Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor John Locke
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaCarta sobre la tolerancia y otros escritos / John Locke (1969)
Título : Carta sobre la tolerancia y otros escritos Tipo de documento: texto impreso Autores: John Locke, Autor ; Alfredo Juan Álvarez, Traductor Editorial: México : Grijalbo Fecha de publicación: 1969 Colección: 70 num. 65 Número de páginas: 155 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]LIBERTAD RELIGIOSA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: Prólogo: Locke y el materialismo.-- Carta sobre la tolerancia (1690) (Selección).-- Dos ensayos sobre el gobierno civil (1690) (Selección).-- Apéndices: Crítica materialista a Locke.-- 1. Alexander Herzen: El realismo.-- 2. Carlos Marx: La Sagrada familia o crítica de la crítica.-- 3_ Federico Engels: Del socialismo utópico al socialismo científico.-- Roger Garaudy: El materialismo Hobbes a Locke Carta sobre la tolerancia y otros escritos [texto impreso] / John Locke, Autor ; Alfredo Juan Álvarez, Traductor . - Grijalbo, 1969 . - 155 p. - (70; 65) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]LIBERTAD RELIGIOSA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: Prólogo: Locke y el materialismo.-- Carta sobre la tolerancia (1690) (Selección).-- Dos ensayos sobre el gobierno civil (1690) (Selección).-- Apéndices: Crítica materialista a Locke.-- 1. Alexander Herzen: El realismo.-- 2. Carlos Marx: La Sagrada familia o crítica de la crítica.-- 3_ Federico Engels: Del socialismo utópico al socialismo científico.-- Roger Garaudy: El materialismo Hobbes a Locke Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57722 192 LOCca 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo 30681 192 LOCca c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La conducta del entendimiento y otros ensayos póstumos / John Locke
Título : La conducta del entendimiento y otros ensayos póstumos Tipo de documento: texto impreso Autores: John Locke, Autor Editorial: Barcelona : Anthropos Colección: Textos y Documentos num. 15 Número de páginas: 340 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-296-1 Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]EMPIRISMO
[Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: Elements of Natural Philosophy = Nociones de filosofía natural Remarks upon some of Mr Norris's Books = Observaciones sobre algunos libros del Sr. Norris A discourse of miracles = Un discurso sobre los milagros. Indice de nombres. Indice de conceptos Contenido bilingüe: Of the conduct of the understanding = sobre la conducta del etendimiento La conducta del entendimiento y otros ensayos póstumos [texto impreso] / John Locke, Autor . - Anthropos, [s.d.] . - 340 p. - (Textos y Documentos; 15) .
ISBN : 978-84-7658-296-1
Idioma : Español (spa) Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]EMPIRISMO
[Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: Elements of Natural Philosophy = Nociones de filosofía natural Remarks upon some of Mr Norris's Books = Observaciones sobre algunos libros del Sr. Norris A discourse of miracles = Un discurso sobre los milagros. Indice de nombres. Indice de conceptos Contenido bilingüe: Of the conduct of the understanding = sobre la conducta del etendimiento Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33269 192 LOCc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible33270 192 LOCc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Ensayo sobre el entendimiento humano / John Locke (1992)
Título : Ensayo sobre el entendimiento humano Tipo de documento: texto impreso Autores: John Locke, Autor ; Edmundo O'Gorman, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1992 Colección: Obras de Filosofía Número de páginas: 753 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-3850-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EMPIRISMO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: De las nociones innatas -- De las ideas -- De las palabras -- Del conocimiento. Ensayo sobre el entendimiento humano [texto impreso] / John Locke, Autor ; Edmundo O'Gorman, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1992 . - 753 p. - (Obras de Filosofía) .
ISBN : 978-968-16-3850-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EMPIRISMO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: De las nociones innatas -- De las ideas -- De las palabras -- Del conocimiento. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31638 192 LOCe 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 04/02/2025 Ensayo sobre el gobierno civil / John Locke (1941)
Título : Ensayo sobre el gobierno civil Tipo de documento: texto impreso Autores: John Locke, Autor ; José Carner, Prefacio, etc Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1941 Colección: Ciencia Política. Los Clásicos num. 1 Número de páginas: 170 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]GOBIERNO
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: Locke asume en este ensayo una posición opuesta a la de Hobbes, el gran teórico del absolutismo. Locke es demócrata y, para él, el poder supremo reside en el conjunto de la comunidad y la ley nace del consentimiento social. Ensayo sobre el gobierno civil [texto impreso] / John Locke, Autor ; José Carner, Prefacio, etc . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1941 . - 170 p. - (Ciencia Política. Los Clásicos; 1) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]GOBIERNO
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: Locke asume en este ensayo una posición opuesta a la de Hobbes, el gran teórico del absolutismo. Locke es demócrata y, para él, el poder supremo reside en el conjunto de la comunidad y la ley nace del consentimiento social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 15426 320.1 LOCe 1941 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible61626 320.1 LOCe 1960 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo Pensamientos acerca de la educación / John Locke (s.f.)
Título : Pensamientos acerca de la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: John Locke, Autor ; N. Barnés, Traductor ; H. Quick, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : La Lectura Fecha de publicación: s.f. Colección: Ciencia y Educación Número de páginas: 290 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: “Creo poder asegurar que de cien personas hay noventa que son lo que son, buenas o malas, útiles o inútiles a la sociedad, debido a la educación que han recibido. Es de ahí de donde viene la gran diferencia entre los hombres”, En dicha creencia basa Locke sus concepciones educativas, preponderantes en las sociedades liberales europeas que se van conformando con el ascenso y predominio de las clases burguesas. Frente al viejo ideal de la educación renacentista –humanista pero aristocratizante- el utilitarismo del filósofo inglés iba a influir poderosamente en la reforma de la enseñanza –reducción de los castigos, atención a la naturaleza particular del niño, reivindicación de la importancia de las lengua, ....- y en definitiva en la educación y formación específica del gentleman. Pensamientos acerca de la educación [texto impreso] / John Locke, Autor ; N. Barnés, Traductor ; H. Quick, Prefacio, etc . - La Lectura, s.f. . - 290 p. - (Ciencia y Educación) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: “Creo poder asegurar que de cien personas hay noventa que son lo que son, buenas o malas, útiles o inútiles a la sociedad, debido a la educación que han recibido. Es de ahí de donde viene la gran diferencia entre los hombres”, En dicha creencia basa Locke sus concepciones educativas, preponderantes en las sociedades liberales europeas que se van conformando con el ascenso y predominio de las clases burguesas. Frente al viejo ideal de la educación renacentista –humanista pero aristocratizante- el utilitarismo del filósofo inglés iba a influir poderosamente en la reforma de la enseñanza –reducción de los castigos, atención a la naturaleza particular del niño, reivindicación de la importancia de las lengua, ....- y en definitiva en la educación y formación específica del gentleman. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51708 370.1 LOCpe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Pensamientos sobre educación / John Locke (1986)
Título : Pensamientos sobre educación Tipo de documento: texto impreso Autores: John Locke, Autor ; Rafael Lasaleta, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1986 Colección: Akal bolsillo num. 150 Número de páginas: 381 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-095-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA INGLESAResumen: “Creo poder asegurar que de cien personas hay noventa que son lo que son, buenas o malas, útiles o inútiles a la sociedad, debido a la educación que han recibido. Es de ahí de donde viene la gran diferencia entre los hombres”, En dicha creencia basa Locke sus concepciones educativas, preponderantes en las sociedades liberales europeas que se van conformando con el ascenso y predominio de las clases burguesas. Frente al viejo ideal de la educación renacentista –humanista pero aristocratizante- el utilitarismo del filósofo inglés iba a influir poderosamente en la reforma de la enseñanza –reducción de los castigos, atención a la naturaleza particular del niño, reivindicación de la importancia de las lengua, ....- y en definitiva en la educación y formación específica del gentleman. Pensamientos sobre educación [texto impreso] / John Locke, Autor ; Rafael Lasaleta, Traductor . - Akal, 1986 . - 381 p. - (Akal bolsillo; 150) .
ISBN : 978-84-7600-095-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA INGLESAResumen: “Creo poder asegurar que de cien personas hay noventa que son lo que son, buenas o malas, útiles o inútiles a la sociedad, debido a la educación que han recibido. Es de ahí de donde viene la gran diferencia entre los hombres”, En dicha creencia basa Locke sus concepciones educativas, preponderantes en las sociedades liberales europeas que se van conformando con el ascenso y predominio de las clases burguesas. Frente al viejo ideal de la educación renacentista –humanista pero aristocratizante- el utilitarismo del filósofo inglés iba a influir poderosamente en la reforma de la enseñanza –reducción de los castigos, atención a la naturaleza particular del niño, reivindicación de la importancia de las lengua, ....- y en definitiva en la educación y formación específica del gentleman. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31706 370.1 LOCp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Segundo tratado de gobierno Tipo de documento: texto impreso Autores: John Locke, Autor ; Thomas P. Peardon, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires : Ágora Fecha de publicación: 1959 Colección: Hombres y Problemas num. 24 Número de páginas: 174 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]GOBIERNO
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: Pese a las ambigüedades que pueden observarse en su discurso, el pensamiento político de John Locke sigue siendo uno de los pilares fundamentales de los modernos regímenes democráticos. Si el Primer Tratado es una larga y elaborada refutación de la teoría del derecho divino de los reyes, tal y como fue concebida por sir Robert Filmer, el Segundo Tratado es, en esencia, la gran réplica a la idea hobbesiana del gobierno. Frente al ideal totalitario que Hobbes propone como solución a los excesos de la naturaleza humana abandonada a sus espontáneas inclinaciones, Locke basa el pacto social en la regla de la mayoría. Sólo las leyes pueden ser el alma del Estado; y mientras sigan vigentes, todos por igual habrán de someterse a ellas. El libro aborda temas tan importantes como el origen de la legitimidad de los gobiernos y de la propiedad. Junto a ellos, también se defiende la libertad de cuestionar cualquier pretensión de irrevocabilidad reclamada por el poder vigente. Consiste, pues, la obra en una reafirmación del derecho a la resistencia frente a la autoridad abusiva, en última instancia, del derecho a la revolución. De este modo, el racionalismo político lockeano que da origen al pacto social y a la institución del gobierno civil, es el que también justifica su disolución. En línea: https://dairoorozco.files.wordpress.com/2013/01/locke-segundo-tratado-sobre-el-g [...] Segundo tratado de gobierno [texto impreso] / John Locke, Autor ; Thomas P. Peardon, Prefacio, etc . - Ágora, 1959 . - 174 p. - (Hombres y Problemas; 24) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]GOBIERNO
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: Pese a las ambigüedades que pueden observarse en su discurso, el pensamiento político de John Locke sigue siendo uno de los pilares fundamentales de los modernos regímenes democráticos. Si el Primer Tratado es una larga y elaborada refutación de la teoría del derecho divino de los reyes, tal y como fue concebida por sir Robert Filmer, el Segundo Tratado es, en esencia, la gran réplica a la idea hobbesiana del gobierno. Frente al ideal totalitario que Hobbes propone como solución a los excesos de la naturaleza humana abandonada a sus espontáneas inclinaciones, Locke basa el pacto social en la regla de la mayoría. Sólo las leyes pueden ser el alma del Estado; y mientras sigan vigentes, todos por igual habrán de someterse a ellas. El libro aborda temas tan importantes como el origen de la legitimidad de los gobiernos y de la propiedad. Junto a ellos, también se defiende la libertad de cuestionar cualquier pretensión de irrevocabilidad reclamada por el poder vigente. Consiste, pues, la obra en una reafirmación del derecho a la resistencia frente a la autoridad abusiva, en última instancia, del derecho a la revolución. De este modo, el racionalismo político lockeano que da origen al pacto social y a la institución del gobierno civil, es el que también justifica su disolución. En línea: https://dairoorozco.files.wordpress.com/2013/01/locke-segundo-tratado-sobre-el-g [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51271 320.1 LOCs 1959 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible
Título : Segundo tratado sobre el gobierno civil : Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil. Salus populi suprema lex esto Tipo de documento: texto impreso Autores: John Locke, Autor ; Carlos Mellizo, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1996 Colección: Clásicos num. 1483 Número de páginas: 238 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-0483-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]GOBIERNO
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICANota de contenido: Pese a las ambigüedades que pueden observarse en su discurso, el pensamiento político de John Locke sigue siendo uno de los pilares fundamentales de los modernos regímenes democráticos. Si el Primer Tratado es una larga y elaborada refutación de la teoría del derecho divino de los reyes, tal y como fue concebida por sir Robert Filmer, el Segundo Tratado es, en esencia, la gran réplica a la idea hobbesiana del gobierno. Frente al ideal totalitario que Hobbes propone como solución a los excesos de la naturaleza humana abandonada a sus espontáneas inclinaciones, Locke basa el pacto social en la regla de la mayoría. Sólo las leyes pueden ser el alma del Estado; y mientras sigan vigentes, todos por igual habrán de someterse a ellas. El libro aborda temas tan importantes como el origen de la legitimidad de los gobiernos y de la propiedad. Junto a ellos, también se defiende la libertad de cuestionar cualquier pretensión de irrevocabilidad reclamada por el poder vigente. Consiste, pues, la obra en una reafirmación del derecho a la resistencia frente a la autoridad abusiva, en última instancia, del derecho a la revolución. De este modo, el racionalismo político lockeano que da origen al pacto social y a la institución del gobierno civil, es el que también justifica su disolución. En línea: https://dairoorozco.files.wordpress.com/2013/01/locke-segundo-tratado-sobre-el-g [...] Segundo tratado sobre el gobierno civil : Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil. Salus populi suprema lex esto [texto impreso] / John Locke, Autor ; Carlos Mellizo, Prefacio, etc . - Alianza, 1996 . - 238 p. - (Clásicos; 1483) .
ISBN : 978-84-206-0483-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]GOBIERNO
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICANota de contenido: Pese a las ambigüedades que pueden observarse en su discurso, el pensamiento político de John Locke sigue siendo uno de los pilares fundamentales de los modernos regímenes democráticos. Si el Primer Tratado es una larga y elaborada refutación de la teoría del derecho divino de los reyes, tal y como fue concebida por sir Robert Filmer, el Segundo Tratado es, en esencia, la gran réplica a la idea hobbesiana del gobierno. Frente al ideal totalitario que Hobbes propone como solución a los excesos de la naturaleza humana abandonada a sus espontáneas inclinaciones, Locke basa el pacto social en la regla de la mayoría. Sólo las leyes pueden ser el alma del Estado; y mientras sigan vigentes, todos por igual habrán de someterse a ellas. El libro aborda temas tan importantes como el origen de la legitimidad de los gobiernos y de la propiedad. Junto a ellos, también se defiende la libertad de cuestionar cualquier pretensión de irrevocabilidad reclamada por el poder vigente. Consiste, pues, la obra en una reafirmación del derecho a la resistencia frente a la autoridad abusiva, en última instancia, del derecho a la revolución. De este modo, el racionalismo político lockeano que da origen al pacto social y a la institución del gobierno civil, es el que también justifica su disolución. En línea: https://dairoorozco.files.wordpress.com/2013/01/locke-segundo-tratado-sobre-el-g [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31840 320.1 LOCs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Two Treatises of Government / John Locke (1988)
Título : Two Treatises of Government : student edition Tipo de documento: texto impreso Autores: John Locke, Autor ; Peter Laslett, Editor científico Editorial: Cambridge : Cambridge University Fecha de publicación: 1988 Colección: Cambridge Texts in the History of Political Thought Número de páginas: 464 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-521-35730-2 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]GOBIERNO
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: This is the revised version of Peter Laslett's acclaimed edition of Two Treatises of Government, which is widely recognised as one of the classic pieces of recent scholarship in the history of ideas, read and used by students of political theory throughout the world. This 1988 edition revises Dr Laslett's second edition (1970) and includes an updated bibliography, a guide to further reading and a fully reset and revised introduction which surveys advances in Locke scholarship since publication of the second edition. In the introduction, Dr Laslett shows that the Two Treatises were not a rationalisation of the events of 1688 but rather a call for a revolution yet to come. Nota de contenido: Foreword
Part I. Introduction:
1. The book
2. Locke the man and Locke the writer
3. Two Treatises of Government and the revolution of 1688
4. Locke and Hobbes
5. The social and political theory of Two Treatises of Government
6. Addendum: the dating of the composition of Two Treatises
Editorial note
Part II. The Text:
7. Preface
8. First treatise
9. Second treatise
Suggested reading
Bibliography
Index.Two Treatises of Government : student edition [texto impreso] / John Locke, Autor ; Peter Laslett, Editor científico . - Cambridge University, 1988 . - 464 p. - (Cambridge Texts in the History of Political Thought) .
ISBN : 978-0-521-35730-2
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]GOBIERNO
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: This is the revised version of Peter Laslett's acclaimed edition of Two Treatises of Government, which is widely recognised as one of the classic pieces of recent scholarship in the history of ideas, read and used by students of political theory throughout the world. This 1988 edition revises Dr Laslett's second edition (1970) and includes an updated bibliography, a guide to further reading and a fully reset and revised introduction which surveys advances in Locke scholarship since publication of the second edition. In the introduction, Dr Laslett shows that the Two Treatises were not a rationalisation of the events of 1688 but rather a call for a revolution yet to come. Nota de contenido: Foreword
Part I. Introduction:
1. The book
2. Locke the man and Locke the writer
3. Two Treatises of Government and the revolution of 1688
4. Locke and Hobbes
5. The social and political theory of Two Treatises of Government
6. Addendum: the dating of the composition of Two Treatises
Editorial note
Part II. The Text:
7. Preface
8. First treatise
9. Second treatise
Suggested reading
Bibliography
Index.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61742 320.1 LOCt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet