Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Amelia Valcárcel
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
Título : Del miedo a la igualdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Amelia Valcárcel, Autor Editorial: Grijalbo Mondadori : Crítica Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 205 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-627-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]IGUALDAD DE DERECHOSResumen: La igualdad fue un ideal alegremente defendido y reivindicado por los filósofos modernos que desatendieron explícitamente a las mujeres, a los esclavos y a todos los parias de este mundo. Amelia Valcárcel teme, con fundamento, que esa alegría en la proclamación de un derecho, repetidamente encubierto por la realidad, siga siendo una constante de nuestra época Nota de contenido: ¿Es la igualdad una idea moral o una idea política?.-- El fracaso de la igualdad y el fracaso del proyecto ilustrado.-- Sobre la herencia de la igualdad .-- Del miedo a la igualdad.--El fracaso del proyecto ilustrado y los motivos de la emergencia contemporánea de la ética.-- Ética o historia. ¿Puede la parte ética del proyecto ilustrado sustituir al todo?.-- La educación, panacea de todo mal.-- ¿Tenemos la ética que necesitamos? En línea: https://ameliavalcarcel.com/wp-content/uploads/2015/09/del-miedo-a-la-igualdad1. [...] Del miedo a la igualdad [texto impreso] / Amelia Valcárcel, Autor . - Grijalbo Mondadori : Crítica, 1993 . - 205 p.
ISBN : 978-84-7423-627-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]IGUALDAD DE DERECHOSResumen: La igualdad fue un ideal alegremente defendido y reivindicado por los filósofos modernos que desatendieron explícitamente a las mujeres, a los esclavos y a todos los parias de este mundo. Amelia Valcárcel teme, con fundamento, que esa alegría en la proclamación de un derecho, repetidamente encubierto por la realidad, siga siendo una constante de nuestra época Nota de contenido: ¿Es la igualdad una idea moral o una idea política?.-- El fracaso de la igualdad y el fracaso del proyecto ilustrado.-- Sobre la herencia de la igualdad .-- Del miedo a la igualdad.--El fracaso del proyecto ilustrado y los motivos de la emergencia contemporánea de la ética.-- Ética o historia. ¿Puede la parte ética del proyecto ilustrado sustituir al todo?.-- La educación, panacea de todo mal.-- ¿Tenemos la ética que necesitamos? En línea: https://ameliavalcarcel.com/wp-content/uploads/2015/09/del-miedo-a-la-igualdad1. [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73578 305.4 VALm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación
Título : Sexo y filosofía : Sobre mujer y poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Amelia Valcárcel, Autor Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 1990 Colección: Pensamiento Crítico/Pensamiento Utópico num. 60 Número de páginas: 186 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-285-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]ÉTICA FEMINISTA
[Palabras claves]GÉNERO Y PODER
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: “Sexo y filosofía: sobre mujer y poder” . Aborda el tema del sexo como construcción normativa, analizando cuestiones tales como si es legítimo hablar de una esencialidad femenina o si el feminismo es una teoría política. Es un estudio que analiza cómo y por qué la percepción ideológica esencialista del genérico «la mujer» es inseparable de los espacios de poder acotados para cada sexo y de las relaciones de poder que los establecen. Nota de contenido: Parte I
Capítulo I. Filosofía y feminismo
Los límites de la individualidad
El temible ejercicio de la equipotencia
Capítulo II. ¿Es el feminismo una teoría política?
Ilustraciones y feminismo
De la mala costumbre de las muertes anunciadas
Polémica feminista – teoría feminista
De los orígenes a las causas
a – Burguesas y proletarias
b – Igualdad – diferencia
Capítulo III. La segunda fase
De dónde encontrar una filosofía política feminista
En manos de la ética
Capítulo IV. Mujeres y poder
Ética y poder, o de la maldad del poder
Mujer y mal, otra versión de la escatología
Parte II
Capítulo V. Lo que tenemos
La pregunta por la legitimidad
De la analogía del poder
De las filosofías del poder
Ni con los pies ni con el pensamiento vayas más allá de donde puedas volver
Capítulo VI. La mujer, las figuras de la heteronomía
Genéricos de estirpe, genéricos de casta
Del vosotras al yo
De los nosotros a los sujetos
Discurso del poder
Capítulo VII. Discurso, mujer, poder (I)
Poder y mujer
El poder de Hestia
De redimidas a redentoras
Capítulo VIII. Discurso mujer, poder (II)
El primer ensayo feminista de una teoría de poder
Política o naturaleza
Poder o rango
La costumbre del pacto
Capítulo IX. Individualismo y nominalismo
Materia transaccional
Individuo capaz de transacciones
Desprecio de corte y alabanza de aldea
La ley del día y la ley de las sombras
El venerable dilema entre naturalez y ley
Apéndice. El derecho al malEn línea: http://www.nodo50.org/mujeresred/spip.php?article2165 Sexo y filosofía : Sobre mujer y poder [texto impreso] / Amelia Valcárcel, Autor . - Anthropos, 1990 . - 186 p. - (Pensamiento Crítico/Pensamiento Utópico; 60) .
ISBN : 978-84-7658-285-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]ÉTICA FEMINISTA
[Palabras claves]GÉNERO Y PODER
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: “Sexo y filosofía: sobre mujer y poder” . Aborda el tema del sexo como construcción normativa, analizando cuestiones tales como si es legítimo hablar de una esencialidad femenina o si el feminismo es una teoría política. Es un estudio que analiza cómo y por qué la percepción ideológica esencialista del genérico «la mujer» es inseparable de los espacios de poder acotados para cada sexo y de las relaciones de poder que los establecen. Nota de contenido: Parte I
Capítulo I. Filosofía y feminismo
Los límites de la individualidad
El temible ejercicio de la equipotencia
Capítulo II. ¿Es el feminismo una teoría política?
Ilustraciones y feminismo
De la mala costumbre de las muertes anunciadas
Polémica feminista – teoría feminista
De los orígenes a las causas
a – Burguesas y proletarias
b – Igualdad – diferencia
Capítulo III. La segunda fase
De dónde encontrar una filosofía política feminista
En manos de la ética
Capítulo IV. Mujeres y poder
Ética y poder, o de la maldad del poder
Mujer y mal, otra versión de la escatología
Parte II
Capítulo V. Lo que tenemos
La pregunta por la legitimidad
De la analogía del poder
De las filosofías del poder
Ni con los pies ni con el pensamiento vayas más allá de donde puedas volver
Capítulo VI. La mujer, las figuras de la heteronomía
Genéricos de estirpe, genéricos de casta
Del vosotras al yo
De los nosotros a los sujetos
Discurso del poder
Capítulo VII. Discurso, mujer, poder (I)
Poder y mujer
El poder de Hestia
De redimidas a redentoras
Capítulo VIII. Discurso mujer, poder (II)
El primer ensayo feminista de una teoría de poder
Política o naturaleza
Poder o rango
La costumbre del pacto
Capítulo IX. Individualismo y nominalismo
Materia transaccional
Individuo capaz de transacciones
Desprecio de corte y alabanza de aldea
La ley del día y la ley de las sombras
El venerable dilema entre naturalez y ley
Apéndice. El derecho al malEn línea: http://www.nodo50.org/mujeresred/spip.php?article2165 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33281 305.4 VALs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Tras la virtud / Alasdair MacIntre (2009)
Título : Tras la virtud Tipo de documento: texto impreso Autores: Alasdair MacIntre, Autor ; Amelia Valcárcel, Traductor Mención de edición: 5a. ed Editorial: Barcelona : Crítica Fecha de publicación: 2009 Colección: Biblioteca de Bolsillo num. 61 Número de páginas: 350 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-84321-70-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA SOCIAL
[Palabras claves]MORALResumen: Este libro se ha convertido en un clásico de la filosofía moral contemporánea por dos razones: de un lado, porque hace un diagnóstico brillante de la moral de nuestro tiempo y, de otro, porque fue pionero de una línea de pensamiento moral y político que no ha dejado de crecer desde su publicación: el comunitarismo. El estil o filosófico de Alasdair MacIntyre es el de un provocador que critica tanto los sistemas morales de los filósofos modernos como los límites convencionales de las disciplinas académicas. Aunque el diagnóstico que hace de la moral en las postrimerías del siglo XX es desalentador, sostiene que aún es posible una ética de las virtudes, pero sólo con una condición: que renunciemos a hacerla universal. Para el profesor MacIntyre, lo que hoy hay que buscar son nuevas formas de comunidad que configuren determinados modelos de persona y nos permitan hablar de virtudes, es decir de la excelencia de tales modelos: «Sólo así se podrá construir una moral realmente capaz de movilizar a los individuos de nuestras atomizadas sociedades actuales en torno a un proyecto común». Nota de contenido: 1. Una sugerencia inquietante -- 2. La naturaleza del desacuerdo moral actual y las pretensiones del emotivismo -- 3. Emotivismo: contenido social y contexto social -- 4. La cultura precedente y el proyecto ilustrado de justificación de la moral -- 5. Por qué tenía que fracasar el proyecto ilustrado de justificación de la moral -- 6. Algunas consecuencias del fracaso del proyecto ilustrado -- 7. Hecho", explicación y pericia -- 8. El carácter de las generalizaciones de la ciencia social y su carencia de poder predictivo -- 9. ¿Nietzsche o Aristóteles? -- 10. Las virtudes en las sociedades heroicas -- 11. Las virtudes en Atenas -- 12. Las virtudes según Aristóteles -- 13. Apariencias y circunstancias medievales -- 14. La naturaleza de las virtudes -- 15. Las virtudes, la unidad de la vida humana y el concepto de tradición -- 16. De las virtudes a la virtud y tras la virtud -- 17. La justicia como virtud: conceptos cambiantes -- 18. Tras la virtud: Nietzsche o Aristóteles, Trotski y San Benito -- 19. Epílogo a la segunda edición inglesa. Tras la virtud [texto impreso] / Alasdair MacIntre, Autor ; Amelia Valcárcel, Traductor . - 5a. ed . - Crítica, 2009 . - 350 p. - (Biblioteca de Bolsillo; 61) .
ISBN : 978-84-84321-70-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA SOCIAL
[Palabras claves]MORALResumen: Este libro se ha convertido en un clásico de la filosofía moral contemporánea por dos razones: de un lado, porque hace un diagnóstico brillante de la moral de nuestro tiempo y, de otro, porque fue pionero de una línea de pensamiento moral y político que no ha dejado de crecer desde su publicación: el comunitarismo. El estil o filosófico de Alasdair MacIntyre es el de un provocador que critica tanto los sistemas morales de los filósofos modernos como los límites convencionales de las disciplinas académicas. Aunque el diagnóstico que hace de la moral en las postrimerías del siglo XX es desalentador, sostiene que aún es posible una ética de las virtudes, pero sólo con una condición: que renunciemos a hacerla universal. Para el profesor MacIntyre, lo que hoy hay que buscar son nuevas formas de comunidad que configuren determinados modelos de persona y nos permitan hablar de virtudes, es decir de la excelencia de tales modelos: «Sólo así se podrá construir una moral realmente capaz de movilizar a los individuos de nuestras atomizadas sociedades actuales en torno a un proyecto común». Nota de contenido: 1. Una sugerencia inquietante -- 2. La naturaleza del desacuerdo moral actual y las pretensiones del emotivismo -- 3. Emotivismo: contenido social y contexto social -- 4. La cultura precedente y el proyecto ilustrado de justificación de la moral -- 5. Por qué tenía que fracasar el proyecto ilustrado de justificación de la moral -- 6. Algunas consecuencias del fracaso del proyecto ilustrado -- 7. Hecho", explicación y pericia -- 8. El carácter de las generalizaciones de la ciencia social y su carencia de poder predictivo -- 9. ¿Nietzsche o Aristóteles? -- 10. Las virtudes en las sociedades heroicas -- 11. Las virtudes en Atenas -- 12. Las virtudes según Aristóteles -- 13. Apariencias y circunstancias medievales -- 14. La naturaleza de las virtudes -- 15. Las virtudes, la unidad de la vida humana y el concepto de tradición -- 16. De las virtudes a la virtud y tras la virtud -- 17. La justicia como virtud: conceptos cambiantes -- 18. Tras la virtud: Nietzsche o Aristóteles, Trotski y San Benito -- 19. Epílogo a la segunda edición inglesa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44719 170 MACt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44720 170 MACt c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Historia de la ética, v. 2. La ética moderna / Victoria Camps (2006)
Título de serie: Historia de la ética, v. 2 Título : La ética moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Victoria Camps, Editor científico ; Norbert Bilbeny (1953-), Autor ; Jaume Casals, Autor ; Esperanza Guisán, Autor ; Iglesias, Carmen, Autor ; José Montoya, Autor ; Vidal Peña, Autor ; Joaquín Rodríguez Feo, Autor ; Alberto Saoner, Autor ; Fernando Savater (1947-), Autor ; Amelia Valcárcel, Autor ; José Vericat, Autor ; Gerard Vilar, Autor ; José Luis Villacañas, Autor Editorial: Barcelona : Crítica Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 616 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-985-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA-HISTORIA Nota de contenido: La ética moderna: El iusnaturalismo -- Hobbes -- Espinosa -- Locke -- La moral de la enciclopedia -- Montesquieu -- Rousseau -- Hume y la ilustración británica -- Kant -- El idealismo alemán -- El utilitarismo -- Schopenhauer -- Kierkegaard -- Marx y el marxismo -- Nietzche. Historia de la ética, v. 2. La ética moderna [texto impreso] / Victoria Camps, Editor científico ; Norbert Bilbeny (1953-), Autor ; Jaume Casals, Autor ; Esperanza Guisán, Autor ; Iglesias, Carmen, Autor ; José Montoya, Autor ; Vidal Peña, Autor ; Joaquín Rodríguez Feo, Autor ; Alberto Saoner, Autor ; Fernando Savater (1947-), Autor ; Amelia Valcárcel, Autor ; José Vericat, Autor ; Gerard Vilar, Autor ; José Luis Villacañas, Autor . - Barcelona : Crítica, 2006 . - 616 p.
ISBN : 978-84-7423-985-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA-HISTORIA Nota de contenido: La ética moderna: El iusnaturalismo -- Hobbes -- Espinosa -- Locke -- La moral de la enciclopedia -- Montesquieu -- Rousseau -- Hume y la ilustración británica -- Kant -- El idealismo alemán -- El utilitarismo -- Schopenhauer -- Kierkegaard -- Marx y el marxismo -- Nietzche. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43302 170 HIS v. 2 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible