Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Fernando Alvarez Uría
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaArqueología de la escuela / Fernando Alvarez Uría (1991)
Título : Arqueología de la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Alvarez Uría, Autor ; Julia Varela, Autor Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1991 Colección: Genealogía del Poder num. 20 Número de páginas: 304 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7731-070-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: De un modo semejante a los análisis de Foucault, los profesores Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría emprenden una arqueología de la escuela desarrollando una sociología e historia de la educación que se sustenta en las nociones de lucha de clases, genealogía del poder y constitución de entidades históricas como “infancia”; todo ello aplicado a lo que se ha dado en llamar Modernidad. Nota de contenido:
La maquinaria escolar -- Figuras de infancia -- La ilustración y su sombra. Dominación cultural y pedagogía social en la España del siglo de las luces -- La educación popular ilustrada o cómo fabricar sujetos dóciles y útiles -- La escuela obligatoria, espacio de civilización del niño obrero -- Los niños "anormales". Constitución del campo de la infancia deficiente y delincuente -- Escuela de delincuentes -- La escuela empresa: neotaylorismo y educación -- Clases sociales, pedagogías y reformas educativas.Arqueología de la escuela [texto impreso] / Fernando Alvarez Uría, Autor ; Julia Varela, Autor . - La Piqueta, 1991 . - 304 p. - (Genealogía del Poder; 20) .
ISBN : 978-84-7731-070-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: De un modo semejante a los análisis de Foucault, los profesores Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría emprenden una arqueología de la escuela desarrollando una sociología e historia de la educación que se sustenta en las nociones de lucha de clases, genealogía del poder y constitución de entidades históricas como “infancia”; todo ello aplicado a lo que se ha dado en llamar Modernidad. Nota de contenido:
La maquinaria escolar -- Figuras de infancia -- La ilustración y su sombra. Dominación cultural y pedagogía social en la España del siglo de las luces -- La educación popular ilustrada o cómo fabricar sujetos dóciles y útiles -- La escuela obligatoria, espacio de civilización del niño obrero -- Los niños "anormales". Constitución del campo de la infancia deficiente y delincuente -- Escuela de delincuentes -- La escuela empresa: neotaylorismo y educación -- Clases sociales, pedagogías y reformas educativas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31286 370.19 ALVa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31295 370.19 ALVa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31285 370.19 ALVa c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La gran transformación. Crítica del liberalismo económico Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Polanyi ; Julio Varela ; Fernando Alvarez Uría Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1997 Colección: Genealogía del Poder num. 17 Número de páginas: 466 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7731-047-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]LIBERALISMO ECONÓMICO
[Palabras claves]SISTEMAS ECONÓMICOSResumen: «En todos los países importantes de Europa [?], redujeron los servicios sociales e intentaron romper la resistencia de los sindicatos mediante el ajuste salarial. Invariablemente, la moneda estaba amenazada y, con la misma regularidad, se atribuía la responsabilidad de ello a los salarios demasiado elevados y a los presupuestos desequilibrados.»
Esta descripción, aplicable a la crisis sistémica con la que se abre nuestro siglo XXI, se refiere a las décadas de 1920 y 1930, en vísperas de la expansión nazi y fascista que asolaría Europa. En este clásico de la historia antropológica, económica y política, Karl Polanyi considera la emergencia del fascismo como un momento autoritario del «capitalismo liberal para llevar a cabo una reforma de la economía de mercado, realizada al precio de la extirpación de todas las instituciones democráticas».
La gran transformación relata la paulatina expansión e imposición de la utopía del libre mercado que, desde finales del siglo XVIII, mercantilizó figuras como el trabajo ?el esfuerzo de las personas?, la tierra ?la naturaleza? y el dinero, hasta entonces no sometidas a la ley de la oferta y la demanda. Para Polanyi, en la sociedad de mercado, la principal misión del Estado es mercantilizar el máximo de ámbitos de la vida y la naturaleza para alimentar el mercado.Nota de contenido: I) El Sistema Internacional. La paz de los cien años. Los años veinte conservadores, los treinta revolucionarios. -- II) Ascenso y declinación de la Economía de Mercado. El molino satánico. La economía política y el descubrimiento En línea: http://www.traficantes.net/sites/default/files/Polanyi,_Karl_-_La_gran_transform [...] La gran transformación. Crítica del liberalismo económico [texto impreso] / Karl Polanyi ; Julio Varela ; Fernando Alvarez Uría . - La Piqueta, 1997 . - 466 p. - (Genealogía del Poder; 17) .
ISBN : 978-84-7731-047-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]LIBERALISMO ECONÓMICO
[Palabras claves]SISTEMAS ECONÓMICOSResumen: «En todos los países importantes de Europa [?], redujeron los servicios sociales e intentaron romper la resistencia de los sindicatos mediante el ajuste salarial. Invariablemente, la moneda estaba amenazada y, con la misma regularidad, se atribuía la responsabilidad de ello a los salarios demasiado elevados y a los presupuestos desequilibrados.»
Esta descripción, aplicable a la crisis sistémica con la que se abre nuestro siglo XXI, se refiere a las décadas de 1920 y 1930, en vísperas de la expansión nazi y fascista que asolaría Europa. En este clásico de la historia antropológica, económica y política, Karl Polanyi considera la emergencia del fascismo como un momento autoritario del «capitalismo liberal para llevar a cabo una reforma de la economía de mercado, realizada al precio de la extirpación de todas las instituciones democráticas».
La gran transformación relata la paulatina expansión e imposición de la utopía del libre mercado que, desde finales del siglo XVIII, mercantilizó figuras como el trabajo ?el esfuerzo de las personas?, la tierra ?la naturaleza? y el dinero, hasta entonces no sometidas a la ley de la oferta y la demanda. Para Polanyi, en la sociedad de mercado, la principal misión del Estado es mercantilizar el máximo de ámbitos de la vida y la naturaleza para alimentar el mercado.Nota de contenido: I) El Sistema Internacional. La paz de los cien años. Los años veinte conservadores, los treinta revolucionarios. -- II) Ascenso y declinación de la Economía de Mercado. El molino satánico. La economía política y el descubrimiento En línea: http://www.traficantes.net/sites/default/files/Polanyi,_Karl_-_La_gran_transform [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42105 330.9 POLg 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31293 330.9 POLg c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31294 330.9 POLg c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Marginación e inserción / Fernando Alvarez Uría (1992)
Título : Marginación e inserción : Los nuevos retos de las políticas sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Alvarez Uría, Editor científico Editorial: Madrid : Endymión Fecha de publicación: 1992 Colección: Textos Universitarios Número de páginas: 350 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7731-119-5 Nota general: Resultado de un Congreso Internacional sobre marginación social y políticas de integración celebrado en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid los 13, 14 y 15 de diciembre de 1990. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ABUSO DE DROGA
[Palabras claves]DELINCUENCIA
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
[Palabras claves]ESPAÑA
[Palabras claves]MERCADO DE TRABAJO
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIAL
[Palabras claves]POLÍTICAS DE SALUD
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALES
[Palabras claves]SALUD MENTAL
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIALNota de contenido: De nuevo, los pobres
Fernando Álvarez-Uría Rico
Políticas sociales en las sociedades industriales avanzadas
La inserción y los nuevos retos de las intervenciones sociales
Política social y racionalidad del mercado
La lucha contra la pobreza en la Comunidad Europea
Isabel Ramírez de Mingo
Políticas sociales: reinventar nuevos parámetros
Ota de Leonardis
Del paro al trabajo precario
En los márgenes de la economía
Santos Ruesga Benito
Vulnerabilidad laboral en la jungla contractual
Fausto Miguélez Lobo
La marginación de los trabajadores agrarios eventuales de Andalucía
Lina Gavira Alvarez
Discriminación social de las mujeres
Mujeres: hacia la superación de una discriminación secular
Carlota Bustelo García del Real
Mujeres: la mayoría marginada
Carmen Sáez Buenaventura
Mujeres de clase obrera. Aspectos psicológicos y sociales de supervivencia
Valerie Walkerdine
Psicopatología del ama de casa
Enrique González Duro
Políticas psiquiátricas
El estado actual de la cuestión psiquiátrica en España
Ramón García
Consideraciones sobre la reforma psiquiátrica en Madrid
Valentín Corcés Pando
Los límites de la reforma psiquiátrica: Asturias 1980-90
Guillermo Rendueles Olmedo
La política psiquiátrica en Italia: la experiencia de Trieste
Pierpaolo Mazzuia
Drogadicción y desarraigo
La droga como concepto social
Manuel Montañés Serrano
Marginación y drogodependencia. Reflexiones en torno a un caso de investigación-intervención
Oriol Romaní Alfonso
Delincuencia y reinserción social
Las políticas francesas de prevención de la pequeña y mediana delincuencia
Francis Bailleau
El presunto proceso de reinserción social en el sistema penitenciario español
María Jesús Miranda López
Por un sistema de garantías
Gonzalo Martínez Fresneda
La situación de las cárceles y la intervención en el contexto penitenciario
Jesús Valverde Molina
Marginación e inserción : Los nuevos retos de las políticas sociales [texto impreso] / Fernando Alvarez Uría, Editor científico . - Endymión, 1992 . - 350 p. - (Textos Universitarios) .
ISBN : 978-84-7731-119-5
Resultado de un Congreso Internacional sobre marginación social y políticas de integración celebrado en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid los 13, 14 y 15 de diciembre de 1990.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ABUSO DE DROGA
[Palabras claves]DELINCUENCIA
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
[Palabras claves]ESPAÑA
[Palabras claves]MERCADO DE TRABAJO
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIAL
[Palabras claves]POLÍTICAS DE SALUD
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALES
[Palabras claves]SALUD MENTAL
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIALNota de contenido: De nuevo, los pobres
Fernando Álvarez-Uría Rico
Políticas sociales en las sociedades industriales avanzadas
La inserción y los nuevos retos de las intervenciones sociales
Política social y racionalidad del mercado
La lucha contra la pobreza en la Comunidad Europea
Isabel Ramírez de Mingo
Políticas sociales: reinventar nuevos parámetros
Ota de Leonardis
Del paro al trabajo precario
En los márgenes de la economía
Santos Ruesga Benito
Vulnerabilidad laboral en la jungla contractual
Fausto Miguélez Lobo
La marginación de los trabajadores agrarios eventuales de Andalucía
Lina Gavira Alvarez
Discriminación social de las mujeres
Mujeres: hacia la superación de una discriminación secular
Carlota Bustelo García del Real
Mujeres: la mayoría marginada
Carmen Sáez Buenaventura
Mujeres de clase obrera. Aspectos psicológicos y sociales de supervivencia
Valerie Walkerdine
Psicopatología del ama de casa
Enrique González Duro
Políticas psiquiátricas
El estado actual de la cuestión psiquiátrica en España
Ramón García
Consideraciones sobre la reforma psiquiátrica en Madrid
Valentín Corcés Pando
Los límites de la reforma psiquiátrica: Asturias 1980-90
Guillermo Rendueles Olmedo
La política psiquiátrica en Italia: la experiencia de Trieste
Pierpaolo Mazzuia
Drogadicción y desarraigo
La droga como concepto social
Manuel Montañés Serrano
Marginación y drogodependencia. Reflexiones en torno a un caso de investigación-intervención
Oriol Romaní Alfonso
Delincuencia y reinserción social
Las políticas francesas de prevención de la pequeña y mediana delincuencia
Francis Bailleau
El presunto proceso de reinserción social en el sistema penitenciario español
María Jesús Miranda López
Por un sistema de garantías
Gonzalo Martínez Fresneda
La situación de las cárceles y la intervención en el contexto penitenciario
Jesús Valverde Molina
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31480 361.61 ALVm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31490 361.61 ALVm c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Materiales de sociología crítica / C. Wright Mills (1986)
Título : Materiales de sociología crítica Tipo de documento: texto impreso Autores: C. Wright Mills, Autor ; Michel Foucault (1926-1984), Autor ; M. Pollak, Autor ; Herbert Marcuse, Autor ; Jürgen Habermas, Autor ; N. Elías, Autor ; Pierre Bourdieu (1930-2002), Autor ; Erving Goffman, Autor ; B. Berstein, Autor ; R. Castel, Autor ; Fernando Alvarez Uría, Editor científico ; Julia Varela, Editor científico Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1986 Colección: Genealogía del Poder num. 13 Número de páginas: 285 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7443-042-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]POLÍTICANota de contenido: Cultura y política / C. Wright Mills .-- Porqué estudiar el poder / Michel Foucault .-- Paul F. Lazarsfeld, fundador de una multinacional científica / Michael Pollak .-- Socialismo o barbarie / entrevista con Herbert Marcuse .-- Deporte y violencia / Norbert Elias .-- Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo / Pierre Bourdieu .-- La situación descuidada / Erving Goffman .-- Una crítica de la educación compensatoria / Basil Bernstein .-- De la peligrosidad al riesgo / Robert Castel. Materiales de sociología crítica [texto impreso] / C. Wright Mills, Autor ; Michel Foucault (1926-1984), Autor ; M. Pollak, Autor ; Herbert Marcuse, Autor ; Jürgen Habermas, Autor ; N. Elías, Autor ; Pierre Bourdieu (1930-2002), Autor ; Erving Goffman, Autor ; B. Berstein, Autor ; R. Castel, Autor ; Fernando Alvarez Uría, Editor científico ; Julia Varela, Editor científico . - La Piqueta, 1986 . - 285 p. - (Genealogía del Poder; 13) .
ISBN : 978-84-7443-042-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]POLÍTICANota de contenido: Cultura y política / C. Wright Mills .-- Porqué estudiar el poder / Michel Foucault .-- Paul F. Lazarsfeld, fundador de una multinacional científica / Michael Pollak .-- Socialismo o barbarie / entrevista con Herbert Marcuse .-- Deporte y violencia / Norbert Elias .-- Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo / Pierre Bourdieu .-- La situación descuidada / Erving Goffman .-- Una crítica de la educación compensatoria / Basil Bernstein .-- De la peligrosidad al riesgo / Robert Castel. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31530 301.01 MILm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Microfísica del poder / Michel Foucault (1992)
Título : Microfísica del poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Julia Varela, Traductor ; Fernando Alvarez Uría, Traductor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1992 Colección: Genealogía del Poder num. 1 Número de páginas: 189 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7731-102-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MENTE Y CUERPO
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]PRISIONES
[Palabras claves]REPRESION SOCIALNota de contenido: Nietzsche, la Genealogía, la Historia -- Más allá del bien y del mal -- Sobre la justicia popular. Debate con los maos -- Los intelectuales y el poder. Entrevista Michel Foucault-Gilles Deleuze -- Entrevista sobre la prisión: el libro y su método -- Poder-cuerpo -- Preguntas a Michel Foucault sobre la geografía -- Curso de 7 de enero de 1976 -- Curso del 14 de enero de 1976 -- Las relaciones de poder penetran en los cuerpos -- Poderes y estrategias -- Verdad y poder. Microfísica del poder [texto impreso] / Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Julia Varela, Traductor ; Fernando Alvarez Uría, Traductor . - 3a. ed . - La Piqueta, 1992 . - 189 p. - (Genealogía del Poder; 1) .
ISBN : 978-84-7731-102-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MENTE Y CUERPO
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]PRISIONES
[Palabras claves]REPRESION SOCIALNota de contenido: Nietzsche, la Genealogía, la Historia -- Más allá del bien y del mal -- Sobre la justicia popular. Debate con los maos -- Los intelectuales y el poder. Entrevista Michel Foucault-Gilles Deleuze -- Entrevista sobre la prisión: el libro y su método -- Poder-cuerpo -- Preguntas a Michel Foucault sobre la geografía -- Curso de 7 de enero de 1976 -- Curso del 14 de enero de 1976 -- Las relaciones de poder penetran en los cuerpos -- Poderes y estrategias -- Verdad y poder. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31231 194 FOUm 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible31232 194 FOUm c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Saber y verdad / Michel Foucault (1991)
Título : Saber y verdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Julia Varela, Prefacio, etc ; Fernando Alvarez Uría, Prefacio, etc Editorial: Madrid : La Piqueta Fecha de publicación: 1991 Colección: Genealogía del Poder num. 10 Número de páginas: 244 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7731-077-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]MENTE Y CUERPO
[Palabras claves]PODERNota de contenido: A propósito de Las palabras y las cosas -- Foucault responde a Sartre -- La función política del intelectual -- La situación de Cuvier en la historia de la biología -- De los suplicios a las celdas -- La política de la salud en el siglo XVIII -- La angustia de juzgar. Debate sobre la pena de muerte -- El juego de Michel Foucault -- Nuevo orden interior y control social -- El combate de la castidad -- El sexo como moral -- ¿Qué es la ilustración? -- Seguridad social: un sistema finito frente a una demanda infinita -- El interés por la verdad. Saber y verdad [texto impreso] / Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Julia Varela, Prefacio, etc ; Fernando Alvarez Uría, Prefacio, etc . - La Piqueta, 1991 . - 244 p. - (Genealogía del Poder; 10) .
ISBN : 978-84-7731-077-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]MENTE Y CUERPO
[Palabras claves]PODERNota de contenido: A propósito de Las palabras y las cosas -- Foucault responde a Sartre -- La función política del intelectual -- La situación de Cuvier en la historia de la biología -- De los suplicios a las celdas -- La política de la salud en el siglo XVIII -- La angustia de juzgar. Debate sobre la pena de muerte -- El juego de Michel Foucault -- Nuevo orden interior y control social -- El combate de la castidad -- El sexo como moral -- ¿Qué es la ilustración? -- Seguridad social: un sistema finito frente a una demanda infinita -- El interés por la verdad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31717 194 FOUs 1 día Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 31719 194 FOUs c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Sociología, capitalismo y democracia / Fernando Alvarez Uría (2011)
Título : Sociología, capitalismo y democracia : génesis e institucionalización de la sociología en Occidente Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Alvarez Uría, Autor ; Julia Varela, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 391 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-495-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: Han transcurrido más de doscientos años desde que se produjo en Occidente la revolución industrial y la revolución política democrática, dos fuertes conmociones sociales que transformaron el mundo, pero la riqueza de las naciones sigue estando desigualmente repartida y la pervivencia de amos del universo prueba las limitaciones del proceso de democratización de nuestras sociedades. La sociología, la democracia y el capitalismo han coexistido de forma conflictiva en los países occidentales desde hace más de dos siglos. Este libro pretende abordar la historia de sus relaciones complejas. Fernando ÁLVAREZ-URÍA y Julia VARELA proponen en Sociología, capitalismo y democracia una larga navegación por la apasionante y accidentada senda de las teorías sociológicas analizadas ahora en los marcos sociales e institucionales en los que cobran sentido. El principal objetivo de este libro es crear las condiciones intelectuales para la elaboración de teorías sociológicas al servicio de la libertad. Nota de contenido: GÉNESIS DE LA SOCIOLOGÍA -- De la humanidad a la sociedad: condiciones de posibilidad de la ciencia social -- Liberalismo económico, sociedad industrial y pauperismo -- Los "socialistas modernos" y la cuestión social -- Nacimiento de la economía social -- El "socialismo científico": P. J. Proudhon, F. Engels y K. Marx -- LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA -- Los socialistas de cátedra y la "moderna sociología alemana" -- El movimiento solidarista y la legitimación del Estado social: Émile Durkheim -- Genealogía de la subjetividad capitalista: Max Weber -- El Departamento de Sociología de Chicago y los estudios sobre "el hombre marginal" -- Las teorías de la imposibilidad de la democracia -- CAMBIO DE PARADIGMA. OBSERVACIONES SOBRE LA SOCIOLOGÍA DEL SIGLO XX -- Funcionalismo versus sociología crítica -- Reflexiones finales: sociología, socialismo y democracia. Sociología, capitalismo y democracia : génesis e institucionalización de la sociología en Occidente [texto impreso] / Fernando Alvarez Uría, Autor ; Julia Varela, Autor . - 2a. ed . - Madrid : Morata, 2011 . - 391 p.
ISBN : 978-84-7112-495-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: Han transcurrido más de doscientos años desde que se produjo en Occidente la revolución industrial y la revolución política democrática, dos fuertes conmociones sociales que transformaron el mundo, pero la riqueza de las naciones sigue estando desigualmente repartida y la pervivencia de amos del universo prueba las limitaciones del proceso de democratización de nuestras sociedades. La sociología, la democracia y el capitalismo han coexistido de forma conflictiva en los países occidentales desde hace más de dos siglos. Este libro pretende abordar la historia de sus relaciones complejas. Fernando ÁLVAREZ-URÍA y Julia VARELA proponen en Sociología, capitalismo y democracia una larga navegación por la apasionante y accidentada senda de las teorías sociológicas analizadas ahora en los marcos sociales e institucionales en los que cobran sentido. El principal objetivo de este libro es crear las condiciones intelectuales para la elaboración de teorías sociológicas al servicio de la libertad. Nota de contenido: GÉNESIS DE LA SOCIOLOGÍA -- De la humanidad a la sociedad: condiciones de posibilidad de la ciencia social -- Liberalismo económico, sociedad industrial y pauperismo -- Los "socialistas modernos" y la cuestión social -- Nacimiento de la economía social -- El "socialismo científico": P. J. Proudhon, F. Engels y K. Marx -- LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA -- Los socialistas de cátedra y la "moderna sociología alemana" -- El movimiento solidarista y la legitimación del Estado social: Émile Durkheim -- Genealogía de la subjetividad capitalista: Max Weber -- El Departamento de Sociología de Chicago y los estudios sobre "el hombre marginal" -- Las teorías de la imposibilidad de la democracia -- CAMBIO DE PARADIGMA. OBSERVACIONES SOBRE LA SOCIOLOGÍA DEL SIGLO XX -- Funcionalismo versus sociología crítica -- Reflexiones finales: sociología, socialismo y democracia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47385 301 ALVs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47979 301 ALVs c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47980 301 ALVs c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible