Título : | De la cuna a las aulas : Desarrollo infantil, alerta temprana y trayectoria escolar | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Santiago Cardozo Politi, Autor ; Tania Biramontes, Autor ; Tabaré Fernández Aguerre, Autor ; Bruno Fonseca, Autor ; Andrés Peri, Autor ; Gabriela Salsamendi, Autor ; Adrián Silveira, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS) | Fecha de publicación: | 2023 | Otro editor: | Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). División de Investigación, Evaluación y Estadística, Dirección Sectorial de Planificación Educativa (DIEE-DSPE) | Número de páginas: | 219 p. | Il.: | cuadros, gráficas | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-7479-0-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DESARROLLO INFANTIL [Palabras claves]EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA [Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOS [Palabras claves]EDUCACIÓN INICIAL [Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA [Palabras claves]FRACASO ESCOLAR [Palabras claves]INFANCIA [Palabras claves]PRIMERA INFANCIA [Palabras claves]URUGUAY
| Resumen: | Las dificultades que muchos niños enfrentan en la escuela se gestan tempranamente en el curso de vida y se manifiestan desde las primeras etapas de la escolarización. La capacidad de anticiparse a estas situaciones es crucial para la definición y la implementación de estrategias de apoyo personalizadas y, sobre todo, oportunas. La evidencia demuestra que en educación las respuestas remediales son más costosas y menos eficaces.
Este libro aborda el problema a partir de un estudio longitudinal, que supuso el seguimiento desde la educación inicial y hasta el final de la enseñanza primaria de las trayectorias de una cohorte de alumnos, así como el diálogo en terreno con directores y docentes de escuelas públicas de Uruguay. La evidencia reunida muestra que los rezagos en el desarrollo sobre los 5 años de edad —fuertemente dependientes de las condiciones de vida desde la gestación— son potentes predictores de dificultades posteriores en la escuela, vinculadas a la repetición y al rezago en las trayectorias de aprendizaje.
Uruguay posee óptimas condiciones para consolidar sistemas de alerta temprana que contribuyan a revertir estas situaciones: además de haber alcanzado la cobertura universal desde los 3-4 años, ha desarrollado con éxito protocolos de valoración del desarrollo infantil y sistemas de información robustos, así como evaluaciones formativas para el monitoreo de los aprendizajes. Sin embargo, en la práctica, persisten dificultades y tensiones que limitan fuertemente el desarrollo de un sistema coherente, sostenido y eficaz de identificación temprana y apoyo oportuno. |
De la cuna a las aulas : Desarrollo infantil, alerta temprana y trayectoria escolar [texto impreso] / Santiago Cardozo Politi, Autor ; Tania Biramontes, Autor ; Tabaré Fernández Aguerre, Autor ; Bruno Fonseca, Autor ; Andrés Peri, Autor ; Gabriela Salsamendi, Autor ; Adrián Silveira, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS) : [S.l.] : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). División de Investigación, Evaluación y Estadística, Dirección Sectorial de Planificación Educativa (DIEE-DSPE), 2023 . - 219 p. : cuadros, gráficas. ISBN : 978-9974-7479-0-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DESARROLLO INFANTIL [Palabras claves]EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA [Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOS [Palabras claves]EDUCACIÓN INICIAL [Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA [Palabras claves]FRACASO ESCOLAR [Palabras claves]INFANCIA [Palabras claves]PRIMERA INFANCIA [Palabras claves]URUGUAY
| Resumen: | Las dificultades que muchos niños enfrentan en la escuela se gestan tempranamente en el curso de vida y se manifiestan desde las primeras etapas de la escolarización. La capacidad de anticiparse a estas situaciones es crucial para la definición y la implementación de estrategias de apoyo personalizadas y, sobre todo, oportunas. La evidencia demuestra que en educación las respuestas remediales son más costosas y menos eficaces.
Este libro aborda el problema a partir de un estudio longitudinal, que supuso el seguimiento desde la educación inicial y hasta el final de la enseñanza primaria de las trayectorias de una cohorte de alumnos, así como el diálogo en terreno con directores y docentes de escuelas públicas de Uruguay. La evidencia reunida muestra que los rezagos en el desarrollo sobre los 5 años de edad —fuertemente dependientes de las condiciones de vida desde la gestación— son potentes predictores de dificultades posteriores en la escuela, vinculadas a la repetición y al rezago en las trayectorias de aprendizaje.
Uruguay posee óptimas condiciones para consolidar sistemas de alerta temprana que contribuyan a revertir estas situaciones: además de haber alcanzado la cobertura universal desde los 3-4 años, ha desarrollado con éxito protocolos de valoración del desarrollo infantil y sistemas de información robustos, así como evaluaciones formativas para el monitoreo de los aprendizajes. Sin embargo, en la práctica, persisten dificultades y tensiones que limitan fuertemente el desarrollo de un sistema coherente, sostenido y eficaz de identificación temprana y apoyo oportuno. |
| |