Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
Título : Ciencia de la lógica Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831) ; Augusta Mondolfo, Traductor ; Rodolfo Mondolfo, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Hachette Fecha de publicación: 1948 Colección: Biblioteca Hachette de Filosofía Número de páginas: 2 v. (498; 592 p.) Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]LÓGICAResumen: La nueva lógica con la que Hegel quiere sustituir la tradicional, se plantea el problema procedente de la gnoseología kantiana, cuyo dualismo, de pensamiento y ser, cerraba el tránsito de nuestra conciencia de ser en sí (noúmeno). Hegel rechaza ese dualismo y el fantasma de lo incognoscible; el pensamiento es el ser o noúme no verdadero. Sin embargo, debemos conocerlo; lo que no se logra con aceptar empíricamente las determinaciones del pensamiento, ofrecidas por la lógica tradicional, sino con engendrarlas y coordinarlas mediante el movimiento dialéctico del pensamiento mismo. Así como la Fenomenología ha mostrado que cada forma de la conciencia, al realizarse, se niega para resurgir más rica en la negación, del mismo modo la Lógica debe mostrar el mismo movimiento dialéctico en el sistema, de las categorías del pensamiento puro, cuya cadena, no se desarrolla por deducción analítica, que extrae de los eslabones antecedentes los sucesivos, sino en un proceso sintético creador, engendrado por lo insatisfactorio inherente a cada eslabón. La filosofía no hace otra cosa que seguir al pensamiento es esta dialéctica. En línea: http://www.scribd.com/doc/113725657/Ciencia-de-La-Logica-G-W-F-Hegel Ciencia de la lógica [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831) ; Augusta Mondolfo, Traductor ; Rodolfo Mondolfo, Prefacio, etc . - Hachette, 1948 . - 2 v. (498; 592 p.). - (Biblioteca Hachette de Filosofía) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]LÓGICAResumen: La nueva lógica con la que Hegel quiere sustituir la tradicional, se plantea el problema procedente de la gnoseología kantiana, cuyo dualismo, de pensamiento y ser, cerraba el tránsito de nuestra conciencia de ser en sí (noúmeno). Hegel rechaza ese dualismo y el fantasma de lo incognoscible; el pensamiento es el ser o noúme no verdadero. Sin embargo, debemos conocerlo; lo que no se logra con aceptar empíricamente las determinaciones del pensamiento, ofrecidas por la lógica tradicional, sino con engendrarlas y coordinarlas mediante el movimiento dialéctico del pensamiento mismo. Así como la Fenomenología ha mostrado que cada forma de la conciencia, al realizarse, se niega para resurgir más rica en la negación, del mismo modo la Lógica debe mostrar el mismo movimiento dialéctico en el sistema, de las categorías del pensamiento puro, cuya cadena, no se desarrolla por deducción analítica, que extrae de los eslabones antecedentes los sucesivos, sino en un proceso sintético creador, engendrado por lo insatisfactorio inherente a cada eslabón. La filosofía no hace otra cosa que seguir al pensamiento es esta dialéctica. En línea: http://www.scribd.com/doc/113725657/Ciencia-de-La-Logica-G-W-F-Hegel Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 52288 193 HEGc v. 1 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible10892 193 HEGc v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52289 193 HEGc v. 2 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible10879 193 HEGc v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El concepto de religión / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1986)
Título : El concepto de religión Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1986 Colección: Textos Clásicos. Obras de Filosofía Número de páginas: 353 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-2161-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓNResumen: Muchas son las vías a través de las que Hegel sigue gravitando sobre el pensamiento contemporáneo, y no es, desde luego, la de menor importancia la que se deriva de su filosofía de la religión. Aunque quizá de forma menos 'espectacular' de lo que ocurre con otros autores posteriores del siglo XIX, es imposible, si queremos entender el destino religioso del mundo contemporáneo, no reconocer el profundo influjo de Hegel en el decurso posterior de la filosofía de la religión, de la teología, del ateísmo, etcétera.
Procurando llenar una laguna en la ya copiosa bibliografía de Hegel en castellano, ofrecemos aquí la versión de la Introducción y de la Primera parte de su monumental 'Filosofía de la religión', ya que en ellas se halla concentrado lo fundamental de su pensamiento acerca de esta cuestión. Tal como escribió E. Bloch: "La pasión intelectual de Hegel en ninguna parte fue más fuerte que aquí." La tradición ontoteológica de la metafísica, el pensamiento cristiano -especialmente en su versión protestante-, las tendencias críticas y secularizadoras de la cultura moderna, se dan cita aquí y se enfrentan apasionadamente de un modo que todavía incide en nuestra presente situación espiritual.El concepto de religión [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1986 . - 353 p. - (Textos Clásicos. Obras de Filosofía) .
ISBN : 978-968-16-2161-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓNResumen: Muchas son las vías a través de las que Hegel sigue gravitando sobre el pensamiento contemporáneo, y no es, desde luego, la de menor importancia la que se deriva de su filosofía de la religión. Aunque quizá de forma menos 'espectacular' de lo que ocurre con otros autores posteriores del siglo XIX, es imposible, si queremos entender el destino religioso del mundo contemporáneo, no reconocer el profundo influjo de Hegel en el decurso posterior de la filosofía de la religión, de la teología, del ateísmo, etcétera.
Procurando llenar una laguna en la ya copiosa bibliografía de Hegel en castellano, ofrecemos aquí la versión de la Introducción y de la Primera parte de su monumental 'Filosofía de la religión', ya que en ellas se halla concentrado lo fundamental de su pensamiento acerca de esta cuestión. Tal como escribió E. Bloch: "La pasión intelectual de Hegel en ninguna parte fue más fuerte que aquí." La tradición ontoteológica de la metafísica, el pensamiento cristiano -especialmente en su versión protestante-, las tendencias críticas y secularizadoras de la cultura moderna, se dan cita aquí y se enfrentan apasionadamente de un modo que todavía incide en nuestra presente situación espiritual.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32132 193 HEGco 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Diferencia entre el sistema de filosofía de Fichte y el de Schelling / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1989)
Título : Diferencia entre el sistema de filosofía de Fichte y el de Schelling Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; Juan Antonio Rodríguez Tous, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1989 Colección: Alianza Universidad num. 575 Número de páginas: 124 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DOCTRINAS FILOSÓFICAS
[Palabras claves]FICHTE, JOHANN GOTTLIEB, 1762-1814
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]SCHELLING, FRIEDRICH WILHELM JOSEPH VON, 1775-1854Resumen: Hoy se considera a Georg Wilhelm Friedrich Hegel el último gran metafísico de Occidente. Se empeñó en pensar la realidad como un sistema absoluto de contrarios dialécticos y armonizados incluso en su desarmonía. Sostuvo la aventurada criticada tesis de que lo real es racional y que razón y realidad se unifican en el mundo concreto que habitamos. Respondió a la sempiterna pregunta '¿Qué es la realidad?' afirmando que es la manifestación y el desarrollo del 'Espíritu absoluto', que alcanza su maduración y autoconocimiento a través de la historia la cultura humanas.
Como idealista aventuraba que la humanidad se halla en perpetuo cambio y en constante desarrollo hacia un fin bueno y racional: el mal es una etapa ineludible de dicho desarrollo y será superable algún día, cuando la razón lo cautive todo y a la vez lo libere. Hegel tuvo en Karl Marx a uno de sus más ávidos lectores.En línea: http://www.academia.edu/244099/Sobre_la_Diferencia_entre_los_sistemas_de_Fichte_ [...] Diferencia entre el sistema de filosofía de Fichte y el de Schelling [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; Juan Antonio Rodríguez Tous, Traductor . - Alianza, 1989 . - 124 p. - (Alianza Universidad; 575) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DOCTRINAS FILOSÓFICAS
[Palabras claves]FICHTE, JOHANN GOTTLIEB, 1762-1814
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]SCHELLING, FRIEDRICH WILHELM JOSEPH VON, 1775-1854Resumen: Hoy se considera a Georg Wilhelm Friedrich Hegel el último gran metafísico de Occidente. Se empeñó en pensar la realidad como un sistema absoluto de contrarios dialécticos y armonizados incluso en su desarmonía. Sostuvo la aventurada criticada tesis de que lo real es racional y que razón y realidad se unifican en el mundo concreto que habitamos. Respondió a la sempiterna pregunta '¿Qué es la realidad?' afirmando que es la manifestación y el desarrollo del 'Espíritu absoluto', que alcanza su maduración y autoconocimiento a través de la historia la cultura humanas.
Como idealista aventuraba que la humanidad se halla en perpetuo cambio y en constante desarrollo hacia un fin bueno y racional: el mal es una etapa ineludible de dicho desarrollo y será superable algún día, cuando la razón lo cautive todo y a la vez lo libere. Hegel tuvo en Karl Marx a uno de sus más ávidos lectores.En línea: http://www.academia.edu/244099/Sobre_la_Diferencia_entre_los_sistemas_de_Fichte_ [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49549 193 HEGd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Enciclopedia filosófica para el curso superior / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (2009)
Título : Enciclopedia filosófica para el curso superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; Max Maureira, Traductor ; Klaus Wrehde, Traductor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2009 Colección: Filosofía. Clásicos Alemanes Número de páginas: 125 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]LÓGICAResumen: Destinada por Hegel a la enseñanza de la filosofía a jóvenes, esta Enciclopedia filosófica para el curso superior excede los propósitos propedéuticos de su autor. En unas líneas cruciales para su filosofía en general, Hegel afirma aquí que el lenguaje es el poder supremo entre los hombres, a saber, entre quienes no se pierden en el mundo (en la pura apariencia sensible), sino que están llamados a administrarlo desde la distancia que les es impuesta por la responsabilidad y por la respuesta al llamamiento. Sin esta respuesta, toda la filosofía permanece en lo nebuloso, en la indiferencia, en la ineficacia total de las habladurías públicas, allí donde el lenguaje mismo se esfuerza por prescindir de su poder. Enciclopedia filosófica para el curso superior [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; Max Maureira, Traductor ; Klaus Wrehde, Traductor . - Biblos, 2009 . - 125 p. - (Filosofía. Clásicos Alemanes) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]LÓGICAResumen: Destinada por Hegel a la enseñanza de la filosofía a jóvenes, esta Enciclopedia filosófica para el curso superior excede los propósitos propedéuticos de su autor. En unas líneas cruciales para su filosofía en general, Hegel afirma aquí que el lenguaje es el poder supremo entre los hombres, a saber, entre quienes no se pierden en el mundo (en la pura apariencia sensible), sino que están llamados a administrarlo desde la distancia que les es impuesta por la responsabilidad y por la respuesta al llamamiento. Sin esta respuesta, toda la filosofía permanece en lo nebuloso, en la indiferencia, en la ineficacia total de las habladurías públicas, allí donde el lenguaje mismo se esfuerza por prescindir de su poder. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49547 193 HEGen 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Escritos de juventud / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (2003)
Título : Escritos de juventud Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; José María Ripalda, Prefacio, etc Mención de edición: 2a. ed Editorial: Madrid : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2003 Colección: Filosofía Número de páginas: 436 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-375-0560-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]IDEALISMO
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]RELIGIÓNResumen: La vida de Hegel se reparte simétricamente entre los siglos XVIII y XIX (1770-1831). Al XIX pertenece la obra especulativa que le ha hecho famoso; al XVIII corresponden estos fascinantes escritos y apuntes de juventud, inéditos hasta hace pocos años. En ellos se resume y culmina toda la tradición emancipadora, sobre todo en cuanto que apuntaba ya al psicoanálisis, la crítica de la economía política, de la religión y de las instituciones. El proyecto de una humanidad feliz y libre se halla desplegado en ellos con toda la fuerza revolucionaria que sacudía a la juventud burguesa de su época.
Estos escritos tempranos obligan, además, a replantear la interpretación acuñada sobre el Idealismo absoluto del Hegel especulativo, pues conservan y muestran toda la inquietud histórica que después acabó refugiándose en las formulaciones especulativas. Pero también confrontan a la burguesía ante el espejo de su juventud ilusionada y generosa, acercándola a una anagnórisis, a un reconocimiento de su historia verdadera, de sus intenciones ocultas. Tal vez sea éste el principal valor actual de estos 'Escritos de juventud' de Hegel.
La presente edición, introducción y notas se encuentran a cargo de José María Ripalda.Escritos de juventud [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; José María Ripalda, Prefacio, etc . - 2a. ed . - Fondo de Cultura Económica, 2003 . - 436 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-84-375-0560-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]IDEALISMO
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]RELIGIÓNResumen: La vida de Hegel se reparte simétricamente entre los siglos XVIII y XIX (1770-1831). Al XIX pertenece la obra especulativa que le ha hecho famoso; al XVIII corresponden estos fascinantes escritos y apuntes de juventud, inéditos hasta hace pocos años. En ellos se resume y culmina toda la tradición emancipadora, sobre todo en cuanto que apuntaba ya al psicoanálisis, la crítica de la economía política, de la religión y de las instituciones. El proyecto de una humanidad feliz y libre se halla desplegado en ellos con toda la fuerza revolucionaria que sacudía a la juventud burguesa de su época.
Estos escritos tempranos obligan, además, a replantear la interpretación acuñada sobre el Idealismo absoluto del Hegel especulativo, pues conservan y muestran toda la inquietud histórica que después acabó refugiándose en las formulaciones especulativas. Pero también confrontan a la burguesía ante el espejo de su juventud ilusionada y generosa, acercándola a una anagnórisis, a un reconocimiento de su historia verdadera, de sus intenciones ocultas. Tal vez sea éste el principal valor actual de estos 'Escritos de juventud' de Hegel.
La presente edición, introducción y notas se encuentran a cargo de José María Ripalda.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49548 193 HEGe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Escritos pedagógicos / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1991)
Título : Escritos pedagógicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; Arsenio Ginzo, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1991 Colección: Obras de Filosofía Número de páginas: 188 p ISBN/ISSN/DL: 84-375-0206-X Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]PEDAGOGÍAResumen: Si bien Hegel no llegó a escribir ninguna exposición sistemática sobre el tema de la educación, las referencias a esta cuestión son constantes a lo largo de su obras. La presente edición ofrece los principales documentos donde Hegel aborda de una forma más detallada y explícita su visión del problema pedagógico.
Los textos aquí presentados pertenecen al periodo de Nuremberg, con excepción del informe de 1822, referente a la enseñanza de la filosofía en el Gimnasio, que corresponde al periodo de Berlín. Aparecen en primer lugar los discursos que Hegel pronuncia en su condición de rector del Gimnasio en 1809, 1810, 1811, 1813 y 1815. A continuación figuran cuatro informes. Dos se refieren a la enseñanza de la filosofía en el Gimnasio, a saber, el informe para Niethammer de 1812 y el de 1822 para las autoridades académicas prusianas. Un tercer informe, destinado al profesor y consejero del gobierno prusiano Fr. von Raumer, versa sobre el problema de la enseñanza de la filosofía en las universidades y, finalmente, un informe acerca de la relación del Instituto Real con los demás institutos de enseñanza.
Como apéndices aparecen, en primer lugar, la carta de Hegel a Niethammer del 23 de octubre de 1812, en la que matiza ulteriormente el sentido de su informe sobre la enseñanza de la filosofía en el Gimnasio, En segundo lugar, se ofrece un fragmento de un curso para la clase inferior (Unterkiasse) sobre doctrina del derecho, de los deberes y de la religión. Puede servir de muestra de la propedéutica hegeliana. En él, Hegel aborda de una manera clara y sencilla el problema de la formación (Bildung).
Escritos pedagógicos [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; Arsenio Ginzo, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1991 . - 188 p. - (Obras de Filosofía) .
ISSN : 84-375-0206-X
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]PEDAGOGÍAResumen: Si bien Hegel no llegó a escribir ninguna exposición sistemática sobre el tema de la educación, las referencias a esta cuestión son constantes a lo largo de su obras. La presente edición ofrece los principales documentos donde Hegel aborda de una forma más detallada y explícita su visión del problema pedagógico.
Los textos aquí presentados pertenecen al periodo de Nuremberg, con excepción del informe de 1822, referente a la enseñanza de la filosofía en el Gimnasio, que corresponde al periodo de Berlín. Aparecen en primer lugar los discursos que Hegel pronuncia en su condición de rector del Gimnasio en 1809, 1810, 1811, 1813 y 1815. A continuación figuran cuatro informes. Dos se refieren a la enseñanza de la filosofía en el Gimnasio, a saber, el informe para Niethammer de 1812 y el de 1822 para las autoridades académicas prusianas. Un tercer informe, destinado al profesor y consejero del gobierno prusiano Fr. von Raumer, versa sobre el problema de la enseñanza de la filosofía en las universidades y, finalmente, un informe acerca de la relación del Instituto Real con los demás institutos de enseñanza.
Como apéndices aparecen, en primer lugar, la carta de Hegel a Niethammer del 23 de octubre de 1812, en la que matiza ulteriormente el sentido de su informe sobre la enseñanza de la filosofía en el Gimnasio, En segundo lugar, se ofrece un fragmento de un curso para la clase inferior (Unterkiasse) sobre doctrina del derecho, de los deberes y de la religión. Puede servir de muestra de la propedéutica hegeliana. En él, Hegel aborda de una manera clara y sencilla el problema de la formación (Bildung).
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31621 193 HEGes 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49555 193 HEGes c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Fenomenología del espíritu / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (2007)
Título : Fenomenología del espíritu Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; Wenceslao Roces, Traductor ; Ricardo Guerra, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 2007 Colección: Obras de Filosofía Número de páginas: 484 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-128-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANAResumen: El maestro Wenceslao Roces, traductor de esta obra, asegura que: "El renacimiento actual de la filosofía hegeliana en el mundo entero está determinado, en lo profundo, por la necesidad de encontrar una filosofía que responda a los grandes cambios de nuestro tiempo, que oriente certeramente ante los problemas complicados de hoy. Lo vital, lo permanente de la filosofía hegeliana es, a mi modo de ver, colocar en el centro del pensamiento el fenómeno mismo del cambio, del desarrollo, de la transformación, que hace del proceso del desarrollo la sustancia del filosofar. De dónde venga el impulso para los cambios es otro problema, ciertamente medular. Pero, desde Hegel, la concepción dialéctica de la filosofía es como una roca inconmovible. Las ideas plasmadas, fijas, no tienen cabida aquí. La conciencia se halla en movimiento constante y la sucesión viva y dramática de sus 'configuraciones' es el argumento de la 'Fenomenología'". Nota de contenido: CIENCIA DE LA EXPERIENCIA DE LA CONCIENCIA. Introducción (Propósito y método de esta obra) -- A. Conciencia I. La certeza sensible o el "esto" y la "suposición" -- II. La percepción, o la cosa y la "ilusión" -- III. Fuerza y entendimiento, fenómeno y mundo suprasensible -- B. Autoconciencia IV. La verdad de la certeza de sí mismo -- a) Independencia y sujeción de la autoconciencia; señorío y servidumbre -- b) Libertad de la autoconciencia; estoicismo, escepticismo y la conciencia desventurada -- C.AA. Razón V. Certeza y verdad de la razón -- a) Razón observante -- b) La realización de la autocinciencia racional por sí misma -- c) La individualidad que es para sí real ('reell') en y para sí misma -- BB. El espíritu -- VI. El espíritu -- a) El espíritu verdadero, la eticidad -- b) El espíritu extrañado de sí mismo; la cultura -- c) El espíritu cierto de sí mismo. La moralidad -- CC. La religión --VII. La religión -- a) Religión natural -- b) La religión del arte -- c) La religión revelada -- DD. El saber absoluto -- VIII. El saber absoluto. Fenomenología del espíritu [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; Wenceslao Roces, Traductor ; Ricardo Guerra, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 2007 . - 484 p. - (Obras de Filosofía) .
ISBN : 978-950-557-128-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANAResumen: El maestro Wenceslao Roces, traductor de esta obra, asegura que: "El renacimiento actual de la filosofía hegeliana en el mundo entero está determinado, en lo profundo, por la necesidad de encontrar una filosofía que responda a los grandes cambios de nuestro tiempo, que oriente certeramente ante los problemas complicados de hoy. Lo vital, lo permanente de la filosofía hegeliana es, a mi modo de ver, colocar en el centro del pensamiento el fenómeno mismo del cambio, del desarrollo, de la transformación, que hace del proceso del desarrollo la sustancia del filosofar. De dónde venga el impulso para los cambios es otro problema, ciertamente medular. Pero, desde Hegel, la concepción dialéctica de la filosofía es como una roca inconmovible. Las ideas plasmadas, fijas, no tienen cabida aquí. La conciencia se halla en movimiento constante y la sucesión viva y dramática de sus 'configuraciones' es el argumento de la 'Fenomenología'". Nota de contenido: CIENCIA DE LA EXPERIENCIA DE LA CONCIENCIA. Introducción (Propósito y método de esta obra) -- A. Conciencia I. La certeza sensible o el "esto" y la "suposición" -- II. La percepción, o la cosa y la "ilusión" -- III. Fuerza y entendimiento, fenómeno y mundo suprasensible -- B. Autoconciencia IV. La verdad de la certeza de sí mismo -- a) Independencia y sujeción de la autoconciencia; señorío y servidumbre -- b) Libertad de la autoconciencia; estoicismo, escepticismo y la conciencia desventurada -- C.AA. Razón V. Certeza y verdad de la razón -- a) Razón observante -- b) La realización de la autocinciencia racional por sí misma -- c) La individualidad que es para sí real ('reell') en y para sí misma -- BB. El espíritu -- VI. El espíritu -- a) El espíritu verdadero, la eticidad -- b) El espíritu extrañado de sí mismo; la cultura -- c) El espíritu cierto de sí mismo. La moralidad -- CC. La religión --VII. La religión -- a) Religión natural -- b) La religión del arte -- c) La religión revelada -- DD. El saber absoluto -- VIII. El saber absoluto. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49360 193 HEGf 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible49361 193 HEGf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49362 193 HEGf c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49363 193 HEGf c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Filosofía de la historia / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1971)
Título : Filosofía de la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona : Zeus Fecha de publicación: 1971 Colección: Podium. Obras Significativas. Número de páginas: 474 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA Filosofía de la historia [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor . - 2a. ed . - Zeus, 1971 . - 474 p. - (Podium. Obras Significativas.) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45843 901 HEGf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible60347 901 HEGf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo Filosofía del derecho / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1986)
Título : Filosofía del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; Karl Marx (1818-1883), Prefacio, etc Editorial: México : Juan Pablos Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 285 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-603-961-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO Resumen: Derrotado Napoléon, el rey de Prusia toma el relevo en la construcción del Estado moderno. Funda entonces la Universidad de Berlín para pensar el mundo, y llama al filósofo Hegel a que enseñe Filosofía del Derecho; el resultado son estos Fundamentos de la Filosofía del Derecho escritos por un pensador al que Zubirir denominó "madurez intelectual de Europa". Filosofía del derecho [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; Karl Marx (1818-1883), Prefacio, etc . - México : Juan Pablos, 1986 . - 285 p.
ISBN : 978-968-603-961-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO Resumen: Derrotado Napoléon, el rey de Prusia toma el relevo en la construcción del Estado moderno. Funda entonces la Universidad de Berlín para pensar el mundo, y llama al filósofo Hegel a que enseñe Filosofía del Derecho; el resultado son estos Fundamentos de la Filosofía del Derecho escritos por un pensador al que Zubirir denominó "madurez intelectual de Europa". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61241 340.1 HEGf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo Introducción a la historia de la filosofía / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1956)
Título : Introducción a la historia de la filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; Eloy Terron, Traductor Editorial: Buenos Aires : Aguilar Fecha de publicación: 1956 Colección: Biblioteca de Iniciación Filosófica Número de páginas: 302 p ISBN/ISSN/DL: 35781 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA FILOSOFÍAIntroducción a la historia de la filosofía [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; Eloy Terron, Traductor . - Aguilar, 1956 . - 302 p. - (Biblioteca de Iniciación Filosófica) .
ISSN : 35781
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA FILOSOFÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35781 109 HEGi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Lecciones sobre la filosofía de la historia universal / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1980)
Título : Lecciones sobre la filosofía de la historia universal Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; José Ortega y Gasset (1883 - 1955), Prefacio, etc ; José Gaos (1900-1969), Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1980 Colección: Alianza Universidad Número de páginas: 701 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-2265-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIVILIZACIÓN GERMÁNICA
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN GRIEGA
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN ORIENTAL
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN ROMANA
[Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIANota de contenido: Introducción general.-- Introducción especial.-- El mundo Oriental.-- El mundo Griego.-- El mundo Romano.-- El mundo Germánico. Lecciones sobre la filosofía de la historia universal [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; José Ortega y Gasset (1883 - 1955), Prefacio, etc ; José Gaos (1900-1969), Traductor . - Alianza, 1980 . - 701 p. - (Alianza Universidad) .
ISBN : 978-84-206-2265-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIVILIZACIÓN GERMÁNICA
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN GRIEGA
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN ORIENTAL
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN ROMANA
[Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIANota de contenido: Introducción general.-- Introducción especial.-- El mundo Oriental.-- El mundo Griego.-- El mundo Romano.-- El mundo Germánico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31839 901 HEGl 1980 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible Líneas fundamentales de la filosofia del derecho / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1935)
Título : Líneas fundamentales de la filosofia del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; F. E. G Vincent, Traductor Editorial: Madrid [España] : Revista de Occidente Fecha de publicación: 1935 Colección: Textos Filosóficos Número de páginas: 85 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de la filosofía del derecho, de la voluntad, de la libertad y del derecho. --División. --La eticidad. Líneas fundamentales de la filosofia del derecho [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; F. E. G Vincent, Traductor . - Revista de Occidente, 1935 . - 85 p. - (Textos Filosóficos) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de la filosofía del derecho, de la voluntad, de la libertad y del derecho. --División. --La eticidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55321 340.1 HEGl 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Líneas fundamentales de la filosofía del derecho / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1935)
Título : Líneas fundamentales de la filosofía del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; F. E. G. Vicent, Autor Editorial: Madrid [España] : Revista de Occidente Fecha de publicación: 1935 Colección: Textos Filosóficos Número de páginas: 85 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO Y ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHONota de contenido: Introducción -- La eticidad Líneas fundamentales de la filosofía del derecho [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor ; F. E. G. Vicent, Autor . - Revista de Occidente, 1935 . - 85 p. - (Textos Filosóficos) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO Y ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHONota de contenido: Introducción -- La eticidad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46962 193 HEGl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación José Williman De lo bello y de sus formas / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1946)
Título : De lo bello y de sus formas : estética Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1946 Colección: Austral num. 594 Número de páginas: 211 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BELLEZA
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTEResumen: Las llamadas Lecciones sobre la estética de Friedrich Hegel (1770-1831), filósofo calificado como el mayor representante del idealismo alemán, no son una obra en el sentido tradicional de la palabra: están formadas por lecciones de cátedra, recogidas en cuadernos escolares y publicadas por su secretario después de la muerte del pensador. Tras una introducción breve, Hegel divide la estética en tres partes: 1. La primera estudia el ideal en sí; la idea de lo bello en el arte. 2. La segunda estudia el despliegue de las formas particulares, mediante las cuales se realiza en la historia: la simbólica, la clásica y la romántica. 3. La última estudia el sistema de las artes particulares, clasificadas según el grado de expresión del ideal: la arquitectura, correspondiente al arte simbólico; la escultura, al clásico y la pintura, la música y la poesía, integrantes de las artes románticas. De lo bello y de sus formas : estética [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor . - 2a. ed . - Espasa Calpe, 1946 . - 211 p. - (Austral; 594) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BELLEZA
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTEResumen: Las llamadas Lecciones sobre la estética de Friedrich Hegel (1770-1831), filósofo calificado como el mayor representante del idealismo alemán, no son una obra en el sentido tradicional de la palabra: están formadas por lecciones de cátedra, recogidas en cuadernos escolares y publicadas por su secretario después de la muerte del pensador. Tras una introducción breve, Hegel divide la estética en tres partes: 1. La primera estudia el ideal en sí; la idea de lo bello en el arte. 2. La segunda estudia el despliegue de las formas particulares, mediante las cuales se realiza en la historia: la simbólica, la clásica y la romántica. 3. La última estudia el sistema de las artes particulares, clasificadas según el grado de expresión del ideal: la arquitectura, correspondiente al arte simbólico; la escultura, al clásico y la pintura, la música y la poesía, integrantes de las artes románticas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 14825 111.85 HEGb 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible45793 111.85 HEGb c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Poética / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1948)
Título : Poética Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1948 Colección: Austral num. 773 Número de páginas: 210 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA
[Palabras claves]POESÍA
[Palabras claves]TEORÍA LITERARIAPoética [texto impreso] / Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831), Autor . - 2a. ed. . - Espasa Calpe, 1948 . - 210 p. - (Austral; 773) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA
[Palabras claves]POESÍA
[Palabras claves]TEORÍA LITERARIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34429 808.1 HEGp 7 días Colección general Libros Consulta en sala
Disponible46221 808.1 HEGp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible50878 808.1 HEGp c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible