Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Francis Fukuyama (2006)
Título : | La brecha entre América Latina y Estados Unidos : determinantes políticos e institucionales del desarrollo económico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francis Fukuyama, Autor | Editorial: | México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) | Fecha de publicación: | 2006 | Colección: | Sección de obras de Ciencias Políticas | Número de páginas: | 355 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-557-697-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]DESIGUALDAD ECONÓMICA [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-ECONOMÍA
| Resumen: | Reúne los trabajos de reconocidos académicos, en los cuales se analizan las causas del atraso de América Latina. Esos trabajos fueron presentados y debatidos en un seminario internacional realizado en Buenos Aires en noviembre de 2005, organizado por la Universidad Torcuato Di Tella, de Argentina, y la Fundación Grupo Mayan.
¿Cómo y cuándo se produjo la brecha en el desempeño económico entre América Latina y Estados Unidos?, ¿por qué nuestras naciones, a diferencia de las de Asia del Este, no pudieron superar dicha brecha?, ¿qué es posible hacer para cerrarla? | Nota de contenido: | Las venas siguen abiertas, por Juan Pablo Nicolini.-- Luces sobre la brecha / Enrique Krauze.-- El contexto histórico.-- Dos siglos de reflexiones sudamericanas sobre la brecha entre América Latina y Estados Unidos / Tulio Halperin Donghi.-- Mirándolos a "ellos". La brecha entre México y Estados Unidos / Enrique Krauze.-- La brecha en el desarrollo de Estados Unidos y América Latina desde la segunda mitad del siglo XX / Jorge I. Domínguez.-- Determinantes políticos de la brecha.-- ¿Explica la política la brecha económica entre Estados Unidos y América Latina? / Adam Przeworski y Carolina Curvale.-- El papel de la política de alto riesgo en el desarrollo de América Latina / Riordan Roett y Francisco E. González / Instituciones y desarrollo en América Latina.-- El equilibrio de América Latina / James A. Robinson .-- ¿Pueden las fallas institucionales explicar la brecha entre Estados Unidos y América Latina? / Francis Fukuyama.-- La ciudadanía fiscal. Aspectos políticos e históricos / Natalio R. Botana .-- Conclusiones |
La brecha entre América Latina y Estados Unidos : determinantes políticos e institucionales del desarrollo económico [texto impreso] / Francis Fukuyama, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 2006 . - 355 p. - ( Sección de obras de Ciencias Políticas) . ISBN : 978-950-557-697-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]DESIGUALDAD ECONÓMICA [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-ECONOMÍA
| Resumen: | Reúne los trabajos de reconocidos académicos, en los cuales se analizan las causas del atraso de América Latina. Esos trabajos fueron presentados y debatidos en un seminario internacional realizado en Buenos Aires en noviembre de 2005, organizado por la Universidad Torcuato Di Tella, de Argentina, y la Fundación Grupo Mayan.
¿Cómo y cuándo se produjo la brecha en el desempeño económico entre América Latina y Estados Unidos?, ¿por qué nuestras naciones, a diferencia de las de Asia del Este, no pudieron superar dicha brecha?, ¿qué es posible hacer para cerrarla? | Nota de contenido: | Las venas siguen abiertas, por Juan Pablo Nicolini.-- Luces sobre la brecha / Enrique Krauze.-- El contexto histórico.-- Dos siglos de reflexiones sudamericanas sobre la brecha entre América Latina y Estados Unidos / Tulio Halperin Donghi.-- Mirándolos a "ellos". La brecha entre México y Estados Unidos / Enrique Krauze.-- La brecha en el desarrollo de Estados Unidos y América Latina desde la segunda mitad del siglo XX / Jorge I. Domínguez.-- Determinantes políticos de la brecha.-- ¿Explica la política la brecha económica entre Estados Unidos y América Latina? / Adam Przeworski y Carolina Curvale.-- El papel de la política de alto riesgo en el desarrollo de América Latina / Riordan Roett y Francisco E. González / Instituciones y desarrollo en América Latina.-- El equilibrio de América Latina / James A. Robinson .-- ¿Pueden las fallas institucionales explicar la brecha entre Estados Unidos y América Latina? / Francis Fukuyama.-- La ciudadanía fiscal. Aspectos políticos e históricos / Natalio R. Botana .-- Conclusiones |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
61135 | 338.98 FUKb | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Sergio Ribeiro Pontet |

/ Francis Fukuyama (1995)
Título : | Confianza : trust | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francis Fukuyama, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Atlántida | Fecha de publicación: | 1995 | Número de páginas: | 492 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-08-1570-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CULTURA [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]ECONOMÍA [Palabras claves]SOCIEDAD [Palabras claves]SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
| Resumen: | El autor explica la importancia de la confianza en las sociedades capitalistas actuales y futuras. Según su análisis, la gente sólo puede aprovechar las oportunidades económicas si forma comunidades, capital social. La capacidad de asociarse depende del grado en que las comunidades compartan normas y valores y supediten intereses particulares a los generales. |
Confianza : trust [texto impreso] / Francis Fukuyama, Autor . - Buenos Aires : Atlántida, 1995 . - 492 p. ISBN : 978-950-08-1570-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CULTURA [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]ECONOMÍA [Palabras claves]SOCIEDAD [Palabras claves]SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
| Resumen: | El autor explica la importancia de la confianza en las sociedades capitalistas actuales y futuras. Según su análisis, la gente sólo puede aprovechar las oportunidades económicas si forma comunidades, capital social. La capacidad de asociarse depende del grado en que las comunidades compartan normas y valores y supediten intereses particulares a los generales. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
45310 | 306.3 FUKc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |