TÃtulo : | Abuso sexual infantil y comunicación : Investigación sobre abuso sexual infantil, imaginario colectivo y medios de comunicación en ocho paÃses latinoamericanos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Teresa Herrera, Compilador | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Santillana | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 101 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-950163--7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ABUSO DE MENORES [Palabras claves]ABUSO SEXUAL [Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS [Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALES
| Resumen: | Cada dÃa se conocen nuevas situaciones de violencia cuyas vÃctimas son niños. Una de ellas, particularmente grave por sus consecuencias, es el abuso sexual. Es un problema cuyo origen se pierde en la historia, aunque hoy se ha vuelto más visible. Y aunque se ha avanzado en cuanto al reconocimiento de derechos, se han creado redes, se han formado profesionales y operadores y existe una mayor sensibilidad en numerosos actores sociales, los hechos de violencia subsisten y es posible advertir formas nuevas de abuso y explotación: pornografÃa a través de Internet, turismo sexual, tráfico de niños con fines sexuales. Esta investigación se propuso relevar las creencias y valoraciones culturales acerca de la infancia, la violencia hacia los niños y, en particular, el abuso sexual infantil en ocho paÃses de América Latina –Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela-. Simultáneamente se buscó identificar cómo se estructuran y difunden públicamente los mensajes en torno a estos códigos, a fin de diseñar una estrategia de comunicación tendiente a revertir el problema. Para ello se entrevistó a diferentes actores sociales, vinculados y no vinculados al tema, se recopilaron datos acerca de su tratamiento en los medios de comunicación y se analizó el papel de estos en los medios de comunicación y se analizó el papel de estos en la consolidación o, por el contrario, la superación de las situaciones de abuso. Esta investigación se complementa con la voz de los propios niños, extraÃda de una investigación anterior. | Nota de contenido: | Cual es el lugar de los niños en nuestras sociedades ? -- Resumen teórico que sostiene esta investigación -- La prensa digital -- Las características del medio -- Nuestro camino investigando Internet -- Los temas relacionados con el abuso sexual infantil en las diferentes voces -- Sobre la legislación -- Sobre las prácticas de crianza -- Sobre los derechos de niñas y niños y adolescentes -- Sobre la discriminación de los niños y las niñas -- Sobre la adolescencia -- Sobre los derechos y problemas de los adolescentes -- ¨ El abuso sexual infantil es un problema frecuente ? -- Una de las tantas historias de abuso -- Si no se nombra, no existe -- El abuso sexual infantil -- Una forma del maltrato infantil -- Un abuso de poder -- Afecta la totalidad de la persona -- Prostitución infantil y explotación sexual comercial -- ¨ La casa es un santuario ? -- ¨ Cómo se percibe al abusador y al abusado ? -- Los argumentos -- A las responsabilidades que tiene el Estado -- A las diferencias sociales -- Inmanencia del discurso -- Abandono del rol del Estado -- Las diferencias sociales -- La revictimización del abusado -- Ajenidad -- El rol de los medios de comunicación -- ¨ Qué hacen con el problema ? ¨ Qué deberían hacer ? -- Los medios de comunicación ¨ deben hablar de abuso sexual infantil? -- Los casos paradigmáticos -- Y nosotros... ¿qué hacemos? |
Abuso sexual infantil y comunicación : Investigación sobre abuso sexual infantil, imaginario colectivo y medios de comunicación en ocho paÃses latinoamericanos [texto impreso] / Teresa Herrera, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Santillana, 2004 . - 101 p. ISSN : 978-9974-950163--7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ABUSO DE MENORES [Palabras claves]ABUSO SEXUAL [Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS [Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALES
| Resumen: | Cada dÃa se conocen nuevas situaciones de violencia cuyas vÃctimas son niños. Una de ellas, particularmente grave por sus consecuencias, es el abuso sexual. Es un problema cuyo origen se pierde en la historia, aunque hoy se ha vuelto más visible. Y aunque se ha avanzado en cuanto al reconocimiento de derechos, se han creado redes, se han formado profesionales y operadores y existe una mayor sensibilidad en numerosos actores sociales, los hechos de violencia subsisten y es posible advertir formas nuevas de abuso y explotación: pornografÃa a través de Internet, turismo sexual, tráfico de niños con fines sexuales. Esta investigación se propuso relevar las creencias y valoraciones culturales acerca de la infancia, la violencia hacia los niños y, en particular, el abuso sexual infantil en ocho paÃses de América Latina –Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela-. Simultáneamente se buscó identificar cómo se estructuran y difunden públicamente los mensajes en torno a estos códigos, a fin de diseñar una estrategia de comunicación tendiente a revertir el problema. Para ello se entrevistó a diferentes actores sociales, vinculados y no vinculados al tema, se recopilaron datos acerca de su tratamiento en los medios de comunicación y se analizó el papel de estos en los medios de comunicación y se analizó el papel de estos en la consolidación o, por el contrario, la superación de las situaciones de abuso. Esta investigación se complementa con la voz de los propios niños, extraÃda de una investigación anterior. | Nota de contenido: | Cual es el lugar de los niños en nuestras sociedades ? -- Resumen teórico que sostiene esta investigación -- La prensa digital -- Las características del medio -- Nuestro camino investigando Internet -- Los temas relacionados con el abuso sexual infantil en las diferentes voces -- Sobre la legislación -- Sobre las prácticas de crianza -- Sobre los derechos de niñas y niños y adolescentes -- Sobre la discriminación de los niños y las niñas -- Sobre la adolescencia -- Sobre los derechos y problemas de los adolescentes -- ¨ El abuso sexual infantil es un problema frecuente ? -- Una de las tantas historias de abuso -- Si no se nombra, no existe -- El abuso sexual infantil -- Una forma del maltrato infantil -- Un abuso de poder -- Afecta la totalidad de la persona -- Prostitución infantil y explotación sexual comercial -- ¨ La casa es un santuario ? -- ¨ Cómo se percibe al abusador y al abusado ? -- Los argumentos -- A las responsabilidades que tiene el Estado -- A las diferencias sociales -- Inmanencia del discurso -- Abandono del rol del Estado -- Las diferencias sociales -- La revictimización del abusado -- Ajenidad -- El rol de los medios de comunicación -- ¨ Qué hacen con el problema ? ¨ Qué deberían hacer ? -- Los medios de comunicación ¨ deben hablar de abuso sexual infantil? -- Los casos paradigmáticos -- Y nosotros... ¿qué hacemos? |
| |