Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Adriana Marrero (1958-)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
/ Adriana Marrero (2008)
Título : | El bachillerato uruguayo: evaluaciones y expectativas de estudiantes, docentes, la universidad y el mundo del trabajo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adriana Marrero (1958-) | Editorial: | Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 303 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-00-418-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES [Palabras claves]URUGUAY
| Resumen: | Basado en la tesis doctoral de la autora, la presente obra analiza la estructura actual de la enseñanza secundaria en el Uruguay. Para ello ahonda en la interacción existente entre estudiantes, docentes, la universidad y el mundo del trabajo. Incluye bibliografía. | Nota de contenido: | El bachillerato como problema -- Precisando conceptos: educación general y especializada -- El bachillerato general -- Los estudiantes de bachillerato: sus opciones y perspectivas de futuro en sus propias palabras -- Origen social, valoraciones y expectativas estudiantiles en una visión desde la estructura -- Los docentes y los borrosos contornos del acto educativo en bachillerato -- Del bachillerato a la universidad. Rupturas y continuidades. Éxitos y fracasos -- Del mundo escolar al mundo laboral. El bachillerato mirado desde el mundo del trabajo -- Conclusiones -- Biblografía |
El bachillerato uruguayo: evaluaciones y expectativas de estudiantes, docentes, la universidad y el mundo del trabajo [texto impreso] / Adriana Marrero (1958-) . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), 2008 . - 303 p. ISBN : 978-9974-00-418-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]EDUCACIÓN SECUNDARIA [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES [Palabras claves]URUGUAY
| Resumen: | Basado en la tesis doctoral de la autora, la presente obra analiza la estructura actual de la enseñanza secundaria en el Uruguay. Para ello ahonda en la interacción existente entre estudiantes, docentes, la universidad y el mundo del trabajo. Incluye bibliografía. | Nota de contenido: | El bachillerato como problema -- Precisando conceptos: educación general y especializada -- El bachillerato general -- Los estudiantes de bachillerato: sus opciones y perspectivas de futuro en sus propias palabras -- Origen social, valoraciones y expectativas estudiantiles en una visión desde la estructura -- Los docentes y los borrosos contornos del acto educativo en bachillerato -- Del bachillerato a la universidad. Rupturas y continuidades. Éxitos y fracasos -- Del mundo escolar al mundo laboral. El bachillerato mirado desde el mundo del trabajo -- Conclusiones -- Biblografía |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
46807 | 373.989 5 MARb | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
54831 | 373.989 5 MARb c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Benjamín Nahum |
/ Adriana Marrero (2007)
Título : | Educación y modernidad, hoy | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adriana Marrero (1958-), Editor científico ; Michael Apple, Autor ; José Beltrán Llavador, Autor ; Bernard Charlot, Autor ; María Victoria Costa, Autor ; Andrea Díaz Genis (1968-), Autor ; Mariano Fernández Enguita, Autor ; Jordi Planas, Autor ; Luis Rigal, Autor ; Paul Willis, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 331 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-10-475-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES [Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓN [Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
| Nota de contenido: |
Aproximaciones teóricas. Las funciones educativas en cuestión: cultura, ciudadanía y producción en la transmodernidad. Nuevos actores sociales, nuevas realidades, tendencias recientes. |
Educación y modernidad, hoy [texto impreso] / Adriana Marrero (1958-), Editor científico ; Michael Apple, Autor ; José Beltrán Llavador, Autor ; Bernard Charlot, Autor ; María Victoria Costa, Autor ; Andrea Díaz Genis (1968-), Autor ; Mariano Fernández Enguita, Autor ; Jordi Planas, Autor ; Luis Rigal, Autor ; Paul Willis, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banda Oriental, 2007 . - 331 p. ISBN : 978-9974-10-475-4 Idioma : Español ( spa) | |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
46808 | 370.19 MARed | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
/ Adriana Marrero en Cuadernos de Marcha. Tercera época, N° 142 - Tercera época (Año 13. Agosto 1998)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R620 | CUA MAR 3a. época N° 142 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | |
/ Adriana Marrero (2011)
Título : | La formación docente en su laberinto : los debates, los actores y una ley | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adriana Marrero (1958-), Autor ; Graciela Cafferatta, Colaborador ; Natalia Mallada, Colaborador | Editorial: | Montevideo : Germania | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 188 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-694-28-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE [Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA [Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
| Nota de contenido: | Introducción -- El problema. La formación docente y la investigación científica para la sociedad del conocimiento: la bifurcación como obstáculo -- Revisión teórica de un modelo de desarrollo posible: la sociedad del conocimiento -- Formación docente y conocimiento. Una mirada panorámica -- Objetivos del trabajo. Técnicas y procedimientos -- Revisión documental -- Hallazgos. Los discursos de los actores: resultados de entrevistas y grupos de discusión -- Conclusiones y constataciones -- Líneas de acción posibles |
La formación docente en su laberinto : los debates, los actores y una ley [texto impreso] / Adriana Marrero (1958-), Autor ; Graciela Cafferatta, Colaborador ; Natalia Mallada, Colaborador . - Montevideo : Germania, 2011 . - 188 p. ISBN : 978-9974-694-28-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE [Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA [Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
| Nota de contenido: | Introducción -- El problema. La formación docente y la investigación científica para la sociedad del conocimiento: la bifurcación como obstáculo -- Revisión teórica de un modelo de desarrollo posible: la sociedad del conocimiento -- Formación docente y conocimiento. Una mirada panorámica -- Objetivos del trabajo. Técnicas y procedimientos -- Revisión documental -- Hallazgos. Los discursos de los actores: resultados de entrevistas y grupos de discusión -- Conclusiones y constataciones -- Líneas de acción posibles |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
51777 | 370.71 MARf | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
/ Adriana Marrero (2005)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72564 | 300.72 MARRi | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Carlos Cabral |
/ Adriana Marrero (2006)
Título : | Introducción a la sociología | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adriana Marrero (1958-), Autor | Mención de edición: | 8a. ed | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 411 p | ISBN/ISSN/DL: | 9789974205867 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]SOCIOLOGÍA [Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICA
| Resumen: | Introducción a la Sociología es un texto que procura poner en manos del estudiante un material que contenga la información básica necesaria e incite a la reflexión y maduración de conceptos fundamentales para una mejor comprensión de la sociología y sus fenómenos.
Es una obra que tiene la virtud de ser muy homogénea en el tratamiento de las distintas unidades; bien integrada en el sentido de que los conceptos teóricos y los ejemplos dados corresponden plenamente; es amena y, sin embargo, de una excelente densidad teórica. | Nota de contenido: | "Capítulo 1
I.- La Sociología.
II.- La sociología como ciencia.
III.- La Teoría Sociológica.
Capítulo 2
I.- La estructura social.
II.- Factores físicos.
III. El Factor Biológico.
IV.- Factores Sicológicos.
Capítulo 3
I.- Hombre y sociedad.
II.- Diferenciación Social.
III.- Agrupaciones humanas.
IV.- Normas, Control Social y Conformidad.
Capítulo 4
I.- ¿Qué es la estratificación?.
II.- Sistemas de estratificación.
III.- Teorías sobre la estratificación social.
IV.- Las clases sociales en el Uruguay.
Capítulo 5
I.- ¿Qué es el cambio social?.
II.- Teorías sobre el cambio social.
III.- Formas del cambio.
IV.- EL cambio económico en América Latina.
V.- El cambio en el Uruguay.
Capítulo 6
I.- La sociedad social.
II.- EL medio social en el Uruguay.
III.- Sociedad urbana.
IV.- El Uruguay urbano.
Glosario."
|
Introducción a la sociología [texto impreso] / Adriana Marrero (1958-), Autor . - 8a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 2006 . - 411 p. ISSN : 9789974205867 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]SOCIOLOGÍA [Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICA
| Resumen: | Introducción a la Sociología es un texto que procura poner en manos del estudiante un material que contenga la información básica necesaria e incite a la reflexión y maduración de conceptos fundamentales para una mejor comprensión de la sociología y sus fenómenos.
Es una obra que tiene la virtud de ser muy homogénea en el tratamiento de las distintas unidades; bien integrada en el sentido de que los conceptos teóricos y los ejemplos dados corresponden plenamente; es amena y, sin embargo, de una excelente densidad teórica. | Nota de contenido: | "Capítulo 1
I.- La Sociología.
II.- La sociología como ciencia.
III.- La Teoría Sociológica.
Capítulo 2
I.- La estructura social.
II.- Factores físicos.
III. El Factor Biológico.
IV.- Factores Sicológicos.
Capítulo 3
I.- Hombre y sociedad.
II.- Diferenciación Social.
III.- Agrupaciones humanas.
IV.- Normas, Control Social y Conformidad.
Capítulo 4
I.- ¿Qué es la estratificación?.
II.- Sistemas de estratificación.
III.- Teorías sobre la estratificación social.
IV.- Las clases sociales en el Uruguay.
Capítulo 5
I.- ¿Qué es el cambio social?.
II.- Teorías sobre el cambio social.
III.- Formas del cambio.
IV.- EL cambio económico en América Latina.
V.- El cambio en el Uruguay.
Capítulo 6
I.- La sociedad social.
II.- EL medio social en el Uruguay.
III.- Sociedad urbana.
IV.- El Uruguay urbano.
Glosario."
|
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
39934 | 301 MARi | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
50190 | 301 MARi c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
65176 | 301 MARi c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Laura Médica |
73061 | 301 MARi c. 4 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Carlos Cabral |
/ Adriana Marrero (2009)
Título : | La universidad transformadora : elementos para una teoría sobre educación y género | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adriana Marrero (1958-), Autor ; Natalia Mallada, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS) | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 193 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-00-590-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]EDUCACIÓN DE LA MUJER [Palabras claves]EDUCACIÓN SUPERIOR [Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO [Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN [Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
| Resumen: | El libro de Marrero y Mallada aborda un fenómeno de las últimas décadas, que es notorio en el mundo desarrollado: el notable predominio de las estudiantes mujeres en los niveles educativos superiores. Partiendo de una discusión sobre los antecedentes teóricos y empíricos de la relación entre educación y género, y en base a múltiples técnicas de recolección de información, las autoras llaman la atención sobre la coexistencia de dos aspectos contradictorios: por un lado, los procesos de discriminación de género que existen en las aulas, y por otro, un discurso y una organización escolar universalista que, lejos de tener un carácter puramente ideológico, generan las condiciones para que las mujeres se constituyan como sujetos en la definición de un proyecto vital propio. | Nota de contenido: | Lo que dicen los antecedentes teóricos y empíricos : la reproducción escolar de la subordinación de género. Lo que dicen los docentes : las valoraciones diferenciales sobre las capacidades y los desempeños de sus estudiantes mujeres y varones. Discriminación : "yo no la siento, no la viví". Lo que dicen las y los estudiantes. Negociando significados : qué es ser mujer y qué es ser varón en la universidad. Lo que hacen cuando debaten : mujeres y varones en el espacio público. Conclusiones : Los dos niveles de lo escolar y la relación con el saber : elementos para una teoría sobre educación y género. |
La universidad transformadora : elementos para una teoría sobre educación y género [texto impreso] / Adriana Marrero (1958-), Autor ; Natalia Mallada, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS), 2009 . - 193 p. ISBN : 978-9974-00-590-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]EDUCACIÓN DE LA MUJER [Palabras claves]EDUCACIÓN SUPERIOR [Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO [Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN [Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
| Resumen: | El libro de Marrero y Mallada aborda un fenómeno de las últimas décadas, que es notorio en el mundo desarrollado: el notable predominio de las estudiantes mujeres en los niveles educativos superiores. Partiendo de una discusión sobre los antecedentes teóricos y empíricos de la relación entre educación y género, y en base a múltiples técnicas de recolección de información, las autoras llaman la atención sobre la coexistencia de dos aspectos contradictorios: por un lado, los procesos de discriminación de género que existen en las aulas, y por otro, un discurso y una organización escolar universalista que, lejos de tener un carácter puramente ideológico, generan las condiciones para que las mujeres se constituyan como sujetos en la definición de un proyecto vital propio. | Nota de contenido: | Lo que dicen los antecedentes teóricos y empíricos : la reproducción escolar de la subordinación de género. Lo que dicen los docentes : las valoraciones diferenciales sobre las capacidades y los desempeños de sus estudiantes mujeres y varones. Discriminación : "yo no la siento, no la viví". Lo que dicen las y los estudiantes. Negociando significados : qué es ser mujer y qué es ser varón en la universidad. Lo que hacen cuando debaten : mujeres y varones en el espacio público. Conclusiones : Los dos niveles de lo escolar y la relación con el saber : elementos para una teoría sobre educación y género. |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
51778 | 378.008 2 MARu | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |