para la enseñanza de la ciencia -- La construcción de nociones físicas y la utilización del método científico: Desarrollo del razonamiento y cambio conceptual en la comprensión de la flotación a la búsqueda de la génesis del método científico: un estudio sobre la capacidad de eliminar hpótesis -- Modificación de hipótesis y contradicción en la explicación de un fenómeno físico "no familiar" -- La construcción de nociones biológicas: La explicación teleológica en la enseñanza y aprendizaje de la biología -- Teorías intuitivas sobre la gripe, el catarro y el sida y educación para la salud -- La adquisición de habilidades intelectuales y la comprensión de contenidos específicos. Construir y enseñar : Las ciencias experimentales [texto impreso] / Mario Carretero, Autor ; Maite Baillo, Colaborador ; Margarita Limón Luque, Colaborador ; Asunción López-Manjón, Colaborador ; María Rodríguez Moneo, Colaborador . - 3a. ed . - Aique, 2000 . - 247 p. : il. - (Transformación) .
ISBN : 978-950-7013-39-3
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Nota de contenido: Introducción ¿Construir o enseñar la ciencia? -- La mente del alumno: Las ideas previas de los alumnos -- ¿Qué aporta este enfoque a la enseñanza de las ciencias.? -- Adquisición de conocimiento y cambio conceptual -- Implicaciones para la enseñanza de la ciencia -- La construcción de nociones físicas y la utilización del método científico: Desarrollo del razonamiento y cambio conceptual en la comprensión de la flotación a la búsqueda de la génesis del método científico: un estudio sobre la capacidad de eliminar hpótesis -- Modificación de hipótesis y contradicción en la explicación de un fenómeno físico "no familiar" -- La construcción de nociones biológicas: La explicación teleológica en la enseñanza y aprendizaje de la biología -- Teorías intuitivas sobre la gripe, el catarro y el sida y educación para la salud -- La adquisición de habilidades intelectuales y la comprensión de contenidos específicos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34246 507 CARRc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible500000263 507 CARRc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible500000264 507 CARRc c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible500000265 507 CARRc c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible500000266 507 CARRc c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Construir y enseñar / Mario Carretero (1996)
Título : Construir y enseñar : Las Ciencias Sociales y la Historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Carretero, Autor ; Liliana Jacott, Colaborador ; Margarita Limón Luque, Colaborador ; Asunción López-Manjón, Colaborador Editorial: Madrid : Visor Fecha de publicación: 1996 Colección: Aprendizaje num. 120 Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7774-120-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]HISTORIA-ENSEÑANZAResumen: Es un libro que puede ser útil tanto a profesores de enseñanza primaria como de secundaria interesados en la mejora de las Ciencias Sociales y la Historia así como a los investigadores y profesores universitarios que dedican su labor docente a estas cuestiones. Los diversos trabajos que componen este libro parten de que la enseñanza de las Ciencia Sociales y la Historia son materias que deben estudiarse en continua y profunda relación. Al mismo tiempo cubren una laguna en este campo ya que, en comparación con otras materias escolares, son escasos los trabajos empíricos y teóricos sobre el tema, aspecto que entra en consonancia con la importancia que se le concede a las Ciencias Sociales y a la Historia por la sociedad en general (padres, administración educativa, medios de comunicación...). El autor señala en la introducción que el libro pretende «realizar una modesta contribución no sólo a difundir el trabajo empírico que permita fundamentar la renovación y mejora de estas disciplinas, sino a impulsar la posición de que dichas materias son esenciales tanto para favorecer un adecuado desarrollo cognitivo de los alumnos como la formación de ciudadanos responsables, críticos y dueños de su propio destino». Nota de contenido: Perspectivas disciplinares, cognitivas y didácticas en la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia -- Construcción del conocimiento y enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia -- Comprensión y enseñanza de la causalidad histórica -- La explicación causal de distintos hechos históricos -- Historia y relato -- Razonamiento y solución de problemas con contenido Construir y enseñar : Las Ciencias Sociales y la Historia [texto impreso] / Mario Carretero, Autor ; Liliana Jacott, Colaborador ; Margarita Limón Luque, Colaborador ; Asunción López-Manjón, Colaborador . - Visor, 1996 . - 142 p. - (Aprendizaje; 120) .
ISBN : 978-84-7774-120-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]HISTORIA-ENSEÑANZAResumen: Es un libro que puede ser útil tanto a profesores de enseñanza primaria como de secundaria interesados en la mejora de las Ciencias Sociales y la Historia así como a los investigadores y profesores universitarios que dedican su labor docente a estas cuestiones. Los diversos trabajos que componen este libro parten de que la enseñanza de las Ciencia Sociales y la Historia son materias que deben estudiarse en continua y profunda relación. Al mismo tiempo cubren una laguna en este campo ya que, en comparación con otras materias escolares, son escasos los trabajos empíricos y teóricos sobre el tema, aspecto que entra en consonancia con la importancia que se le concede a las Ciencias Sociales y a la Historia por la sociedad en general (padres, administración educativa, medios de comunicación...). El autor señala en la introducción que el libro pretende «realizar una modesta contribución no sólo a difundir el trabajo empírico que permita fundamentar la renovación y mejora de estas disciplinas, sino a impulsar la posición de que dichas materias son esenciales tanto para favorecer un adecuado desarrollo cognitivo de los alumnos como la formación de ciudadanos responsables, críticos y dueños de su propio destino». Nota de contenido: Perspectivas disciplinares, cognitivas y didácticas en la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia -- Construcción del conocimiento y enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia -- Comprensión y enseñanza de la causalidad histórica -- La explicación causal de distintos hechos históricos -- Historia y relato -- Razonamiento y solución de problemas con contenido Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34221 907 CARc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31213 907 CARc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31214 907 CARc c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Introducción a la psicología del aprendizaje escolar / Ricardo Baquero (2011)
Título : Introducción a la psicología del aprendizaje escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Baquero, Autor ; Margarita Limón Luque, Autor Editorial: Buenos Aires : Universidad Nacional de Quilmes Fecha de publicación: 2011 Colección: Cuadernos Universitarios num. 4 Número de páginas: 200 p. Il.: cuadros, gráficas ISBN/ISSN/DL: 978-987-917358--9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]AUSUBEL, DAVID, 1918-2008
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]MOTIVACIÓN
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
[Palabras claves]VIGOTSKY, LEV, 1896-1934Resumen: Este trabajo aborda la cuestión del aprendizaje proponiendo diversos recortes sobre el amplio abanico de problemas existentes en el campo de la Psicología del Aprendizaje, concediendo prioridad a aquellas temáticas vinculadas particularmente con el aprendizaje en contextos de enseñanza y con discusiones que tienen actualmente un lugar central en el terreno educativo y psicoeducativo.
Se propone analizar algunas perspectivas existentes sobre la relación aprendizaje-contexto, particularmente por sus efectos sobre el análisis de los aprendizajes producidos en el contexto escolar. Como se señala, al abordar algunas de las especificidades del aprendizaje escolar, el tema desemboca de inmediato en el problema de la definición de unidades de análisis para su abordaje.
Por ello se intenta ver, a su vez, las influencias recíprocas entre los trabajos que abordan contextos formales y no formales de educación y como, en ciertos casos, esto ha colaborado al diseño de estrategias para el abordaje del fracaso escolar, generalmente afectando a sectores sociales en desventaja.Nota de contenido: Perspectivas teóricas sobre el aprendizaje escolar. Una introducción. -- Las controvertidas relaciones entre aprendizaje y desarrollo. -- Conocimiento previo y aprendizaje escolar. -- Motivación y aprendizaje escolar. -- El contenido del aprendizaje. -- Contexto y aprendizaje escolar Introducción a la psicología del aprendizaje escolar [texto impreso] / Ricardo Baquero, Autor ; Margarita Limón Luque, Autor . - Universidad Nacional de Quilmes, 2011 . - 200 p. : cuadros, gráficas. - (Cuadernos Universitarios; 4) .
ISBN : 978-987-917358--9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]AUSUBEL, DAVID, 1918-2008
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]MOTIVACIÓN
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
[Palabras claves]VIGOTSKY, LEV, 1896-1934Resumen: Este trabajo aborda la cuestión del aprendizaje proponiendo diversos recortes sobre el amplio abanico de problemas existentes en el campo de la Psicología del Aprendizaje, concediendo prioridad a aquellas temáticas vinculadas particularmente con el aprendizaje en contextos de enseñanza y con discusiones que tienen actualmente un lugar central en el terreno educativo y psicoeducativo.
Se propone analizar algunas perspectivas existentes sobre la relación aprendizaje-contexto, particularmente por sus efectos sobre el análisis de los aprendizajes producidos en el contexto escolar. Como se señala, al abordar algunas de las especificidades del aprendizaje escolar, el tema desemboca de inmediato en el problema de la definición de unidades de análisis para su abordaje.
Por ello se intenta ver, a su vez, las influencias recíprocas entre los trabajos que abordan contextos formales y no formales de educación y como, en ciertos casos, esto ha colaborado al diseño de estrategias para el abordaje del fracaso escolar, generalmente afectando a sectores sociales en desventaja.Nota de contenido: Perspectivas teóricas sobre el aprendizaje escolar. Una introducción. -- Las controvertidas relaciones entre aprendizaje y desarrollo. -- Conocimiento previo y aprendizaje escolar. -- Motivación y aprendizaje escolar. -- El contenido del aprendizaje. -- Contexto y aprendizaje escolar Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73341 370.15 BAQi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni