Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Ramón García Cotarelo
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaConciencia moral y acción comunicativa / Jürgen Habermas (1996)
Título : Conciencia moral y acción comunicativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Jürgen Habermas, Autor ; Ramón García Cotarelo, Traductor Editorial: Barcelona : Península Fecha de publicación: 1996 Colección: Historia/Ciencia/Sociedad num. 249 Número de páginas: 219 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-297-4168-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANAResumen: A pesar de su origen diverso, los cuatro ensayos que forman este volumen constituyen una unidad de contenido. En el primero Habermas elabora las tesis para una división del trabajo entre las investigaciones empíricas y las filosóficas, alentado por el ejemplo de la epistemología genética de Jean Piaget. En el segundo ensayo la teoría de la moral de Lawrence Kohlberg sirve a Habermas como modelo para aclarar la interpretación de las explicaciones causales y las reconstrucciones en función de hipótesis. El tercer trabajo, escrito con motivo de un homenaje a Karl-Otto Apel, pretende ayudar a esclarecer la propuesta de la ética discursiva. El último, en fin, es una contribución a la división del trabajo planteada desde la asunción de que el desarrollo de una ética discursiva no es una tarea autosuficiente. Nota de contenido: I. La filosofía como vigilante (Platzhalter) e intérprete -- II. Ciencias sociales reconstructivas vs. comprensivas (Verstehende) -- III. Ética del discurso. Notas sobre un programa de fundamentación -- IV. Conciencia moral y acción comunicativa
Conciencia moral y acción comunicativa [texto impreso] / Jürgen Habermas, Autor ; Ramón García Cotarelo, Traductor . - Península, 1996 . - 219 p. - (Historia/Ciencia/Sociedad; 249) .
ISBN : 978-84-297-4168-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANAResumen: A pesar de su origen diverso, los cuatro ensayos que forman este volumen constituyen una unidad de contenido. En el primero Habermas elabora las tesis para una división del trabajo entre las investigaciones empíricas y las filosóficas, alentado por el ejemplo de la epistemología genética de Jean Piaget. En el segundo ensayo la teoría de la moral de Lawrence Kohlberg sirve a Habermas como modelo para aclarar la interpretación de las explicaciones causales y las reconstrucciones en función de hipótesis. El tercer trabajo, escrito con motivo de un homenaje a Karl-Otto Apel, pretende ayudar a esclarecer la propuesta de la ética discursiva. El último, en fin, es una contribución a la división del trabajo planteada desde la asunción de que el desarrollo de una ética discursiva no es una tarea autosuficiente. Nota de contenido: I. La filosofía como vigilante (Platzhalter) e intérprete -- II. Ciencias sociales reconstructivas vs. comprensivas (Verstehende) -- III. Ética del discurso. Notas sobre un programa de fundamentación -- IV. Conciencia moral y acción comunicativa
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31443 193 HABc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El proceso de la civilización / Norbert Elías (1993)
Título : El proceso de la civilización : Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Norbert Elías, Autor ; Ramón García Cotarelo, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1993 Colección: Sección de Obras de Sociología Número de páginas: 581 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-176-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DESARROLLO SOCIAL
[Palabras claves]HISTORIA SOCIALResumen: A lo largo del siglo XX la sociología se ha dedicado, fundamentalmente, a estudiar situaciones estables -observadas a través del tamiz de la cuadrícula desplegada sobre el cuerpo social-, y hace tiempo que desplazó de su centro de interés las lentas transformaciones de las estructuras de la personalidad y de la sociedad. En este admirable trabajo, por el contrario, son esos procesos de largo alcance el interés primordial del autor: ¿Cómo se ha desarrollado la civilización en Occidente? ¿En qué consistió? ¿Cuáles fueron sus causas, sus motores? ¿De dónde partieron sus impulsos? No se trata, tampoco, de un estudio sobre la evolución, en el sentido del siglo XIX, ni de una nueva investigación sobre el cambio social, al modo del siglo XX.
Con el conjunto de su obra, de la que es pieza maestra El proceso de la civilización, Elias ha pergeñado las bases de una teoría sociológica -empírica y no dogmática- de los procesos sociales, en general, y del desarrollo social, en particular.
Otras obras del mismo autor publicadas por Fondo de Cultura Económica son: La sociedad cortesana, (1982); La soledad de los moribundos, (1987), y Sobre el tiempo.Nota de contenido: Los cambios de conducta en las clases altas del mundo occidental.-- Las transformaciones de la sociedad.-- Resumen. Bosquejo de una teoría de la civilización. El proceso de la civilización : Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas [texto impreso] / Norbert Elías, Autor ; Ramón García Cotarelo, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1993 . - 581 p. - (Sección de Obras de Sociología) .
ISBN : 978-950-557-176-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DESARROLLO SOCIAL
[Palabras claves]HISTORIA SOCIALResumen: A lo largo del siglo XX la sociología se ha dedicado, fundamentalmente, a estudiar situaciones estables -observadas a través del tamiz de la cuadrícula desplegada sobre el cuerpo social-, y hace tiempo que desplazó de su centro de interés las lentas transformaciones de las estructuras de la personalidad y de la sociedad. En este admirable trabajo, por el contrario, son esos procesos de largo alcance el interés primordial del autor: ¿Cómo se ha desarrollado la civilización en Occidente? ¿En qué consistió? ¿Cuáles fueron sus causas, sus motores? ¿De dónde partieron sus impulsos? No se trata, tampoco, de un estudio sobre la evolución, en el sentido del siglo XIX, ni de una nueva investigación sobre el cambio social, al modo del siglo XX.
Con el conjunto de su obra, de la que es pieza maestra El proceso de la civilización, Elias ha pergeñado las bases de una teoría sociológica -empírica y no dogmática- de los procesos sociales, en general, y del desarrollo social, en particular.
Otras obras del mismo autor publicadas por Fondo de Cultura Económica son: La sociedad cortesana, (1982); La soledad de los moribundos, (1987), y Sobre el tiempo.Nota de contenido: Los cambios de conducta en las clases altas del mundo occidental.-- Las transformaciones de la sociedad.-- Resumen. Bosquejo de una teoría de la civilización. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31095 303.4 ELIp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31096 303.4 ELIp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible