Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Javier Palummo
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaAproximación crítica al Código de la Niñez y la Adolescencia de la República Oriental del Uruguay / Javier Palummo (2004)
Título : Aproximación crítica al Código de la Niñez y la Adolescencia de la República Oriental del Uruguay : Ley 17.823, de 7 de setiembre de 2004. Incluye comentarios de Unicef Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Palummo, Autor ; Luis Pedernera, Autor ; Javier Salsamendi, Autor ; Martín Sbrocca, Autor ; Diego Silva Balerio, Autor ; Carlos E. Uriarte, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 2004 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Número de páginas: 103 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-205-24-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO-URUGUAY
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑONota de contenido: "- Prólogo
- Introducción
Parte Primera - Principios Fundamentales, Políticas Sociales e Institucionalidad en el Código de la Niñez y Adolescencia.
I - Principios Fundamentales
II - De los Derechos de los Niños y Adolescentes
III - De los Deberes del Estado
IV - Políticas Sociales de Promoción y Protección a la Niñez y Adolescencia
Parte Segunda - Algunas Consideraciones Sobre Temas de Derecho Civil y de Familia en el Nuevo Código de la Niñez y la Adolescencia
I - Consideraciones previas
II - El registro de nacimientos y derecho a la identidad
III - La filiación natural
IV - Legitimación adoptiva y adopción
V - Patria potestad y corrección
VI - “Los niños amenazados o vulnerados en sus derechos” y “los niños que vulneren derechos de terceros”
Parte Tercera - Responsabilidad Penal Juvenil
I - Reflexiones preliminares
II - Aspectos penales
III - Aspectos procesal penales
IV - Aspectos ejecutivo penales
V - El CNA en el tiempo
VI - Reflexiones finales
Anexo - Comentarios al Proyecto de Código de la Niñez y la Adolescencia de la República Oriental del Uruguay. Aprobado por la Cámara de Representantes el 18 de diciembre de 2001, a estudio de la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores."Aproximación crítica al Código de la Niñez y la Adolescencia de la República Oriental del Uruguay : Ley 17.823, de 7 de setiembre de 2004. Incluye comentarios de Unicef Uruguay [texto impreso] / Javier Palummo, Autor ; Luis Pedernera, Autor ; Javier Salsamendi, Autor ; Martín Sbrocca, Autor ; Diego Silva Balerio, Autor ; Carlos E. Uriarte, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) : Montevideo (Uruguay) : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2004 . - 103 p.
ISBN : 978-9974-205-24-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO-URUGUAY
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑONota de contenido: "- Prólogo
- Introducción
Parte Primera - Principios Fundamentales, Políticas Sociales e Institucionalidad en el Código de la Niñez y Adolescencia.
I - Principios Fundamentales
II - De los Derechos de los Niños y Adolescentes
III - De los Deberes del Estado
IV - Políticas Sociales de Promoción y Protección a la Niñez y Adolescencia
Parte Segunda - Algunas Consideraciones Sobre Temas de Derecho Civil y de Familia en el Nuevo Código de la Niñez y la Adolescencia
I - Consideraciones previas
II - El registro de nacimientos y derecho a la identidad
III - La filiación natural
IV - Legitimación adoptiva y adopción
V - Patria potestad y corrección
VI - “Los niños amenazados o vulnerados en sus derechos” y “los niños que vulneren derechos de terceros”
Parte Tercera - Responsabilidad Penal Juvenil
I - Reflexiones preliminares
II - Aspectos penales
III - Aspectos procesal penales
IV - Aspectos ejecutivo penales
V - El CNA en el tiempo
VI - Reflexiones finales
Anexo - Comentarios al Proyecto de Código de la Niñez y la Adolescencia de la República Oriental del Uruguay. Aprobado por la Cámara de Representantes el 18 de diciembre de 2001, a estudio de la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores."Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69423 348.027 CN-URI 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Carlos Cabral Discurso y realidad: segundo informe de aplicación del Código de la Niñez y la Adolescencia en Maldonado, Montevideo y Salto / Javier Palummo (2009)
Título : Discurso y realidad: segundo informe de aplicación del Código de la Niñez y la Adolescencia en Maldonado, Montevideo y Salto Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Palummo, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 248 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-8064-488-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]URUGUAY-LEGISLACIÓNDiscurso y realidad: segundo informe de aplicación del Código de la Niñez y la Adolescencia en Maldonado, Montevideo y Salto [texto impreso] / Javier Palummo, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2009 . - 248 p.
ISBN : 978-92-8064-488-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]URUGUAY-LEGISLACIÓNReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 496447 345.08 PALd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación
Título : Hacia una política de Estado en privación de libertad : diálogo, recomendaciones y propuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Juanche, Compilador ; Javier Palummo, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Servicio Paz y Justicia Uruguay (SERPAJ) Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 351 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-564-37-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]PRISIONES
[Palabras claves]URUGUAYResumen: En marzo de 2010, SERPAJ y el Observatorio del Sistema Judicial de la Fundación Justicia y Derecho, desarrollan el proyecto “Hacia una política de Estado en privación de libertad. Diálogo, recomendaciones y propuestas”, con el apoyo de la Unión Europea.
Dicho proyecto tiene por objetivo “Impulsar participativamente, mediante un conjunto de acciones integradas, la creación de una política de Estado para el sistema carcelario, respetuosa de los derechos humanos y acorde a la normativa internacional” y se estructura a través del desarrollo articulado de tres componentes:
Relevamiento, estudio y publicación a través de un análisis integral del sistema carcelario, que refleje el complejo tejido de sus diferentes dimensiones: normativa, presupuesto, infraestructura y servicios, recursos humanos, diseño organizacional y población reclusa, permitiendo identificar nudos problemáticos y dialogar propuestas y posibles soluciones.
Exigibilidad de derechos a través del litigio estratégico de casos de violación a los derechos humanos, en tanto herramienta que permite personalizar y visibilizar de manera ejemplar las prácticas sistémicas de vulneración de derechos de las personas privadas de libertad.
Generación de espacios de diálogo y acuerdos entre Estado y sociedad civil a partir de la información y recomendaciones resultantes del desarrollo de los diversos componentes. En este componente se enfatiza la incidencia para la concreción del Mecanismo de Seguimiento al Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ya que esta instancia, prevista en la Ley de creación de la Institución Nacional de Derechos Humanos, es fundamental para garantizar la protección de los derechos de las personas privadas de libertad.En línea: http://serpajamericalatina.org/web/wp-content/uploads/2014/02/Hacia-un-Pol%C3%AD [...] Hacia una política de Estado en privación de libertad : diálogo, recomendaciones y propuestas [texto impreso] / Ana Juanche, Compilador ; Javier Palummo, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Servicio Paz y Justicia Uruguay (SERPAJ), 2012 . - 351 p.
ISBN : 978-9974-564-37-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]PRISIONES
[Palabras claves]URUGUAYResumen: En marzo de 2010, SERPAJ y el Observatorio del Sistema Judicial de la Fundación Justicia y Derecho, desarrollan el proyecto “Hacia una política de Estado en privación de libertad. Diálogo, recomendaciones y propuestas”, con el apoyo de la Unión Europea.
Dicho proyecto tiene por objetivo “Impulsar participativamente, mediante un conjunto de acciones integradas, la creación de una política de Estado para el sistema carcelario, respetuosa de los derechos humanos y acorde a la normativa internacional” y se estructura a través del desarrollo articulado de tres componentes:
Relevamiento, estudio y publicación a través de un análisis integral del sistema carcelario, que refleje el complejo tejido de sus diferentes dimensiones: normativa, presupuesto, infraestructura y servicios, recursos humanos, diseño organizacional y población reclusa, permitiendo identificar nudos problemáticos y dialogar propuestas y posibles soluciones.
Exigibilidad de derechos a través del litigio estratégico de casos de violación a los derechos humanos, en tanto herramienta que permite personalizar y visibilizar de manera ejemplar las prácticas sistémicas de vulneración de derechos de las personas privadas de libertad.
Generación de espacios de diálogo y acuerdos entre Estado y sociedad civil a partir de la información y recomendaciones resultantes del desarrollo de los diversos componentes. En este componente se enfatiza la incidencia para la concreción del Mecanismo de Seguimiento al Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ya que esta instancia, prevista en la Ley de creación de la Institución Nacional de Derechos Humanos, es fundamental para garantizar la protección de los derechos de las personas privadas de libertad.En línea: http://serpajamericalatina.org/web/wp-content/uploads/2014/02/Hacia-un-Pol%C3%AD [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49897 365 JUAh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Presencia de Antonio Machado en la obra de Washington Benavides / Luis Bravo en Cuadernos de Marcha. Tercera época, N° 152 - Tercera época (Año 14. Julio 1999)
[artículo]
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 152 - Tercera época (Año 14. Julio 1999) . - pp. 70-73
Título : Presencia de Antonio Machado en la obra de Washington Benavides : polémica Palummo-Bravo Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Bravo (1957-), Autor ; Javier Palummo, Autor Fecha de publicación: 1999 Artículo en la página: pp. 70-73 Idioma : Español (spa) [artículo] Presencia de Antonio Machado en la obra de Washington Benavides : polémica Palummo-Bravo [texto impreso] / Luis Bravo (1957-), Autor ; Javier Palummo, Autor . - 1999 . - pp. 70-73.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Marcha. Tercera época > N° 152 - Tercera época (Año 14. Julio 1999) . - pp. 70-73Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0628 CUA MAR 3a. época N° 152 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible