Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Ezequiel Ander-Egg (2011)
Título : | Aprender a investigar : nociones básicas para la investigación social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ezequiel Ander-Egg, Autor | Editorial: | Córdoba : Brujas | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 190 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-591-271-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA [Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL [Palabras claves]METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
| Resumen: | El propósito de este libro es brindar algunas sugerencias para conocer las cuestiones fundamentales acerca de la ciencia, el conocimiento y el método científico; y las características y aspectos de la investigación social. proporciona sugerencias de cómo organizar una investigación. (
)
El rigor metodológico que exige toda investigación científica, no significa que hayan métodos y técnicas que garanticen por si mismos la validez y confiabilidad de los resultados de la investigación (esto sería caer en el fetichismo metodológico). Para investigar, hay que combinar la aptitud y actitud científica con la búsqueda de la verdad, la curiosidad insaciable, y el espíritu del valle. Todo esto implica y supone tener apertura a otros saberes y a otras opciones científicas, filosóficas, ideológicas, políticas y religiosas que no compartimos.
El propósito de este libro es brindar algunas sugerencias para conocer las cuestiones fundamentales acerca de la ciencia, el conocimiento y el método científico; y las características y aspectos de la investigación social (temas de la 1º parte del libro). Mientras que en la 2º parte, proporciona sugerencias de cómo organizar una investigación. |
Aprender a investigar : nociones básicas para la investigación social [texto impreso] / Ezequiel Ander-Egg, Autor . - Córdoba : Brujas, 2011 . - 190 p. ISBN : 978-987-591-271-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA [Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL [Palabras claves]METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
| Resumen: | El propósito de este libro es brindar algunas sugerencias para conocer las cuestiones fundamentales acerca de la ciencia, el conocimiento y el método científico; y las características y aspectos de la investigación social. proporciona sugerencias de cómo organizar una investigación. (
)
El rigor metodológico que exige toda investigación científica, no significa que hayan métodos y técnicas que garanticen por si mismos la validez y confiabilidad de los resultados de la investigación (esto sería caer en el fetichismo metodológico). Para investigar, hay que combinar la aptitud y actitud científica con la búsqueda de la verdad, la curiosidad insaciable, y el espíritu del valle. Todo esto implica y supone tener apertura a otros saberes y a otras opciones científicas, filosóficas, ideológicas, políticas y religiosas que no compartimos.
El propósito de este libro es brindar algunas sugerencias para conocer las cuestiones fundamentales acerca de la ciencia, el conocimiento y el método científico; y las características y aspectos de la investigación social (temas de la 1º parte del libro). Mientras que en la 2º parte, proporciona sugerencias de cómo organizar una investigación. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
56308 | 300.72 ANDa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Ezequiel Ander-Egg (2005)
Título : | La ciudad educadora, como forma de fortalecimiento y de una ciudadanía activa y convivencial | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ezequiel Ander-Egg, Autor | Editorial: | Colima [México] : Gobierno del Estado de Colima | Fecha de publicación: | 2005 | Otro editor: | Colima [México] : Universidad de Colima | Número de páginas: | 123 p | Il.: | il | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-555-654-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CIUDADES [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
| Resumen: | La ciudad educadora es un producto del trabajo de Ezequiel Ander-Eff para la UNESCO como Consultor en Política Cultural para América Latina. En esa oportunidad constató que la propuesta de la organización había tenido escaso reconocimiento dentro del contexto propio de la acción municipal y el desarrollo local. Por esa razón decidió iniciar la promoción de proyectos basados en esa propuesta y lo hizo en España, Portugal y México. Sus intervenciones fueron publicadas como documentos institucionales de la UNESCO. La ciudad educadora recoge las experiencias centradas en la ciudad como ámbito de educación con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la democracia, a la promoción de la cultura popular y a la convivencialidad dentro de la diversidad cultural propia de nuestras ciudades. | Nota de contenido: | Principales características de las ciudades educadoras según la propuesta de la UNESCO.-- Aspectos más importantes y significativos de las ciudades educadoras.-- Resquicios desde dónde actuar para fortalecer la democracia y la ciudadanía en el mundo globalizado.-- Reflexiones sobre la sociedad civil, sus transformaciones, retos y potencialidades en relación con los proyectos de las ciudades educadoras.-- Los obstáculos para desarrollar proyectos de ciudades educadoras.-- Anexo.-- Carta de ciudades educadoras |
La ciudad educadora, como forma de fortalecimiento y de una ciudadanía activa y convivencial [texto impreso] / Ezequiel Ander-Egg, Autor . - Colima (México) : Gobierno del Estado de Colima : Colima (México) : Universidad de Colima, 2005 . - 123 p : il. ISBN : 978-968-555-654-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CIUDADES [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
| Resumen: | La ciudad educadora es un producto del trabajo de Ezequiel Ander-Eff para la UNESCO como Consultor en Política Cultural para América Latina. En esa oportunidad constató que la propuesta de la organización había tenido escaso reconocimiento dentro del contexto propio de la acción municipal y el desarrollo local. Por esa razón decidió iniciar la promoción de proyectos basados en esa propuesta y lo hizo en España, Portugal y México. Sus intervenciones fueron publicadas como documentos institucionales de la UNESCO. La ciudad educadora recoge las experiencias centradas en la ciudad como ámbito de educación con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la democracia, a la promoción de la cultura popular y a la convivencialidad dentro de la diversidad cultural propia de nuestras ciudades. | Nota de contenido: | Principales características de las ciudades educadoras según la propuesta de la UNESCO.-- Aspectos más importantes y significativos de las ciudades educadoras.-- Resquicios desde dónde actuar para fortalecer la democracia y la ciudadanía en el mundo globalizado.-- Reflexiones sobre la sociedad civil, sus transformaciones, retos y potencialidades en relación con los proyectos de las ciudades educadoras.-- Los obstáculos para desarrollar proyectos de ciudades educadoras.-- Anexo.-- Carta de ciudades educadoras |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
73872 | 370.19 ANDc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |

/ Ezequiel Ander-Egg (2000)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
500000124 | 300.72 ANDc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
500000122 | 300.72 ANDc c.2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Ezequiel Ander-Egg (1994)
Título : | ¿Cómo hacer reuniones eficaces? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ezequiel Ander-Egg, Autor | Mención de edición: | 2a. ed | Editorial: | Buenos Aires : Magisterio del Río de la Plata | Fecha de publicación: | 1994 | Colección: | Respuestas Educativas | Número de páginas: | 155 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-550-083-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DINÁMICA DE GRUPO [Palabras claves]GRUPOS
| Nota de contenido: | 1. Lo que necesitamos saber acerca de los grupos para hacer buenas reuniones
2. Las reuniones como parte de la cotidianidad personal y organizacional. La "reunionitis" como enfermedad
3. El animador de grupos: cualidades y roles
4. ¿Cómo hacer reuniones productivas y gratificantes? |
¿Cómo hacer reuniones eficaces? [texto impreso] / Ezequiel Ander-Egg, Autor . - 2a. ed . - Magisterio del Río de la Plata, 1994 . - 155 p. - ( Respuestas Educativas) . ISBN : 978-950-550-083-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DINÁMICA DE GRUPO [Palabras claves]GRUPOS
| Nota de contenido: | 1. Lo que necesitamos saber acerca de los grupos para hacer buenas reuniones
2. Las reuniones como parte de la cotidianidad personal y organizacional. La "reunionitis" como enfermedad
3. El animador de grupos: cualidades y roles
4. ¿Cómo hacer reuniones productivas y gratificantes? |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
71411 | 302.3 ANDc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Oscar Sarlo |

/ Ezequiel Ander-Egg (1982)
Título : | El desafío ecológico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ezequiel Ander-Egg, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Hvmanitas | Fecha de publicación: | 1982 | Colección: | Guidance num. 16 | Número de páginas: | 150 p | Il.: | il | ISBN/ISSN/DL: | 19348 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ECOLOGÍA [Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
| Nota de contenido: | El diagnóstico: ¿Qué pasa?: LA destrucción del equilibrio ecológico y la degradación de la bioesfera.-- Las alternativas ¿Qué hacer?: Las estrategias tecnológicas contra el deterioro del medio ambiente.-- Políticas anticontaminantes y disposiciones legales. El delito ecológico.-- El movimiento ecológico: la nueva conciencia de nuestro destino |
El desafío ecológico [texto impreso] / Ezequiel Ander-Egg, Autor . - Hvmanitas, 1982 . - 150 p : il. - ( Guidance; 16) . ISSN : 19348 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ECOLOGÍA [Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
| Nota de contenido: | El diagnóstico: ¿Qué pasa?: LA destrucción del equilibrio ecológico y la degradación de la bioesfera.-- Las alternativas ¿Qué hacer?: Las estrategias tecnológicas contra el deterioro del medio ambiente.-- Políticas anticontaminantes y disposiciones legales. El delito ecológico.-- El movimiento ecológico: la nueva conciencia de nuestro destino |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
19348 | 574.5 ANDd | 7 días | Colección general | Libros | Deteriorado Domicilio Disponible | |
19347 | 574.5 ANDd c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Ezequiel Ander-Egg (1999)
Título : | Diccionario de pedagogía | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ezequiel Ander-Egg, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Magisterio del Río de la Plata | Fecha de publicación: | 1999 | Colección: | Respuestas Educativas | Número de páginas: | 319 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-550-216-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DICCIONARIO DE PEDAGOGÍA
| Resumen: | Este diccionario es un instrumento indispensable para comprender sobre el tema y compartir. Está dotado de actualidad: debido a los nuevos conceptoa y nuevos términos. Precisión: el carácter conciso de muchos términos permite al lector dominar con rigor el núcleo semántico de los conceptos. Lo esencial de los términos. Brevedad: en la explicación de cada término se busca el que la explicación sea concisa. Compromiso: El autor toma partido pues cuando están cargadas de intención, éstas no son neutras. Por último Sencillez: lo que escribe se entiende y enriquece la comprensión. |
Diccionario de pedagogía [texto impreso] / Ezequiel Ander-Egg, Autor . - Magisterio del Río de la Plata, 1999 . - 319 p.. - ( Respuestas Educativas) . ISBN : 978-950-550-216-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DICCIONARIO DE PEDAGOGÍA
| Resumen: | Este diccionario es un instrumento indispensable para comprender sobre el tema y compartir. Está dotado de actualidad: debido a los nuevos conceptoa y nuevos términos. Precisión: el carácter conciso de muchos términos permite al lector dominar con rigor el núcleo semántico de los conceptos. Lo esencial de los términos. Brevedad: en la explicación de cada término se busca el que la explicación sea concisa. Compromiso: El autor toma partido pues cuando están cargadas de intención, éstas no son neutras. Por último Sencillez: lo que escribe se entiende y enriquece la comprensión. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
56342 | R 370 ANDd | 1 día | Colección general | Referencia | Consulta en sala Disponible | |

/ Ezequiel Ander-Egg (1998)
Título : | Educación y prospectiva | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ezequiel Ander-Egg, Autor | Mención de edición: | 2a ed. | Editorial: | Buenos Aires : Magisterio del Río de la Plata | Fecha de publicación: | 1998 | Número de páginas: | 107 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-550-247-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL [Palabras claves]EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES [Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
| Nota de contenido: | El futuro que preocupa e inquieta.-- Una larga historia de interrogación sobre el futuro.-- ¿Qué es la prospectiva como forma de indagar y pensar el futuro?.-- Cuando las previsiones no se cumplen.-- Una mirada prospectiva sobre el cambio social.-- Innovaciones tecnológicas y cambio social.-- Una mirada prospectiva sobre la educación.-- Mirando el presente de la era planetaria expresada en el proceso de globalización neoliberal.-- Pensando un futuro diferente: valores para vivir en la era planetaria.-- Más allá del desarrollo del conocimiento, de la sensibilidad, de la acción y de los valores: preguntarse sobre el sentido de la vida.-- Una última reflexión sobre prospectivas y educación.-- Los estudios de prospectiva en América Latina |
Educación y prospectiva [texto impreso] / Ezequiel Ander-Egg, Autor . - 2a ed. . - Buenos Aires : Magisterio del Río de la Plata, 1998 . - 107 p. ISBN : 978-950-550-247-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL [Palabras claves]EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES [Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
| Nota de contenido: | El futuro que preocupa e inquieta.-- Una larga historia de interrogación sobre el futuro.-- ¿Qué es la prospectiva como forma de indagar y pensar el futuro?.-- Cuando las previsiones no se cumplen.-- Una mirada prospectiva sobre el cambio social.-- Innovaciones tecnológicas y cambio social.-- Una mirada prospectiva sobre la educación.-- Mirando el presente de la era planetaria expresada en el proceso de globalización neoliberal.-- Pensando un futuro diferente: valores para vivir en la era planetaria.-- Más allá del desarrollo del conocimiento, de la sensibilidad, de la acción y de los valores: preguntarse sobre el sentido de la vida.-- Una última reflexión sobre prospectivas y educación.-- Los estudios de prospectiva en América Latina |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
73867 | 370.19 ANDe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |

/ Ezequiel Ander-Egg (1972)
Introducción a las técnicas de investigación social : para trabajadores sociales [texto impreso] / Ezequiel Ander-Egg, Autor . - 3a. ed . - Hvmanitas, 1972 . - 335 p. - ( Guidance; 6) . Idioma : Español ( spa) |  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37233 | 300.72 ANDi | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Ezequiel Ander-Egg (1983)
Título : | Introducción a la planificación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ezequiel Ander-Egg, Autor | Mención de edición: | 8a. ed. | Editorial: | Buenos Aires : Hvmanitas | Fecha de publicación: | 1983 | Colección: | Desarrollo Social | Número de páginas: | 212 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-08-2068-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]DESARROLLO SOCIAL [Palabras claves]PLANIFICACIÓN
| Nota de contenido: | Precisiones conceptuales y termo-lógicas. -- Que es planificar. -- El proceso de programación sus fases y etapas. -- Estudio, investigación, diagnóstico. -- Programación. -- Guía para el diseño y programación de un proyecto. -- Ejecución y administración de programas. -- técnicas para estimular y desarrollar la capacidad creativa, que puede utilizarse en la preparación de planifica dores. -- Planificación de desarrollo construcción del futuro y concepción del mundo. |
Introducción a la planificación [texto impreso] / Ezequiel Ander-Egg, Autor . - 8a. ed. . - Hvmanitas, 1983 . - 212 p. - ( Desarrollo Social) . ISBN : 978-950-08-2068-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]DESARROLLO SOCIAL [Palabras claves]PLANIFICACIÓN
| Nota de contenido: | Precisiones conceptuales y termo-lógicas. -- Que es planificar. -- El proceso de programación sus fases y etapas. -- Estudio, investigación, diagnóstico. -- Programación. -- Guía para el diseño y programación de un proyecto. -- Ejecución y administración de programas. -- técnicas para estimular y desarrollar la capacidad creativa, que puede utilizarse en la preparación de planifica dores. -- Planificación de desarrollo construcción del futuro y concepción del mundo. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
100027431 | 361.25 ANDi | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Ezequiel Ander-Egg (1993)
Título : | La planificación educativa : Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ezequiel Ander-Egg, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Magisterio del Río de la Plata | Fecha de publicación: | 1993 | Colección: | Respuestas Educativas | Número de páginas: | 207 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-550-110-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA [Palabras claves]CONSTRUCTIVISMO-PEDAGOGÍA [Palabras claves]PLANIFICACIÓN EDUCATIVA [Palabras claves]PROYECTO EDUCATIVO
| Resumen: | En lo sustancial, este libro procura proporcionar una guía de programación docente, insertando los métodos y técnicas de planificación dentro del modelo curricular y del constructivismo, en cuanto éste es el marco psicopedagógico global para el análisis y la planificación de los procesos educativos en general y de los procesos de enseñanza/aprendizaje en particular. Como lo expresa su autor en la dedicatoria del libro, esta obra es un homenaje a los docentes que han sido mujeres y hombres de esperanza en tiempos de crisis y de incertidumbre. | Nota de contenido: | - Del planeamiento integral de la educación a la programación en las instituciones educativas.
- Cómo elaborar el proyecto educativo.
- Cómo elaborar el proyecto curricular.
- Programación de aula.
- Qué es el constructivismo. | En línea: | http://www.academia.edu/11449237/La_planificaci%C3%B3n_educativa_Ander-Egg_ |
La planificación educativa : Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores [texto impreso] / Ezequiel Ander-Egg, Autor . - Magisterio del Río de la Plata, 1993 . - 207 p. - ( Respuestas Educativas) . ISBN : 978-950-550-110-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA [Palabras claves]CONSTRUCTIVISMO-PEDAGOGÍA [Palabras claves]PLANIFICACIÓN EDUCATIVA [Palabras claves]PROYECTO EDUCATIVO
| Resumen: | En lo sustancial, este libro procura proporcionar una guía de programación docente, insertando los métodos y técnicas de planificación dentro del modelo curricular y del constructivismo, en cuanto éste es el marco psicopedagógico global para el análisis y la planificación de los procesos educativos en general y de los procesos de enseñanza/aprendizaje en particular. Como lo expresa su autor en la dedicatoria del libro, esta obra es un homenaje a los docentes que han sido mujeres y hombres de esperanza en tiempos de crisis y de incertidumbre. | Nota de contenido: | - Del planeamiento integral de la educación a la programación en las instituciones educativas.
- Cómo elaborar el proyecto educativo.
- Cómo elaborar el proyecto curricular.
- Programación de aula.
- Qué es el constructivismo. | En línea: | http://www.academia.edu/11449237/La_planificaci%C3%B3n_educativa_Ander-Egg_ |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
40481 | 371.2 ANDp | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
41720 | 371.2 ANDp c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
30028 | 371.2 ANDp c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
33655 | 371.2 ANDp c. 4 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Ezequiel Ander-Egg (1995)
Título : | Técnicas de investigación social | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ezequiel Ander-Egg, Autor | Mención de edición: | 24a. ed | Editorial: | Buenos Aires : Lumen | Fecha de publicación: | 1995 | Colección: | Política, Servicios y Trabajo Social | Número de páginas: | 424 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA [Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL [Palabras claves]METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
| Resumen: | Curso introductorio, que proporciona al mismo tiempo una visión global de toda la problemática de investigación social, inserta en un marco que desborda lo estrictamente tecnológico y metodológico. Para entender este libro (y toda la obra de Ander-Egg), debemos tener en cuenta que toda ella esta impregnada, inspirada y motivada por tres preocupaciones principales: - que las ciencias sociales sean instrumentos de liberación e la persona humana; - que los conocimientos científicos tengan una aplicación practica y sirvan para llevar a cabo acciones concretas y resolver los problemas sociales; - que el mayor numero posible de personas se apropie de ese saber y de esos instrumentos como medios para su propia autorrealización, a nivel individual, grupal o comunitario. | Nota de contenido: | Prólogos para la 3.a, 4.a y 19.a edición.--Algunas cuestiones generales acerca del conocimiento, la ciencia y el método científico: sus instrumentos y elementos.--Acerca del conocer y de la ciencia.-- Metodología, método y técnicas. El método científico.
El abordaje científico de la realidad .--La expresión del conocimiento científico .--Elementos básicos del método científico .-- La medición en las ciencias sociales .--La actitud científica como estilo de vida .-- Organización del trabajo de investigación .--El método de muestreo.-- La observación .-- La recopilación documental .-- La entrevista .-- El cuestionario enviado por correo .-- Las escalas de medición de actitudes y opiniones .--Elaboración del cuestionario .--Los tests .--La sociometría .--El análisis de contenido .--La semántica diferencial .--Forma de presentación de datos .--La representación gráfica .--La preparación del informe.--Epílogo. Este libro es un ofrecimiento de un traje de etiqueta, para que andes con vaqueros |
Técnicas de investigación social [texto impreso] / Ezequiel Ander-Egg, Autor . - 24a. ed . - Lumen, 1995 . - 424 p. - ( Política, Servicios y Trabajo Social) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA [Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL [Palabras claves]METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
| Resumen: | Curso introductorio, que proporciona al mismo tiempo una visión global de toda la problemática de investigación social, inserta en un marco que desborda lo estrictamente tecnológico y metodológico. Para entender este libro (y toda la obra de Ander-Egg), debemos tener en cuenta que toda ella esta impregnada, inspirada y motivada por tres preocupaciones principales: - que las ciencias sociales sean instrumentos de liberación e la persona humana; - que los conocimientos científicos tengan una aplicación practica y sirvan para llevar a cabo acciones concretas y resolver los problemas sociales; - que el mayor numero posible de personas se apropie de ese saber y de esos instrumentos como medios para su propia autorrealización, a nivel individual, grupal o comunitario. | Nota de contenido: | Prólogos para la 3.a, 4.a y 19.a edición.--Algunas cuestiones generales acerca del conocimiento, la ciencia y el método científico: sus instrumentos y elementos.--Acerca del conocer y de la ciencia.-- Metodología, método y técnicas. El método científico.
El abordaje científico de la realidad .--La expresión del conocimiento científico .--Elementos básicos del método científico .-- La medición en las ciencias sociales .--La actitud científica como estilo de vida .-- Organización del trabajo de investigación .--El método de muestreo.-- La observación .-- La recopilación documental .-- La entrevista .-- El cuestionario enviado por correo .-- Las escalas de medición de actitudes y opiniones .--Elaboración del cuestionario .--Los tests .--La sociometría .--El análisis de contenido .--La semántica diferencial .--Forma de presentación de datos .--La representación gráfica .--La preparación del informe.--Epílogo. Este libro es un ofrecimiento de un traje de etiqueta, para que andes con vaqueros |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31471 | 300.72 ANDt | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |