Título : | Técnica de la Investigación Social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | George A Lundberg, Autor ; José Miranda, Traductor | Mención de edición: | 2a. ed | Editorial: | México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) | Fecha de publicación: | 1949 | Colección: | Sección de Obras de Sociología | Número de páginas: | 498 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES [Palabras claves]ENCUESTAS [Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
| Resumen: | Título del original en inglés: "Social Research". Traducción de José Miranda. Cada vez más, y muy acusadamente en los últimos veinte años, la investigación social ha progresado en sus métodos, en la variedad de fenómenos estudiados y en la solvencia de los resultados obtenidos. La sociología y la estadística se han enriquecido en su técnica, llevándola a múltiples campos de investigación —a la higiene como a la educación, a la política como a las costumbres y status personales de una expresión comunal circunscrita—. En este progreso, los datos sociométricos tienden a ser lo que los datos en la ciencia física: cuantitativos, objetivos, precisos y generalizables. El esfuerzo realizado en tal sentido los aproxima a este fin; no hay más que estudiar a fondo lo esencial de cada medida y abstraer pertinentemente el fenómeno a medir del conjunto entrelazado de los demás fenómenos y aspectos, como en la realidad y en la vida se nos presenta, lo mismo en la física que en la biología o en un corpus social. Todo depende de inventar módulos adecuados, de la habilidad para utilizarlos, de saber interpretar sus resultados, y de que la técnica, como en la ciencia positiva, haya podido prever y calcular el error, debido, ya al instrumento, ya al operador, para poder tenerlo en cuenta y eliminarlo. La presente obra nos muestra el estado actual de las técnicas sociométricas. Las estudia con amplitud y detalle, en sus fundamentos y en la casuística de su aplicación. Aparte de enjundiosas consideraciones sobre el objeto y alcances de la investigación social, abarca terminología, unidades, métodos, muestras, cuadros, cuestionarios, medidas de actitudes y opiniones, escalas, conducta institucional, relaciones interpersonales, trabajo de campo y sistemas estatales de recolección de datos. Al correr de sus páginas encontrará el lector gran cantidad de modelos de cuadros, gráficas y facsímiles que le darán una cabal comprensión del texto; una copiosísima bibliografía, distribuida en gran parte según los temas, al hacer las sugestiones para estudios complementarios al final de cada capítulo, completa la obra. |
Técnica de la Investigación Social [texto impreso] / George A Lundberg, Autor ; José Miranda, Traductor . - 2a. ed . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1949 . - 498 p. - ( Sección de Obras de Sociología) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES [Palabras claves]ENCUESTAS [Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
| Resumen: | Título del original en inglés: "Social Research". Traducción de José Miranda. Cada vez más, y muy acusadamente en los últimos veinte años, la investigación social ha progresado en sus métodos, en la variedad de fenómenos estudiados y en la solvencia de los resultados obtenidos. La sociología y la estadística se han enriquecido en su técnica, llevándola a múltiples campos de investigación —a la higiene como a la educación, a la política como a las costumbres y status personales de una expresión comunal circunscrita—. En este progreso, los datos sociométricos tienden a ser lo que los datos en la ciencia física: cuantitativos, objetivos, precisos y generalizables. El esfuerzo realizado en tal sentido los aproxima a este fin; no hay más que estudiar a fondo lo esencial de cada medida y abstraer pertinentemente el fenómeno a medir del conjunto entrelazado de los demás fenómenos y aspectos, como en la realidad y en la vida se nos presenta, lo mismo en la física que en la biología o en un corpus social. Todo depende de inventar módulos adecuados, de la habilidad para utilizarlos, de saber interpretar sus resultados, y de que la técnica, como en la ciencia positiva, haya podido prever y calcular el error, debido, ya al instrumento, ya al operador, para poder tenerlo en cuenta y eliminarlo. La presente obra nos muestra el estado actual de las técnicas sociométricas. Las estudia con amplitud y detalle, en sus fundamentos y en la casuística de su aplicación. Aparte de enjundiosas consideraciones sobre el objeto y alcances de la investigación social, abarca terminología, unidades, métodos, muestras, cuadros, cuestionarios, medidas de actitudes y opiniones, escalas, conducta institucional, relaciones interpersonales, trabajo de campo y sistemas estatales de recolección de datos. Al correr de sus páginas encontrará el lector gran cantidad de modelos de cuadros, gráficas y facsímiles que le darán una cabal comprensión del texto; una copiosísima bibliografía, distribuida en gran parte según los temas, al hacer las sugestiones para estudios complementarios al final de cada capítulo, completa la obra. |
| |