Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Alejandro A. Cerletti (2011)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
53071 | 510.7 CERg | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Compra |

/ Eduardo Wolovelsky (2008)
Título : | El siglo ausente : manifiesto sobre la enseñanza de la ciencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduardo Wolovelsky, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Libros del Zorzal | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 128 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-599-104-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
| Resumen: | Por qué hemos de admirar una razón y una práctica que nos ha empujado a la desesperación de no ser el centro del universo, a saber que en nuestro propio ser está inscripta la marca de un ínfimo origen; que nos ha llevado a comprender lo insignificante, en relación con la antigüedad de la vida, de nuestra presencia en la Tierra y a tener la certeza –tiempo más, tiempo menos– de nuestra extinción? Tan significativa como incómoda, esta pregunta ha sido negada de manera persistente por una pedagogía que afirma promover la reflexión y la autonomía intelectual de sus actores con la misma fuerza con que las niega en su acción. Marcado por el entrenamiento instrumental y la promoción del deslumbramiento por aquello que llamamos “ciencia”, ese mismo compromiso pedagógico ha intentado conjurar los significados sociales, culturales y políticos de toda reflexión sobre la ciencia. Tras el conflictivo siglo XX no es posible obviar la crítica a este estado de situación. Es necesario pensar sobre la concepción tecnocrática que hoy domina toda discusión sobre la ciencia, reduciéndola fundamentalmente a una cuestión de expertos. |
El siglo ausente : manifiesto sobre la enseñanza de la ciencia [texto impreso] / Eduardo Wolovelsky, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Libros del Zorzal, 2008 . - 128 p. ISBN : 978-987-599-104-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CIENCIAS NATURALES-ENSEÑANZA [Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
| Resumen: | Por qué hemos de admirar una razón y una práctica que nos ha empujado a la desesperación de no ser el centro del universo, a saber que en nuestro propio ser está inscripta la marca de un ínfimo origen; que nos ha llevado a comprender lo insignificante, en relación con la antigüedad de la vida, de nuestra presencia en la Tierra y a tener la certeza –tiempo más, tiempo menos– de nuestra extinción? Tan significativa como incómoda, esta pregunta ha sido negada de manera persistente por una pedagogía que afirma promover la reflexión y la autonomía intelectual de sus actores con la misma fuerza con que las niega en su acción. Marcado por el entrenamiento instrumental y la promoción del deslumbramiento por aquello que llamamos “ciencia”, ese mismo compromiso pedagógico ha intentado conjurar los significados sociales, culturales y políticos de toda reflexión sobre la ciencia. Tras el conflictivo siglo XX no es posible obviar la crítica a este estado de situación. Es necesario pensar sobre la concepción tecnocrática que hoy domina toda discusión sobre la ciencia, reduciéndola fundamentalmente a una cuestión de expertos. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
74129 | 507 WOLs | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Marisa Berttolini |