Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Rafael Feito Alonso
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaAprendiendo a trabajar / Paul Willis (1988)
Título : Aprendiendo a trabajar : Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Willis, Autor ; Rafael Feito Alonso, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1988 Colección: Akal Universitaria num. 118 Número de páginas: 230 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-296-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]DESIGUALDAD EDUCATIVA
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: ¿Por qué los chicos de orígenes obreros abandonan la escuela a la primera oportunidad que se les presenta y se dedican a trabajos descualificados? A lo largo de tres años Paul Willis estudió profundamente estos problemas, siguiendo la trayectoria de un grupo de chicos británicos desde sus dos últimos años en la escuela hasta sus primeros meses en el trabajo. El libro muestra cómo para una parte importante de ellos es su propia cultura la que bloquea la enseñanza e impide la realización de los objetivos educativos liberales. Aprendiendo a trabajar es, hoy en día, un clásico de los estudios de sociología y antropología. Publicado originalmente en 1977, ha sido tal su éxito que se ha publicado y traducido a casi una decena de lenguas en todo el planeta. «Este libro supone un logro remarcable. Tratar de resumirlo es trivializar su riqueza. Es el mejor libro referido a la juventud obrera masculina desde la obra de Whyte, Street Corner Society (1943), y exige ser leído y releído durante muchos años.» David H. Hargreaves. New Society. Nota de contenido: Estudio intensivo de Hammertown -- Etnografía : Elementos de una cultura ; Forma clasista e institucional de la cultura ; Fuerza de trabajo, cultura, clase e institución -- Análisis : Penetraciones ; Limitaciones ; El papel de la ideología ; Notas para una teoría de las formas culturales y la reproducción social ; El lunes por la mañana y el milenio Aprendiendo a trabajar : Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera [texto impreso] / Paul Willis, Autor ; Rafael Feito Alonso, Traductor . - Akal, 1988 . - 230 p. - (Akal Universitaria; 118) .
ISBN : 978-84-7600-296-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]DESIGUALDAD EDUCATIVA
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: ¿Por qué los chicos de orígenes obreros abandonan la escuela a la primera oportunidad que se les presenta y se dedican a trabajos descualificados? A lo largo de tres años Paul Willis estudió profundamente estos problemas, siguiendo la trayectoria de un grupo de chicos británicos desde sus dos últimos años en la escuela hasta sus primeros meses en el trabajo. El libro muestra cómo para una parte importante de ellos es su propia cultura la que bloquea la enseñanza e impide la realización de los objetivos educativos liberales. Aprendiendo a trabajar es, hoy en día, un clásico de los estudios de sociología y antropología. Publicado originalmente en 1977, ha sido tal su éxito que se ha publicado y traducido a casi una decena de lenguas en todo el planeta. «Este libro supone un logro remarcable. Tratar de resumirlo es trivializar su riqueza. Es el mejor libro referido a la juventud obrera masculina desde la obra de Whyte, Street Corner Society (1943), y exige ser leído y releído durante muchos años.» David H. Hargreaves. New Society. Nota de contenido: Estudio intensivo de Hammertown -- Etnografía : Elementos de una cultura ; Forma clasista e institucional de la cultura ; Fuerza de trabajo, cultura, clase e institución -- Análisis : Penetraciones ; Limitaciones ; El papel de la ideología ; Notas para una teoría de las formas culturales y la reproducción social ; El lunes por la mañana y el milenio Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31357 370.19 WILa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31355 370.19 WILa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31356 370.19 WILa c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Conocimiento, ideología y política educativa / Rachel Sharp (1988)
Título : Conocimiento, ideología y política educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Rachel Sharp, Autor ; Vicente Bordoy, Traductor ; Rafael Feito Alonso, Corrector Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1988 Colección: Akal Universitaria num. 117 Número de páginas: 187 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-261-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: Una teoría de lo ideológico es presupuesto esencial de la teoría de la educación. La autora describe los más recientes desarrollos del análisis de lo escolar en la sociedad capitalista. Abarca un área de la sociología de la educación que ofrece importantes posibilidades para la concreción de una estrategia en el terreno de lo educativo. Nota de contenido: Teoría liberal y crisis de la sociedad burguesa -- La educación y la tradición sociológica clásica -- La sociología del currículum: una crítica _- La teoría de la ideología -- Ideología y enseñanza -- ¿Qué hacer? Conocimiento, ideología y política educativa [texto impreso] / Rachel Sharp, Autor ; Vicente Bordoy, Traductor ; Rafael Feito Alonso, Corrector . - Akal, 1988 . - 187 p. - (Akal Universitaria; 117) .
ISBN : 978-84-7600-261-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: Una teoría de lo ideológico es presupuesto esencial de la teoría de la educación. La autora describe los más recientes desarrollos del análisis de lo escolar en la sociedad capitalista. Abarca un área de la sociología de la educación que ofrece importantes posibilidades para la concreción de una estrategia en el terreno de lo educativo. Nota de contenido: Teoría liberal y crisis de la sociedad burguesa -- La educación y la tradición sociológica clásica -- La sociología del currículum: una crítica _- La teoría de la ideología -- Ideología y enseñanza -- ¿Qué hacer? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31333 370.19 SHAc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31332 370.19 SHAc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La sociedad credencialista. Sociología histórica de la educación y de la estratificación / Randal Collins (1989)
Título : La sociedad credencialista. Sociología histórica de la educación y de la estratificación Tipo de documento: texto impreso Autores: Randal Collins (1941), Autor ; Ricardo Lezcano, Traductor ; Rafael Feito Alonso, Corrector Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1989 Colección: Akal Universitaria. Educación num. 126 Número de páginas: 246 p. Il.: cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-347-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Entre las múltiples respuestas al dominio ejercido, durante los años cincuenta y sesenta, en la sociología en general, por la teoría funcionalista y, en la sociología de la educación, por ésta y por la teoría del capital humano, el enfoque credencialista representa uno de los intentos más brillantes de restituir al análisis social la perspectiva del conflicto. El libro de Randall Collins, que es ya casi un clásico, representa la formulación más sistemática del enfoque credencialista en sociología de la educación y de las ocupaciones y, en un sentido más amplio, en el análisis de las clases y los grupos sociales y sus relaciones recíprocas. Nota de contenido: El mito de la tecnocracia -- Carreras en el mundo de las organizaciones -- La economía política de la cultura -- Los Estados Unidos en tiempos históricos -- El nacimiento del sistema credencialista -- La política de las profesiones -- La política de la sociedad de las sinecuras La sociedad credencialista. Sociología histórica de la educación y de la estratificación [texto impreso] / Randal Collins (1941), Autor ; Ricardo Lezcano, Traductor ; Rafael Feito Alonso, Corrector . - Akal, 1989 . - 246 p. : cuadros. - (Akal Universitaria. Educación; 126) .
ISBN : 978-84-7600-347-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Entre las múltiples respuestas al dominio ejercido, durante los años cincuenta y sesenta, en la sociología en general, por la teoría funcionalista y, en la sociología de la educación, por ésta y por la teoría del capital humano, el enfoque credencialista representa uno de los intentos más brillantes de restituir al análisis social la perspectiva del conflicto. El libro de Randall Collins, que es ya casi un clásico, representa la formulación más sistemática del enfoque credencialista en sociología de la educación y de las ocupaciones y, en un sentido más amplio, en el análisis de las clases y los grupos sociales y sus relaciones recíprocas. Nota de contenido: El mito de la tecnocracia -- Carreras en el mundo de las organizaciones -- La economía política de la cultura -- Los Estados Unidos en tiempos históricos -- El nacimiento del sistema credencialista -- La política de las profesiones -- La política de la sociedad de las sinecuras Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31337 370.19 COLs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31338 370.19 COLs c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31339 370.19 COLs c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Sociología de las instituciones de educación secundaria / Mariano Fernández Enguita (1997)
Título : Sociología de las instituciones de educación secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariano Fernández Enguita, Compilador ; Blas Cabrera, Autor ; Julio Carabaña, Autor ; Ignacio Fernández de Castro, Autor ; Rafael Feito Alonso, Autor ; Fernando Gil, Autor ; Antonio Guerrero, Autor ; Henry M. Levin, Autor ; Araceli Herrero, Autor ; Eduardo Terrén, Autor ; Antonio Viñao, Autor Editorial: Barcelona [España] : ICE, Universitat de Barcelona Fecha de publicación: 1997 Otro editor: Barcelona [España] : Horsori Número de páginas: 197 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-85840-63-2 Idioma : Español (spa) Resumen: Este libro reúne las contribuciones de una docena de sociólogos para ofrecer un panorama de la escuela desde una triple perspectiva: por un lado, su engarce con el sistema social global y, en particular, con esferas como la economía o el Estado y con el proceso de cambio a corto y a largo plazo; por otro, la propia estructura del sistema educativo, con especial atención a su espectacular crecimiento, a las desigualdades de clase, género y etnia y a las reformas; y, por último, los aspectos cotidianos de su funcionamiento y las posiciones y relaciones entre profesores, padres y alumnos. Sociología de las instituciones de educación secundaria [texto impreso] / Mariano Fernández Enguita, Compilador ; Blas Cabrera, Autor ; Julio Carabaña, Autor ; Ignacio Fernández de Castro, Autor ; Rafael Feito Alonso, Autor ; Fernando Gil, Autor ; Antonio Guerrero, Autor ; Henry M. Levin, Autor ; Araceli Herrero, Autor ; Eduardo Terrén, Autor ; Antonio Viñao, Autor . - Barcelona (España) : ICE, Universitat de Barcelona : Barcelona (España) : Horsori, 1997 . - 197 p.
ISBN : 978-84-85840-63-2
Idioma : Español (spa)
Resumen: Este libro reúne las contribuciones de una docena de sociólogos para ofrecer un panorama de la escuela desde una triple perspectiva: por un lado, su engarce con el sistema social global y, en particular, con esferas como la economía o el Estado y con el proceso de cambio a corto y a largo plazo; por otro, la propia estructura del sistema educativo, con especial atención a su espectacular crecimiento, a las desigualdades de clase, género y etnia y a las reformas; y, por último, los aspectos cotidianos de su funcionamiento y las posiciones y relaciones entre profesores, padres y alumnos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34731 370.19 FERsoc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Clases, códigos y control, v. 1. Estudios teóricos para una sociología del lenguaje / Basil Bernstein (1989)
Título de serie: Clases, códigos y control, v. 1 Título : Estudios teóricos para una sociología del lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Basil Bernstein, Autor ; Rafael Feito Alonso, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1989 Colección: Akal Universitaria num. 124 Número de páginas: 224 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-475-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]SOCIOLINGÜÍSTICA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: Los dos volúmenes de esta obra recogen lo más importantes artículos de Besrnstein sobre las interrelaciones existentes entre clase social, nivel de utilización del lenguaje y socialización del niño en la educación primaria, así como otros ensayos referidos a la incidencia de las relaciones de clase en la institucionalización de un código elaborado para la escuela. Clases, códigos y control, v. 1. Estudios teóricos para una sociología del lenguaje [texto impreso] / Basil Bernstein, Autor ; Rafael Feito Alonso, Traductor . - Akal, 1989 . - 224 p. - (Akal Universitaria; 124) .
ISBN : 978-84-7600-475-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]SOCIOLINGÜÍSTICA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: Los dos volúmenes de esta obra recogen lo más importantes artículos de Besrnstein sobre las interrelaciones existentes entre clase social, nivel de utilización del lenguaje y socialización del niño en la educación primaria, así como otros ensayos referidos a la incidencia de las relaciones de clase en la institucionalización de un código elaborado para la escuela. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31322 370.19 BERc v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31323 370.19 BERc v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Clases, códigos y control, v. 2. Hacia una teoría de las transmisiones educativas / Basil Bernstein (1989)
Título de serie: Clases, códigos y control, v. 2 Título : Hacia una teoría de las transmisiones educativas Tipo de documento: texto impreso Autores: Basil Bernstein, Autor ; Rafael Feito Alonso, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1989 Colección: Akal Universitaria num. 124 Número de páginas: 185 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-318-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]PRODUCCIÓN
[Palabras claves]SOCIOLINGÜÍSTICA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: Los dos volúmenes de esta obra recogen lo más importantes artículos de Besrnstein sobre las interrelaciones existentes entre clase social, nivel de utilización del lenguaje y socialización del niño en la educación primaria, así como otros ensayos referidos a la incidencia de las relaciones de clase en la institucionalización de un código elaborado para la escuela. Clases, códigos y control, v. 2. Hacia una teoría de las transmisiones educativas [texto impreso] / Basil Bernstein, Autor ; Rafael Feito Alonso, Traductor . - Akal, 1989 . - 185 p. - (Akal Universitaria; 124) .
ISBN : 978-84-7600-318-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]PRODUCCIÓN
[Palabras claves]SOCIOLINGÜÍSTICA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: Los dos volúmenes de esta obra recogen lo más importantes artículos de Besrnstein sobre las interrelaciones existentes entre clase social, nivel de utilización del lenguaje y socialización del niño en la educación primaria, así como otros ensayos referidos a la incidencia de las relaciones de clase en la institucionalización de un código elaborado para la escuela. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31327 370.19 BERc v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31326 370.19 BERc v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31325 370.19 BERc v. 2 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible