Título : | La necesidad del arte | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ernst Fischer, Autor ; Jordi Solé-Tura, Traductor | Editorial: | Barcelona : Planeta-Agostini | Fecha de publicación: | 1994 | Colección: | Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo num. 48 | Número de páginas: | 270 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-395-2216-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE [Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTE [Palabras claves]TEORÍA DEL ARTE
| Resumen: | Mucho ha cambiado nuestro marco cultural, social y político desde que esta magnífica obra viera la luz. El capitalismo, convertido (casi) en sistema único de producción y reproducción de mercancías y emociones, domina el mundo tras la quiebra de los países del llamado «socialismo real»; la aceleración del modelo financiero, con su lógica interna, ha provocado una alteración fundamental en el estado de las cosas, con la consiguiente ruptura de las relaciones humanas; y el individualismo cabalga dejando a su paso aires de desolación. En este paisaje, ¿sigue siendo el arte necesario? Este trabajo de E. Fischer permite mirar desde otro sitio, desde otra atalaya. Por eso es, más que nunca, un Imprescindible.á ¿Es posible entender el arte fuera de su contexto social? Mucho ha cambiado nuestro marco cultural, social y político desde que esta magnífica obra viera la luz. El capitalismo, convertido (casi) en sistema único de producción y reproducción de mercancías y emociones, domina el mundo tras la quiebra de los países del llamado «socialismo real»; la aceleración del modelo financiero, con su lógica interna, ha provocado una alteración fundamental en el estado de las cosas,con la consiguiente ruptura de las relaciones humanas; y el individualismo cabalga dejando a su paso aires de desolación. En este paisaje, ¿sigue siendo el arte necesario? Este trabajo de E. Fischer permite mirar desde otro sitio, desde otra atalaya. Por eso es, más que nunca, un Imprescindible. | Nota de contenido: | 1. La función del arte. 2. Los orígenes del arte. 3. El arte y el capitalismo. 4. El contenido y la forma. 5. La pérdida y el descubrimiento de la realidad. |
La necesidad del arte [texto impreso] / Ernst Fischer, Autor ; Jordi Solé-Tura, Traductor . - Planeta-Agostini, 1994 . - 270 p. - ( Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo; 48) . ISBN : 978-84-395-2216-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE [Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTE [Palabras claves]TEORÍA DEL ARTE
| Resumen: | Mucho ha cambiado nuestro marco cultural, social y político desde que esta magnífica obra viera la luz. El capitalismo, convertido (casi) en sistema único de producción y reproducción de mercancías y emociones, domina el mundo tras la quiebra de los países del llamado «socialismo real»; la aceleración del modelo financiero, con su lógica interna, ha provocado una alteración fundamental en el estado de las cosas, con la consiguiente ruptura de las relaciones humanas; y el individualismo cabalga dejando a su paso aires de desolación. En este paisaje, ¿sigue siendo el arte necesario? Este trabajo de E. Fischer permite mirar desde otro sitio, desde otra atalaya. Por eso es, más que nunca, un Imprescindible.á ¿Es posible entender el arte fuera de su contexto social? Mucho ha cambiado nuestro marco cultural, social y político desde que esta magnífica obra viera la luz. El capitalismo, convertido (casi) en sistema único de producción y reproducción de mercancías y emociones, domina el mundo tras la quiebra de los países del llamado «socialismo real»; la aceleración del modelo financiero, con su lógica interna, ha provocado una alteración fundamental en el estado de las cosas,con la consiguiente ruptura de las relaciones humanas; y el individualismo cabalga dejando a su paso aires de desolación. En este paisaje, ¿sigue siendo el arte necesario? Este trabajo de E. Fischer permite mirar desde otro sitio, desde otra atalaya. Por eso es, más que nunca, un Imprescindible. | Nota de contenido: | 1. La función del arte. 2. Los orígenes del arte. 3. El arte y el capitalismo. 4. El contenido y la forma. 5. La pérdida y el descubrimiento de la realidad. |
| |