Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Ernesto Mayz Vallenilla
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Ernesto Mayz Vallenilla (1976)
Título : | Fenomenología del conocimiento : el problema de la constitución del objeto en la filosofía de Husserl | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ernesto Mayz Vallenilla, Autor | Editorial: | Caracas : Equinoccio. Ediciones de la Universidad Simón Bolívar | Fecha de publicación: | 1976 | Número de páginas: | 366 p | ISBN/ISSN/DL: | 54649 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA [Palabras claves]HUSSERL, EDMUND, 1859-1938
| Resumen: | Es un libro basado en la fenomenología Husserliana y centrado fundamentalmente en la elaboración de un método científico apodíctico y crítico con la ciencia natural en auge durante la primera mitad del siglo XX. Sin negar el pragmatismo de los descubrimientos que hace la ciencia, desentraña y revisa los puntos de partida, los supuestos que se dan por válidos y de los que parte toda investigación basada en la lógica deductiva. Bien, lo interesante de todo esto, es que la Terapia Gestalt parte de la Fenomenología para elaborar su metodología terapéutica, y en este libro se habla de ella de manera entendible. Así que lo recomiendo a cualquier persona que quiera profundizar en las bases sobre las que se asienta la Terapia Gestalt. En la página hay otras obras publicadas. | Nota de contenido: | LOS MÉTODOS Y LOS PRINCIPIOS. El problema y su enunciado. Discusión metodológica. La incapacidad de la psicología empírica, en cuanto ciencia natural, para abordar el problema de las “objetividades de conciencia”. El método fenomenológico. Primera referencia al ser de la “objetividad” de la conciencia. Los principios posibilitadores del método. Umbrales analíticos de las primeras distinciones fenomenológicas. -- LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL OBJETO INTENCIONAL. Advertencia. Preliminar. Desvelación del núcleo noemático y de los caracteres. Los estratos nucleares. Diversas modalidades del núcleo. Tránsito hacia nuevos problemas de la “constitución”. -- LA CONSTITUCIÓN DEL OBJETO “REAL”. Diseño de los problemas de la constitución del ser “real” (“existente”). La evidencia y su fundamentación en los actos de videncia. El “ver sensible” y la “intuición eidética” como fundamentos respectivos de las modalidades de la evidencia “asertórica” y “apodíctica”. Evidencia “adecuada” e inadecuada”. Su fundamentación en actos de visión “perfecta” e “imperfecta”. La constitución del ser “real”. | En línea: | http://www.bib.usb.ve/ArchivoMayz/_archivos_pdf/fenomenologiadelconocimiento.pdf |
Fenomenología del conocimiento : el problema de la constitución del objeto en la filosofía de Husserl [texto impreso] / Ernesto Mayz Vallenilla, Autor . - Caracas : Equinoccio. Ediciones de la Universidad Simón Bolívar, 1976 . - 366 p. ISSN : 54649 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA [Palabras claves]HUSSERL, EDMUND, 1859-1938
| Resumen: | Es un libro basado en la fenomenología Husserliana y centrado fundamentalmente en la elaboración de un método científico apodíctico y crítico con la ciencia natural en auge durante la primera mitad del siglo XX. Sin negar el pragmatismo de los descubrimientos que hace la ciencia, desentraña y revisa los puntos de partida, los supuestos que se dan por válidos y de los que parte toda investigación basada en la lógica deductiva. Bien, lo interesante de todo esto, es que la Terapia Gestalt parte de la Fenomenología para elaborar su metodología terapéutica, y en este libro se habla de ella de manera entendible. Así que lo recomiendo a cualquier persona que quiera profundizar en las bases sobre las que se asienta la Terapia Gestalt. En la página hay otras obras publicadas. | Nota de contenido: | LOS MÉTODOS Y LOS PRINCIPIOS. El problema y su enunciado. Discusión metodológica. La incapacidad de la psicología empírica, en cuanto ciencia natural, para abordar el problema de las “objetividades de conciencia”. El método fenomenológico. Primera referencia al ser de la “objetividad” de la conciencia. Los principios posibilitadores del método. Umbrales analíticos de las primeras distinciones fenomenológicas. -- LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL OBJETO INTENCIONAL. Advertencia. Preliminar. Desvelación del núcleo noemático y de los caracteres. Los estratos nucleares. Diversas modalidades del núcleo. Tránsito hacia nuevos problemas de la “constitución”. -- LA CONSTITUCIÓN DEL OBJETO “REAL”. Diseño de los problemas de la constitución del ser “real” (“existente”). La evidencia y su fundamentación en los actos de videncia. El “ver sensible” y la “intuición eidética” como fundamentos respectivos de las modalidades de la evidencia “asertórica” y “apodíctica”. Evidencia “adecuada” e inadecuada”. Su fundamentación en actos de visión “perfecta” e “imperfecta”. La constitución del ser “real”. | En línea: | http://www.bib.usb.ve/ArchivoMayz/_archivos_pdf/fenomenologiadelconocimiento.pdf |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
54649 | 193 HUS-MAY | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Ernesto Mayz Vallenilla (1956)
Título : | Fenomenología del conocimiento : el problema de la constitución del objeto en la filosofía de Husserl | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ernesto Mayz Vallenilla, Autor | Editorial: | Caracas [Venezuela] : Universidad Central de Venezuela.Facultad de Humanidades y Educación | Fecha de publicación: | 1956 | Colección: | Tesis Doctorales num. 1 | Número de páginas: | 372 p | ISBN/ISSN/DL: | 72864 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA [Palabras claves]HUSSERL, EDMUND, 1859-1938
| Resumen: | Es un libro basado en la fenomenología Husserliana y centrado fundamentalmente en la elaboración de un método científico apodíctico y crítico con la ciencia natural en auge durante la primera mitad del siglo XX. Sin negar el pragmatismo de los descubrimientos que hace la ciencia, desentraña y revisa los puntos de partida, los supuestos que se dan por válidos y de los que parte toda investigación basada en la lógica deductiva. Bien, lo interesante de todo esto, es que la Terapia Gestalt parte de la Fenomenología para elaborar su metodología terapéutica, y en este libro se habla de ella de manera entendible. Así que lo recomiendo a cualquier persona que quiera profundizar en las bases sobre las que se asienta la Terapia Gestalt. En la página hay otras obras publicadas. | Nota de contenido: | LOS MÉTODOS Y LOS PRINCIPIOS. El problema y su enunciado. Discusión metodológica. La incapacidad de la psicología empírica, en cuanto ciencia natural, para abordar el problema de las “objetividades de conciencia”. El método fenomenológico. Primera referencia al ser de la “objetividad” de la conciencia. Los principios posibilitadores del método. Umbrales analíticos de las primeras distinciones fenomenológicas. -- LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL OBJETO INTENCIONAL. Advertencia. Preliminar. Desvelación del núcleo noemático y de los caracteres. Los estratos nucleares. Diversas modalidades del núcleo. Tránsito hacia nuevos problemas de la “constitución”. -- LA CONSTITUCIÓN DEL OBJETO “REAL”. Diseño de los problemas de la constitución del ser “real” (“existente”). La evidencia y su fundamentación en los actos de videncia. El “ver sensible” y la “intuición eidética” como fundamentos respectivos de las modalidades de la evidencia “asertórica” y “apodíctica”. Evidencia “adecuada” e inadecuada”. Su fundamentación en actos de visión “perfecta” e “imperfecta”. La constitución del ser “real”. | En línea: | http://www.bib.usb.ve/ArchivoMayz/_archivos_pdf/fenomenologiadelconocimiento.pdf |
Fenomenología del conocimiento : el problema de la constitución del objeto en la filosofía de Husserl [texto impreso] / Ernesto Mayz Vallenilla, Autor . - Universidad Central de Venezuela.Facultad de Humanidades y Educación, 1956 . - 372 p. - ( Tesis Doctorales; 1) . ISSN : 72864 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]FENOMENOLOGÍA [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA [Palabras claves]HUSSERL, EDMUND, 1859-1938
| Resumen: | Es un libro basado en la fenomenología Husserliana y centrado fundamentalmente en la elaboración de un método científico apodíctico y crítico con la ciencia natural en auge durante la primera mitad del siglo XX. Sin negar el pragmatismo de los descubrimientos que hace la ciencia, desentraña y revisa los puntos de partida, los supuestos que se dan por válidos y de los que parte toda investigación basada en la lógica deductiva. Bien, lo interesante de todo esto, es que la Terapia Gestalt parte de la Fenomenología para elaborar su metodología terapéutica, y en este libro se habla de ella de manera entendible. Así que lo recomiendo a cualquier persona que quiera profundizar en las bases sobre las que se asienta la Terapia Gestalt. En la página hay otras obras publicadas. | Nota de contenido: | LOS MÉTODOS Y LOS PRINCIPIOS. El problema y su enunciado. Discusión metodológica. La incapacidad de la psicología empírica, en cuanto ciencia natural, para abordar el problema de las “objetividades de conciencia”. El método fenomenológico. Primera referencia al ser de la “objetividad” de la conciencia. Los principios posibilitadores del método. Umbrales analíticos de las primeras distinciones fenomenológicas. -- LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL OBJETO INTENCIONAL. Advertencia. Preliminar. Desvelación del núcleo noemático y de los caracteres. Los estratos nucleares. Diversas modalidades del núcleo. Tránsito hacia nuevos problemas de la “constitución”. -- LA CONSTITUCIÓN DEL OBJETO “REAL”. Diseño de los problemas de la constitución del ser “real” (“existente”). La evidencia y su fundamentación en los actos de videncia. El “ver sensible” y la “intuición eidética” como fundamentos respectivos de las modalidades de la evidencia “asertórica” y “apodíctica”. Evidencia “adecuada” e inadecuada”. Su fundamentación en actos de visión “perfecta” e “imperfecta”. La constitución del ser “real”. | En línea: | http://www.bib.usb.ve/ArchivoMayz/_archivos_pdf/fenomenologiadelconocimiento.pdf |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72864 | 193 HUS-MAY 1956 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Dr. Juan Llambías de Azevedo |

/ Ernesto Mayz Vallenilla (1960)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72801 | 193 HEI - MAY c.2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Dr. Juan Llambías de Azevedo |
53430 | 193 HEI-MAY | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Ernesto Mayz Vallenilla (1965)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72739 | 193 KAN-MAY | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Dr. Juan Llambías de Azevedo |