Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor María Inés Silva Vila (1926-1991)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaSalto cancan / María Inés Silva Vila (1969)
Título : Salto cancan Tipo de documento: texto impreso Autores: María Inés Silva Vila (1926-1991), Autor Editorial: Montevideo : Alfa Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 305 p Nota general: Formó parte de la Generación del 45, junto a otros escritores reconocidos del período, entre ellos Carlos Maggi con quien contrajo matrimonio, mientras que su hermana María Zulema se casó con el político Manuel «Maneco» Flores Mora. Fue colaboradora de Marcha y de las revistas Época y Jaque. En 1952 publicó su primer libro de cuentos, La mano de nieve (el cuento homónimo había ganado el concurso de Marcha de 1946), y en 1964 Felicidad y otras tristezas, que revelan una escritora preocupada por el dolor y la soledad, en un ambiente donde destaca, enmascarada de diversas formas, la presencia de la muerte.1 Según el crítico Arturo Sergio Visca, Silva Vila no era una escritora realista. Ese ambiente sobrenatural con el que vistió a sus relatos es posiblemente su mejor virtud. Destaca particularmente el cuento "Último coche a Fraile Muerto" (publicado por primera vez en Escritura No. 2, 1947) donde se describe un fantasmal viaje en autobús en que el plano de la realidad y el de los sueños se superponen. Para el crítico Emir Rodríguez Monegal la propuesta es la de “un mundo gobernado por los sueños y las asociaciones poéticas, por una sensibilidad delicada y adolescente, no madurada aún para la vida –ni para la narración–”.2 Escribió también una novela titulada Salto Cancán (1969) donde retrata el ambiente de su Salto natal y el ensayo Los rebeldes del 900 (1971). En las crónicas de 45 por uno describe, con frescura y humor, el día a día de la convivencia con sus compañeros de generación. Por sus páginas desfilan sus amigos Juan Carlos Onetti, Felisberto Hernández, Paco Espínola, Luis Batlle Berres y también aquellos escritores a quienes consideró sus maestros Juan Ramón Jiménez, Jorge Luis Borges y Ernesto Sabato entre otros. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA-GENERACIÓN DEL 45
[Palabras claves]NOVELA URUGUAYASalto cancan [texto impreso] / María Inés Silva Vila (1926-1991), Autor . - Montevideo : Alfa, 1969 . - 305 p.
Formó parte de la Generación del 45, junto a otros escritores reconocidos del período, entre ellos Carlos Maggi con quien contrajo matrimonio, mientras que su hermana María Zulema se casó con el político Manuel «Maneco» Flores Mora. Fue colaboradora de Marcha y de las revistas Época y Jaque. En 1952 publicó su primer libro de cuentos, La mano de nieve (el cuento homónimo había ganado el concurso de Marcha de 1946), y en 1964 Felicidad y otras tristezas, que revelan una escritora preocupada por el dolor y la soledad, en un ambiente donde destaca, enmascarada de diversas formas, la presencia de la muerte.1 Según el crítico Arturo Sergio Visca, Silva Vila no era una escritora realista. Ese ambiente sobrenatural con el que vistió a sus relatos es posiblemente su mejor virtud. Destaca particularmente el cuento "Último coche a Fraile Muerto" (publicado por primera vez en Escritura No. 2, 1947) donde se describe un fantasmal viaje en autobús en que el plano de la realidad y el de los sueños se superponen. Para el crítico Emir Rodríguez Monegal la propuesta es la de “un mundo gobernado por los sueños y las asociaciones poéticas, por una sensibilidad delicada y adolescente, no madurada aún para la vida –ni para la narración–”.2 Escribió también una novela titulada Salto Cancán (1969) donde retrata el ambiente de su Salto natal y el ensayo Los rebeldes del 900 (1971). En las crónicas de 45 por uno describe, con frescura y humor, el día a día de la convivencia con sus compañeros de generación. Por sus páginas desfilan sus amigos Juan Carlos Onetti, Felisberto Hernández, Paco Espínola, Luis Batlle Berres y también aquellos escritores a quienes consideró sus maestros Juan Ramón Jiménez, Jorge Luis Borges y Ernesto Sabato entre otros.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA-GENERACIÓN DEL 45
[Palabras claves]NOVELA URUGUAYAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 63613 U 863.44 SILs 15 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Tristán e Isolda / Joseph Bedier (1978)
Título : Tristán e Isolda Tipo de documento: texto impreso Autores: Joseph Bedier (1864-1938), Autor ; María Inés Silva Vila (1926-1991), Traductor Editorial: Montevideo : CELE Fecha de publicación: 1978 Colección: Club del Libro Número de páginas: 172 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ROMANCES FRANCESESResumen: La historia del amor «involuntario, irresistible y eterno» de Tristán e Isolda, que se prolonga durante toda la vida e incluso después de la muerte, atrajo con fuerza, ya desde sus inicios, a quienes la escucharon. El destino trágico de aquellos dos amantes encadenados de por vida cautivó tan hondo, que de nada valieron las reconvenciones ni los reproches de los predicadores. La historia sobrevivió con fuerza, y su presencia se hace visible aún en nuestros días. De la multiplicidad de versiones originales francesas que se ocuparon de la historia, ninguna sin embargo ha llegado completa hasta nuestros días. El extraordinario romanista que fue Joseph Bédier reconstruyó con sabiduría y precisión, a partir de los fragmentos conservados, la historia de los dos desdichados amantes. Hoy nos llega con el aliento de su primer día, y nos deja un hondo y duradero recuerdo. Tristán e Isolda [texto impreso] / Joseph Bedier (1864-1938), Autor ; María Inés Silva Vila (1926-1991), Traductor . - CELE, 1978 . - 172 p. - (Club del Libro) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ROMANCES FRANCESESResumen: La historia del amor «involuntario, irresistible y eterno» de Tristán e Isolda, que se prolonga durante toda la vida e incluso después de la muerte, atrajo con fuerza, ya desde sus inicios, a quienes la escucharon. El destino trágico de aquellos dos amantes encadenados de por vida cautivó tan hondo, que de nada valieron las reconvenciones ni los reproches de los predicadores. La historia sobrevivió con fuerza, y su presencia se hace visible aún en nuestros días. De la multiplicidad de versiones originales francesas que se ocuparon de la historia, ninguna sin embargo ha llegado completa hasta nuestros días. El extraordinario romanista que fue Joseph Bédier reconstruyó con sabiduría y precisión, a partir de los fragmentos conservados, la historia de los dos desdichados amantes. Hoy nos llega con el aliento de su primer día, y nos deja un hondo y duradero recuerdo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69712 841.1 BEDt 1978 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Último coche a Fraile Muerto / María Inés Silva Vila (2001)
Título : Último coche a Fraile Muerto : y otros cuentos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Inés Silva Vila (1926-1991), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 2001 Colección: Socio Espectacular Número de páginas: 62 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-207-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS URUGUAYOS
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYAÚltimo coche a Fraile Muerto : y otros cuentos [texto impreso] / María Inés Silva Vila (1926-1991), Autor . - Banda Oriental, 2001 . - 62 p. - (Socio Espectacular) .
ISBN : 978-9974-10-207-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS URUGUAYOS
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 62269 U 863.44 SILú 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación El visitante / María Inés Silva Vila (1996)
Título : El visitante : y otros cuentos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Inés Silva Vila (1926-1991), Autor ; Pablo Hugo Rocca Pesce (1963-), Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 1996 Colección: Lectores de Banda Oriental. 7a. serie num. 4 Número de páginas: 79 p ISBN/ISSN/DL: 67614 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS URUGUAYOS
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYAEl visitante : y otros cuentos [texto impreso] / María Inés Silva Vila (1926-1991), Autor ; Pablo Hugo Rocca Pesce (1963-), Prefacio, etc . - Banda Oriental, 1996 . - 79 p. - (Lectores de Banda Oriental. 7a. serie; 4) .
ISSN : 67614
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS URUGUAYOS
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67614 U 863.44 SILv 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar